Imaginamos que has llegado hasta aquí buscando información sobre la tarjeta Revolut y los motivos por los que es tan recomendada para viajar. Si es así, te animamos a seguir leyendo porque vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre esta gran opción para ahorrar comisiones cuando viajes.
Lo primero que debes saber es que Revolut es una herramienta versátil que combina una experiencia bancaria digital con beneficios adaptados a las necesidades de los usuarios. También es importante saber que Revolut es más que una tarjeta, es un ecosistema financiero que te permite gestionar tus finanzas de forma inteligente y sin complicaciones. Con características como tipos de cambio competitivos, control del presupuesto desde una aplicación intuitiva y opciones de inversión, esta tarjeta se ha convertido en una aliada ideal para viajeros frecuentes, emprendedores o simplemente para usuarios que buscan simplicidad y ahorro.
Si estás dudando entre varias tarjetas, aquí tienes nuestra comparativa para elegir N26 o Revolut y también toda la información sobre la tarjeta N26. En este artículo, vamos a contarte cuáles son los diferentes tipos de tarjetas Revolut, cuáles son comisiones (si es que las hay), las ventajas de utilizarla y las opiniones de los usuarios, para que puedas tomar una decisión perfecta para ti. ¡Vamos allá!
¿Qué es la tarjeta Revolut?
Revolut es una plataforma financiera digital que incluye una tarjeta de débito vinculada a una aplicación móvil. Fue fundada en 2015 en Reino Unido y, desde entonces, ha evolucionado para ofrecer servicios que van desde cuentas bancarias hasta herramientas de inversión y seguros.
El producto principal de Revolut es su tarjeta, que permite realizar pagos en diferentes monedas sin costos adicionales por conversión, algo que la ha hecho especialmente conocida en el mundo viajes. Además, está diseñada para ser completamente administrada desde la app, que incluye funcionalidades como control de gastos, transferencias internacionales y muchas cosas más.
Además de las características anteriores, podemos decir que la tarjeta Revolut destaca por su flexibilidad y accesibilidad, ya que no requiere largas visitas a bancos ni trámites complicados para solicitarla. Simplemente descargas la aplicación, completas el registro y, en pocos días, puedes comenzar a disfrutar de sus beneficios. Te aseguramos que es una maravilla. Nosotros la utilizamos desde hace muchos años y, después de muchos viajes, la hemos incorporado a nuestro día a día y hoy es uno de nuestros bancos.
Si quieres contratarla, te animamos a hacerlo desde este enlace porque, por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes 10 euros de bienvenida.
¿Por qué utilizar Revolut? Ventajas de Revolut
Sabemos que en muchas ocasiones, y especialmente cuando hablamos de este tipo de productos, la información puede llegar a ser muy densa y complicada de entender. Para intentar que todo sea lo más claro posible, aunque ya te hemos adelantado algunas de las características de la tarjeta Revolut, te contamos cuáles son las principales ventajas de Revolut:
- Tipos de cambio competitivos: una de las razones principales para usar Revolut es su capacidad para ofrecer tipos de cambio interbancarios, lo que se traduce en ahorros significativos al pagar en moneda extranjera estando de viaje.
- Gestión financiera simplificada: la app de Revolut incluye herramientas de presupuesto, categorías de gastos y notificaciones en tiempo real, permitiendo un control total sobre tu dinero.
- Viajes sin preocupaciones: con Revolut, puedes retirar dinero en cajeros de cualquier parte del mundo y realizar pagos sin preocuparte por comisiones ocultas, algo que se agradece muchísimo y que hace que puedas disfrutar de las vacaciones sin sustos posteriores. Te ahorras los sustos que suelen dar los bancos cuando llegas a casa, revisas el extracto bancario y te das cuenta que parte del presupuesto del viaje, se ha ido en comisiones bancarias.
- Funcionalidades adicionales: además de las operaciones básicas que podemos necesitar los viajeros, Revolut ofrece opciones como criptomonedas, cuentas compartidas y acceso a inversiones en bolsa, convirtiéndose en una solución financiera integral que no solo puedes utilizar estando de viaje, sino también en tu día a día.
Recuerda que si quieres contratarla, puedes hacerlo a través de este enlace, desde el que además tienes 10€ de regalo por ser lector/a de Viajeros Callejeros.
Tipos de tarjetas Revolut: ¿cuál es la mejor?
Ahora que ya sabemos qué es y cuáles son las ventajas, vamos a darte la información de los tipos de cuentas Revolut que puedes tener, qué incluyen y por cuál decantarte dependiendo del tipo de operativa que necesites.
- Estándar: esta es la tarjeta base, que es completamente gratuita. Es ideal para usuarios que buscan lo esencial. Incluye retiradas sin comisiones en cajeros de todo el mundo por valor de 200 €/mes o cinco retiradas, lo que pase primero. Una vez se supere, se cobra el 2% de cada retirada.
- Plus: subimos un escalón para la tarjeta Revolut Plus. Es bastante similar a la anterior, incluso tiene 200€ de retiradas mensuales también, pero incluye una tarjeta personalizada y asistencia prioritaria en el departamento de atención al cliente. Tiene un precio de 3,99€ al mes.
- Premium: ofrece beneficios exclusivos como seguros de viaje y acceso a un tipo de cambio más competitivo. Además, puedes sacar hasta 400€ al mes sin comisiones, tienes descuentos en salas VIP de aeropuertos y cambios de divisa para pagos ilimitados. Tiene un precio de 8,99€ al mes.
- Metal: esta es la opción más avanzada. Además de todo lo anterior, tiene cashback, diseño exclusivo y servicios VIP. Las retiradas en efectivo en este plan son de 800€ al mes e incluye un seguro de viaje. Tiene un precio de 15,99€ al mes.
A estas opciones hay que sumarles la Revolut Ultra, el plan más completo que tienen. Se trata de una tarjeta de platino que incluye funcionalidades como acceso ilimitado a salas VIP en los aeropuertos, cambios de divisa ilimitados sin comisiones (entre semana), seguro de viaje completo con política de cancelación y devolución del dinero, suscripciones y hasta una tarjeta con 3GB de datos internacionales al mes. El precio de este plan es de 45€ al mes.
Todas las tarjetas acumulan puntos por cada euro gastado desde ellas que después puedes canjear por ofertas en la app.
Basándonos en nuestra opinión sobre Revolut, si eres un viajero normal y no necesitas estar fuera del país más 1 o 2 meses, te recomendaríamos coger la Revolut Estándar. Nosotros viajamos muchísimos años con ella y fue la compañera de viaje perfecta. Ahora, por nuestra situación, que implica viajar varios meses al año, tenemos la Metal pero como te comentamos, creemos que esta es recomendable únicamente si eres un viajero frecuente y estás fuera del país varios meses al año.
¿Quieres un consejo? Nuestro truco al viajar es tener dos tarjetas y utilizarlas para sacar los 400€ disponibles (200€ de cada una) e incluso tener alguna diferente por mayor seguridad, como la N26. ¿Y si necesitamos más dinero en efectivo? Pues tampoco pasa nada porque la comisión aplicable es de 2€ por cada 100€ que retiremos. Creemos que esto también es algo que hay que poner sobre la mesa. La comisión que se aplica es bajísima en comparación con otros bancos por lo que creemos que no es un importe lo suficientemente relevante como para darle excesiva relevancia.
Si quieres contratarla, puedes hacerlo desde este enlace desde el que, por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes 10 euros de bienvenida.
Comparativa de las cuentas Revolut
Sabemos que en muchas ocasiones, ver toda la información de forma visual, se aprecia mejor todo y es más fácil para tomar una decisión.
Te dejamos todos los datos sobre la tarjeta Revolut en una tabla:
Cuenta | Standard | Plus | Premium | Metal |
Precio/mes | 0 € | 3,99 € | 8,99 € | 15,99 € |
Retiradas extranjero | 200 € | 200 € | 400 € | 800 € |
Cambio divisa sin comisiones | Hasta 1000€ | Hasta 3000€ | Ilimitado | Ilimitado |
Seguro de Viaje | No | No | No | Si |
Tarjeta física | 5,99 € | Incluida | Incluida | Incluida |
RevPoints* | 1p por cada 10€ | 1p por cada 10€ | 1 p por cada 4€ | 1 p por cada 2€ |
Atencion al cliente | Si | Asistencia prioritaria | Asistencia prioritaria | Asistencia prioritaria |
Cashback en versión pro | 0,40% | 0,40% | 0,60% | 0,80% |
De la tabla queremos aclarar dos cosas. La primera de ella es decirte que los RevPoints son esos puntos de los que te hablábamos en el apartado anterior. Con estos puntos puedes conseguir descuentos en Booking, reservar visitas, conseguir millas en aerolíneas como Iberia o KLM o aprovechar descuentos en otras marcas.
El otro punto que aclarar es el cashback. Todas las tarjetas tienen disponible la versión Pro, ideal para autónomos y que tiene un cashback, una devolución del dinero, por los pagos realizados con la tarjeta.
Si quieres contratarla, puedes hacerlo a través de este enlace, desde el que tienes 10€ de regalo por ser lector de Viajeros Callejeros.
Comisiones con Revolut
Sabemos que el tema de las comisiones es complicado y, sobre todo, es un tema que preocupa a la mayoría de viajeros. Con la tarjeta Revolut, esto es mucho más fácil ya que como ido contándote a lo largo del artículo, esta ofrece muchas ventajas. Pese a eso, también es importante conocer sus posibles gastos:
- Conversión de moneda: gratuita en días hábiles, pero con un margen los fines de semana. En el próximo punto te contamos más sobre esto.
- Retiradas en cajeros: sin comisiones hasta un límite (por ejemplo, 200 € para cuentas Estándar). Después, aplica un 2% del valor de la retirada.
- Transferencias internacionales: gratis para cuentas SEPA pero algunas transferencias SWIFT pueden tener costes adicionales.
- Cuentas premium: incluyen beneficios que eliminan muchas de estas comisiones.
Comisiones fin de semana
Algo muy importante a tener en cuenta son las comisiones de fin de semana en Revolut al realizar conversiones de moneda. Durante los días hábiles, de lunes a viernes, Revolut utiliza el tipo de cambio interbancario, lo que garantiza una tasa altamente competitiva. Sin embargo, los fines de semana, cuando los mercados están cerrados, se aplica un margen adicional para protegerse de las posibles fluctuaciones del lunes.
- Margen Estándar y Plus: Revolut aplica una comisión del 0.5% al 1% dependiendo de la moneda. Por ejemplo, las principales monedas como el euro, el dólar y la libra esterlina tienen un margen menor.
- Usuarios Premium y Metal: aunque estas cuentas ofrecen mejores condiciones generales, el margen de fin de semana también aplica, aunque con ciertos límites.
¿Cómo puedes evitar las comisiones de fin de semana? Pues muy fácil, organízate para sacar dinero suficiente el viernes y poder pasar el fin de semana. En caso de que te pille por sorpresa, la comisión tampoco es tanta, pero si lo puedes evitar, mejor que mejor. Ten en cuenta que esa comisión también se aplica a los pagos, por lo que si puedes pagar en efectivo, también te la estarás ahorrando.
Eso sí, como hemos dicho antes, es importante ser conscientes y poner en perspectiva esta información. Los %, como ya has visto, son muy ajustados por lo que, en caso de que tengas que retirar dinero un fin de semana, prácticamente no lo vas a notar.


Tarjeta crédito Revolut
Además de sus tarjetas de débito, otra de las grandes ventajas es que han comenzado a introducir una tarjeta de crédito Revolut, ampliando aún más las opciones disponibles para sus usuarios. Esta tarjeta está diseñada para ofrecer mayor flexibilidad financiera, con características como:
- Líneas de crédito personalizadas: según tu perfil financiero, puedes acceder a una línea de crédito con intereses competitivos.
- Beneficios adicionales: 1% de cashback en compras, acceso prioritario a eventos y promociones exclusivas.
- Control desde la app: al igual que sus tarjetas de débito, la tarjeta de crédito puede ser completamente administrada desde la aplicación, permitiendo ver el saldo disponible, configurar alertas y realizar pagos.
- Sin cargos ocultos: Revolut se mantiene fiel a su política de transparencia, evitando gastos sorpresa en el uso diario de la tarjeta.
Además, te permite aplazar tus compras hasta 62 días sin intereses siempre y cuando pagues tu balance completo antes de finalizar el próximo mes natural. Aunque lo mejor de todo es que es una tarjeta completamente virtual y cuyo numero se renueva por cada uso. Es decir, siempre tendrás una tarjeta nueva para pagar y no podrán cobrarte de más o hacer cargos duplicados.
Esta tarjeta es perfecta para los viajeros ya que, al ser de crédito, te permite utilizarla en el momento de alquilar un coche. La mayoría de compañías de alquiler de coche requieren que dejes una tarjeta de crédito como garantía y, desde hace muy poco, Revolut también ofrece esta opción.
Si quieres contratarla, puedes hacerlo a través de este enlace, desde el que tienes 10€ de regalo por ser lector de Viajeros Callejeros.
Cómo pedir la tarjeta Revolut
Ahora que ya tienes toda la información sobre la tarjeta Revolut, te contamos cuáles son los pasos para poder conseguirla. Ya te adelantamos que el proceso es super rápido y fácil.
- Paso 1: accede a su página (recuerda los 10€ de regalo por ser lector de nuestro blog) y descárgate la aplicación de Revolut.
- Paso 2: completa el registro con tus datos personales y verificando tu identidad.
- Paso 3: elige el tipo de tarjeta que prefieres (Estándar, Plus, Premium o Metal).
- Paso 4: paga el coste de envío (5,99€ en el plan Estándar) y espera la entrega de tu tarjeta física.
- Paso 5: recibirás los 10€ de regalo después de hacer el primer pago, da igual el importe, siempre y cuando sea durante el primer mes.
Te recomendamos hacer todo este procedimiento, al menos, 2 semanas antes de tu viaje para que puedas recibir la tarjeta en tu domicilio sin problemas. Esto es importante ya que si no, no tendrás la tarjeta física, que es imprescindible en muchos países. En caso de que no necesites la tarjeta física, siempre podrás utilizar la tarjeta virtual, con la que podrás pagar con contactless.
¿Cómo utilizar la tarjeta Revolut?
Una vez que ya hayas hecho todo el procedimiento y tengas tu tarjeta en mano, lo único que tendrás que hacer es recargar tu tarjeta con el dinero que necesites. Esto se puede hacer mediante una transferencia sin costo alguno y es inmediata.
En caso de que no vayas a utilizar la tarjeta Revolut en tu día a día, cuando no estés de viaje, te recomendamos no poner todo el dinero que estimes para el viaje de golpe, sino repartirlo en ambas tarjetas (si viajáis dos y queréis aprovechar a sacar 400€ sin comisiones) e ir añadiendo a medida que te haga falta.
Eso sí, en este caso, también tienes que tener en cuenta que tendrás que ir accediendo a tu banco y tener internet seguro cuando estés de viaje, para realizar esta transacción. Si no quieres complicaciones, puedes poner todo el dinero que creas que vas a necesitar.
Además, para más seguridad y para evitar cualquier tipo de incidencia, te recomendamos que lleves adicionalmente otra tarjeta diferente, como la tarjeta N26 que es otra de las que nosotros utilizamos y que también, tiene muchísimas ventajas.
Opinión y experiencia personal
No vamos a engañarte: nuestra experiencia con Revolut es genial. Como ya te hemos contado, la hemos utilizado en la gran mayoría de nuestros viajes y nunca hemos tenido ningún tipo de problema. Nunca nos ha fallado para pagar y siempre hemos podido hacer retiradas de efectivo.
Además, la facilidad para realizar pagos en diferentes monedas sin tarifas ocultas nos ha ahorrado mucho dinero. Y, por si todo lo anterior no fuese suficiente, los beneficios que se pueden conseguir con los puntos, no podemos olvidar que se traducen en descuentos en alojamientos o vuelos.
La aplicación es increíblemente intuitiva, con gráficos y alertas que facilitan el seguimiento de nuestros gastos. Esto es muy importante ya que siempre estarás al día de tus gastos y, sobre todo, de la operativa de la tarjeta. Es decir, si alguien realiza una operación no autorizada porque hayas perdido la tarjeta, te llegará una notificación inmediata al móvil, por lo que tu actuación, puede ser inmediata.
Recuerda que si quieres contratarla, puedes hacerlo a través de este enlace, desde el que además tienes 10€ de regalo por ser lector/a de Viajeros Callejeros.


Preguntas y respuestas
¿Qué es la tarjeta Revolut?
Revolut es una plataforma financiera digital que ofrece cuentas bancarias con tarjetas de débito Visa o Mastercard. Permite realizar pagos, transferencias y gestionar múltiples divisas desde una aplicación móvil. Además, proporciona servicios como cambio de divisas, compra de criptomonedas y acceso a herramientas de inversión.
¿Cuánto cuesta tener una tarjeta Revolut?
Revolut ofrece varios planes con diferentes costos y beneficios. El plan Estándar es gratuito e incluye una tarjeta virtual, aunque se puede pedir una física por 5,99€. Los planes Plus, Premium y Metal tienen un cargo mensual de 3,99 €, 8,99 € y 15,99 €, respectivamente. Cada plan ofrece diferentes ventajas, como límites más altos en retiradas de efectivo y beneficios adicionales como seguros y herramientas de inversión.
¿Se recomienda la tarjeta Revolut para viajar?
¡Sin duda! Revolut es una excelente opción para viajar gracias a su capacidad para manejar múltiples divisas y ofrecer tipos de cambio competitivos. Permite realizar pagos en más de 150 divisas al tipo de cambio interbancario y retiradas de efectivo sin comisiones dentro de los límites de cada plan. Además, los planes Premium y superiores incluyen seguros de viaje que cubren emergencias médicas, retrasos y pérdida de equipaje.
¿Qué cajeros acepta Revolut?
Revolut permite retirar efectivo en cualquier cajero automático del mundo que acepte tarjetas Visa o Mastercard.
¿Cuáles son las comisiones de fin de semana de Revolut?
Durante los fines de semana, Revolut aplica una comisión adicional del 1 % en las conversiones de divisas. Esto se debe a la volatilidad del mercado cuando los mercados están cerrados. Esta comisión se suma a cualquier otra que pueda aplicarse según el plan del usuario y el total de la transacción.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.