Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas del mundo

Eco Turismo: Palacio de Cnosos: la joya minoica de Creta

Cuando empiezas a preparar unas vacaciones en Creta, lo primero que te viene a la cabeza son sus paradisiacas playas y el fresco de un toro furibundo. Pues bien, este está situado en el yacimiento del palacio de Cnosos, muy cerca de Heraklion y es uno de los imprescindibles que ver en Creta en una semana, porque no solo de playa vive el hombre.

Fresco del toro furioso del pórtico norte

Fresco del toro furioso del pórtico norte

Knossos, o no Cnossos, Cnosos; no sé de cuántas maneras lo he visto escrito ya, son unas ruinas que datan del año 2000-1900 a.C. así que os preguntaréis como puede ser que un yacimiento de aproximadamente 40 siglos de antigüedad esté tan bien conservado y con frescos que se han mantenido en muy buen estado.

Las ruinas minoicas de Knossos

Las ruinas minoicas de Knossos

Pues bien, no todo es oro lo que reluce, porque gran parte del yacimiento está reconstruido. La buena noticia es que no esta reconstrucción tuvo lugar a principios del siglo XX y aunque tiene sus detractores, al menos no tuvo motivos económicos, para que decenas de miles de turistas paguen su cara entrada.

El ala norte de Knossos

El ala norte de Knossos

Dónde está el Palacio de Cnosos

El yacimiento se encuentra muy cerca de la capital de Creta, Heraklion, concretamente a 5 Km y 15 minutos del centro de la ciudad. Al estar tan cerca puedes llegar en autobús, concretamente el número 2 y por un precio que ronda los 2€.

Cámaras de Cnosos

Cámaras de Cnosos

Si llegáis en coche, hay un gran aparcamiento gratuito, con lo cual también es muy cómodo llegar por cuenta propia. El camino que lleva al yacimiento tiene unas cuantas tiendas de souvenirs cretenses y minoicos que no agobian y que ya te meten en faena de lo que te vas a encontrar más adelante.

Ala sur del yacimiento de Knosos

Ala sur del yacimiento de Knosos

Entradas para el Palacio de Knossos

Las ruinas minoicas son la atracción más visitada de Creta y eso hace que haya bastante gente. Nosotros os recomendamos visitarla por la tarde, cuando ya queda mucho menos gente, especialmente el resto de europeos que suelen cenar mucho antes que nosotros. De esta manera también evitaréis las horas de más calor.

Propileo del palacio de Knossos

Propileo del palacio de Knossos

Nosotros sacamos las entradas con antelación y así evitamos colas y sorpresas. Consigue tus entradas a Cnosos aquí

Como toda visita de este tipo, es muy interesante realizar una visita guiada ya que así conseguiréis conocer la historia del yacimiento y todas las peculiariadades y curiosidades de Cnosos.

Si no disponéis de vehículo podéis visitar Cnosos desde Chania. La excursión incluye la visita de Heraklion.

¿El laberinto del minotauro en Cnosos?

¿El laberinto del minotauro en Cnosos?

La visita a Cnosos

Antes de empezar el recorrido hay que ponerse en contexto y saber que esta impresionante ciudad se construyó entre los años 2000 y 1900 a.C. Eso nos da una idea de cómo debería ser su estado actual en realidad. Así que gran parte de lo que estás viendo es una reconstrucción que se hizo a principios del siglo XX por el arqueólogo británico Sir Arthur Evans.

Vasijas de la época minoica

Vasijas de la época minoica

Además esta reconstrucción se basó en los estudios de dicho arqueólogo así que lo que vemos quizás se asemeja mucho a lo que era o quizás no tanto. En cualquier caso no tienes la sensación de estar en un decorado de un parque de atracciones temático y si en el centro de poder y de influencia de la cultura minoica de hace tantos siglos.

Palacio de Knossos

Palacio de Knossos

Aclarado este aspecto, la visita empieza por la entrada nordeste y lo primero que podremos apreciar son los Kouloures, tres pozos que parece ser que tenían una función de silos de grano.

En seguida empezaremos a pasear entre columnas de edificios con fresco, que aunque sabemos que son copias, nos hacen imaginar fácilmente la estética de un lugar tan antiguo.

function loadScript(url, callback){var script=document.createElement(‘script’); script.type=»text/javascript»; if (script.readyState){script.onreadystatechange=function(){if (script.readyState==’loaded’ || script.readyState==’complete’){script.onreadystatechange=null; callback();}};}else{script.onload=function(){callback();};}script.src=url; document.getElementsByTagName(‘head’)[0].appendChild(script);}loadScript(‘https://www.civitatis.com/f/js/vendor/iframeResizer.min.js’, function(){iFrameResize({checkOrigin:false,initCallback:function(iframe){setTimeout(function(){var resizeEvent = window.document.createEvent(‘UIEvents’); resizeEvent.initUIEvent(‘resize’, true, false, window, 0); iframe.dispatchEvent(resizeEvent);});}})})
Frescos del palacio de Knossos

Frescos del palacio de Knossos

Algunas de las estancias están en pisos subterráneos lo que hace pensar inevitablemente en la leyenda del laberinto del minotauro.

Lo que no te puedes perder de Cnosos

El recorrido por la ciudad minoica se hace relativamente rápido. En esta página podéis ver el mapa del recorrido e información mucho más técnica y precisa de las ruinas.

Palacio de Cnosos

Palacio de Cnosos

Uno de los lugares más emblemáticos es el salón del trono y los frescos simétricos que decoran la antecámara. También lo es el magarón de los delfines en la cámara de las hachas dobles, llamada así por el grabado que hay en la pared.

La antecámara del salón del trono de Cnosos

La antecámara del salón del trono de Cnosos

Pero sin duda el lugar más fotografiado del yacimiento es el fresco del toro furioso, situado en el pórtico norte. Si os fijáis se ve claramente el cemento de época moderna y obviamente el fresco deber ser una copia reconstruida, pero la verdad es que es espectacular y super fotogénico, así que sí, vale la pena visitarlo.

Cnosos, la ciudad minoica más importante

Cnosos, la ciudad minoica más importante

Cnosos

Cnosos

La entrada Palacio de Cnosos: la joya minoica de Creta aparece primero en Vacaciones por Europa.

Ver fuente