Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas del mundo

Eco Turismo: Un día en Castiglione Olona

Castiglione Olona es una pequeña y encantadora población de cerca de 8000 habitantes que se halla en la región italiana de Lombardía, muy cerca de la frontera suiza. Se encuentra entre el lago Maggiore y el lago Como y próxima a la ciudad de Varese, inmersa en una zona verde de gran belleza. Conserva varios edificios medievales y renacentistas en cuyo interior se pueden admirar obras de un gran valor artístico. Otro atractivo son las espectaculares festividades del “Palio dei Castelli” que se celebran cada año en el mes de julio.

Castiglione Olona con la Colegiata al fondo

Castiglione Olona con la Colegiata al fondo

El Cardenal Branda Castiglione

No se puede hablar de esta población sin hacer referencia al Cardenal Branda Castiglioni que tanto hizo por su transformación. El religioso nació en Milán el 1350. Fue un gran diplomático que gozó del favor de las máximas autoridades civiles y eclesiásticas. También fue, sin duda, un gran humanista que tuvo como objetivo convertir Castiglione Olona en una ciudad ideal del Renacimiento italiano, uno de los primeros ejemplos en Lombardía. No en vano se la ha llamado “Isla toscana en Lombardía”.

Palacio Branda Castiglioni

Palacio Branda Castiglioni

Amante y mecenas de las artes, Branda contrató a los mejores artistas del momento, como Masolino da Panicale, colaborador de Masaccio en los frescos de la célebre capilla Brancacci de Florencia. A ello hay que añadir su preocupación por los habitantes de Castiglione, creando diversas instituciones en favor de los más desfavorecidos. El cardenal Branda murió en Castiglione Olona el año 1443, a la avanzada edad de 93 años.

Castiglione Olona y sus orígenes

Situada en el valle del río Olona, afluente del Po, el origen de Castiglione se remonta a la época tardo romana, cuando se estableció en ese lugar un campamento militar. Luego de la dominación lombarda, alrededor del año 1000 la familia Castiglioni, procedente de Milán, pasó a controlar toda esta zona como un señorío feudal. En el siglo XII, se construyó una fortaleza en la cima de la colina donde hoy se halla la Colegiata, en defensa del territorio. Esta fortaleza se vio involucrada en la pugna que los Castiglioni mantuvieron bien con los Visconti, bien con los Torriani, según un complejo sistema de alianzas. De la fortaleza solo se conserva un paño de muralla en la parte alta de la colina.

Cortejo histórico en el Pallazzo Branda

Cortejo histórico en el Pallazzo Branda

A continuación os mostramos los monumentos y lugares de interés más importantes que ver en Castiglione Olona.

Palazzo Branda Castiglioni

Este encantador palacio fue la residencia del cardenal Branda. Se halla erigido en la plaza del burgo antiguo (hoy piazza Garibaldi). Su origen data del siglo XIV, si bien el cardenal Branda, en el siglo XV, mandó ampliar la construcción. El edificio está compuesto por dos cuerpos articulados a través de una bella logia renacentista en el centro. El interior se halla decorado, bajo el mecenazgo de Branda Castiglioni, con hermosos frescos de las escuelas lombarda y toscana.

Palazzo Branda Castiglioni

Palazzo Branda Castiglioni

Entre las estancias más interesantes, está el gran Salone della Quadreria con retratos de miembros de la familia Castiglioni. La llamada Camera del Cardinale, decorada con ricos frescos de un maestro lombardo. Árboles, putis, flores y plantas, con un sentido moralizante, se hallan diseminados por todas las paredes. El Studio del Cardinale conserva el célebre fresco llamado Paesaggio Ungherese di Veszprém, atribuido a Masolino da Panicale. Se trata de un amplio paisaje exento de figuras, caso excepcional en el siglo XV. Interesante es igualmente la capilla del palacio o Cappella di San Martino decorada con los frescos del pintor sienés Lorenzo di Pietro, conocido como “Vecchietta”.

Aposento del Cardenal en el Palazzo Branda Castiglioni

Aposento del Cardenal en el Palazzo Branda Castiglioni

Chiesa di Villa

En la misma piazza Garibaldi se encuentra la iglesia dedicada al SS. Corpo di Cristo, conocida como “Chiesa di Villa”, datada entre 1437 y 1444. El edificio, de planta central, volumen cúbico y una bicromía donde la piedra gris resalta sobre el enlucido amarillo, nos remite al Primer Renacimiento toscano y en particular a la obra de Filippo Brunelleschi. Fue voluntad del cardenal Branda introducir los nuevos modelos renacentistas en Castiglione Olona, un ejemplo innovador en Lombardía.

El arquitecto tuvo que conocer muy bien la obra de Brunelleschi en Florencia; se piensa que el diseño de la iglesia de Castiglione se debe al “Vecchietta”, autor también de los frescos de la capilla del palacio Branda. Al entrar en la iglesia, me vino a la memoria la Sacristía Vieja de la iglesia de San Lorenzo de Florencia, obra de Brunelleschi. La similitud resulta evidente en la pureza y proporciones de los espacios, en la cúpula hemisférica y en el contraste entre las nervaturas en color gris sobre el fondo claro.

Chiesa di Villa

Chiesa di Villa

Cerca de la iglesia se encuentran otros edificios importantes. En la misma piazza Garibaldi, esquina via Mazzini, se halla el Palazzo dei familiari del Cardinale Branda, de inicios del siglo XV. De su antiguo esplendor se conserva el portal de entrada cuyo arco está esculpido con imágenes simbólicas en alusión a la Casa familiar. Camino de la Colegiata encontramos el Pio Luogo dei Poveri de Cristo, edificio de finales del siglo XV con un pórtico renacentista. Creado por voluntad del Cardenal, como lugar para acoger a los pobres y a los peregrinos.

Continuando hacia la Colegiata, por la via Cardinal Branda, nos sorprendió el antiguo edificio de la Scuola di Canto e Grammatica, creada por el Cardenal en 1423 y destinada a la enseñanza gratuita de los niños pobres de la población; actualmente sede del Municipio. En la fachada se puede ver, sobre el portal, un medallón en terracota con el retrato del Cardenal Branda. Está flanqueado por otros dos pintados al fresco que representan a Aristóteles y Cicerón. Al lado hay un hermoso fresco que representa a la Virgen con el Niño entre dos santos. Un poco más adelante se sitúa la antigua residencia de los Marchesi Magenta del siglo XV.

Escuela de Canto y Gramática

Escuela de Canto y Gramática

Collegiata y Battistero

La iglesia fue construida sobre los restos del antiguo castillo medieval, entre los años 1422 y 1425, en estilo tardo-gótico. Fue la iniciativa del cardenal Branda, que la dedicó a la Virgen y a los santos Lorenzo y Esteban. La fachada, con la cubierta de doble pendiente, la distribución en tres partes a través de contrafuertes y los arquitos en terracota debajo del tejado muestran las características habituales en las iglesias lombardas. A ello hay que añadir la combinación del ladrillo de la fachada con la piedra arenisca de las partes a destacar, lo que crea un juego de color muy llamativo.

Se accede al interior a través del edificio de la Nueva Escolástica y después por un jardín interior. Destaca dentro de la iglesia el ciclo de pinturas al fresco dedicado a la Virgen María, de Masolino da Panicale y los dedicados a San Lorenzo y a San Esteban, obra de Paolo Schiavo y del “Vecchietta”.

Cerca del ábside, bajo un arco, está el sarcófago de mármol con los restos del cardenal Branda. Llama la atención una lámpara del siglo XV que se encuentra delante del ábside central. De factura alemana o flamígera, recuerda la lámpara pintada en el célebre cuadro El matrimonio Arnolfini, del pintor flamenco Jan van Eyck y fechada en 1434. La Chiesa de Villa conserva una copia de finales del siglo XIX.

Copia de la lámpara original del siglo XV de la Colegiata

Copia de la lámpara original del siglo XV de la Colegiata

El Baptisterio es célebre por albergar el ciclo de frescos dedicado a la vida de san Juan Bautista, obra de Masolino de Panicale y datados en 1435. Las pinturas, que decoran todas las superficies del espacio interior, son una verdadera maravilla, una obra maestra del primer Renacimiento. La modernidad de las pinturas para su época es indudable. La técnica de la perspectiva de Brunelleschi está presente en todo el conjunto, especialmente en las escenas con arquitecturas. Un pequeño museo, situado en las salas de la antigua canónica, completa el conjunto. Se exponen piezas de un gran valor, como manuscritos, pinturas, orfebrería, piezas de marfil, etc.

Colegiata y Baptisterio

Colegiata y Baptisterio

Palazzo dei Castiglioni di Monteruzzo

Se accede a través de un portal y de un patio del siglo XV. El palacio está datado entre los siglos XII y XV. El interior, decorado con frescos lombardos, es hoy la sede del [MAP]Museo Arte Plastica. Con la misma entrada se puede visitar también el Palacio Branda Castiglioni.

Castello di Monteruzzo

Está ubicado sobre una colina desde donde se obtiene una vista excepcional de la Colegiata y de la población, con los Prealpes al fondo. Rodeado por un gran parque, su origen se remonta al siglo XVI, cuando fue creado como una residencia agrícola. Su aspecto actual se debe a las diversas transformaciones efectuadas durante los siglos XVIII y XIX. En esa época fueron incorporadas las dos torres y el ala norte alargada, además de añadirse las almenas y matacanes, lo que le dio la apariencia del típico castillo medieval. El castillo de Monteruzzo es hoy la sede de la Biblioteca Cívica de Castiglione Olona y de un Centro de Congresos. También hay un espacio destinado a la celebración de exposiciones.

Castillo Monterruzzo

Castillo Monterruzzo

El río Olona y sus molinos

Desde la piazza Garibaldi en dirección contraria a la Colegiata, siguiendo la vía Camillo Benso Conte di Cavour, se llega hasta la Via Roma que a su vez conduce al puente medieval que cruza el río Olona. Es un lugar muy bucólico y tranquilo. Una vez pasado el puente se pueden ver los antiguos molinos de agua.

Rio Olona

Rio Olona

Los festejos del Palio dei Castelli

Castiglione Olona sigue la tradición de otras localidades italianas donde anualmente se revive su pasado medieval. Nosotros tuvimos la fortuna de ver el Palio dei Castelli. Estos festejos, que se celebran cada año durante los primeros días de julio, son muy interesantes al tiempo que espectaculares. Los escenarios son básicamente la piazza Garibaldi y el Castello di Monteruzzo.

Palio en el Castello di Monteruzzo

Palio en el Castello di Monteruzzo

El gran parque del castillo se habilita para colocar el campamento medieval. Un escenario con música, malabaristas, oficios tradicionales, juegos antiguos y degustación de bebidas y comidas medievales. También hay un gran stand gastronómico donde se puede adquirir lo necesario para luego deleitarnos con un sabroso pícnic. Existen varias mesas de madera apropiadas para ello. Nosotros aprovechamos la ocasión, disfrutando de una comida campestre bajo la sombra de grandes árboles, en un ambiente típico medieval.

El último día de los festejos, en la piazza Garibaldi, vimos una representación escénica con el Cardenal asomado a la logia del Palazzo Branda. Ante él, se desarrollaba un espectáculo con músicos y abanderados que agitaban las banderas con gran maestría.

Palazzo Branda. Palio del Castelli

Palazzo Branda. Palio del Castelli

Luego, comenzó el cortejo histórico presidido por el cardenal Branda, con todos los personajes vestidos con trajes de época. El recorrido transcurrió a través de las calles del centro histórico hasta llegar al Castello di Monteruzzo.

Cortejo histórico

Cortejo histórico

En Castiglione el concurso consiste en la “Corsa delle Botti” en la que participan los ocho rioni (barrios) de la localidad. Consiste en empujar barriles de más de cincuenta Kg por las calles en pendiente hasta el Castello di Monteruzzo. En una especie de anfiteatro natural, el Cardenal y su séquito esperan la llegada de los participantes. El barrio ganador obtiene el premio del Palio dei Castelli de manos del Cardenal. Como punto final, nos deslumbró el espectáculo con juegos de luces y luego, los fuegos artificiales.

Castello di Monteruzzo

Castello di Monteruzzo

La visita a esta bella población resultó muy gratificante, tanto por su contenido histórico-artístico como por la extraordinaria organización y espectacularidad del Palio dei Castelli.

La entrada Un día en Castiglione Olona aparece primero en Vacaciones por Europa.

Ver fuente