En esta guía os contamos nuestra ruta por Panamá en 17 días y nuestro itinerario día por día. La mejor forma de recorrer Panamá es hacer una ruta en coche. Así que aquí también os contamos dónde alquilarlo, cómo es conducir allí, dónde alojarse en cada destino, mapa con la ruta y algunas recomendaciones para que vuestro roadtrip por Panamá sea perfecto.
Panamá no es un país demasiado grande, pero cuenta con muchas islas paradisíacas y parques naturales, por lo que necesitaréis al menos 10 días para ver sus principales atractivos turísticos. Lo visitamos en enero y tratamos de elaborar un itinerario que nos permitiera recorrer sus playas más bonitas, conocer algunas de sus tribus, su capital y algunos paisajes naturales como los del Valle de Antón y Boquete.
Esta ruta por Panamá también podéis adaptarla para más o menos días, según si queréis visitar más parques o pasar unos días en las islas.
➡️ Os recomendamos leer nuestro artículo de los mejores lugares que ver en Panamá para que no os perdáis nada. También podéis leer nuestra guía para viajar a Panamá por libre donde os contamos todos los preparativos para el viaje.
➡️ Podéis ver toda nuestra ruta por Panamá en nuestras historias destacadas de Instagram.
1. Itinerario de nuestra ruta por Panamá
Panamá es un país pequeño, por lo que con 15 días podréis visitar una gran parte de sus atractivos turísticos. Si disponéis de más tiempo y presupuesto, es un destino perfecto para combinar con Costa Rica.
Nosotros nos centramos en recorrer el país de sur a norte y elaboramos un itinerario por Panamá en dos semanas, que nos quedó así:
Día 1: vuelo a Panamá. Llegada a las 14,40 horas. Noche en casco antiguo de Panamá.
Día 2: visita Panamá City (Panamá viejo) y la visita al Canal de Panamá (esclusa de Miraflores). Noche en casco antiguo de Panamá.
Día 3: Visita a San Blas.
Día 4: Visita a San Blas.
Día 5: Visita a San Blas. Llegada a ciudad de Panamá a las 19 h. Recoger coche de alquiler. Noche en casco antiguo de Panamá.
Día 6: Valle Antón. Noche en Santa Catalina.
Día 7: Excursión a isla Coiba y Ranchería. Noche en Santa Catalina.
Día 8: Mañana en Santa Catalina. Trayecto a Boca Chica. Noche en Boca Chica.
Día 9: Excursión a isla Paridas, Bolaños y Gamez. Noche en Boca Chica.
Día 10: mañana en Boca Chica. Trayecto hasta Almirante para tomar el barco a isla Colón. Noche en Bocas del Toro.
Día 11: Bocas del Toro: tour a Bastimento, red frog y playa Polo. Noche en Bocas del Toro.
Día 12: tour cayo Zapatillas, con bahía de delfines, cayo coral e isla Hollywood.. Noche en Bocas del Toro.
Día 13: playa estrellas y playa Bluff. Noche en Bocas del Toro.
Día 14: barco a Almirante. Traslado a Boquete y visita a una hacienda cafetera. Noche en Boquete.
Día 15: visita Boquete. Trayecto Boquete-ciudad de Panamá. Noche en ciudad de Panamá.
Día 16: visita a tribu Emberá Druá, visita Panamá Viejo, visita Biomuseo. Noche en ciudad de Panamá.
Día 17: visita parque metropolitano. Por la tarde vuelo de regreso a España.

¿QUÉ HUBIÉRAMOS CAMBIADO?
Nos hubiera encantado hacer un tour a la isla Escudo de Veraguas, pero visitamos Panamá en enero y no se realizan tours a esa isla en esa época del año por las mareas. Y, como la seguridad es lo primero, nos quedamos con las ganas de conocerla. Una excusa perfecta para volver a hacer una ruta por Panamá más adelante.
Las playas de San Blas nos parecieron un auténtico paraíso, de hecho son las mejores playas que hemos visto hasta el momento. Así que creemos que hubiera sido mejor dejarlas para el final, porque después de verlas, las de Bocas del Toro no nos impresionaron tanto.
Si hubiéramos tenido unos días más, habríamos visitado el archipiélago de Perlas e Isla Iguana.


2. Ruta en coche por Panamá en 17 días
Os contamos nuestra ruta por Panamá día por día.
Día 1: llegada a Panamá
Comenzamos nuestra ruta por Panamá aterrizando en el aeropuerto de Tocumen, sobre las 16 horas. Tras pasar los trámites de migraciones, que fueron increíblemente rápidos, tomamos un taxi hasta el centro comercial Multiplaza para comprar una tarjeta SIM en la tienda de Másmovil.
Luego tomamos otro taxi hasta nuestro alojamiento en el casco antiguo de la ciudad, donde aprovechamos para descansar un rato y darnos una ducha.
A las 20 horas, unos amigos panameños vinieron a por nosotros. Nos hicieron un tour en coche por el casco antiguo y nos llevaron a cenar a un restaurante de ambiente totalmente local en la calzada de Amador. Ya veis que nuestra ruta por Panamá empezó con un bonito reencuentro.


Día 2: Panamá Viejo y Canal de Panamá
Nuestro segundo día lo dedicamos a pasear con calma por el coqueto casco antiguo de la ciudad. Visitamos las iglesias de San Francisco, San Felipe Neri, la Catedral Metropolitana, el arco Chato, la colorida calle de los sombreros y la plaza de Francia.
Después de tomar algo en el mítico café Coca Cola, cogimos un taxi hasta la esclusa de Miraflores para visitar el canal de Panamá.


Llegamos allí sobre las 15 horas y no había ya casi visitantes. Primero fuimos a ver como pasaban los barcos y nos quedamos absortos con el mecanismo del canal. Estuvimos casi una hora en el mirador, escuchando la explicación del funcionamiento. Luego fuimos a su cine 3D para ver la proyección en la que se cuenta la historia y cómo se construyó.
▶️ Una opción muy interesante es realizar esta visita guiada por el canal de Panamá.
Al salir tomamos otro taxi de regreso al casco antiguo y, tras descansar un ratito, salimos a cenar y culminamos nuestro segundo día de la ruta por Panamá tomando una copa en el bonito rooftop de Casco Viejo.


Día 3 de la ruta por Panamá: tour a San Blas
El tercer día de la ruta por Panamá tocó madrugón. A las 5,30 horas vinieron a buscarnos para llevarnos a San Blas, donde pasaríamos los siguientes 3 días.
El trayecto en 4×4 hasta el puerto duró dos horas y media. Desde allí tomamos un barco que en una hora nos dejó en Isla Pelícano, donde nos alojamos.
Os recomendamos nuestra guía para visitar San Blas donde os contamos toda nuestra experiencia.


Nos instalamos en nuestra rústica cabaña frente al mar y, después de comer, comenzamos el tour por San Blas. Nos llevaron a la isla Naranjo Chico, luego a la isla de Anmardub y a una bonita piscina natural. El resto de la tarde la pasamos relajados en la idílica playa de Isla Pelícano. Hasta el momento, las playas más bonitas que hemos visto en nuestra vida.
A las 18 horas, tras la puesta de sol, cenamos y terminamos nuestro tercer día de la ruta por Panamá durmiéndonos con el sonido de las olas del mar.


Día 4: tour a San Blas
El cuarto día del viaje también comenzó temprano, pues en San Blas te despiertan a las 6,30 horas para el desayuno.
Sobre las 9 de la mañana, comenzó nuestro siguiente tour por el archipiélago Guna Yala. Esta vez, nos fuimos hasta la parte más lejana (y, por tanto, la menos concurrida) para recorrer los cayos holandeses.
De camino hicimos una parada en una piscina natural, donde pudimos ver algunas mantas raya, luego fuimos hasta una bonita isla donde pasamos un par de horas disfrutando de sus aguas turquesas y en la que nos prepararon el almuerzo.


La siguiente parada fue un impresionante banco de arena, en el que nos sentimos naúfragos por una hora. Allí hicimos snorkel y pudimos ver un rico fondo marino con corales y un montón de peces.
El tour a los cayos holandeses terminó con una parada en otra piscina natural repleta de estrellas de mar.
Sobre las 15 horas, llegamos a isla Pelícano y pasamos el resto de la tarde en unas hamacas bajo el sol hasta la hora de cenar.


Día 5: San Blas y regreso a Panamá ciudad
Nuestro quinto día de la ruta por Panamá, consistió en aprovechar isla Pelícano hasta las 15 horas. Pagamos un extra para salir por la tarde, ya que la salida habitual es a las 7 de la mañana.
Entre el barco y el trayecto en coche, llegamos a ciudad de Panamá a las 19 horas. Esta vez les pedimos que nos dejaran en el aeropuerto para recoger el coche de alquiler que nos acompañaría en el resto de la ruta por este maravilloso país.


Tras recogerlo, nos fuimos hasta nuestro alojamiento en el casco antiguo (en el que muy amablemente nos habían guardado la mayor parte del equipaje, ya que preferimos viajar a San Blas mas ligeros de peso). Tuvimos suerte y pudimos aparcar de forma gratuita sin problema, el hecho de ser domingo por la noche nos benefició.
Salimos a cenar y nos acostamos temprano para poder madrugar al día siguiente.


Día 6: valle Antón
El siguiente día de la ruta por Panamá, nos esperaban unas 7 horas de coche, que decidimos hacer en dos tramos.
▶️ Si no disponéis de coche podéis reservar esta excursión al Valle de Antón.
Salimos de la ciudad a las 8 de la mañana y tomamos la Panamericana para ir a Valle de Antón. Por el camino hicimos una breve parada para desayunar unas ricas empanadas de queso en Quesos Chela y sobre las 11 horas llegamos al valle.


Como no sabíamos como íbamos a ir de tiempo, no habíamos planeado hacer nada en este destino y nos sorprendió muchísimo la gran cantidad de actividades que ofrece.
Primero hicimos el sendero de los árboles cuadrados, que nos tomó una media hora. Luego visitamos el centro de recuperación de la rana dorada de Panamá. Nos acercamos hasta el centro del pueblo para recorrer su mercado de artesanías y nos hicimos unos sandwiches para coger fuerzas antes de de hacer el sendero de la india dormida.


Nada más entrar al sendero vimos la famosa piedra pintada y caminamos un tramo para ver algunas de las cascadas. No nos dió tiempo a terminar todo el recorrido, por lo que decidimos hacer solo una parte ya que no nos queríamos perder el chorro macho.
Y fue un acierto, porque nada más entrar al chorro macho pudimos ver un perezoso descansando en uno de los árboles. La visita no nos tomó más de media hora, así que antes de irnos de Valle de Antón subimos hasta el cerro de la cruz, donde disfrutamos de unas bonitas vistas y pudimos apreciar como el pueblo está construido dentro del cráter de un antiguo volcán.


La verdad es que nos hubiera gustado pasar la noche en el valle, pero nuestra ruta por Panamá tenía que continuar y pusimos rumbo hasta Santa Catalina, donde pasaríamos las dos siguientes noches del viaje.
Llegamos a Santa Catalina a las 22 horas, algo que se nos hizo bien pesado porque el último tramo de la carretera es terrible, aunque la estaban asfaltando. Así que nos fuimos directos a descansar en nuestro hotel.
Día 7 de la ruta por Panamá: Isla Coiba
El sexto día de la ruta por Panamá fue uno de nuestros favoritos del viaje. A las 8 horas comenzamos un tour que partía desde la playa de Santa Catalina y que nos llevaría hasta isla Coiba.
La primera parada fue un punto para hacer snorkel en el que pudimos nadar junto con tiburones y tortugas marinas, que encontramos junto a los arrecifes de coral.
La siguiente parada fuimos en busca de un montón de peces de colores y hasta un gracioso pez globo, que jamás habíamos visto en persona.
Luego fuimos hasta isla Rancheria, donde nos prepararon la comida y pasamos allí un par de horas disfrutando de sus aguas turquesas.


Para terminar, nos llevaron a Isla Coiba donde visitamos un museo en el pudimos aprender sobre la biodiversidad de la isla, que comparte fauna con Galápagos en Ecuador.
Sobre las 16 horas estábamos de regreso en Santa Catalina, así que dimos un pequeño paseo por la única calle del pueblo y nos fuimos a ver la puesta de sol desde la playa de nuestro hotel.


Día 8: Santa Catalina-Boca Chica
El siguiente día de la ruta por Panamá fue un día de traslados, algo que no nos importó en absoluto, pues nos hospedamos en dos hoteles preciosos; en el Bambuda Santa Catalina en Santa Catalina y en Seagull Cove Resort en Boca Chica.
Pasamos la mañana relajados en la piscina del hotel de Santa Catalina y sobre las 12 del mediodía nos marchamos a Boca Chica. Llegamos al hotel sobre las 15,30 horas, comimos y pasamos la tarde disfrutando de este precioso hotel en medio de la selva.


Día 9 de la ruta por Panamá: excursión a isla Bolaños, Paridas y Gámez
Despertar con el sonido de los monos aulladores fue una experiencia mágica. Tras un rico desayuno, nos recogieron en el muelle de nuestro hotel y comenzamos un tour de un día que nos llevaría a recorrer las islas de Bolaños, Paridas y Gámez.
Estuvimos un par de horas en cada isla. Se trata de islas completamente vírgenes con aguas turquesas y rodeadas de una frondosa vegetación. La verdad es que son un paraíso.
Sobre las 16 horas estábamos de regreso a nuestro hotel, donde pasamos el resto de la tarde dándonos un chapuzón en el mar y contemplando una bonita puesta de sol.


Día 10: Boca Chica-Bocas del Toro
El décimo día de la ruta por Panamá tocaba ir hasta Bocas del Toro, pero nos gustaba tanto el hotel que decidimos pasar la mañana allí.
Sobre mediodía pusimos rumbo a Almirante, desde donde tomamos el barco a Bocas del Toro. Decidimos no llevar el coche a las islas y lo dejamos en un parking.
Fuimos a Bocas del Toro en lancha rápida y llegamos sobre las 17 horas, pero la isla nos recibió con una tormenta. Así que nos instalamos en el hotel y salimos a cenar temprano para poder madrugar al día siguiente.


Día 11: isla Bastimentos, red frog beach y Polo beach
Después de desayunar, sobre las 9 tomamos un bote que nos dejó en la isla Bastimentos para hacer el sendero hasta la playa Red Frog. A pesar de que las buscamos exhaustivamente, no logramos ver ninguna ranita roja.
Llegamos a la playa, pero el oleaje allí es fuerte, por lo que recorrimos otro sendero de unos 30 minutos hasta playa Polo, sin duda, mucho más bonita que la anterior.
Allí pasamos unas 3 horas, hasta emprender el camino de regreso al embarcadero donde nos esperaba la lancha a las 16 horas.
Dimos un paseo por Bocas Town y vimos una bonita puesta de sol desde el muelle de uno de sus restaurantes.
Por la noche salimos a cenar y caimos rendidos en la cama.


Día 12: cayo zapatillas
Continuamos nuestra ruta por Panamá con otro tour por Bocas del Toro. Esta vez visitamos cayo Zapatillas. Este tour incluía una parada en bahía delfines, donde tuvimos la suerte de ver varios delfines nadando y saltando junto a nuestra barca.
Pasamos unas 2 horas en el idílico cayo Zapatillas y luego nos llevaron a comer a Cayo Coral. Hicimos también una parada en una piscina natural y pasamos por la que llaman isla Hollywood, para ver las estrellas de mar.
Llegamos a Bocas Town sobre las 16,30 y, tras descansar un rato en el hotel, salimos a cenar.


Día 13 de la ruta por Panamá: playa estrellas
Este día de la ruta por Panamá amaneció algo nublado. Tomamos el bus desde el parque principal de Bocas town hasta playa estrellas y llegamos allí sobre las 9,30 h.
Aunque la playa no nos gustó demasiado, porque estaba llena de restaurantes, vimos muchísimas estrellas de mar. Así que pasamos un par de horas allí hasta que comenzó a diluviar y decidimos regresar a nuestro hotel.
Tras dos horas encerrados en nuestra habitación, el cielo comenzó a despejarse. Aprovechamos para salir a comer y dar un paseo hasta las letras de colores de Bocas del Toro y conocer así una parte menos turística de la isla.
Nuestra idea era ir por la tarde a playa Bluff, pero el tiempo estaba demasiado inestable, así que nos quedamos por el pueblo disfrutando de nuestro último día en Bocas del Toro que coincidió con un baile de los «diablos» que daba comienzo al carnaval.


Día 14: Bocas del Toro-Boquete
Al día siguiente salimos de Bocas sobre las 8 de la mañana, pues todavía teníamos que llegar hasta Almirante a recoger el coche y conducir unas 4 horas hasta Boquete.
Llegamos a Boquete a las 13 horas y en media hora teníamos reservado un tour por una hacienda cafetera, donde pudimos aprender acerca de todo el proceso de elaboración de café y probar el café más caro del mundo, el geisha.
Terminamos sobre las 17 horas y estábamos muertos de hambre, así que nos fuimos a comer al famoso restaurante The Rock que nos encantó.
Como ya había oscurecido nos retiramos a descansar temprano.


Día 15: Boquete- Ciudad de Panamá
Tras un buen desayuno fuimos a visitar la feria de las flores y del café que, aunque había terminado hace dos días, los mantos de flores permanecían allí así que éramos los únicos visitantes del lugar.
Dimos una vuelta por el centro del pueblo, nos quedamos un rato paseando por nuestro encantador hotel, tomamos las típicas fresas de Boquete y emprendimos el camino hasta ciudad de Panamá.
Fue uno de los días de la ruta por Panamá más pesados, ya que eran 7 horas de carretera hasta ciudad de Panamá. Llegamos sobre las 20 horas y nos fuimos directos a cenar y descansar.


Día 16: Río Chagres- Panamá Viejo
La ruta por Panamá estaba llegando a su fin, pero no nos queríamos marchar del país sin conocer de cerca alguna de sus comunidades indígenas.
Condujimos una hora hasta Puerto Corotú en el río Chagres y nos subimos en una barca que nos llevó hasta el poblado de los Emberá Druá, haciendo una breve parada en una bonita cascada. Podéis contratar la excursión a la comunidad indígena AQUÍ.
Solo por el trayecto ya valió la pena la visita, pues la paz que se sentía al navegar por el río era increíble y los paisajes espectaculares.


La tribu que visitamos era la más lejana de ese tramo del río, por lo que éramos los únicos turistas. Nos contaron su forma de vida, su historia, nos mostraron sus casas, nos prepararon la comida y nos hicieron varios bailes tradicionales. La verdad es que fue una experiencia preciosa.
Sobre las 15 horas estábamos ya de vuelta en Panamá city y aprovechamos para hacer algunas visitas que nos habían quedado pendientes el primer día. Fuimos a las ruinas de Panamá Viejo, al Biomuseo, a la calzada de Amador y dimos un paseo por la cinta costera al atardecer.


Por la noche, tuvimos una cenita de despedida con nuestros amigos panameños a los que prometimos volver para seguir descubriendo su país. Giselle y Gonzalo, muchas gracias por vuestra calurosa bienvenida. ❤️


Día 17: Parque metropolitano de Panamá- vuelo de regreso a España
La ruta por Panamá estaba llegando a su fin pero, como hasta las 18,30 horas no salía nuestro vuelo de regreso a España, madrugamos para visitar el parque metropolitano de Panamá.
Pasamos allí tres horas, desde las 8 hasta las 11, en busca de animales y nos encontramos con varios ñeques, tejones, monos aulladores, perezosos y varios tipos de aves. ¡Nos encantó la experiencia!


A mediodía regresamos a nuestro hotel para darnos un baño en la piscina antes de hacer las maletas. Llegamos a aeropuerto a las 16 horas, devolvimos el coche y, con mucha pena, nos subimos al avión con destino a Madrid.
Aquí terminó nuestra ruta por Panamá, un país que superó todas nuestras expectativas y al que estamos deseando volver.


3. Ruta por Panamá: distancias, kms y tiempo
Aquí os dejamos un cuadro resumen de la distancia, kms y tiempo que nos tomó de un lugar a otro en nuestra por Panamá en coche:
⭐️Distancias y Kms de la ruta por Panamá⭐️ | |||
Desde | Hacia | Distancia Kms | Tiempo recorrido |
Panamá ciudad | San Blas | 115 km | 2 h 15 min |
San Blas | Panamá ciudad | 115 km | 2 h 15 min |
Panamá ciudad | Valle de Antón | 135 km | 2 h 30 min |
Valle de Antón | Santa Catalina | 250 km | 4 h 30 min |
Santa Catalina | Boca Chica | 210 km | 3 h 45 min |
Boca Chica | Almirante | 200 km | 3 h 45 min |
Almirante | Boquete | 180 km | 3 h 30 min |
Boquete | Panamá ciudad | 510 km | 8 h |
Panamá ciudad | Puerto Corotu | 40 km | 1 h |
Puerto Corotu | Panamá ciudad | 40 km | 1 h |
4. Mapa de nuestra ruta en coche por Panamá
Aquí os dejamos un mapa con todos los lugares que visitamos en nuestra ruta por Panamá para que os podáis orientar un poco mejor.
❤️ Os recomendamos viajar siempre con un seguro de viajes. Nosotros contratamos siempre Iati Seguros. AQUÍ os regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores.
5. ¿Dónde alquilar el coche para hacer una ruta por Panamá?
Para nosotros la mejor forma de recorrer Panamá es alquilando un coche. Los contratamos a todo riesgo con Autoeurope y la verdad es que no tuvimos ningún problema.
6. ¿Es seguro conducir en Panamá?
La carretera principal que es la Panamericana no está mal, pues tiene dos carriles por sentido aunque tiene muchísimos baches, por lo que os recomendamos no conducir de noche ya que no está nada iluminada.
En cuanto a la conducción, los panameños no usan los intermitentes para nada y, además, todos circulan por el carril izquierdo aunque vayan más lentos que los del derecho por lo que adelantan por donde les apetece ocasionando así accidentes de tráfico.
Una buena parte de los policías son corruptos. En la Panamericana, hay tramos cuya velocidad máxima es 60 km/h y es ahí donde aprovechan para ponerse con su radar. Suelen multar mucho e intentarán que les deis dinero para evitar la multa. Así que respetad las señales de tráfico, aunque seáis los únicos en hacerlo.
El permiso de conducir español es válido en Panamá, por lo que no necesitaréis el carné de conducir internacional.


7. Recomendaciones para hacer una ruta por Panamá
- Alquilad coche para moveros por Panamá Es la forma más cómoda de conocer el país. El transporte público es escaso y lento y os limitará mucho.
- Llevad siempre efectivo (dólares americanos). En muchos lugares no aceptan tarjeta, sobretodo en el interior del país.
- Comprad una tarjeta SIM para que tengáis internet y GPS y no os perdáis. Hacedlo siempre en tiendas oficiales de las compañías telefónicas, porque si no es muy probable que os cobren más caro.
- Evitad ir en temporadas de lluvias y monzones. A veces es preferible pagar más en temporada alta y tener un clima mucho más estable.
- Reservad los tours con antelación, sobre todo si vais en temporada alta.
- Contratad excursiones en empresas fiables y reconocidas. Si las contratáis por ahí os podrán estafar, además son de mala calidad.
- Practicad un turismo responsable y evitad contratar los tours donde utilicen animales. Acabar con el maltrato animal depende de todos. 🙏🙏
- Poneos las vacunas recomendadas.
- Llevad ropa larga para evitar la picadura de los insectos y utilizad repelentes de insectos.
- Beber siempre agua embotellada para evitar infecciones estomacales.


8. ¿Dónde nos alojamos en nuestra ruta por Panamá?
En líneas generales, los alojamientos en Panamá son caros. Aunque hay bastantes hostels con habitaciones y baños compartidos, encontrar un hotel medio a buen precio no es tan sencillo. Suelen predominar los hoteles de lujo o los albergues para mochileros.
Además, en algunas zonas como Santa Catalina o Boca Chica, no hay mucha oferta de alojamientos por lo que tendréis que reservar con la mayor antelación posible.
🏨 Nosotros nos alojamos en estos hoteles en nuestro viaje a Panamá:


Esperamos que nuestro post os sirva de ayuda para que podáis organizar una ruta por Panamá en coche y por libre. Cualquier duda o dato que nos podáis aportar, podéis escribirlo en los comentarios o RRSS.
No olvidéis compartir con los demás viajeros y seguirnos en Instagram!!! 🙂
Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para hacer una ruta por Panamá
Os recomendamos nuestras guías para hacer turismo en Panamá: