Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas del mundo

Eco Turismo: Qué ver en Olvera en una mañana (Cádiz)

Olvera, pequeña localidad de Cádiz de apenas 8.000 habitantes es a nuestro modo de entender es el pueblo más bonito de la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz, o al menos de los mejores, de lo 19 que hay. No tiene la fama de Setenil de las Bodegas o el reconocimiento de Grazalema, pero es difícil resistir el embrujo de este bonito pueblo dominado por su iglesia y su castillo árabe.

Olvera, uno de los pueblos más bonitos de Cádiz

Olvera, uno de los pueblos más bonitos de Cádiz

En la siguientes líneas os mostraremos los lugares más bonitos que ver en Olvera, y ya os avisamos que son unos cuántos, pero no os preocupéis ya que su centro histórico es bastante reducido, así que es fácil verlo todo en poco tiempo.

Nosotros fuimos una calurosa mañana de agosto, así que si vais en verano o la visitáis a partir de las siete de la tarde, o casi mejor llegar antes de las diez de la mañana y así podréis acabar antes de mediodía.

Rincones con encanto de Olvera

Rincones con encanto de Olvera

Cómo llegar a Olvera

Antes que hay saber dónde está Olvera, y esto es la comarca de Sierra de Cádiz, al norte de la misma y limitando al norte con la provincia de Sevilla y al este con la de Málaga. De hecho está muy cerca de Ronda, que es dónde estuvimos alojados nosotros y es una base perfecta para conocer la famosa ciudad malagueña y varios pueblos blancos de Cádiz.

Rincones con encanto en Olvera

Rincones con encanto en Olvera

Desde Ronda hay 50 Km y tres cuartos de hora de trayecto en coche y hay que tomar la carretera A-374 en dirección norte. Desde Sevilla hay que ir dirección este en un trayecto de 101 Km y 1h y 20 minutos por la A92. Y si venís desde el suroeste, desde Cádiz, tendréis que recorrer 125 Km y 1 hora y 25 minutos de viaje por la A-384

Olvera, Cádiz

Olvera, Cádiz

Dónde aparcar

Para nosotros lo mejor fue dejar el coche en la parte alta del pueblo, ya que allí está la Iglesia, con sus dos torres gemelas y el castillo árabe. Hay varios sitios para aparcar y son gratuitos y cuando fuimos nosotros no había casi nadie. Supongo que en agosto, la gente no hace muchas visitas matutinas.

Tejados y paisaje de Olvera

Tejados y paisaje de Olvera

De esta manera podéis ver la parte alta de Olvera, que tiene un montón de sitios e ir bajando por el pueblo. Luego sólo hay que subir un poco, pero nada serio.

Olvera, un pueblo de una belleza radiante y pura

En las siguientes líneas os iremos indicando los mejores lugares a visitar empezando desde la parte alta del pueblo. Al final también encontraréis un mapa con las localizaciones de las principales atracciones del pueblo.

Plaza del Ayuntamiento de Olvera

Plaza del Ayuntamiento de Olvera

1. Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

Es la estampa típica de Olvera. Más que una iglesia parece una gran catedral con sus dos estilizados torres gemelas. De estilo neoclásico, su aspecto actual data de 1843 y se alza orgullosa y altiva sobre los tejados del pueblo.

La iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

La iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

2. Castillo de Olvera

Si la panorámica de Olvera con la iglesia es soberbia, con el castillo árabe al lado roza la perfección. Construcción del siglo XII, conservada en muy buen estado y que fue clave en el sistema defensivo del Reino Nazarí de Granada. Fue conquistado por la Cristiandad en el año 1327.

Castillo de Olvera

Castillo de Olvera

Se puede visitar por apenas 2€. Solo por las vistas de Olvera y la panorámica de la catedral desde un lateral ya vale la pena.

Contemplando Olvera, uno de los pueblos de la ruta de los pueblos blancos de Cádiz

Contemplando Olvera, uno de los pueblos de la ruta de los pueblos blancos de Cádiz

3. Cementerio y Museo de la Cilla

Con la entrada al castillo, podéis visitar el cementerio, ganador del premio al cementerio más bonito de España, en gran parte por sus imponentes vistas a casi 600 metros de altitud.

Cementerio de Olvera

Cementerio de Olvera

También podéis visitar el precioso Museo de la Cilla, dónde se explica el sistema defensivo de castillos y la vida cotidiana en la Edad Media en la región. La verdad es que es muy bonito y muy didáctico.

function loadScript(url, callback){var script=document.createElement(‘script’); script.type=»text/javascript»; if (script.readyState){script.onreadystatechange=function(){if (script.readyState==’loaded’ || script.readyState==’complete’){script.onreadystatechange=null; callback();}};}else{script.onload=function(){callback();};}script.src=url; document.getElementsByTagName(‘head’)[0].appendChild(script);}loadScript(‘https://www.civitatis.com/f/js/vendor/iframeResizer.min.js’, function(){iFrameResize({checkOrigin:false,initCallback:function(iframe){setTimeout(function(){var resizeEvent = window.document.createEvent(‘UIEvents’); resizeEvent.initUIEvent(‘resize’, true, false, window, 0); iframe.dispatchEvent(resizeEvent);});}})})

4. Plaza de la Iglesia

Entre el castillo y la iglesia está está gran plaza que también acoge la oficina de turismo. La panorámica de las casas blancas de Olvera es sensacional.

Plaza de la Iglesia

Plaza de la Iglesia

Además tiene el típico letrero con letras grandes del nombre del pueblo ideal para hacer fotos. Sin duda, un gran lugar para empezar la visita al pueblo.

5. Calle Carnero y Barrio de la Villa

Bajando desde la iglesia, la primera vía a la derecha es la calle Carnero, estrecha y flanqueada por casas encaladas de blanco. Su nombre viene de que aquí se enterraban a los muertos en época musulmana. Desde entonces ha mantenido el mismo nombre.

La calle Carnero

La calle Carnero

Esta calle típica, da pie al pintoresco Barrio de la Villa, lleno de calles estrechas, sinuosas y que se van asentando de una manera irregular por el terreno asentado en diferentes niveles.

Una de las calles más bonitas de Olvera

Una de las calles más bonitas de Olvera

Al amparo de la gran iglesia de Olvera, es el mejor lugar para descubrir el pasado árabe de la población, huellas que quedan más patentes en la Torre del Pan.

Calles típicas de Olvera

Calles típicas de Olvera

6. Calle Calzada, una vista de ensueño de la iglesia

Si volvemos nuestros pasos y retrocedemos hacia la calle principal que baja desde la iglesia, podremos hacer una de las fotos más bonitas de Olvera, esto es mirando hacia la iglesia desde las escaleras que acceden a ella y flanqueado en lado derecho por un muro blanco lleno de macetas de geranios.

Olvera, ruta de los pueblos blancos de Cádiz

Olvera, ruta de los pueblos blancos de Cádiz

7. Ayuntamiento de Olvera

Realmente el ayuntamiento es de planta clásica y austera ya que su aspecto actual data de los años 60 del año pasado, pero su aspecto se ve embellecido por tener la impresionante iglesia atrás.

Ayuntamiento de Olvera

Ayuntamiento de Olvera

Además la plaza es muy bonita con un par de terrazas para cenar o tomar algo y obviamente con grandes vistas a la iglesia y también al castillo.

Es el lugar perfecto para tomar un buen tinto de verano y unas sabrosas tapas gaditanas.

8. Plaza de Andalucía e Iglesia de la Victoria

Si seguimos bajando por la calle principal que baja de la iglesia, llega un momento que se convierte en la calle Llana y otra vez a la derecha encontramos la Plaza Andalucía y la Iglesia de la Victoria, un bonito templo de construcción moderna.

Calle típica de Olvera

Calle típica de Olvera

Plaza de Andalucía

Plaza de Andalucía

9. Jardines colgantes y las mejores vistas de Olvera

Desde la Plaza Andalucía se accede al Peñón del Sagrado Corazón de Jesús. Situado en medio del pueblo, a esta elevación rocosa se accede a través de unos preciosos jardines colgantes, que gracias a su frondosa y exuberante vegetación, dan un respiro a las calurosas tardes de verano.

Jardines colgantes de Olvera

Jardines colgantes de Olvera

La subida apenas son 5 minutos, pero el premio es el Gordo de Navidad, y es que la panorámica de Olvera desde aquí es sencillamente inolvidable. Casas blancas, la imponente iglesia y el regio castillo árabe desfilarán ante vuestros ojos.

Mirador de Olvera

Mirador de Olvera

Además, desde 1929, la escultura del Sagrado Corazón, corona el peñón, y también se pueden admirar al otro lado los campos y paisajes de la comarca, aunque la otra panorámica se lleva todos los suspiros…

Panorámicas de Olvera

Panorámicas de Olvera

10. Santuario de Nuestra Señora de los Remedios

Para llegar hasta aquí hay que coger el coche, ya que el templo está a las afueras de Olvera. Pensábamos que iba a ser una visita de rigor, y ya su aspecto exterior nos indicó todo lo contrario. Fotogénico a más no poder.

Santuario Nuestra Señora de los Remedios

Santuario Nuestra Señora de los Remedios

Pero es que su interior es abrumadoramente bello, tanto su retablo, como su patio interior lleno de plantas y motivos religiosos. Un lugar que tiñe de belleza y veneración a la Virgen de los Remedios.

Patio del santuario

Patio del santuario

Seguramente Olvera, fue el pueblo que más nos gustó de Cádiz. Su precioso e intenso cielo azul, sin contaminación, sus casas blancas, su castillo y su iglesia, forman un conjunto arquitectónico y artístico difícil de olvidar.

Olvera

Olvera

 

La entrada Qué ver en Olvera en una mañana (Cádiz) aparece primero en Vacaciones por Europa.

Ver fuente