Si estáis pensando en viajar a Polonia y no sabéis por donde empezar habéis llegado al lugar correcto. Os hemos preparado una guía sobre cómo organizar un viaje a Polonia, en la que vamos a tratar de resolveros las dudas más frecuentes: ¿Cuántos días se necesitan para conocer el país?, ¿Cómo es el transporte?, ¿Se necesita un seguro de viaje?, ¿Cuál es el presupuesto?, ¿itinerario recomendado para viajar a Polonia?, ¿Mejor época para visitar el país?…Os contamos todo esto y mucho más en esta mega guía para viajar a Polonia por libre.
Situada en el centro-este de Europa, Polonia es el noveno país más grande del continente. Tiene una rica y compleja historia marcada por periodos de esplendor, partición y recuperación. Fue el país europeo más afectado durante la Segunda Guerra Mundial, con inmensas pérdidas personales y materiales. Pero Polonia ha sabido resurgir de sus cenizas, reconstruyendo todos los cascos antiguos de sus ciudades, muchos de los cuales han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Si estáis buscando un destino bueno, bonito y barato no dudéis en viajar a Polonia, antes de que sea invadido por el turismo de masas.
➡️ Os recomendamos nuestro artículo de los mejores lugares que ver en Polonia para que no os perdáis nada. También podéis leer nuestra ruta por Polonia donde os contamos cada uno de los días de nuestro viaje.
➡️ Podéis ver todo nuestro viaje a Polonia en nuestras historias destacadas de Instagram.
1. Itinerario para viajar a Polonia
Polonia es un país que tiene mucho que ofrecer, desde sus principales ciudades como Varsovia, Cracovia, Wroclaw, Gdansk y Poznan hasta preciosos castillos como los de Silesia o Malbork, espeluznantes campos de concentración como Auschwitz, unas curiosas minas de sal en Wieliczka e increíbles paisajes como los de las montañas de Tara.

Si queréis recorrer sus lugares más interesantes necesitaréis un par de semanas, pero si solo disponéis de una semana podéis centraros en conocer sus ciudades más importantes.
Polonia limita con Alemania, República Checa, Eslovaquia, Ucrania, Bielorrusia, Lituania, Rusia y el mar Báltico al norte, así que si disponéis de más tiempo podéis combinar la visita con alguno de los países vecinos.
A continuación os dejamos el itinerario de nuestro viaje a Polonia por libre.
1.1 Itinerario para viajar a Polonia en 9 días
Hemos tenido la oportunidad de viajar a Polonia dos veces. La primera vez pasamos 4 días visitando Varsovia, Cracovia y el campo de concentración de Auschwitz y la segunda vez hicimos una ruta por Polonia en Navidad, donde visitamos los mercados navideños de las principales ciudades polacas.
Aunque nos hubiera gustado dedicarle unos 12 días, no logramos cuadrar los vuelos así que hicimos una ruta de 9 días que fueron bien intensos.
Este fue nuestro itinerario por Polonia en 9 días:
Día 1: vuelo a Wroclaw. Visita a Wrocalw. Noche en Wroclaw.
Día 2: visita Wroclaw por la mañana. Tren a Poznan por la tarde. Noche en Poznan.
Día 3: visita a Poznan. Tren a Gdansk por la noche. Noche en Gdansk.
Día 4: visita a Gdansk. Noche en Gdansk.
Día 5: tren a Varsovia por la mañana. Visita a Varsovia. Noche en Varsovia.
Día 6: visita a Varsovia. Tren a Cracovia por la noche.
Día 7: visita a Cracovia. Noche en Cracovia.
Día 8: visita a Cracovia y visita a las minas de sal de Wieliczka por la tarde. Noche en Cracovia. (Si queréis, podéis cambiar las minas de sal por la visita a Auschwitz).
Día 9: vuelo de vuelta a Valencia.
¿QUÉ HUBIÉRAMOS CAMBIADO?
Como ya hemos comentado nos hubiera gustado pasar 3 días más para añadir otra noche a Wroclaw y visitar el castillo de Malbork. En esta ocasión no visitamos el campo de concentración de Auschwitz porque ya lo habíamos hecho 5 años antes, pero si nunca habéis estado no dudéis en incluirlo en el viaje. Es una visita muy dura, pero muy interesante que hacer en Polonia.


2. Mapa de las ciudades de nuestro viaje a Polonia por libre
Aquí os dejamos un mapa con todos los lugares que visitamos en nuestro viaje a Polonia por libre para que os podáis orientar un poco mejor.
3. Documentación y visado para viajar a Polonia desde España o UE
Los ciudadanos de la Unión Europea no necesitan visado para viajar a Polonia, basta con presentar el pasaporte o el DNI.
Documentos para viajar a Polonia:
- Pasaporte / DNI: el DNI es suficiente para entrar en Polonia.
- Visado: NO se requiere visado.
- Vacunas: ninguna obligatoria
Para el resto de países tendréis consultar en la embajada de vuestro país.
En la web de Asuntos Exteriores de España tenéis toda la información actualizada referente a la documentación para viajar a Polonia.


4. Consejos y recomendaciones para viajar a Polonia
- Reservad los tours y hoteles con antelación, sobre todo si vais en temporada alta. Tened en cuenta que Polonia en Navidad recibe bastante turismo.
- Practicad un turismo responsable y evitad montar en carruajes. Los pobres caballos están todo el día parados o tirando carretas bajo un frio intenso o altas temperaturas.
- Llevad siempre efectivo. En la mayoría de lugares aceptan tarjeta, pero puede que algunos más remotos solo acepten efectivo.
- El roaming dentro de la Unión Europea es gratuito, así que no tendréis que comprar una SIM adicional para tener internet.


5. Organización y preparativos para viajar a Polonia por libre
Aquí os contamos toda la información necesaria para viajar a Polonia por libre y podáis organizar vuestro viaje de la mejor manera.
Cosas que saber antes de viajar a Polonia
1. Hora local: zona horaria meridiano de Greenwich +1 (misma hora que en España).
2. Horario comercial: lunes a sábado de 7 a 19 h. Aunque esto varía en función del tipo de comercio.
3. Idioma: polaco, aunque casi todos saben hablar inglés. Aquí os dejamos algunas palabras básicas que conviene que aprendáis:
- Dzien dobry/dobranoc (buenos días/buenas noches)
- Prosze (por favor)
- Dziekuje (gracias)
- Tak/nie (Sí/no)
4. Enchufes: 230v/50 Hz (estándar europeo).
5. Moneda: sloty (PLN). Encontraréis un montón de casas de cambio, pero evitad cambiar en las zonas más turísticas, pues el cambio será más desfavorable.


5.2 ¿Necesito un seguro de viaje para viajar a Polonia?
Para viajar a Polonia por libre no es obligatorio obtener una cobertura médica. Existe un convenio entre Polonia y España en materia de sanidad, por lo que la Tarjeta sanitaria Europea cubrirá una urgencia.
Pero, en nuestra opinión siempre es necesario un seguro de viaje para cualquier país, pues la salud no tiene precio y con eso no se juega.
Desde que yo (Sonia) me rompí la pierna en Italia NUNCA más hemos vuelto a viajar sin seguro de viajes y lo hemos necesitado. En Tailandia y Cuba nos clavamos erizos, en Colombia nos robaron cosas de la maleta y nos accidentamos en Indonesia.
Viajar a cualquier país desconocido siempre es un riesgo y nadie está libre de tener percances o accidentes, pero es mejor viajar estando protegido las 24 horas del día y teniendo un número a dónde llamar para cualquier cosa que pase.


❤️ Nosotros contratamos siempre Iati Seguros, os dejamos un descuento de 5% por ser nuestros lectores reservando a través de este enlace o pinchando en la imagen.
5.3 ¿Cuál es la mejor época para viajar a Polonia?
La mejor época para viajar a Polonia va a depender de lo que queráis ver. Las ciudades polacas están preciosas en diciembre, cuando se montan los mercados navideños en sus principales plazas.
Pero si os apetece hacer una ruta de senderismo por las montañas Tatra o por los pueblos costeros del mar Báltico, los mejores meses son junio, julio y agosto.


5.4 Presupuesto para viajar a Polonia por libre
El presupuesto para viajar a Polonia es relativo, depende mucho en la época que viajéis, de vuestro punto de origen, de los hoteles en los que os hospedéis, etc. Nosotros viajamos desde Valencia a Wroclaw en diciembre y esto fue lo que gastamos.
- Billetes en avión: 280 € dos personas con maleta de mano.
- Hoteles (8 noches sin desayuno): 609 euros dos personas.
- Seguro de viaje: 30 euros (ambos).
- Billetes de tren: 115 euros (ambos).
- Transportes en las ciudades: 20 € (ambos)
- Entradas a atracciones turísticas (2 personas): 130 euros
- Comidas (2 personas): 400 euros.
💰 En total, nuestro presupuesto para viajar a Polonia por libre fue de 792 euros cada uno para 8 días. Pero como os decía, esto es muy relativo y depende mucho de la forma de viajar de cada uno.


5.5 ¿Cómo llegar a Polonia?
A no ser que estéis viajando por algún país cercano llegaréis a Polonia en avión y aterrizaréis en alguna de sus principales ciudades como Varsovia (la capital), Cracovia, Wroclaw, Gdansk o Poznan. A todas ellas vuelan las aerolíneas de bajo coste desde las principales ciudades españolas.
En general, las mejores tarifas las encontraréis en Ryanair.
En cada una de nuestras guías de las diferentes ciudades de Polonia os contamos como ir del aeropuerto al centro de la ciudad.


5.6 ¿Cómo moverse en Polonia?
Polonia no es un país demasiado grande, por lo que no necesitaréis coger vuelos internos para desplazaros.
Si vais a visitar solo ciudades es mejor desplazarse en tren, sobre todo en invierno que la nieve puede dificultar la conducción.
Si queréis hacer una ruta por Polonia en verano que incluya varios paisajes, castillos y playas podéis alquilar un coche. Contratad el coche siempre a todo riesgo. Nosotros siempre lo alquilamos con Autoeurope, que es el comparador que mejores precios ofrece.
El permiso de conducir español es válido en Polonia. No es necesario el carné de conducir internacional.
5.7 ¿Dónde alojarse en Polonia?
En líneas generales Polonia es un país barato, mucho más económico que otros países de Europa. Así que no os costará encontrar un alojamiento con una buena relación calidad/precio.
🏨 Nosotros nos alojamos en estos hoteles en nuestro viaje a Polonia:
🛌 Hotel Jazz Market Square Wroclaw (Wroclaw)
🛌 Apartamenty Klasztorna 25 (Poznań)
🛌 VIU Postcards from Gdansk (Gdańsk)
🛌 Four seasons Old Town Spring (Varsovia)
🛌 Oro Apartments (Cracovia)


6. ¿Qué comer en vuestro viaje a Polonia?
La gastronomía polaca es rica y variada, con una fuerte influencia de las tradiciones eslavas y los países vecinos. A continuación, os dejamos algunos de los platos más típicos de Polonia:
- Pierogi: empanadillas de masa rellenas de diversos ingredientes, como patatas con queso (ruskie), carne, setas, col fermentada, o frutas (en versiones dulces).
- Bigos: es un guiso de col fermentada (sauerkraut), repollo fresco, carne (cerdo o salchicha) y especias, cocido lentamente para potenciar los sabores.
- Żurek: sopa agria hecha a base de harina de centeno fermentada, generalmente servida con huevo duro y salchicha blanca (biała kiełbasa).
- Barszcz: sopa de remolacha que puede servirse sola o con «uszka», pequeñas empanadillas rellenas de setas o carne.
- Gołąbki: rollos de col rellenos de carne picada y arroz, cocidos en salsa de tomate.
- Placki Ziemniaczane: tortitas de patata fritas, a menudo acompañadas de crema agria o salsa de champiñones.
- Kotlet Schabowy: chuleta de cerdo empanada, similar a la milanesa, acompañada de puré de patatas y ensaladas.
- Oscypek: queso ahumado típico de las montañas Tatra, generalmente asado y servido con mermelada de arándanos.
- Makowiec: pastel enrollado relleno de semillas de amapola, azúcar y frutos secos, popular en Navidad.
- Kompot: bebida dulce elaborada con frutas hervidas, consumida tanto caliente como fría.


Esperamos que os haya gustado nuestro post y que os ayude a organizar vuestro viaje a Polonia por libre.
Si tenéis cualquier duda o sugerencia nos podéis escribir en los comentarios.
No olvidéis compartir con los demás viajeros y seguirnos en Instagram!!! 🙂
Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para viajar a Polonia
También podéis leer nuestras guías para hacer turismo en Polonia: