Eco Turismo

Turismo Nacional

Ecoturismo Turismo Turismo en Venezuela viajeros

El 5º superordenador más eficiente del mundo funciona 100% con energía verde

Otus, desarrollado por Lenovo en colaboración con Datensysteme GmbH, cuenta con 142.656 núcleos de procesador, 108 GPU, procesadores de última generación ‘Turin’ de AMD y un sistema de archivos IBM Spectrum Scale con cinco petabytes de capacidad de almacenamiento.

  • Otus, nuevo superordenador de la Universidad de Paderborn.
  • Puesto 5 mundial en el ranking ‘Green 500’ por eficiencia energética.
  • 142.656 núcleos, 108 GPUs, 5 PB de almacenamiento.
  • Energía 100% renovable, sin emisiones de CO₂
  • Reutiliza calor para calefacción, refrigeración eficiente.
  • Apoyo nacional a la investigación, acceso para toda Alemania.
  • Inversión total: 14 millones €

OTUS: el nuevo superordenador de la Universidad de Paderborn que marca un hito en sostenibilidad y eficiencia

Quinta posición mundial en eficiencia energética

Otus, el nuevo superordenador de la Universidad de Paderborn, ha alcanzado el quinto lugar en el ranking internacional ‘Green 500’, que clasifica a los sistemas más eficientes del mundo según su rendimiento por consumo energético. Este reconocimiento es previo incluso a su entrada oficial en funcionamiento, prevista para el tercer trimestre de 2025.

A diferencia del ranking ‘Top 500’, centrado únicamente en la velocidad, la lista ‘Green 500’ evalúa la relación entre potencia de cálculo y consumo eléctrico, estableciendo un criterio clave para medir la sostenibilidad tecnológica.

Especificaciones técnicas de vanguardia

Otus está equipado con 142.656 núcleos de procesador, 108 unidades GPU, y una arquitectura basada en procesadores AMD ‘Turin’ de última generación. Dispone de un sistema de archivos IBM Spectrum Scale con 5 petabytes (PB) de capacidad de almacenamiento. Este conjunto lo convierte en una plataforma ideal para cálculos científicos complejos, desde simulaciones atómicas hasta proyectos de computación cuántica.

Además, Otus es escalable y puede ampliarse con hasta 100 FPGAs (field-programmable gate arrays), lo que lo convierte en una herramienta avanzada para la investigación en arquitectura de sistemas y computación paralela.

Eficiencia energética y compromiso con la sostenibilidad

Uno de los puntos más destacados de Otus es su enfoque en la eficiencia energética. Utiliza un sistema de refrigeración indirecta por aire exterior (free cooling) que reduce la necesidad de climatización mecánica, incluso en verano. El calor residual del sistema se reutiliza para calefacción de edificios, lo que maximiza el aprovechamiento energético.

Toda la electricidad que consume proviene de fuentes renovables, garantizando un funcionamiento completamente libre de emisiones de CO₂. Este modelo de operación sienta un precedente sobre cómo las infraestructuras tecnológicas pueden alinearse con los objetivos de sostenibilidad medioambiental.

Investigación de alto nivel con acceso nacional

Otus no solo fortalecerá la investigación local de la Universidad de Paderborn. A través de su integración en la Alianza Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NHR), pondrá su capacidad a disposición de universidades de toda Alemania, impulsando proyectos en física, química, aprendizaje automático, ciencia de materiales y cambio climático.

El sistema representa una evolución sobre su predecesor, Noctua 2, duplicando su capacidad de cómputo y consolidando a la universidad entre los diez principales centros académicos de supercomputación de Alemania.

Inversión y visión a largo plazo

Otus ha sido financiado de forma conjunta por el gobierno federal alemán y el estado de Renania del Norte-Westfalia, con una inversión total de aproximadamente 14 millones de euros. Esta apuesta por la infraestructura tecnológica refuerza la posición estratégica de Alemania en el ámbito de la computación científica internacional.

Vía OTUS: New supercomputer at Paderborn University breaks records |

Ver fuente