- Página de inicio
- Playas del mundo
- Eco Turismo: Pavía, tradición medieval en el norte de Italia
Eco Turismo: Pavía, tradición medieval en el norte de Italia
Pavía se encuentra en la región de Lombardía, a unos 35 Km al sur de Milán. Capital de la provincia homónima, y rodeada por una extensa zona de arrozales, está atravesada por las aguas del río Ticino y su famoso Ponte Coperto. Se caracteriza por conservar un rico patrimonio cultural que hace imprescindible su visita, sin olvidar las interesantes celebraciones por el Palio del Ticino.

Río y Borgo Ticino en Pavía
Fundada por los romanos con el nombre de Ticinum, más tarde fue la capital del reino Longobardo o Lombardo. Durante el siglo XI, cuando Pavía se convirtió en ciudad-estado libre, alcanzó un gran nivel económico y cultural. Debido a su ubicación en la Vía Francígena, fue visita obligada de numerosos peregrinos que desde Canterbury y desde otros lugares de Europa acudían a Roma. Más tarde, pasó a formar parte del Ducado de Milán, siendo la sede de la corte Visconti desde 1365 hasta 1413. A partir de 1525, la ciudad estuvo bajo la dominación española hasta que en el siglo XVIII pasó a manos austríacas.
Pasear por las calles y las plazas de Pavía es una verdadera delicia, ya que a pesar de su gran interés patrimonial no está tan masificada como otras ciudades italianas. Cuenta con numerosas iglesias, algunas verdaderas obras de arte, además de sus palacios, sus torres y su célebre Universidad. Todo ello te sumergirá en la historia fascinante de esta maravillosa ciudad.

Vedute di Pavia, en la Iglesia de San Teodoro
Piazza della Vittoria
Comenzamos nuestra visita por la plaza de la Victoria, centro neurálgico de la ciudad. Ocupa el lugar del antiguo foro romano, aunque una reforma en tiempos de Galeazzo II Visconti (s. XV) la alargó, adquiriendo su aspecto actual. Está rodeada de grandes edificios porticados y al fondo, destaca el hermoso Palazzo Broletto. Actualmente, está llena de pizzerías, restaurantes y terrazas donde podréis disfrutar de alguno de los platos típicos de Pavía, como el risotto, o bien de un delicioso y super abundante aperitivo. También se puede acceder al moderno mercado subterráneo y comprar alguno de los sabrosos productos locales.

Piazza Vittoria, Pavia
Palazzo Broletto
El palacio tiene sus orígenes en el siglo XII, lugar donde se instaló la Administración municipal. La parte baja del edificio se distingue por sus arcos de medio punto, mientras que la parte superior destaca por su logia típicamente renacentista, coronada por un reloj. Desde su espectacular patio interior porticado, resulta muy sugestivo admirar los muros del ábside de la catedral, tocando al patio. En la actualidad, el palacio es la sede de un centro cultural donde se pueden ver diversas exposiciones temporales.

Palazzo Broletto
Duomo
Justo al lado del Palazzo Broletto se halla la hermosa Catedral de Santo Stefano e Santa Maria Assunta, de estilo renacentista. Se empezó a construir en 1488, sobre el lugar que ocupaban dos antiguas catedrales románicas: San Esteban y Santa María del Popolo. De esta última todavía subsiste la cripta del siglo XI. No obstante, las obras de la catedral continuaron a través de los siglos hasta la década de 1930.
Fueron varios los arquitectos que participaron en su diseño, entre ellos los célebres Bramante y Leonardo Da Vinci. Destaca la cúpula central, de planta octogonal, considerada una de las mayores de Italia. En su interior se conservan los restos de San Siro, primer obispo de la ciudad y tres de las Santas Espinas de la corona de Cristo.

Duomo
Junto al Duomo se encontraba la Torre Civica, una construcción románica, más tarde coronada por una logia renacentista. Con más de 70 metros de altura era el símbolo de la ciudad. Desgraciadamente, se derrumbó en 1989, accidente trágico que causó dos muertos y varios heridos.
Continuamos nuestro recorrido visitando algunas de las numerosas iglesias de la ciudad, como San Michele, San Pietro in Ciel d’Oro y San Teodoro (siglos XI-XII), tres magníficos ejemplos de la arquitectura románica-lombarda. Las fachadas principales tienen en común las galerías ciegas, los óculos y las ventanas bíforas que las embellecen.
Basilica di San Teodoro Vescovo
Construida en ladrillo con las partes estructurales en piedra arenisca, como la mayor parte de iglesias de la ciudad, nos impresionó en particular por la decoración de su interior. Bóvedas, columnas y cripta se hallan cubiertas de frescos. Destacan, en el transepto, los frescos con el ciclo de San Teodoro en una parte y el ciclo de Sant’Agnese en la otra, ambos del siglo XVI. Del mismo siglo son las impresionantes Vedute di Pavia (Vistas de Pavía) durante el asedio francés del 1522, un bello testimonio de la ciudad de Pavía en aquella época.

San Teodoro
Basilica di San Michele il Maggiore
Fue el lugar destinado a las ceremonias de coronación real, como por ejemplo la de Federico I, “Barbarroja” (1155). Se diferencia de la mayoría de iglesias de Pavía, construidas en ladrillo, por la utilización de piedra arenisca, tanto en la estructura como en la decoración. Su interior conserva restos de mosaicos y de frescos del duodécimo siglo, así como un crucifijo en lámina de plata del siglo X, considerado una obra maestra. También se pueden ver las cinco piedras sobre las que se asentaba el trono durante las coronaciones.

San Michele
Basilica di San Pietro In Ciel d’Oro
Al otro lado del Corso Cavour y del Corso Mazzini, se encuentran otras de las construcciones más famosas de Pavía, entre ellas la basílica de San Pietro In Ciel d’Oro que cobija las reliquias de san Agustín, rescatadas por el rey lombardo Liutprando (s. VIII), enterrado también en la iglesia. Los orígenes de esta se remontan a tiempos de los lombardos, si bien fue reconstruida en estilo románico en el siglo XII. Como la iglesia de San Teodoro, está construida con ladrillo que combina con piedra arenisca en aquellos elementos a destacar, como el portal, las ventanas y los óculos, creando un efecto decorativo muy sugestivo.

San Pietro in iel D’Oro
En el interior de la iglesia, concretamente en el presbiterio, se puede admirar la impresionante Arca di Sant’Agostino, una obra maestra de mármol del Trecento, citada por Dante en la Divina Comedia. En su interior se conserva el Arca Relicario del santo, obra de orfebrería de época lombarda (siglo VIII). La iglesia también alberga la sepultura del filósofo romano san Severino Boezio, asesinado en el año 525.

Arca di San Agostino en San Pietro in Ciel D’Oro
Nos hubiera gustado también visitar la iglesia de Santa Maria del Carmine y la iglesia de San Francesco, ambas con unas espectaculares fachadas en estilo gótico lombardo. En particular, en la de la iglesia de San Francisco resulta de un gran efecto cromático la alternancia del ladrillo rojo con la piedra arenisca. En fin, es nuestra asignatura pendiente para la próxima vez que visitemos la hermosa ciudad de Pavía.
Castello Visconteo
El castillo Visconteo, edificado entre 1360 y 1365, se debe a la iniciativa de Galeazzo Visconti II. De planta cuadrada con torres cuadradas en los ángulos, de las que solo se conservan dos, su exterior se distingue por tener el aspecto de una refinada residencia señorial. Recorren las fachadas de ladrillo elegantes ventanas bíforas ojivales. Espléndido es su patio interior porticado. El edificio es la sede de los Musei Civici di Pavia (Museos Cívicos de Pavía). Algunas de sus salas, decoradas con hermosos frescos, como la Sala Azzurra, son testimonio de su esplendoroso pasado. El castillo se halla rodeado por un gran parque, utilizado como parque de caza, que se extendía hasta la Certosa de Pavía, distante unos diez quilómetros. Fue en este parque donde se desarrolló la célebre Batalla de Pavía (1525), entre el ejército imperial de Carlos V y las tropas del rey de Francia, Francisco I.

Castello Visconteo
Universidad de Pavía
La Universidad de Pavía fue fundada por Galeazzo II Visconti, en 1361, es una de las universidades más antiguas de Europa. En el siglo XVIII, María Teresa de Austria y su hijo José II propiciaron varias reformas, ampliándose tanto el edificio, en estilo neoclásico, como las materias a enseñar. En uno de los hermosos patios interiores se puede admirar la estatua de Alexandro Volta, inventor de la pila, que impartió clases en la Universidad. En nuestra visita guiada tuvimos ocasión de visitar la Biblioteca Teresiana, que es una verdadera maravilla.

Universidad de Pavía
Torres medievales
En la plaza de la Universidad se pueden contemplar tres de las cinco torres que se conservan, de las cien torres que durante el Medioevo había en la ciudad. Datan de los siglos XI-XII y están construidas en ladrillo. Tienen un sentido simbólico, ya que representaban el poder de la familia que las había mandado edificar.

Torres medievales de Pavía
Río Ticino
El río y sus riberas es otro de los lugares que no os podéis perder. Es una zona encantadora con numerosos bares y restaurantes donde podréis saborear alguno de los platos típicos de la región. También se pueden practicar deportes como el piragüismo y el remo, además de pasear o circular en bicicleta a lo largo de sus orillas.
Ponte Coperto
Este espectacular puente cubierto sobre el río Ticino es uno de los símbolos de la ciudad. Comunica el centro histórico de Pavía con el Borgo Ticino, barrio medieval al otro lado del río. El puente se construyó a mediados del siglo XIV sobre los restos de un antiguo puente de época romana. Su peculiar cubierta de tejas se debe a Galeazzo Visconti II. El puente fue dañado gravemente durante la segunda Guerra Mundial, siendo reconstruido pocos años después. En su interior destaca una placa conmemorativa dedicada a Albert Einstein que vivió algunos años en la ciudad. Espectaculares son las vistas que se obtienen desde el puente.

Puente Cubierto de Pavía
Borgo Ticino
En la otra orilla del río se encuentra el pintoresco barrio del Borgo Ticino, con las típicas casas de colores, zona donde antiguamente habitaban las lavanderas y los pescadores. En el borde del río se alza el bello y representativo Monumento alla Lavandaia (monumento dedicado a la lavandera). En este barrio se encuentra la iglesia de Santa Maria In Betlem, del siglo XII, que reúne las características típicas de las iglesias románico lombardas, ya citadas anteriormente.

Panorámica del río y Borgo Ticino
Certosa di Pavia (Cartuja de Pavía)
No quisimos abandonar Pavía sin visitar su célebre Certosa delle Grazie, a tan solo siete Km de la ciudad, trayecto que nosotros hicimos en tren. No tengo palabras para describir la belleza de este espectacular edificio, construido por iniciativa de Gian Galeazzo Visconti. Entre otros aspectos, destaca por su espléndida fachada renacentista recubierta de mármoles blancos y policromados y su impresionante claustro grande, además de los innumerables tesoros que contiene en su interior.

Certosa di Pavía
Palio del Ticino
Esta fascinante tradición medieval se puede ver en Pavía cada año a principios del mes de junio. Comienza en el marco del Castillo Visconteo, donde se instala un campamento medieval simulando la defensa del castillo ducal. Luego tiene lugar la ceremonia de bendición por parte de los duques ante toda la corte. Finalizada la ceremonia, comienza el cortejo histórico donde los nobles acompañados por músicos y abanderados recorren las calles del centro, hasta llegar al Puente Cubierto. En el río se disputa la competición de remo y en la orilla del Borgo Ticino el concurso de arqueros. Nosotros vimos todo el espectáculo y nos entusiasmó.

Competición de remo, Palio de Pavía

El Cortejo en el Palio de Pavía
La entrada Pavía, tradición medieval en el norte de Italia aparece primero en Vacaciones por Europa.