Eco Turismo

Turismo Nacional

Turismo en Venezuela

Eco Turismo: Micología, jornadas y ferias para este otoño en Navarra

¿Cuál es el primer destino que te viene a la cabeza para ir a por setas este otoño? ¿O para degustar una gastronomía de temporada excepcional? Sabemos que Navarra no está entre tus primeros pensamientos. Y ese es, precisamente, su encanto. Que no es un destino masificado ni hay que hacer grandes colas para sacarse una foto.

Navarra es una joya secreta del norte peninsular. Hablando de secretos, los lugares para ir a por setas tampoco se suelen compartir abiertamente. Pero vamos a darte algunas pistas para que puedas guiarte por los bosques con mejores condiciones para la micología y, si prefieres ir al grano y directamente comer estos placeres otoñales, te explicamos cuáles son las mejores jornadas y ferias para degustarlos.

Te lo desvelaremos con una condición: que cuides de nuestro secreto y no lo vayas contando por ahí, para que siga siendo ese destino tranquilo y auténtico que tanto nos gusta.

En búsqueda de setas por Navarra

Larraintzar. Parque micológico Ultzama. Turismo Gobierno de Navarra
Parque micológico de Ultzama. Por: Turismo Navarra

Comer setas es un verdadero placer. Pero buscarlas es una pasión inexplicable que combina paseos por la naturaleza y el juego de descubrirlas bajo la hojarasca, entre robles y hayas o destapando un pequeño montículo de pinocha. El premio es dar con los ejemplares más cotizados, como boletus, trompetas de los muertos o Amanita Caesarea, y ganar a nuestros acompañantes llenando más la cesta. Navarra tiene muchos puntos que son un paraíso para los amantes de buscar setas. Te vamos a dejar dos pistas de las que ir tirando (ya sabes que encontrar setas no consiste en seguir unas coordenadas, sino en pasear y con los cinco sentidos y, sobre todo, con la vista y el olfato agudizados).

Por un lado, está el Parque Micológico de Ultzama, donde se ofrecen cursos y salidas guiadas para aprender a buscar setas, conocer nuevos tipos comestibles y, si hay suerte, llevarte algunas a casa. Hay que comprar permisos obligatorios (hay válidos para un día, para un fin de semana y anuales). Un buen momento para visitar la zona es el Día del Hongo en Ultzama que se celebra el 12 de octubre en Larraintzar, cuando se monta un mercado repleto de vendedores y artesanos, además de ser una buena ocasión para probar unos deliciosos talos ecológicos de setas.

Más al norte, en los Pirineos, hay otro enclave donde te llevarás más de una sorpresa procedente de la tierra: el Parque Micológico de Erro-Roncesvalles. Cuenta con servicio de atención al público en el que se expiden los permisos (en este caso, son diarios) y mapas, hay una exposición de setas, consultoría micológica y visitas guiadas.

Un otoño repleto de jornadas, ferias y mercados

Feria de ganado, Elizondo. Por: Turismo de Navarra
Feria de ganado, Elizondo. Por: Turismo de Navarra

Tanto si has estado ya por el monte como si prefieres que te lo den todo hecho, en Navarra hay muchas ferias y eventos relacionados con la gastronomía otoñal en ambientes muy rurales. Un buen ejemplo son las Ferias de Altsasu, que se celebran el tercer domingo de octubre. Recuerdan cómo era el municipio en épocas pasadas y son muy importantes en el valle de Sakana, flanqueado por la Sierra de Aralar y el Parque Natural de Urbasa-Andía.

Cuenta con todo tipo de actividades, una marcha por el monte no competitiva, exposiciones, concurso de ganado y de txistorra local, degustación de carne de potro y queso… todo acompañado de puestos de venta artesanales, música tradicional y dantzaris.

Con la llegada del frío, apetece un buen plato caliente. Un secreto muy bien guardado es la Semana de la cazuelica y el vino de Navarra del 3 al 12 de octubre en localidades como Pamplona y Tudela. Más manjares contundentes los encontrarás en las Jornadas gastronómicas de caza del Baztan-Bidasoa, en el Pirineo, del 18 de octubre al 8 de diciembre, cuando los restaurantes se llenan de menús elaborados con productos cinegéticos de la zona.

En Navarra les gusta cuidar de sus gentes y de sus oficios tradicionales, de ahí que las fiestas donde los animales son los protagonistas tengan mucha importancia. Dos ejemplos otoñales son la Feria del ganado de Marcilla del 10 al 12 de octubre, con exhibiciones de ganado, y el Día del Pastor de Améscoa el 12 de octubre, muy cerca del precioso Nacedero del Urederra.

Ferias de Lesaka, Navarra
Ferias de Lesaka. Por: Turismo de Navarra

Otros eventos reseñables en otoño en Navarra son las Ferias de Octubre de Tafalla, del 24 al 26 de octubre; las Ferias de Octubre de Elizondo, el 24 y 25 de octubre; o las Ferias de Lesaka, el 21 de noviembre. Destacamos las Ferias de San Andrés, los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en Estella-Lizarra, donde es posible conocer la jaca navarra, una raza caballar autóctona y en peligro de extinción.

Además, es una buena oportunidad para conocer de primera mano actividades rurales como la compraventa de ganado, la exposición y venta de productos artesanales, participar en degustaciones gastronómicas o ver partidos de pelota vasca.

Acabamos con una propuesta que une gastronomía, tradición y diversión: el Mercado Itinerante de Mendialdea. El 2 de noviembre tendrá lugar en Jauntsarats, en el Valle de Basaburua, y es el plan perfecto para hacer una inmersión rural: con mercado de productos locales y música de la tierra. Además, podrás completar el día recorriendo el precioso sendero de los robles monumentales, una sencilla ruta de 2 km que discurre entre impresionantes ejemplares de robles milenarios.

Y hasta aquí podemos leer. ¿Guardarás el secreto y lo cuidarás?

Logo de Turismo de Navarra

Periodista y aventurera. Me has podido leer en Escapada Rural, Diari Nosaltres La Veu, La Vanguardia, El Salto y otros medios. Habitante y amante de las zonas rurales, sea cual sea el destino. Procuro escaparme una vez por semana con las botas de montaña, el arnés o el neopreno. También soy un intento de baserritarra.

Ver fuente