Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas del mundo

Eco Turismo: qué tramo elegir y consejos

¿Estás buscando cómo visitar la Muralla China desde Pekín? ¿No sabes cómo organizar la visita y empiezas a abrumarte con tanta información? Te entendemos y sabemos que es posible que estés algo confundido y que no sepas qué tramo elegir (no es raro, tiene casi 21.200 kilómetros), si se puede hacer por libre o no o, directamente cómo hacerlo. Por esto, nos hemos animado a explicarte cuál es la mejor excursión a la Muralla China para que puedas organizar esta visita de la forma más cómoda y sobre todo, de la forma más práctica posible.

Aunque no son pocas las cosas que hacer en Pekín, seguro que entre tus básicos está la Gran Muralla. No nos resulta extraño y, por esto, coincidimos que vale muchísimo la pena dedicarle al menos un día de tu estancia en la capital, que es el punto de partida más cómodo para visitarla. Además, es importante saber que si solo estás haciendo escala en Pekín, también es posible visitar la Muralla China en una excursión desde el mismo aeropuerto.

Durante nuestro viaje a China por libre tuvimos la gran suerte de recorrerla, por lo que aquí queremos hablarte de cómo ir de Pekín a la Muralla China, qué tramo es mejor, toda la información práctica y consejos para hacer esta visita a tu gusto. ¡Comenzamos!

1. Qué es la Gran Muralla China y su importancia histórica

Seguro que no le hace falta mucha presentación porque habrás visto fotos de ella en muchas ocasiones, pero, para que la conozcas un poco mejor antes de ir, la Muralla China o Gran Muralla China es una antigua fortificación que el Imperio chino realizó entre los siglos V a.C. y XVI d.C. para protegerse de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria, que venían desde el norte.

¿Cuánto mide la Muralla China? Considerando que tiene varias ramificaciones y partes secundarias, parece que tiene 21.196 kilómetros desde la frontera con Corea hasta el desierto del Gobi. Suele tener una altura de 6-7 metros de alto y 4-5 metros de ancho.

Puesto que se dilató tanto su construcción, se eligieron diferentes métodos y materiales para levantarla. Así, durante la dinastía Ming (1368-1644) se construyó una parte de la muralla más fuerte utilizando ladrillo y piedra en vez de tierra apisonada. Es, por ello, que las secciones Ming cerca de Pekín son más fuertes y resistentes. Desgraciadamente, solo se conserva más o menos un 30% de la muralla y, por motivos turísticos, muchas partes son reconstrucciones.

La Gran Muralla fue reconocida Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987 y también una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno en 2007.

La Muralla China es uno de los imprescindibles que ver en tu viaje al país asiáticoLa Muralla China es uno de los imprescindibles que ver en tu viaje al país asiático
La Muralla China es uno de los imprescindibles que ver en tu viaje al país asiático

2. ¿Merece la pena visitar la Muralla China desde Pekín?

Obviamente todo depende del tiempo que tengas durante tu viaje y de tus gustos, pero, en nuestra opinión, ir a la Muralla China desde Pekín merece muchísimo la pena.

Como te contaremos a continuación, cerca de Pekín, la capital, existen varios tramos de la Muralla China que se pueden visitar. Algunos a apenas hora y media y accesibles en una cómoda excursión y otros más aventureros que quedan más lejos y que requieren caminatas más largas, pero que te garantizan una visita sin tanto turismo.

Elijas el que elijas, podrás disfrutar de uno de los básicos que ver en China, pero merece la pena investigar un poco para decantarse por la opción que vaya más con tus gustos, presupuesto y tiempo.

3. Tramos de la Muralla China a los que ir desde Pekín

La Gran Muralla China pasa por las siguientes municipalidades, provincias y regiones autónomas: Gansu, Hebei, Henan, Hubei, Hunan, Jilin, Liaoning, Mongolia Interior, Ningxia, Pekín, Qinghai, Shaanxi, Shandong, Shanxi, Sichuan, Tianjin y Xinjiang.

Los tramos de la Muralla China cercanos a Pekín que se suelen visitar son los siguientes:

  • Badaling: esta es la zona de la Muralla más cercana a Pekín (a unos 80 kilómetros) y, por tanto, la más cómoda para acceder y la que tiene mejores infraestructuras turísticas. Las desventajas son que es la más masificada y también la más restaurada y, digamos, menos “auténtica”. Cuenta con acceso en teleférico para personas con movilidad reducida o que no puedan/quieran caminar tanto. Tienes tours súper económicos como este, tour privados como este o, simplemente, contratar un coche con conductor.
  • Mutianyu: es una opción intermedia para visitar la Muralla China desde Pekín porque es fácilmente accesible (tanto en tour o coche con conductor como por libre a buen precio, invirtiendo más tiempo), pero no tan masificado como Badaling y con un paisaje más bonito. Si caminas bastante, tendrás tramos poco concurridos. Existe la opción de subir en teleférico o telesilla y también de bajar en tobogán. Está a unos 90 kilómetros de Pekín y es la alternativa que nosotros te recomendamos. Concretamente, te aconsejamos este tour compartido o, si no te quieres complicar la vida, un tour privado o solo un coche con conductor.
  • Jinshanling: situada a unos 150 kilómetros de Pekín, este es un tramo menos visitado que los anteriores e ideal para quienes estén en forma (mejor evitarlo si viajas con niños o personas mayores) y quieran caminar un tramo largo por la Gran Muralla. Lo habitual es que el sendero a realizar aquí sea de unos 7 kilómetros y con desniveles pronunciados, así que calcula que la caminata te llevará unas 4 horas. Los paisajes son fascinantes y hay zonas restauradas, pero también tramos originales. Nosotros hicimos el Trekking entre Jinshanling y Simatai, pero a día de hoy ya no es posible unir ambos tramos y lo mejor es hacer el sendero hasta la Kylin Tower para salir por Jinshanling East Gate. Si bien no es tan popular, te puedes unir a un tour compartido o, como hicimos nosotros, elegir una excursión privada.

Por supuesto, también hay más tramos de la Muralla China que elegir. Por ejemplo, el de Huanghuacheng, que tiene partes en mal estado y otras sumergidas en un embalse; o el de Gubeikou, que cuenta con 20 kilómetros de muralla, pero con partes muy deterioradas. No te hablamos de ellos porque nos parecen mucho menos accesibles y son solo para quienes quieran dedicar más tiempo en llegar. Finalmente, también tienes la opción de visitar una parte de la sección de Simatai y añadirle la Ciudad del Agua de Gubei, pero solo te lo recomendamos si la realizas en un tour privado.

Por otro lado, si has llegado hasta aquí porque tienes una escala en Pekín y quieres aprovechar para visitar la Muralla China, te contaremos que es totalmente posible. Para esto, puesto que no dispondrás de tanto tiempo, lo mejor es contratar una excursión privada como esta, que te lleva al tramo de Mutianyu desde el aeropuerto.

¿Qué tramo de la Muralla China elegir?

Una vez tienes una idea de los que se pueden visitar, ¿qué tramo de la Muralla China elegir? En nuestra opinión, a no ser que quieras algo muy sencillo y rápido (para lo cual elegiríamos Badaling), la opción intermedia de Mutianyu es la mejor. Tiene turismo, pero no tanto como Badaling, es cómoda para acceder y está bien preparada.

Si quieres que haya menos gente y estás dispuesto a caminar y a afrontar las subidas y bajadas, sin duda, lo mejor es hacer uno de los senderos de Jinshanling (a poder ser, el más largo).

Es, por esto, que en esta guía nos vamos a centrar en contarte cómo ir de Pekín a la Muralla China, específicamente a los tramos de Mutianyu y Jinshanling.

Como te explicaremos a continuación, es posible ir a la Muralla China desde Pekín en transporte público, pero, dado que suele ser bastante pesado o lioso y que los precios de las excursiones y los traslados son bastante contenidos, nosotros te recomendamos contratar con antelación desde plataformas fiables como Civitatis, Klook o GetYourGuide.

Badaling Muralla China tramoBadaling Muralla China tramo
Tramo de Badaling de la Gran Muralla China

Seguro de viaje para China

Para viajar por libre, nada mejor que contar con el mejor seguro para China. Nosotros siempre viajamos asegurados con Heymondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Heymondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

4. Cómo llegar a la Gran Muralla desde Pekín

Elijas el tramo que elijas, tienes 4 maneras de ir a la Muralla China desde Pekín:

  • Transporte público: es lo más barato, pero también lo más pesado y más confuso por el tema del idioma. Según el tramo que hayas elegido, tardarás más o menos, pero en la mayoría de los casos deberás combinar varios transportes. En el caso de Badaling, puedes ir en tren de alta velocidad (es, por esto, que también es la parte más visitada).
  • Transporte privado: contratar un coche con conductor es una alternativa de precio medio, pero mucho más cómoda. Te recogerá en tu alojamiento, te dejará en el tramo de la muralla que elijas, esperará por ti y te llevará de vuelta a casa. Los precios oscilan los 90-150€ según la distancia y capacidad del coche. Obviamente, cuantos más seáis, más barato será. Puedes reservar aquí.
  • Excursión a la Muralla China COMPARTIDA: unirte a un tour organizado con transporte en el que irás acompañado de un guía. Si eliges Mutianyu, esta excursión con guía de habla hispana es la que tiene las mejores valoraciones de los viajeros. En el caso de que te manejes con el inglés, tienes opciones más económicas como esta.
  • Excursión PRIVADA: para quienes viajen en familia o en grupo y quieran todo fácil, también se puede visitar la Gran Muralla China desde Pekín en una excursión privada que incluya transporte y guía de habla hispana como esta. Es la opción más cara, pero también la más cómoda.
Tramo de JinshalingTramo de Jinshaling
Tramo de Jinshaling

Cómo ir a la Muralla China en transporte público – MUTIANYU

Si te decides por visitar el tramo de la Muralla China Mutianyu y quieres ir en transporte público, tienes que seguir los siguientes pasos:

  1. Ir hasta la estación de buses de Dongzhimen en Pekín. Cuenta con parada de metro, por si te cuadra bien.
  2. Montarte en el autobús 916快 (916 Express, ten cuidado y no lo confundas con el 916 a secas, que es más lento) y bajarte en la parada Huairou Beidajie. El trayecto dura más o menos una hora. No hagas caso de otras personas que te digan que te bajen antes, es un timo habitual.
  3. Cambiar a uno de estos buses: H7, H23, H24, H35 o H36. Bajar en la parada Mutianyuhuandao. El recorrido dura algo más de hora y cuarto. En total pagarás unos 17 yuanes.
  4. Caminar hasta la taquilla para comprar tu entrada la Muralla China, lo que te llevará unos 10 minutos. Si ya tienes tu entrada (puedes comprarla con antelación en este enlace), no tendrás que esperar ninguna cola.

Otra opción es optar por coger un taxi en la parada Huairou Beidajie, lo que acortará el tiempo de viaje. Los precios rondan los 30 yuanes.

Por otro lado, aunque no transporte público en sí, hay buses de compañías privadas que salen desde algunas partes de Pekín para ir a la Muralla China. Estos tienen horas de salida (normalmente 8h, 9h y 10h) y regreso (habitualmente 15h, 16h o 17h) establecidos. Tal es el caso de esta empresa o esta otra, que cobran 140-150 yuanes por el trayecto de ida y vuelta.

Cómo ir a la Muralla China en transporte público – JINSHANLING

¿Quieres saber cómo ir a la Muralla China desde Pekín en su tramo de Jinshanling? En este caso, si optas por el transporte público, debes seguir este recorrido en tren + bus/taxi:

  1. Ve a la BeijingBei, la estación de trenes Norte de Pekín.
  2. Móntate en el tren hasta Gubeikou (S501 o S503). A día de hoy, estos salen a las 6:56 y las 14:20 y tardan alrededor de dos horas y media en llegar. El billete cuesta 12 yuanes y no es necesario reservar con antelación. Para tu información, el regreso es a las 10h y las 17h20.
  3. Coge el bus Mi51 hasta la entrada de la Gran Muralla (2 yuanes) o un taxi (40 yuanes aproximadamente). El recorrido te llevará unos 20 minutos.

Otra opción para ir a Jinshanling desde Pekín es en bus. Te contamos cómo hacerlo:

  1. Dirígete a la estación de buses de Dongzhimen en Pekín.
  2. Móntate en el bus 980快 (980 Express) hasta la estación de buses de Miyun. El recorrido dura más o menos una hora y media y el billete cuesta 17 yuanes.
  3. En la estación de Miyun coge el bus Mi25 hasta Gubeikou. Este tarda una hora y cuesta 11 yuanes.
  4. En Gubeikou coge un taxi hasta la entrada de Jinshanling, lo que te costará unos 40 yuanes.

Si te fijas, llegar a Jinshanling es más pesado y requiere más tiempo. Desde nuestra perspectiva, es mucho mejor reservar esta excursión, que incluye transporte y entrada.

Cómo ir a la Muralla China desde Pekín - JinshanlingCómo ir a la Muralla China desde Pekín - Jinshanling
Cómo ir a la Muralla China desde Pekín – Jinshanling

icono-informacion-articulosicono-informacion-articulos
Tarjetas recomendadas para viajar

Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

5. Excursión a la Muralla China

¿Prefieres hacer una excursión a la Muralla China? Para nosotros, es una mejor opción, sobre todo si quieres llegar en menor tiempo y ahorrarte las complicaciones de buscar transporte público. La diferencia de precio con ir por libre no es tan grande y, cuando te cruzas medio mundo, realmente quieres aprovechar mejor tus días.

A continuación, te listamos las mejores excursiones a la Muralla China según el tramo que elijas:

Excursión a la Muralla China desde Pekín – Mutianyu

Ya sabes que esta es la opción intermedia en caso de que no quieras muchas multitudes, pero tampoco tardar mucho en llegar o caminar en demasía.

  • Excursión con guía de habla hispana: salida diaria desde la estación de Dongzhimen, donde te llevarán en autobús a la Gran Muralla. Durante el recorrido, un guía de habla te irá contando todos los detalles sobre el monumento y, al llegar, entraréis directamente, sin tener que hacer cola. La entrada a la Muralla China está incluida en el precio. Una vez allí, tendrás 5 horas de tiempo libre en las que podrás elegir entre caminar o coger el funicular (este último no está incluido en el precio). El tour se puede escoger con o sin comida en un bufé libre. Si quieres, también puedes ir a comer en alguno de los restaurantes de la zona. Después, el mismo bus te dejará de vuelta en la estación, tras unas 8,5 horas de recorrido. Los precios rondan los 43€ por persona y se puede reservar aquí.
  • Excursión barata a la Gran Muralla: también tiene salida desde Dongzhimen, donde sale el bus con guía de habla inglesa. Al llegar, tienes tiempo libre para visitar la Muralla China por tu cuenta y tendrás que regresar al bus sobre las 14h. El precio de esta excursión ronda los 11€ por persona e incluye traslado y entrada (la más básica). Existe la opción de contratarla con recogida en el hotel y comida, así como la de incluir la subida en telesilla y la bajada en tobogán. Échale un vistazo en este enlace.
  • Excursión privada a Mutianyu: si prefieres la comodidad de ir en tu coche privado y con un guía de habla hispana, esta es la mejor opción, ya que incluye también la recogida y el traslado de regreso a tu hotel.

Si quieres visitar la Muralla China por libre, pero con la facilidad de un transporte, también tienes la alternativa de reservar un coche con conductor hasta Mutianyu. Tendrás 8 horas para disfrutar de su servicio.

Excursión a la Muralla China desde Pekín – Jinshanling

Si prefieres ir a ver la Muralla China en su tramo de Jinshanling, mucho menos visitado, aquí tienes los tours más interesantes:

  • Excursión a Jinshanling: este tour incluye traslado desde la estación de Dongzhimen, acompañamiento de guía de habla hispana y la entrada a la Muralla China. El recorrido hasta Jinshanling son 3 horas y, una vez allí, tendrás 4 horas para caminar por libre. El regreso a Pekín comienza sobre las 15h, por lo que llegarás alrededor de las 18h. El precio ronda los 55€ por persona, pero en ocasiones se pueden encontrar con descuento en este enlace.
  • Excursión a Jinshanling en grupo reducido: es parecida a la anterior, pero irás en un grupo de hasta 12 personas y en furgoneta, lo que agiliza bastante el tour. Incluye traslado, entrada, bastones, agua ilimitada y snacks. El recorrido va hasta la puerta Este de Jinshanling. Si quieres, puedes incluir un guía de senderismo privado y comida. Puedes reservar aquí.
  • Excursión a Jinshanling + tour nocturno por Simatai: el tramo de Simatai se puede visitar de noche, cuando lo iluminan con farolillos. Esta excursión a la Muralla China, aunque larga, incluye la visita a Jinshanling y, cuando anochezca, a la parte de Simatai. Échale un vistazo aquí.
  • Excursión privada a Jinshanling: dispondrás de un transporte privado y guía. Es perfecta para grupos o familias que quieran ir por libre. Puedes reservar en este enlace señalando la opción Jinshanling o Simatai.

Finalmente, también puedes contratar un servicio de conductor durante 10 horas que te lleve y te traiga hasta tramo de la Muralla China. Es una opción intermedia que te da más libertad.

Una de las partes del tramo de la Muralla China MutianyuUna de las partes del tramo de la Muralla China Mutianyu
Una de las partes del tramo de la Muralla China Mutianyu

6. Cómo subir a la Gran Muralla China

Otra cosa importante a considerar en tu visita a la Muralla China desde Pekín es cómo subir una vez llegas al centro de visitantes. Como seguro que imaginas, en cada tramo es distinto, pero aquí te vamos a resumir las opciones.

Cómo subir a Mutianyu

Una vez tienes tu entrada, tienes la opción de caminar o la de coger un shuttle bus hasta donde realmente empieza el recorrido (unos 3 kilómetros). Cuesta 15 yuanes ida y vuelta y creemos que merece la pena para no cansarte tanto, ya que luego tendrás que caminar bastante por la muralla (con sus correspondientes desniveles).

Una vez en este punto puedes:

  • Subir andando: son unos 1.000 escalones y te llevará unos 30 o 40 minutos, según tu estado de forma y el ritmo que lleves.
  • Subir en teleférico (cable car): aparecerás en la torre 14 cómodamente. Desde ahí, puedes caminar a la torre 20 y darte la vuelta hasta llegar a la torre 10 para volver en teleférico (torre 14) o hasta la 6 para bajar en telesilla o en tobogán.
  • Subir en telesilla (chair-lift): este te deja en la torre 6, luego puedes caminar hasta la torre 1, dar la vuelta e ir hasta la 10 para volver por la 6 en tobogán o en telesilla. Si quieres caminar más, puedes caminar hasta la 14 y bajar en teleférico.

Para bajar, puedes optar por cualquiera de las opciones anteriores o por deslizarte en tobogán (speed toboggan), que es la opción más popular. El recorrido es de más o menos 1,5 kilómetros y se puede alcanzar velocidad de hasta 45 kilómetros por hora. Se puede ir solo o en pareja y los niños menores de 10 años tienen que ir acompañados.

Si quieres visitar la Muralla China con niños o personas mayores, debes saber que de las torres 4 a la 19 el terreno es relativamente plano, así que es mejor limitarse a estas partes. Entre las torres 18 y 20 es donde está la mayor pendiente, considerándose «la subida del héroe». Eso sí, desde la torre 20 se contemplan unas vistas fabulosas de la Muralla China.

En lo posible, es mejor que elijas cómo vas a subir a la Muralla China cuando compres la entrada, ya que así no tendrás que soportar tantas colas.

Aunque te hemos dado algunas sugerencias de rutas, en esta página (en inglés) puedes leer un poco más. También te dejamos un mapa donde puedes ver los recorridos por la Muralla que te hemos mencionado. Puedes consultarlo completo aquí.

Mapa Mutianyu Gran Muralla ChinaMapa Mutianyu Gran Muralla China
© Mutianyu Great Wall

Cómo subir a Jinshanling

En caso de que te decidas por Jinshanling, tienes que saber que existen dos puertas: la Puerta Central (Mid Gate o Main Entrance) y la Puerta Oriental (East Gate). Si has cogido transporte público, el bus te dejará en el centro turístico, donde puedes coger un shuttle bus hasta la puerta principal (10 yuanes). Si has venido en transporte privado o taxi, te podrá acercar a la puerta oriental.

Lo habitual es que los viajeros comiencen por la Mid Gate, donde tienes la opción de subir a la Gran Muralla de las siguientes maneras:

  • Subir en teleférico: te deja casi en la Small Jinshan Tower.
  • Subir caminando: hay varias bifurcaciones diferentes para subir, lo mejor es estudiar qué tipo de recorrido quieres hacer para ver cuál te compensa más. A continuación, te hacemos un pequeño resumen de las posibles rutas:

Posibles senderos en Jinshanling

Sin querer extendernos mucho, aquí te contamos los posibles caminos para visitar la Muralla China en su tramo de Jinshanling:

  • Ruta 1: subir al Zhuanduoku Pass y caminar hasta el Houchuankou Pass, donde puedes iniciar el descenso hasta la puerta principal. El recorrido son unos 5 kilómetros y se tardan 2-2,5 horas. Si te cansas, puedes bajar por el Shalingkou Pass o en teleférico.
  • Ruta 2: subir al Zhuanduoku Pass y caminar hasta el Taochunkou Pass, desde donde puedes bajar hasta la puerta principal. Se tardan 2-2,5 horas.
  • Ruta 3: entrar por la puerta Este y subir a la East Five-Window Tower. Caminar hasta Zhuanduoku Pass y bajar hasta la puerta principal. Es uno de los recorridos más completos (alrededor de 7 kilómetros) y tardarás alrededor de 4 horas. Igual que en la primera, si quieres, también puedes bajar por el Shalingkou Pass o en teleférico.
  • Ruta 4: entrar por la puerta Este, subir a la East Five-Window Tower y bajar por el Taochunkou Pass. Es decir, hacer el recorrido completo, que son unos 13 kilómetros y que te llevará unas 6 horas. Esta es la ruta para los más experimentados y que tengan buen fondo físico.

Desde el Zhuanduoku Pass hasta la East Five-Window Tower se encuentra la zona más “auténtica”, sin restaurar, por lo que, personalmente, pensamos que la tercera opción es la mejor.

Para que puedas entender mejor estas rutas, te recomendamos que le eches un vistazo a este mapa.

7. Cuánto cuesta la entrada a la Muralla China

El precio de la entrada a la Muralla China depende del tramo que sea y la forma de subir que se elija. Así:

  • Mutianyu: la entrada son 45 yuanes por persona. Si eliges subir en teleférico, cuesta 100 yuanes de ida y 120 de ida y vuelta. En caso de subir en telesilla y bajar en tobogán son 120 yuanes. Si subes en teleférico y bajas en tobogán son 200 yuanes. Si no quieres caminar hasta donde comienza el acceso a la muralla (recomendable), tendrás que añadir los 15 yuanes del bus.
  • Jinshanling: la entrada son 55 yuanes de noviembre a marzo y 65 yuanes de abril a octubre. El teleférico cuesta 60 yuanes solo de ida y 120 de ida y vuelta.
  • Badaling: cuesta 40 yuanes la entrada a la Muralla China y el teleférico son 120 yuanes ida y vuelta.

En todos los casos, la entrada se puede comprar en taquilla. Si quieres comprar la entrada a la Muralla China de Mutianyu, puedes hacerlo en la página oficial o con descuento en este enlace.

TeleféricoTeleférico
Teleférico Gran Muralla China

8. Horario de la Muralla China

De igual forma, el horario de la Muralla China depende del tramo que se visite. Aquí te mostramos los horarios de apertura de las secciones:

  • Mutianyu: horario todos los días de 7h30 a 18h de abril a octubre y de 8h a 17h de noviembre a marzo.
  • Jinshanling: la entrada principal abre de 4h a 18h30, la puerta Este de 8h30 a 17h y la puerta Oeste de 9h a 17h.
  • Simatai: si solo quieres visitar el tramo de Simatai, debes saber que se puede visitar la Muralla China de noche. La entrada “normal” de Simatai abre de 9h a 17h, pero por la noche abre de 18h a 21h40 de mayo a octubre y de noviembre a abril de domingo a martes de 17h30 a 20h10 y viernes y sábados de 17h30 a 20h40.
  • Badaling: todos los días de 7h30 a 18h.

9. Consejos para visitar la Gran Muralla China

Aunque ya te hemos dado muchísima información práctica, aquí queremos dejarte algunos consejos para visitar la Muralla China que nos hubiese gustado tener a nosotros antes de ir:

  • Ya te lo hemos ido comentando a lo largo de esta guía sobre cómo ir a la Muralla China desde Pekín, pero es fundamental que elijas un tramo adecuado para ti.
  • Si quieres hacer una excursión a la Muralla China cómoda, lo mejor es contratarla organizada o al menos un coche con conductor.
  • En el caso de que vayas a hacer una escala en Pekín y quieras ir a la Gran Muralla, por tiempo, lo mejor es contratar una excursión.
  • Evita los fines de semana y festivos. Si puedes, madruga mucho o elige visitar la Gran Muralla lo más tarde posible para así no coincidir con grupos grandes.
  • Aunque se puede visitar la Muralla China desde Pekín durante todo el año, la mejor época para hacerlo es durante el otoño, ya que las temperaturas son más suaves y los colores otoñales hacen que luzca mucho más bonita. En primavera también la disfrutarás mucho. Si decides ir en invierno, te recomendamos ir bien preparado y tener mucho cuidado al caminar, ya que puede haber nieve y placas de hielo. En caso de que sea verano, también debes ir preparado para el calor, el sol y la humedad.
  • No está de más consultar la predicción del tiempo para evitar los días lluviosos.
  • Relacionado con lo anterior, es fundamental que lleves calzado cómodo y que tenga una buena suela, ya que hay tramos empinados y que pueden ser resbaladizos.
  • Como seguramente camines bastante, recomendamos no ir muy cargado. Si sufres de vértigo, es mejor llevar un bastón para las zonas más empinadas y menos estables.
  • Lleva algo de comida y bebida. Aun así, en la entrada sí podrás comprar bebidas y snacks y también hay ciertos vendedores arriba. Cerca de las entradas de la Gran Muralla sí hay restaurantes y cafeterías.
  • Lleva dinero en efectivo porque el pago con tarjeta no se acepta casi en ningún sitio. La población china utiliza apps como Alipay.
  • Considera que casi nadie habla inglés y que, desgraciadamente, necesitarás una VPN para poder acceder a servicios como Gmail, Google, Whatsapp o Facebook. Por esto, nuestro consejo es que compres una eSIM de Holafly, que lleva incluida la VPN y que podrás usar, además, para el traductor (algo indispensable). Con nuestro enlace, tendrás un 5% de descuento y, por experiencia, es la mejor tarjeta eSIM para viajar.

Por supuesto, no te pierdas estos otros consejos para viajar a China, que harán tu viaje mucho más sencillo.

Preguntas frecuentes sobre la excursión

Aparte de toda la información práctica sobre la excursión a la Muralla China, aquí queremos responder a las cuestiones más habituales de los viajeros sobre ella:

¿Cuánto cuesta una entrada a la Muralla China?

Depende del tramo de la Muralla China que sea. Las entradas a Mutianyu cuestan 45 yuanes, mientras que a Jinshanling son 55 o 65 yuanes, según la temporada. Después, tendrás que añadirle el coste del teleférico, el telesilla o tobogán, si es que decides subir o bajar de esta forma.

¿Cuánto cuesta ir a la Muralla China?

Depende de la forma que elijas para ir. Si decides llegar en transporte público, el coste (sin entradas) rondará los 40 yuanes. En caso de que decidas ir en excursión, la que va a Mutianyu comienza en unos 89 yuanes por persona (incluyendo entrada).

¿Cuánto tiempo necesitas para ver la Gran Muralla China?

Esto dependerá de la parte que quieras visitar. Debes considerar que ya solo el traslado a los tramos más cercanos te llevará casi 2 horas, por lo que, como mínimo, deberás dedicar medio día a visitar la Muralla China.

¿Qué parte de la Muralla China se visita desde Pekín?

El tramo más accesible (pero también el más masificado) es el de Badaling. Si quieres una solución intermedia, es mejor Mutianyu. En caso de que te apetezca una zona menos frecuentada, pero en la que se camine más, te aconsejamos Jinshanling.

¿Se puede visitar la Muralla China por libre?

Sí, puedes ir en transporte público o negociar un coche con conductor que te lleve.

¿Cuál es el horario de la Muralla China Mutianyu?

Abre todos los días de 7h30 a 18h de abril a octubre y de noviembre a marzo de 8h a 17h.

¿Cuál es la longitud de la Muralla China?

21.196 kilómetros.

vistas panorámicasvistas panorámicas
Cómo visitar la Muralla China desde Pekín

¿Quieres organizar tu viaje a Pekín?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratosbusca vuelos baratos Las mejores ofertas de vuelos a Pekín aquí

busca hoteles baratosbusca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Pekín este

icono-tours-excursionesicono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Pekín un coche con conductor

icono-traslado-aeropuertoicono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Pekín aquí

cochecoche Alquila tu coche en Pekín al mejor precio aquí

seguro-viajesseguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

¿Listo para visitar la Muralla China desde Pekín? Esperamos que sí, pero, si tienes preguntas, puedes hacerla más abajo.

Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.

Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.


Ver fuente