Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas del mundo

Eco Turismo: Vaporetto en Venecia: precios, líneas y consejos

¿Estás buscando información sobre cómo funciona el vaporetto en Venecia? ¿No tienes claro si merece la pena o cuál es el funcionamiento? Si tienes esta u otras dudas sobre este transporte en Venecia, te animamos a seguir leyendo este artículo porque en las próximas líneas vamos a compartir contigo todo lo que tienes que saber sobre el vaporetto de Venecia.

Siendo uno de los principales métodos de transporte que utilizarás para visitar la ciudad y sus alrededores, necesitarás saber cómo sacarles el máximo provecho, cómo comprar billetes y qué líneas te convienen más. Por eso, nos hemos decidido a hacer una guía detallada con la que usarás los vaporetti casi como un veneciano más.

Basándonos en nuestras diferentes visitas a la ciudad, gracias a las cuales escribimos la extensa y práctica Guía de Venecia, en esta ocasión vamos a centrarnos en el vaporetto en Venecia: precios, líneas y consejos que te harán más fácil tu próxima aventura. ¡Comenzamos!

Qué es el Vaporetto en Venecia

Seguro que ya sabes que no son pocos los lugares que visitar en Venecia como para pasar al menos 2 o 3 días explorándola. No solo eso, en el archipiélago de la laguna de Venecia hay rincones tan bonitos como Burano o Murano (que constituyen dos de las mejores excursiones en Venecia) a los que es posible acceder por mar.

El vaporetto (en plural, vaporetti) es una embarcación de tamaño medio que se utiliza como un medio de transporte público, ya que la “Ciudad de los Canales” es perfecta para circular así. Su nombre significa «pequeño vapor», pues los primeros vaporetti eran impulsados así. Ahora operan con diesel.

Como dato histórico, el primer vaporetto de Venecia fue el Regina Margherita en 1881. Este pertenecía a la compañía ACTV, que es la propietaria de casi todas las embarcaciones de la ciudad y la que gestiona el transporte público (incluyendo los buses urbanos de la parte continental). Es, por ello, que la tarjeta de transporte suele compensar tanto, aunque te hablaremos de ella más adelante.

Vaporetto en VeneciaVaporetto en Venecia
Vaporetto en Venecia

Cómo funciona en vaporetto

El vaporetto funciona como cualquier transporte público. Es decir, cuenta con varias paradas o estaciones repartidas a lo largo de Venecia y las islas de la laguna, donde puedes esperar a que venga tu “autobús acuático”.

El vaporetto en Venecia pasa con una frecuencia de 10-20 minutos durante el día y las líneas nocturnas pasan cada más tiempo y, en ciertas ocasiones, saltándose algunas paradas.

Por supuesto, para montarte tendrás que pagar un billete de vaporetto. Este se puede comprar en ciertas estaciones, en estancos, algunas oficinas de turismo y por internet. Existen billetes sencillos (75 minutos de validez) o para uno o varios días.

Importante: para evitar multas (que son elevadas) es necesario validar el billete antes de subir en las estaciones. Encontrarás máquinas para ello en todas.

Si no quieres preocuparte por nada, te recomendamos comprar con antelación la tarjeta de transporte y así, cuando llegues a Venecia, no tener que invertir tiempo en el trámite.

Líneas del vaporetto – Rutas

Hay 25 líneas de vaporetto conectando la ciudad de Venecia y otras islas como Lido de Venecia, Burano, Murano y Giudecca. Algunas de ellas son nocturnas (las que se marcan con la letra N) y otras estacionales.

A continuación, te hacemos un pequeño resumen de las rutas del vaporetto en Venecia más relevantes desde un enfoque turístico:

  • Línea 1: es una de las más conocidas porque circula a lo largo del Gran Canal (es, por ello, una de las más transitadas) y van hasta Lido pasando por el Puente de Rialto y la Plaza de San Marcos. Hace muchísimas paradas, así que el recorrido es lento y muchos viajeros la utilzan más bien como un paseo turístico.
  • Línea 2: el recorrido que hace es muy similar al anterior, pero hace menos paradas, por lo que el tiempo de viaje es más corto.
  • Línea 3: va desde Piazzale Roma hasta la bella Murano.
  • Líneas 4.1 y 4.2: líneas circulares que te llevan hasta Murano y Giudecca.
  • Líneas 5.1 y 5.2: también líneas circulares, pero no para en Murano. Sí te servirá si quieres ir hasta Lido di Venezia o hacer un recorrido panorámico alrededor de Venecia.
  • Línea 9: va desde Burano a Torcello, así que es perfecta si estás pensando en visitar esta segunda, que llegó a ser una de las más importantes de Venecia y donde destacamos la Basílica de Santa María Assunta.
  • Línea 10: es la más práctica si quieres ir hasta Lido, pues es muy rápida.
  • Línea 12: va desde Fondamente Nove hasta Burano y Torcello y acaba en Punta Sabbioni.
  • Línea N (nocturna): recorre buena parte de Venecia hasta Lido y también está la versión NMU, que va hasta Murano, y la NLN, que va a Burano, Torcello y Punta Sabbioni.

Puedes verlas con mayor detalle en el mapa del vaporetto de Venecia que hay en la página oficial de ACTV. Es muy práctico, ya que, además de indicarte el recorrido de cada línea, puedes clicar en cada parada y te indica qué líneas de vaporetto van hacia ella. Por supuesto, también puedes consultar sus horarios.

Considera que si quieres ir viajar a/desde el Aeropuerto de Marco Polo (el más próximo al destino), no podrás usar el vaporetto únicamente, sino que tendrás que utilizar las líneas de la compañía privada Alilaguna, ir en taxi, en transporte privado o coger el bus, que puedes comprar en este enlace. Aun así, también puedes adquirir este pase, que incluye un viaje de ida y vuelta al aeropuerto más el transporte público de Venecia. Tienes más información sobre el tema en nuestro post Cómo ir del aeropuerto de Venecia al centro.

Líneas vaporetto VeneciaLíneas vaporetto Venecia
Líneas más importante del vaporetto Venecia

icono-informacion-articulosicono-informacion-articulos
Tarjetas recomendadas para viajar

Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

Precios del vaporetto en Venecia

Ahora ya sabes las líneas, pero ¿cuánto cuesta el vaporetto en Venecia? Los precios dependen del tipo de billete. A día de hoy, son estos:

  • Billete sencillo (válido durante 75 minutos): 9,50€.
  • Abono de 1 día (válido durante 24 horas consecutivas): 25€.
  • Abono de 2 días (48 horas): 35€.
  • Abono de 3 días (72 horas): 45€.
  • Abono de 7 días (168 horas): 65€.

Todos ellos se pueden adquirir cómodamente y sin esperar colas desde este enlace. Los podrás recoger en cualquier máquina expendedora de ACTV (repartidas por toda la ciudad) o en uno de los puntos de venta de Venezia Unica (marcados en este mapa). Por eso, aunque en la reserva tienes que indicar una fecha, el billete o abono será válido cuando se active, ya que es válida durante 24 meses desde la que la recoges.

¿Para qué sirven los billetes del vaporetto de Venecia? Estos te permiten viajar de forma ilimitada en los vaporetti (salvo las rutas 16 y 19, la Casinò y los servicios de Alilaguna), la red terrestre de buses (incluyendo Lido y Pellestrina), la de tranvía y la People Mover (que conecta Piazzale Roma con Troncchetto). Como te decíamos arriba, tampoco incluye el viaje hasta el Aeropuerto de Marco Polo, que solo será factible si compras el billete sencillo con un suplemento (13€).

En el caso del abono de 1 día, además de lo anterior, incluye los servicios de trenes Trenitalia en su versión regional (R) y regionales rápidos (RV) dentro del municipio de Venecia. Es decir, Venezia S. Lucia, Venezia P.to Marghera, Venezia Mestre, Venezia Carpenedo y Venezia Mestre Ospedale.

Los abonos diarios empiezan a contar desde el momento de la validación, es decir, no va por días naturales. En el caso de los de varios días, deben usarse en días consecutivos.

Si vienes con equipaje, debes saber que te permiten llevar una pieza de equipaje en la cual la suma de las 3 dimensiones no supere los 150 centímetros.

Descuentos para el vaporetto

Ya has visto que los precios del vaporetto no son excesivamente económicos, pero es cierto que los abonos ofrecen descuentos muy suculentos si vas a estar varios días en la ciudad y, además, vas a visitar islas cercanas. Por esto, pensamos que comprarlos compensa mucho más que el billete sencillo.

Si quieres viajar en vaporetto en Venecia con niños, debes saber que los menores de 6 años no pagan.

En el caso de los viajeros de 6 a 29 años, en caso de tener la tarjeta Rolling Venice (que cuesta 6€ y que se puede comprar en las oficinas de Venezia Unica), pueden comprar el abono de 3 días por 27€.

Las personas con discapacidad que viajen en silla de ruedas pagan 1,50€ por el billete sencillo.

En cualquier caso, se puede encontrar más información sobre los precios del vaporetto en esta página oficial.

Puedes comprar con antelación la tarjeta de transporte y así, cuando llegues a Venecia, no tener que invertir tiempo en el trámite.

PreciosPrecios
Precios del vaporetto

Cómo conseguir billetes del vaporetto

¿Dónde se compran los billetes del vaporetto? En nuestra opinión, lo mejor es hacerlo online a través de esta plataforma, que es la que usamos en todos nuestros viajes. Ya sabes que, si compras la tarjeta para varios días, sale bastante a cuenta.

En el caso de que prefieras hacerlo en Venecia, se venden en las máquinas expendedoras de ACTV, pero no están en todas las paradas por lo que es importante ser previsor antes de empezar la ruta por la ciudad. Sí que las encontrarás en las estaciones del Puente de Rialto o la Plaza de San Marcos.

También se venden billetes de vaporetto en los estancos y quioscos, así como en las oficinas de turismo. En la app de AVM Venezia también es factible.

Por favor, compra solo en lugares oficiales y con el logo de ACTV. No lo hagas a personas que se te acerquen porque puede ser que sean billetes inválidos o ya usados. Aunque esto no es algo que suceda de forma habitual, sí que se han reportado algunos casos de estafa con los billetes del vaporetto.

Horarios del vaporetto

Los vaporetti operan más o menos de 4h30 de la mañana hasta las 23h. Las frecuencias de paso dependen de la línea, pero puedes calcular que pasan cada 10 o 20 minutos.

Después de las 23h podrás utilizar las mencionadas líneas nocturnas, que funcionan hasta las 5h aproximadamente.

La mejor forma de ver los horarios del vaporetto es en su página oficial, pues vienen detallados ruta por ruta.

Muchos viajeros nos preguntan cuánto tiempo tarda el viaje en vaporetto, pero no existe una respuesta única, pues depende del viaje y de la línea que se utilice. Aun así, para que tengas una idea, el viaje con la línea 1 desde Sant’Elena a Rialto pasando por el Gran Canal te llevará unos 40 minutos. Si lo haces con la línea 2, ronda los 20 minutos, ya que para en menos estaciones.

Ten en cuenta que el vaporetto, además de ser un medio de transporte, desde el punto de vista turístico se traduce en una gran experiencia que te permite ver la ciudad desde otro punto de vista. Incluso, podríamos decir que es algo similar a dar un paseo en góndola.
Nosotros, en más de una ocasión, hemos realizado el trayecto completo de la línea 1, que pasa por algunos de los lugares más interesantes de la ciudad, solo por disfrutar la experiencia.

Sea como sea, es muy importante tener en cuenta que este es un transporte público que utilizan día a día los venecianos. Recuerda ser respetuoso, no molestar y sobre todo, ser responsable y utilizarlo de forma educada. Si llevas equipaje, intenta molestar lo mínimo posible. Cede siempre el asiento a personas que lo necesiten más que tú. Si quieres hacer fotos, puedes hacerlas pero sin molestar y sobre todo, sin incomodar a nadie. Todo esto también forma parte del turismo responsable.

Consejos para utilizar el vaporetto (Venecia)

Ahora que ya tienes los datos prácticos sobre el vaporetto en Venecia, precios, líneas y horarios, queremos darte algunos consejos que nos hubiese gustado saber durante nuestra primera visita a la ciudad:

  • Calcula bien el tiempo de traslado, especialmente en momentos como verano o Semana Santa, cuando hay mucho turismo y los vaporetti van llenos. Esto es especialmente importante en el caso de que tengas que coger un tren o un avión.
  • Ten cuidado con tus objetos de valor. Aunque Venecia es seguro, ya sabes que hay “amigos de lo ajeno” en lugares muy concurridos o con muchos turistas.
  • No lleves la mochila en la espalda. Ya no solo por seguridad, sino por respeto a otros viajeros, ya que es más incómodo para ellos. Ponla en tus pies o en la parte delantera.
  • Revisa bien dónde para el vaporetto, ya que algunos saltan estaciones. Para eso, es muy útil el mapa que encuentras en su web.
  • Puesto que los billetes son válidos durante ciertos períodos de tiempo (ya sea el sencillo de 75 minutos o los abonos de varios días consecutivos), valídalo justo antes de entrar por primera vez.
  • Por supuesto, valida siempre el billete. Aunque no te van a pedir que lo enseñes cada vez, si viene un inspector y no lo has validado, la multa no será pequeña.
  • Como el precio del billete sencillo del vaporetto es elevado, suele salir bastante a cuenta comprar abono de uno o varios días, sobre todo si piensas visitar lugares como Burano o Murano. Cómpralo cómodamente aquí.

Para sacarle el máximo partido a tu viaje, no te pierdas estos otros consejos para viajar a Venecia.

Consejos para usar el vaporetto en VeneciaConsejos para usar el vaporetto en Venecia
Consejos para usar el vaporetto en Venecia

Otras opciones de transporte en Venecia

El vaporetto es la opción más económica para moverse por Venecia y las islas de su alrededor, ya que es el transporte público. Sin embargo, no es la única y aquí queremos hacerte un pequeño resumen de las alternativas que tienes:

  • Traguetto: es una góndola especial que sirve para cruzar el Gran Canal cuando un puente te queda lejos. El viaje cuesta 2€ por persona.
  • Alilaguna: es una empresa privada que cuenta con 3 líneas que conectan el aeropuerto de Marco Polo con el centro de Venecia y otros lugares como Murano o la terminal de cruceros. Puedes consultar más información en su página oficial.
  • Góndola: seguro que no hace falta presentación, ya que es uno de los símbolos de Venecia. En realidad, más que un método de transporte en sí, un paseo en góndola por Venecia es una experiencia inolvidable. Es posible contratarla de forma privada (ronda los 80€ por 20 minutos) o compartida (con audioguía, sin serenata o con serenata).
  • Taxi acuático: son lanchas que operan trayectos privados, por lo que los precios dependen del trayecto. Para que te hagas una idea, aquí puedes ver un servicio de transporte privado desde el aeropuerto.
  • Otros barcos: como este, que une San Marcos con la estación de trenes de Santa Lucía (la principal de Venecia).
  • Paseos turísticos en barco: como un crucero con cena en el Galeón Veneciano o un paseo en barco por Venecia. También tienes la opción de alquilar un barco con patrón.

En el blog tienes explicaciones detalladas para ciertos trayectos como estas: Cómo ir de Venecia a Murano y Burano y Cómo ir del aeropuerto de Venecia al centro.

Otros transportes en la ciudadOtros transportes en la ciudad
Otros transportes en Venecia

Si estás preparando tu viaje a Venecia, además de esta guía sobre el vaporetto, seguro que agradeces estas otras que hemos hecho para ti:

Preguntas frecuentes sobre el vaporetto en Venecia

Para finalizar esta guía del vaporetto veneciano, respondemos a las preguntas más frecuentes de los viajeros sobre él:

¿Cuánto cuesta el Vaporetto en Venecia?

El precio del billete sencillo es de 9,50€. Después, tienes abonos de 1 día por 25€, de 2 días por 35€, de 3 días por 45€ y de 7 días por 65€.

¿Cuál es la diferencia entre la línea 1 y 2 del Vaporetto?

Básicamente que el 2 hace menos paradas que el 1, por lo que el viaje es más corto.

¿Qué incluye el recorrido del vaporetto en Venecia?

El vaporetto es un servicio de transporte público por mar, así que es cómo viajar en autobús. Incluye el viaje de una persona y una maleta. El billete sencillo es válido para usarlo durante 75 minutos y el abono de uno o varios días es válido para esas jornadas consecutivas.

¿Dónde comprar los tickets de vaporetto en Venecia?

Se pueden comprar online, en máquinas expendedoras, en tiendas como estancos o en ciertas oficinas de turismo.

¿Se puede usar el vaporetto de Venecia para el aeropuerto?

No, no llegan al aeropuerto. En ese caso, tendrías que usar los barcos de Alilaguna u otras opciones como los buses.

¿Cuáles son las líneas del vaporetto de Venecia?

Hay 25 líneas de vaporetto, siendo algunas de las más relevantes la 1 y la 2, que van por el Gran Canal; la 3, que va a Murano y la 12 que va a Burano.

transporte en la ciudad de los canalestransporte en la ciudad de los canales
Guía sobre el Vaporetto en Venecia

¿Quieres organizar tu viaje a Venecia?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratosbusca vuelos baratos Las mejores ofertas de vuelos a Venecia aquí

busca hoteles baratosbusca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Venecia aquí

icono-tours-excursionesicono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Venecia en español aquí

icono-traslado-aeropuertoicono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Venecia aquí

seguro-viajesseguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Ojalá te hayamos ayudado a entender cómo funciona el vaporetto para que tu viaje por Venecia sea más sencillo. Dicho esto, si tienes alguna duda, nos la puedes dejar en los comentarios y te responderemos cuanto antes.

Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.

Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.


Ver fuente