Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas del mundo

Eco Turismo: Ruta por Sri Lanka en 7, 10 y 15 días (mapa + itinerario)

¿Buscas la mejor ruta por Sri Lanka para 7, 10 o 15 días? Si es así, has llegado al sitio adecuado porque en esta guía vas a encontrar varias sugerencias de itinerarios por Sri Lanka que te servirán de orientación para tu próxima gran aventura.

Ahondaremos en las rutas optimizando los trayectos y teniendo en cuenta los diferentes métodos de transporte que se usan en el país, ya que, además del transporte público, son muchos los viajeros que deciden moverse por libre utilizando coche de alquiler, coche con conductor o incluso, tuk tuk.

Ten en cuenta que, en cualquiera de estos recorridos por Sri Lanka, el punto de partida es el Aeropuerto de Bandaranaike, ubicado en la ciudad de Negombo y relativamente cerca de Colombo, y el único que recibe vuelos internacionales. Para su diseño, además de esto, hemos seguido varias premisas importantes como la comodidad, minimizar el tiempo de traslados, la ubicación de los distintos puntos y los días necesarios mínimos para conocerlos.

Además de todo esto, algo que tenemos que aclarar es que, como cualquiera de los itinerarios que encontrarás en nuestro blog, estas rutas por Sri Lanka son solo propuestas y que lo más importante es que te informes bien para poder montar un viaje adaptado a tus gustos. Por ejemplo, hay personas que prefieren pasar más tiempo en las playas de Sri Lanka, mientras que otros optan por centrarse en el interior y explorar su lado más cultural. Teniendo esto en cuenta, adaptar el recorrido a tus gustos, siempre será sinónimo de acierto.

Basándonos en nuestra experiencia por este pequeño-gran país, gracias a la cual seleccionamos los mejores lugares que ver en Sri Lanka, aquí vamos a contarte cuál es la mejor ruta por Sri Lanka en 7, 10 y 15 días. Encontrarás mapas para facilitarte la preparación del viaje, consejos, sugerencias de alojamiento y posibles variantes para diferentes gustos. ¡Comenzamos!

¿Ruta por Sri Lanka organizada o por libre?

Seguramente, si has leído varias guías de nuestro blog, te habrás dado cuenta de que en más de 90% de los casos viajamos por libre. También fue así para la ruta por Sri Lanka que hicimos, un país que no podemos dejar de recomendarte y que nos pareció muy amigable para el viajero que no quiere depender de agencias.

Con la información que encontrarás en este post y en muchos que incluimos en la Guía de viaje a Sri Lanka y Maldivas, estamos seguros de que no tendrás dudas sobre cómo montarte el viaje por tu cuenta. Después de buscar vuelos, montar tu itinerario por Sri Lanka con las pautas que te daremos a continuación, solo tendrás que ir seleccionando los hoteles que más vayan contigo y las actividades.

Aun así, sí tenemos que reconocer que decidimos hacer algunas partes del viaje con la ayuda de un coche con conductor. Dados los precios tan accesibles de esta opción y que es algo que ahorra muchísimo tiempo y brinda comodidad, es algo que, sin duda, volveríamos a hacer. En nuestro caso, decidimos recorrer el Triángulo de Oro desde Kandy con Chami.

Te dejamos su contacto por si quieres contactar con él, contarle tu idea de viaje, y que te envie presupuesto. Tiene base en Kandy:

KANDY HERITAGE TOURS – CHAMINDA
Mobile: +94 0712108210
Email: lankaheritagetours@gmail.com
Skype: kandyheritage

Por otro lado, también fuimos desde Tissa hasta Ella parando para hacer un safari en el Parque Nacional de Yala y otros lugares que nos quedaban de paso con Sudu, que también es un gran profesional que te podemos recomendar. Este es su correo electrónico: gayanyalasafari@gmail.com

Aun así, debido a los precios tan competitivos de los viajes a Sri Lanka, si no dispones de tiempo para preparar tu itinerario o, simplemente, prefieres la comodidad de que te lo den todo hecho o ir con un grupo en el que puedas conocer gente, te recomendamos que le eches un vistazo a estos viajes organizados con punto de partida en el aeropuerto internacional:

También tienes, por supuesto, algunas opciones intermedias como excursiones de varios días o de un día. Por ejemplo, estas:

Ella en una ruta por Sri LankaElla en una ruta por Sri Lanka
Tierras Altas

¿De cuántos días tiene que ser una ruta por Sri Lanka?

Antes de ponernos a ahondar en los diferentes itinerarios por Sri Lanka, quizás te preguntas cuántos son los días mínimos para poder disfrutar el viaje o, al menos, no ir estresado.

Desde nuestra experiencia, 15-16 días suele ser una buena cifra si quieres llevarte una experiencia completa ahondando en atractivos culturales y naturales y pasando unos días en su playa. Si dispones de más tiempo, podrás tomarte las cosas con más calma y aprovechar para hacer más senderismo, surf, buceo o, simplemente, relajarte en la playa.

Aun así, es posible hacer una ruta por Sri Lanka de 7 o 10 días y pasarlo muy bien. Obviamente, habrá que dejar algunos lugares de lado y optimizar los traslados, pero al no ser un destino con distancias excesivamente largas (al contrario que su vecina India) es factible. No te preocupes porque a lo largo de este artículo compartiremos contigo varias propuestas para poder ayudarte a escoger.

Goyambokka, una de las mejores playas en un recorrido por Sri LankaGoyambokka, una de las mejores playas en un recorrido por Sri Lanka
Goyambokka

¿Cómo moverse en una ruta por Sri Lanka?

Algo crucial de cara a planificar recorridos por Sri Lanka es ahondar un poco en las posibles formas de transporte y sus ventajas e inconvenientes, ya que estas marcaran muchísimo la ruta. Y es que no es lo mismo moverse en transporte público (más lento, pero mucho más barato), que hacerlo en tuk tuk, en coche de alquiler o en un coche con conductor.

A continuación, te dejamos un pequeño resumen de lo que supone cada una de ellas:

  • Transporte público: la red de buses y trenes es extensa y los billetes de estos son muy baratos. Sin embargo, debes saber que los trenes no son ni mucho menos rápidos ni tampoco los asientos son extremadamente cómodos. Los buses suelen hacer bastantes paradas y muchos de ellos no tienen aire acondicionado, así que pueden llegar a desquiciar. En el caso de que tengas bastante tiempo para moverte por el país y/o que quieras ahorrar, hacer una ruta por Sri Lanka en transporte público es totalmente posible, pues también para trayectos más cortos tendrás la opción de moverte en tuk tuk, ya sea negociando precios o usando apps como Uber o Pickme. Una opción intermedia para ciertas rutas como Kandy-Sigiriya o Sigiriya-Anuradhapura son las furgonetas o transfers, que son transportes compartidos, pero algo más rápidos y que muchas veces te van a recoger en tu hotel. En cualquier caso, te recomendamos usar esta plataforma para ver opciones y reservar billetes.
  • Coche con conductor: ya veremos a lo largo de estos itinerarios por Sri Lanka, que en muchos casos las distancias entre los destinos turísticos no son tan largas y que los desplazamientos privados no tienen precios desorbitados (puedes calcular unos 50€ diarios para el coche completo), así que ya son muchos los viajeros que optan por organizar su viaje con una o varias agencias o conductores que los lleven cómodamente de un lado a otro. Para nosotros, esta es la mejor forma de hacer un recorrido por Sri Lanka completo para el que no se disponga de mucho tiempo, ya que optimizarás muchísimo tus días. Además, la gran mayoría de estos conductores hablan un buen inglés, por lo que también tienes la oportunidad de ir aprendiendo sobre la cultura y costumbres esrilanquesas.
  • Tuk tuk propio: seguro que has visto a más de un viajero marcarse una ruta por Sri Lanka con estos vehículos tan pintorescos y tan habituales en el país. Por esto, cada vez hay más empresas que los alquilan por 10-15€ diarios en las inmediaciones del aeropuerto, que está en Negombo. Por supuesto, considera que es necesario llevar un permiso internacional de conducir y también solicitar un permiso especial llamado “international driving permit endorsement”, que se consigue en la oficina de tráfico de Colombo o que la empresa de alquiler te puede gestionar pagando un suplemento. Algo a considerar es que, aunque las carreteras están, en su mayoría, en muy buen estado, la velocidad máxima es de 40 kilómetros por hora y que hacer unos 150 kilómetros te va a llevar fácilmente 4-5 horas. Por eso, debes calcular que al día no podrás/querrás conducir más de esa distancia y tenerlo en cuenta de cara a diseñar tu ruta por Sri Lanka, ya que, al ir un poco lento, quizás no puedes ver tantas cosas en una misma jornada.
  • Coche de alquiler: no está muy de moda, pero es totalmente factible. Como seguro que imaginas, es una alternativa más cómoda y segura que el tuk tuk, además de que te permite ir más rápido, ya que la velocidad máxima en carreteras (que no sean autopista) es de 70 kilómetros por hora. Los precios rondan los 30€ diarios y es posible recoger el vehículo en el mismo aeropuerto. Ten en cuenta que, como para el tuk tuk, también es necesario tramitar el permiso de conducir esrilanqués, para lo cual te puede ayudar la empresa de alquiler. Para reservar y comparar precios, te recomendamos este buscador.

En definitiva, si tienes tiempo de sobra para hacer un itinerario holgado, quieres ahorrar dinero (especialmente si viajas solo) o prefieres ver un poco más a fondo el día a día de su población local, moverte en transporte público es una alternativa totalmente factible.

Si quieres ir más cómodo, dispones de menos tiempo o sois varios y queréis compartir gastos, un coche o furgoneta con conductor es una estupenda opción. Algo intermedio sería alquilar un coche o un tuk tuk e ir por tu cuenta, pero, en este caso, debes medir siempre las distancias para no pecar de optimista.

Tuk tuk en una ruta por Sri Lanka en 15 díasTuk tuk en una ruta por Sri Lanka en 15 días
Calles de Ella en Sri Lanka

Orden de la ruta por Sri Lanka

Ya te hemos avisado que el inicio de cualquier itinerario por Sri Lanka en 7, 10 o 15 días será el aeropuerto, situado en Negombo, ¿pero hacia dónde es mejor ir? Pues esto dependerá básicamente de:

  • Gustos: ¿prefieres empezar por la playa o por yacimientos arqueológicos? Quizás, si llevas unos meses estresado, a lo mejor optas por pasar primero unos días de relax en las playas de Sri Lanka, ya sean las del oeste, el sur o el este. Por otro lado, si vas a hacer una escapada a Maldivas después, para no llevarte sobredosis de playa, lo mejor es empezar por las de Sri Lanka, ver el interior de la isla y luego acabar con las playas maldivas. En caso de que no vayas a ir a Maldivas y tengas tiempo, lo habitual suele ser dejar las playas para el final, ya que estarás más cansado después de recorrer otros atractivos culturales.
  • Festivales: quizás, en el momento en el que decidas recorrer Sri Lanka hay algún festival importante que te pueda cuadrar bien, como el Esala Perahera de Kandy.

Sea como sea, lo principal es hacer un itinerario circular que minimice los tiempos de transporte y esta es la premisa principal que hemos seguido a la hora de diseñar rutas por Sri Lanka.

Mirisawetiya en Anuradhapura, uno de los lugares que incluir en un recorrido por Sri Lanka en 10 díasMirisawetiya en Anuradhapura, uno de los lugares que incluir en un recorrido por Sri Lanka en 10 días
Mirisawetiya

Seguro de viaje para Sri Lanka

Para viajar por libre, nada mejor que contar con el mejor seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Heymondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Heymondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Ruta por Sri Lanka en 7 días

Esta propuesta de ruta por Sri Lanka en 7 días incluye los que pensamos que son los imprescindibles de un primer viaje por el país para el que no se dispone de tanto tiempo. Con ella verás destinos de gran importancia cultural y también lugares con una naturaleza exuberante. Nos centraremos en el centro del país, ahondando en el llamado Triángulo Cultural y las Tierras Altas.

Quizás te preguntas por qué dejamos las playas de lado, ¿no? Pensamos que, a pesar de ser preciosas, con tan poco tiempo es mejor centrarse en explorar otros aspectos del país. Además, como tiene un clima tropical, quizás es mejor no arriesgarse a que ese corto espacio de tiempo no te caiga ningún chaparrón y que no te haya valido la pena. Aun así, si ves que lo puedes cuadrar, desde Ella podrías bajar hacia la zona de Tangalle y Mirisa y ver algunas durante un día.

Antes de mostrarte el recorrido por Sri Lanka en 7 días, te recomendamos que leas las siguientes guías de nuestro blog, con los que tendrás toda la información para darle forma a tu viaje:

Este sería nuestro viaje a Sri Lanka en 7 días si fuésemos por primera vez:

  • Día 1: llegada a Sri Lanka y traslado a Dambulla (posible visita al Templo de Dambulla) y/o el Buda de Aukana
  • Día 2: Polonnaruwa y safari en Minneriya + noche en Sigiriya
  • Día 3: Sigiriya (posible visita a Pidurangala) + traslado a Kandy (posible visita al Templo del Diente de Buda en Kandy)
  • Día 4: Kandy por la mañana + traslado a Nuwara Eliya en tren después de comer
  • Día 5: Nuwara Eliya
  • Día 6: tren de Nuwara Eliya (Nanu Oya) a Ella + visitas en Ella
  • Día 7: Ella y traslado de regreso a Colombo

Como cualquier viaje a Sri Lanka, comienza comprando un vuelo a Colombo, que llegará al Aeropuerto Internacional de Bandaranaike. Dependiendo de la hora a la que aterrices, tendrás que quedarte por la zona o ir directamente hacia Dambulla, que es nuestra primera parada. Calcula que este trayecto te llevará unas 3 horas en coche, mientras que en transporte público este tiempo se alarga muchísimo más. Por eso, al no ser una ruta por Sri Lanka larga, lo más cómodo será hacerla con un coche con conductor o un coche de alquiler, lo que te hará optimizar el tiempo.

Este viaje está pensado para quienes llegan pronto o lo han hecho el día de antes y tienen casi la jornada completa. Si llegas muy tarde, deberías recortar de algún lugar (posiblemente Ella o Nuwara Eliya) para no ir muy estresado.

En cuanto el final del recorrido, como de Ella al aeropuerto tienes alrededor de 5 o 6 horas en coche, debes tener en cuenta el horario de salida de tu vuelo. Nosotros hemos considerado que sale tarde ese mismo día y que te da tiempo a aprovechar la mañana, pero esto puede variar muchísimo.

Si tienes 7-8 días, también puedes echarle un vistazo a este circuito organizado, que hace visitas muy parecidas.

Gal Vihara, uno de los lugares que visitar en Sri LankaGal Vihara, uno de los lugares que visitar en Sri Lanka
Gal Vihara en Polonnaruwa

Mapa del itinerario por Sri Lanka en 7 días

Comprende mejor la ruta por Sri Lanka en 7 días que hemos hecho con este mapa:

Sri Lanka en 10 días: ruta y consejos

Si tienes al menos 10 días en Sri Lanka, nosotros haríamos una ruta extendida a la anterior. Es decir, haríamos algo muy parecido por el interior y luego nos moveríamos hacia el sur para hacer un safari por el Parque Nacional de Yala, donde tienes muchas opciones de ver al leopardo de Ceylán, y luego aprovecharíamos para ver algunas playas y la preciosa ciudad colonial de Galle antes de ir hacia el aeropuerto.

Un itinerario por Sri Lanka en 10 días muy completo podría ser este:

  • Día 1: llegada a Sri Lanka y traslado a Dambulla + posible visita al Templo de Dambulla y el Buda de Aukana
  • Día 2: Polonnaruwa y safari en Minneriya + traslado a Sigiriya
  • Día 3: Sigiriya y Pidurangala + traslado a Kandy
  • Día 4: Kandy
  • Día 5: tren de Kandy a Nuwara Eliya por la mañana + visitas a Nuwara Eliya por la tarde
  • Día 6: visitas por Nuwara Eliya + tren de Nuwara Eliya (Nanu Oya) a Ella después de comer
  • Día 7: Ella
  • Día 8: Safari en el Parque Nacional de Yala + playas
  • Día 9: playas del sur de Sri Lanka
  • Día 10: Galle y regreso

En esta ocasión, igual que en el caso anterior, hemos priorizado Polonnaruwa a Anuradhapura porque, además de que el yacimiento arqueológico está mejor conservado, requiere menos tiempo de traslado. Si tú estuvieses interesado en ver las principales ciudades históricas del país, podrías modificarlo por Yala o quizás Galle.

Para llevar a cabo lo mejor posible este recorrido por Sri Lanka estamos considerando que lo haces en coche con conductor (menos la parte del tren) o con tu propio vehículo. Si quieres hacerlo en transporte público deberías recortar, como poco, un destino, ya que los traslados te llevarán más tiempo.

En cuanto al sur del país, pensamos que una buena idea es quedarse una noche en Tangalle, después de visitar Yala, y otra en Mirissa.

Obviamente, esta ruta por Sri Lanka también podría hacerse al revés. Todo depende de lo que comentábamos anteriormente: gustos y planes posteriores o no.

Vistas desde Arthur's Seat en KandyVistas desde Arthur's Seat en Kandy
Vistas desde Arthur’s Seat en Kandy

Mapa del itinerario por Sri Lanka en 10 días

Para que puedas verlo de una forma más clara, mira el mapa del itinerario por Sri Lanka en 10 días:

icono-informacion-articulosicono-informacion-articulos
Tarjetas recomendadas para viajar

Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

Ruta por Sri Lanka en 15 días

Con 15 días en Sri Lanka, haríamos un recorrido mucho más completo que englobara varias playas del sur del país y también la preciosa e interesantísima ciudad de Anuradhapura, una de las antiguas capitales de Sri Lanka. Esta ruta es muy similar a la que hicimos nosotros pero mejorada en tiempos.

Te detallamos un poco mejor el itinerario por Sri Lanka en 15 días:

  • Día 1: llegada y traslado a Mirissa + playas
  • Día 2: Galle + playas del sur de Sri Lanka
  • Día 3: sur de Sri Lanka (de Mirissa a Tissa pasando por Tangalle)
  • Día 4: de Tissa a Ella + safari en el Parque Nacional de Yala y otras paradas en el camino
  • Días 5 y 6: Ella
  • Día 8: tren de Ella a Nuwara Eliya y tarde en Nuwara Eliya
  • Día 9: Nuwara Eliya
  • Día 10: tren de Nuwara Eliya a Kandy y tarde en Kandy
  • Día 11: Kandy
  • Día 12: de Kandy a Sigiriya + Dambulla y Pidurangala
  • Día 13: Sigiriya + safari en el Parque Nacional de Minneriya
  • Día 14: Polonnaruwa y traslado a Anuradhapura
  • Día 15: Anuradhapura y regreso a Negombo/Colombo

Si te fijas, en esta ocasión le hemos dado más tiempo tanto al sur del país, para que puedas disfrutar mucho más de las playas, pero también a la zona de las Tierras Altas. Podrás hacer varias rutas de senderismo en Ella, visitar las plantaciones de té en Nuwara Eliya y contar con un día completo en Kandy.

En el caso de que el día 15 tuvieses un vuelo muy pronto y no te cuadrase el traslado desde Anuradhapura, nuestra recomendación sería quitarle un día a Ella y dárselo a Anuradhapura y Mihintale, que nos encantaron.

Además, hemos ordenado la ruta al revés que las anteriores. Es decir, empezamos por el sur y luego nos vamos hacia el centro de la isla. Si quisieses hacerla al contrario, se podría perfectamente, solo tienes que darle la vuelta y comenzar por Anuradhapura.

visitar Sigiriya, una de las cosas que hacer en una ruta por Sri Lankavisitar Sigiriya, una de las cosas que hacer en una ruta por Sri Lanka
Sigiriya

Mapa del itinerario por Sri Lanka en 15 días

Como en los casos anteriores, tienes un mapa para la ruta por Sri Lanka en 15 días:

Posible extensión del viaje a Sri Lanka: Maldivas

No podemos dejar de mencionártelo porque son muchos los viajeros, entre los que nos encontramos nosotros, que decidimos completar un recorrido por Sri Lanka con varios días en las Maldivas.

¿Las razones? Seguro que sabes que en este país insular se encuentran algunas de las mejores playas y arrecifes del planeta, pero es que, además, dada su cercanía con Sri Lanka, hay muchísimos vuelos a buen precio desde el Aeropuerto de Negombo.

Por otro lado, aunque todavía permanece el mito de que es un destino caro u orientado a parejas de luna de miel, ya te podemos adelantar que las cosas hace unos años que cambiaron mucho. El turismo por las llamadas islas locales está totalmente operativo y te puedes montar un viaje por libre por mucho menos dinero del que piensas. Puedes moverte en ferrys locales o lanchas rápidas a tu aire y reservar alojamientos en Booking desde tan solo 35-40€ la noche por habitación doble.

¿Cuántos días dedicarles? Esto ya depende muchísimo de ti. Dado que el vuelo no te llevará más de 1 hora y media, podrías hacer una escapada corta de 3 o 4 días. Aun así, si les das al menos una semana, seguro que lo disfrutas más. Por supuesto, podrías pasarte un par de semanas por las Maldivas gozándolo, todo depende de tus vacaciones y lo que tú prefieras hacer.

Si estás algo liado, no te preocupes porque estas guías te ayudarán a dar los primeros pasos en tu viaje:

sobrevolar Maldivas hidroaviónsobrevolar Maldivas hidroavión
Maldivas

Puntos de interés de los itinerarios por Sri Lanka en 7 días, 10 días y 15 días

Ya te hemos contado los diferentes itinerarios por Sri Lanka para 7, 10 y 15 días, pero, a continuación, te hablaremos un poquito más sobre los puntos de interés que te hemos ido comentando. Encontrarás más información sobre traslados y visitas, así como recomendaciones de alojamientos y excursiones que nosotros no dudaríamos contratar.

Como seguro que imaginas, nos centraremos en la ruta por Sri Lanka en 15 días, que es la que visita más lugares. Además, nos consta que muchos viajeros optan por hacer, ya que se requiere bastante tiempo (y dinero) para llegar y prefieren optimizar sus días.

Si decides viajar a Maldivas después de recorrer Sri Lanka, ya sabes que tendrás que volver al punto de partida (el Aeropuerto de Bandaranaike en Negombo), ya que es el aeropuerto internacional del país y desde el que salen los vuelos a Malé, la capital maldiva. Como suele tratarse de un destino de relax, pensamos que es mejor dejar esta parte para el final.

Anuradhapura

¿Sabías que Anuradhapura fue uno de los centros de poder político más estables de todo Asia? La capital del llamado Reino de Anuradhapura resistió como la ciudad más importante de Ceylán desde el siglo IV a.C. hasta el IX d.C. y todavía se pueden ver restos de su esplendor, por lo que no puede faltar en una ruta por Sri Lanka.

Nuestro consejo es que le dediques 6-7 horas al menos para recorrer sus principales atractivos y, dadas las distancias, que lo hagas en coche o con un tuk tuk. En nuestra guía Cómo visitar Anuradhapura lo tienes todo súper detallado, pero aquí te damos algunas pinceladas de lo que no te puedes perder:

  • Estupa Ruwanwelisaya
  • Templo Isurumuniya
  • Estupa Thuparama
  • Sri Maha Bodhi
  • Mirisawetiya
  • Lankaramaya
  • Piedra Lunar
  • Abhayagiriya
  • Samadhi Budha Statue
  • Jetavanaramaya

Además, en ese día completo que te recomendamos darle, incluye 2 o 3 horas por Mihintale, otro complejo de templos y estupas situados en una colina, en el que se dice empezó a difundir el budismo en Sri Lanka.

Ten en cuenta que desde el aeropuerto de Negombo hasta Anuradhapura hay unos 200 kilómetros, por lo que lo habitual es tardar unas 3,5-4 horas en caso de ir directamente en coche. Si quieres hacerlo en transporte público, debes calcular 5-6 horas. Otra idea interesante es quedarte a dormir en Sigiriya y desde ahí hacer una excursión de un día como esta.

Nuestro alojamiento recomendado en Anuradhapura es Gamodh Citadel Resort, que fue donde nos hospedamos nosotros y que cuenta con espaciosas habitaciones y piscina, ideal para relajarte después de un día de duras visitas con la humedad y el calor habituales en Sri Lanka.

AbhayagiriyaAbhayagiriya
Abhayagiriya

Polonnaruwa, un básico de cualquier itinerario por Sri Lanka

Otro de los principales yacimientos arqueológicos en un itinerario por Sri Lanka es Polonnaruwa y, si te fijas, es el que más recomendamos para aquellos que no tienen tanto tiempo (7 y 10 días).

Esta fue la capital de Ceylán desde el siglo XI hasta el XIII y, a pesar de que el yacimiento arqueológico es un poco más pequeño al de Anuradhapura, el estado de conservación de la mayoría de los lugares es mejor. Esto, unido a que está más cerca de otros atractivos del Triángulo Cultural y de Negombo, hace que la prioricemos a Anuradhapura, pero, realmente, si puedes visitar ambas, lo agradecerás.

En nuestra guía Cómo visitar Polonnaruwa encontrarás todo lo necesario para planificar esta parte de tu viaje, pero aquí tienes los rincones imprescindibles:

  • Palacio Real
  • Cuadrángulo Sagrado
  • Pabalu Vehera
  • Rankoth Vehera
  • Gal Vihara
  • Nelum Pokuna

En el caso de Polonnaruwa, es posible hacer las visitas a pie, pero, dado que hace bastante calor y en aras de aprovechar mejor tu tiempo, te recomendamos mucho que acudas a los servicios de un tuk tuk o un conductor de coche. Calcula que tardarás entre 5 y 6 horas, por lo que esa misma tarde podrías aprovechar para hacer un safari en el Parque Nacional de Minneriya, del que te hablaremos a continuación.

Para llegar desde Anuradhapura o Dambulla, a no ser que hayas decidido hacer tu recorrido por Sri Lanka en tu propio coche o tuk tuk, puedes optar por los buses o por contratar un traslado. Ya sabes que en nuestro caso hicimos toda la ruta por el Triángulo Cultural desde Kandy con un coche con conductor. Otra alternativa es hacer esta excursión desde Sigiriya, que también te incluye el safari en Minneriya.

En cuanto al alojamiento recomendado, te aconsejamos que le eches un vistazo a Wildescape Polonnaruwa, con habitaciones dobles desde solo 25€ que, además de limpias, están limpísimas y, como el anterior, también cuenta con piscina.

Gal Vihara en Polonnaruwa en una ruta por Sri Lanka en dos semanasGal Vihara en Polonnaruwa en una ruta por Sri Lanka en dos semanas
Uno de los lugares que ver en Polonnaruwa imprescindibles: Gal Vihara

Dambulla

Desde Polonnaruwa a Dambulla apenas tardarás una hora y cuarto por carretera y es otro de los puntos de interés básicos en una ruta por Sri Lanka en 7 días, 10 días o 15 días. ¿La razón? Aquí se sitúan las Cuevas de Dambulla o Templo de Oro de Dambulla, otro lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Hablamos de un complejo de cuevas con templos en su interior en el que podrás ver fascinantes pinturas y esculturas de más de 2.000 años de antigüedad, por lo que te recomendamos que no te lo pierdas.

La visita te llevará un par de horas, por eso, si estás haciendo el itinerario por Sri Lanka en 7 o 10 días, es una buena forma de comenzar tu viaje y luego continuar hacia Sigiriya, donde te aconsejamos hacer noche. En el caso de que vayas por libre, no dejes de hacer parada en el impresionante Buda de Aukana.

Cuevas de DambullaCuevas de Dambulla
Cuevas de Dambulla

Sigiriya y Pidurangala

Será bastante complicado que no hayas visto alguna vez una imagen de la espectacular Sigiriya o “Roca del León”, ya que es uno de los iconos de Sri Lanka. A tan solo 30-40 minutos de Dambulla se sitúa la que fue la fortaleza y palacio mandada a construir por el rey Kasyapa en el siglo V y hoy en día podemos subir hasta su cima, a casi 400 metros de altura, donde todavía se pueden ver los restos de sus edificios e imaginarnos cómo era la vida en un lugar tan espectacular.

Como te contamos en Cómo visitar Sigiriya, puedes hacer toda la ruta por libre, pero también te puedes apuntar a una excursión como esta al amanecer o al atardecer o, incluso, en el mismo día visitar Sigiriya y Polonnaruwa en un tour privado.

La visita al yacimiento nos parece algo obligatorio, pero, si ves que te viene bien en tu itinerario por Sri Lanka (verás que hemos intentado cuadrarlos en todos), no dejes de subir también a Pidurangala, pues está a tan solo unos kilómetros y desde lo más alto tendrás unas vistas fabulosas de Sigirya.

Si madrugas, podrás hacer ambas cosas en un mismo día y, además, salir hacia Kandy por la tarde para que puedas aprovechar mejor el tiempo. En el caso de la ruta de Sri Lanka en 15 días, esta tarde podrías dedicarla a hacer el safari en Minneriya con una excursión como esta, tú eliges.

Nuestro alojamiento recomendado aquí es The Hideout Sigiriya, que fue donde nos hospedamos nosotros y que se ubica a menos de 5 minutos de Sigiriya, con una piscina estupenda y un restaurante.

Garras león, una de las cosas que ver en Sigiriya dentro de un recorrido por Sri LankaGarras león, una de las cosas que ver en Sigiriya dentro de un recorrido por Sri Lanka
Garras león en Sigiriya

Parque Nacional de Minneriya

Seguro que ya sabes que en este “pequeño-gran país” también cuentas con interesantísimos parques nacionales en los que disfrutar de animales como elefantes asiáticos o leopardos de Ceylán. Uno de los más accesibles desde la zona del Triángulo Cultural es el de Minneriya y, además, es conocido por sus bonitos paisajes y sus grandes manadas de elefantes.

Para los recorridos en Sri Lanka, hemos considerado que lo visitas en un safari en 4×4 desde Sigiriya o desde Polonnaruwa, ya que queda bastante cerca de ambos y, además, es una excursión de mediodía. Para eso, puedes dirigirte con tu vehículo a la entrada del parque o contratar un tour como este, que sale de Sigiriya, o este, que sale de Polonnaruwa o Dambulla, según donde hagas noche.

Hacer un safari por Minneriya Hacer un safari por Minneriya
Hacer un safari por Minneriya

Kandy

Vamos avanzando en nuestro itinerario por Sri Lanka hasta llegar al comienzo de las Tierras Altas, en el corazón de la isla. Kandy es una de las ciudades más importantes del país porque en ella se sitúa un lugar muy sagrado para los budistas: el Templo del Diente de Buda.

Este es conocido por albergar una de las reliquias más relevantes de Siddhartha Gautama Buda: uno de sus caninos. Es, por ello, que visitarlo se convierte en una experiencia de carácter cultural e histórico que te llevará varias horas.

En nuestra guía sobre Qué ver en Kandy podrás leer todos los detalles para visitar la ciudad, pero, a continuación, te listamos algunos de sus atractivos:

  • Gregory Lake
  • Jardín Botánico de Peradeniya
  • Lago de Kandy
  • Templo del Buda Gigante
  • Museo del té
  • Museo Nacional de Kandy

Podrías ir perfectamente por libre siguiendo los pasos de nuestro blog, pero, al tratarse de un lugar con tantos aspectos culturales, quizás te interese contratar una visita guiada en español.

Además, si te da tiempo, desde aquí también podrás visitar alguna plantación de té. Aun así, tienes bastantes más oportunidades tanto desde Nuwara Eliya como Ella, que serán nuestras siguientes paradas.

Para llegar desde Sigiriya a Kandy o viceversa tardarás unas 2,5 horas en coche. En el caso de que quieras ir en transporte público, lo mejor será ir hasta Dambulla y ahí coger uno de los buses. De hacerlo así, el recorrido te llevará aproximadamente 3-3,5 horas.

¿Necesitas una recomendación de alojamiento? The Trees Kandy es para ti. Un alojamiento en pleno centro, pero con vistas maravillosas y piscina.

Interior del Templo del Diente de BudaInterior del Templo del Diente de Buda
Interior del Templo del Diente de Buda

Nuwara Eliya y el Tren de las Tierras Altas, dos básicos de la ruta por Sri Lanka en 7, 10 o 15 días

Una de las paradas básicas de las Tierras Altas en cualquier ruta por Sri Lanka es Nuwara Eliya. Esta pequeña ciudad en las montañas es conocida como “La Pequeña Inglaterra” por ser el lugar elegido de los oficiales británicos para relajarse por su clima suave. Así, paseando por ella encontrarás bonitos edificios de estilo colonial, pero, sobre todo, te sorprenderá por su exuberante naturaleza.

Aunque para nosotros lo mejor es visitar alguna de las plantaciones de té que la rodean, siendo las de DAMRO y Blue Field las más conocidas, hay otros muchos lugares que visitar como:

  • La Oficina de Correos o Post Office
  • Victoria Park
  • Gregory Lake
  • Cascadas: Ramboda Falls y Lover’s Leap Waterfall
  • Seetha Amman Temple
  • Jardín Botánico de Hagkala

Puedes encontrar toda la información para organizar tu recorrido en ella en nuestra guía Qué ver en Nuwara Eliya.

Por otro lado, la mejor forma de llegar a Nuwara Eliya es en el llamado tren de las Tierras Altas. El tramo que va de Kandy a Ella pasando por Nanu Oya, la estación que sirve a Nuwara Eliya, es espectacular, pues atraviesa montañas, plantaciones de té y pequeños pueblos con encanto. Es, por ello, que te recomendamos que no pierdas la oportunidad de montarte en él. Para eso, como ya no es ningún secreto, lo mejor es reservar tu asiento en esta plataforma.

El alojamiento que te recomendamos para esta parte del itinerario por Sri Lanka es The Trevene Hotel, que fue donde nos hospedamos nosotros y del que disfrutamos de unas vistas sensacionales.

Plantación de té en Nuwara Eliya, uno de los lugares que incluir en un itinerario por Sri LankaPlantación de té en Nuwara Eliya, uno de los lugares que incluir en un itinerario por Sri Lanka
Plantación de té en Nuwara Eliya

Ella

El último lugar que visitaremos en nuestro recorrido por Sri Lanka, ya sea de 7, 10 o 15 días es Ella, un pequeño pueblo que se ha hecho conocido entre todos los viajeros por su atmósfera agradable y la posibilidad de seguir explorando el lado natural del país.

Puedes llegar hasta él fácilmente desde Nuwara Eliya en el mismo tren de las Tierras Altas, algo que te recomendamos mucho porque el tramo de esta línea ferroviaria es muy bonito. En el caso de que estés viajando en sentido contrario, es decir, de sur a norte, puedes hacerlo por carretera desde Tissa. Nosotros lo hicimos pasando por el Parque Nacional de Yala, del que te hablaremos a continuación.

Para que te hagas una idea de lo que te ofrece Ella, aquí te nombramos algunas de las actividades imprescindibles aquí:

  • Nine Arch Bridge
  • Ella Rock
  • Cascadas: Ravana Falls, Diyaluma Falls y Secret Waterfall
  • Little Adam’s Peak
  • Templo de Dowa
  • Plantaciones y fábricas de té como Uva Halpewatte Tea Factory, Dambatenne Tea Factory y Kinellan Tea Factory
  • Buduruwala Rock Carvings

Lo tienes todo mucho más detallado en nuestra guía Qué hacer en Ella y, si no te quieres complicar, te aconsejamos reservar este tour privado con guía de habla hispana, con el que recorrerás los básicos.

En cuanto al hospedaje, te recomendamos el mismo en el que nos quedamos nosotros: Sunnyside Holiday Bungalow. El trato que nos dio su dueña hizo que nuestra estancia en Ella fuera aún más especial, así que no dudamos en sugerírtelo.

Ella en Sri LankaElla en Sri Lanka
Ella

Parque Nacional de Yala

Ya te hablamos más arriba del Parque Nacional de Minneriya, que nos encantó, pues otro espacio natural que te recomendamos para tu ruta en Sri Lanka de 10 y 15 días es el Parque Nacional de Yala, de fácil acceso desde las playas del sur.

Este cuenta con casi 98.000 hectáreas y puede presumir de tener una de las zonas con mayor población de leopardo de Ceilán y elefante asiático, así que hacer un safari por él siempre es buena idea y solo te llevará unas horas.

Lo que mejor te quedará es hacer una ruta en 4×4 de medio día desde Tissa o Kataragama. Aun así, también tienes excursiones desde Unawatuna y desde Mirissa; e, incluso, desde Ella.

Parque Nacional de YalaParque Nacional de Yala
Parque Nacional de Yala

Playas en un recorrido por Sri Lanka

Finalizamos (o comenzamos, según elijas) con unos días de relax en el sur de la isla, donde se ubican algunas de las mejores playas de Sri Lanka.

En la ruta de 7 días hemos preferido saltárnoslas y centrarnos en el lado histórico y cultural de Sri Lanka, pero en la de 10 días sí que te sugerimos pasar por la zona de Galle y Unawatuna, donde podrás experimentar esa onda playera que también ha hecho tan famoso a este destino.

Para la ruta de 15 días en Sri Lanka, te recomendamos que pruebes a dividir entre Tangalle y la parte de Mirissa/Unawatuna. Lo más adecuado es que acuerdes precio con un tuk tuk y visites varias playas en un mismo día, pero, por supuesto, si lo que quieres es no moverte mucho, también puedes pasar varias horas tumbado en la/s que tú elijas, ya que la mayoría cuentan con pequeños bares con hamacas en los que las horas se pasarán volando.

Recuerda que si estás planificando un itinerario por Sri Lanka entre los meses de mayo y octubre y no quieres arriesgar mucho con la lluvia (cosa que ya sabes que es totalmente impredecible), lo mejor sería visitar alguna playa del este de la isla como las de Arugam Bay, Pasikuda, Nilaveli o Uppuveli.

Encontrarás toda la información que necesitas sobre este aspecto en nuestra guía de Playas en Sri Lanka.

Playa de NilaveliPlaya de Nilaveli
Playa de Nilaveli

Consejos para tu viaje por Sri Lanka

Ojalá que montar tu recorrido por Sri Lanka sea pan comido con lo que ya te hemos ido contando, pero, para ayudarte un poco más, aquí te dejamos algunos consejos adicionales:

  • La mejor época para hacer una ruta por Sri Lanka va más o menos de diciembre a marzo, aunque también se pueden considerar buenos meses abril, octubre y noviembre, ya que todavía no azota fuere el monzón. Si quieres viajar en verano, nuestra recomendación es que optes por las playas del este del país, en las que acostumbra a llover menos.
  • Si es tu primera vez moviéndote por Asia, no dispones de tanto tiempo o, simplemente, quieres hacer un viaje cómodo, la opción de hacer un viaje en coche con conductor es la mejor. También tienes la alternativa de apuntarte a un circuito como este de 8 días.
  • Ten presente que para entrar en Sri Lanka tienes que tramitar un visado electrónico. Hazlo siempre desde la página oficial, que siempre será lo más seguro y lo más económico.
  • Es importante que antes de hacer cualquier itinerario por Sri Lanka acudas con mucha antelación a un centro de vacunación internacional para que sea un profesional quien te aconseje sobre posibles vacunas, medicación o precauciones que debas tener.
  • Recuerda que es importantísimo viajar con un buen seguro de viaje, ya que es un país con infraestructuras sanitarias bastante básicas. Puedes leer mucho más en este sentido en nuestro post sobre el mejor seguro de viaje.

Además, recuerda leer nuestro post Consejos para viajar a Sri Lanka, donde encontrarás las recomendaciones más importantes.

PolonnaruwaPolonnaruwa
Polonnaruwa

Preguntas frecuentes sobre la ruta por Sri Lanka

Para resumir todo lo que hemos comentado, a continuación, respondemos a las preguntas más habituales de los viajeros sobre las rutas por Sri Lanka:

¿Qué ver en Sri Lanka?

¡Es difícil elegir con tanto lugar interesante! Aun así, nuestro consejo es que te centres en los siguientes lugares: Anuradhapura, Polonnaruwa, Dambulla, Sigiriya, Parque Nacional de Minneriya, Kandy, Nuwara Eliya, Ella, Parque Nacional de Yala y algunas playas de la isla como Mirissa, Unawatuna o Tangalle.

¿Se puede hacer una ruta por Sri Lanka en tuk tuk?

Claro que sí, es una de las opciones más populares entre los viajeros que quieren hacer un recorrido por libre. Simplemente mide bien las distancias, ya que la velocidad máxima a la que se puede circular es de 40 kilómetros por hora.

¿Qué ver en una ruta por Sri Lanka en 7 días?

Nosotros nos centraríamos en Dambulla, Polonnaruwa, Sigiriya, Minneriya, Kandy, Nuwara Eliya y Ella.

¿Cuál es la mejor ruta por Sri Lanka en 10 días?

Haríamos un recorrido por Dambulla, Polonnaruwa, Minneriya, Sigiriya, Kandy, Nuwara Eliya, Ella y algunas playas del sur como Mirissa y la preciosa ciudad de Galle.

¿Cuáles son los imprescindibles para Sri Lanka en 15 días?

Con 15 días en Sri Lanka visitaríamos Anuradhapura, Polonnaruwa, Sigiriya, Dambulla, Minneriya, Kandy, Nuwara Eliya, Ella, el Parque Nacional de Yala y playas como las de la zona de Tangalle, Mirissa y Galle.

Ruta por Sri LankaRuta por Sri Lanka
Ruta por Sri Lanka

¿Quieres organizar tu viaje a Sri Lanka?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratosbusca vuelos baratos Las mejores ofertas de vuelos a Sri Lanka aquí

busca hoteles baratosbusca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Sri Lanka aquí

icono-tours-excursionesicono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Sri Lanka aquí

icono-traslado-aeropuertoicono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Colombo aquí

cochecoche Alquila tu coche en Colombo al mejor precio aquí

seguro-viajesseguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Esperamos haberte ayudado a diseñar tu ruta por Sri Lanka, pero, si tienes dudas, puedes dejarnos un comentario más abajo y te responderemos lo antes posible.

Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.

Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.


Ver fuente