El Carnaval, tradiciones únicas y celebraciones curiosas – LA VIAJERA
Llega el Carnaval, una de las fiestas más esperadas del año. No solo por los desfiles y disfraces. Es una celebración especial pues esconde tradiciones únicas, algunas muy extrañas y originales. A continuación, un repaso por las más curiosas: desde la batalla de huevos en Águilas hasta los desfiles nocturnos de Basilea. Un viaje por las costumbres más peculiares del Carnaval, entroido como dicen en Galicia o el Antroxu de Asturias.


España es un país rico en celebraciones carnavalescas, donde la diversidad de tradiciones refleja el carácter de cada región. ¡Aquí te dejamos algunas de las más sorprendentes que debes conocer!
El Carnaval en España: Tradiciones únicas y curiosas


La Batalla de Huevos en Águilas
En Águilas, Región de Murcia, durante la semana de Carnaval, se celebra una batalla con huevos rellenos de confeti. En lugar de los típicos lanzamientos de agua o harina, los aguileños (gentilicio) se enfrentan entre si lanzándose huevos previamente vaciados y con papeles de mil colores en su interior. Esta extraña costumbre se conoce como la batalla de Cascarones y en 2025 tendra lugar el sábado 1 de marzo marzo.
Batalla de harina en Laza
En Galicia en el llamado triángulo de Ourense, (Laza, Verín y Xinzo de Limia) se celebran los carnavales más antiguos de España. Nos vamos a Laza donde tiene lugar la «fariñada«, una batalla épica en la que los «guerreros» pelean lanzándose lanzan harina entre sí.
Pero eso no es todo, al día siguiente, el lunes de Carnaval, toca la «bajada de la morena», donde los asistentes se enfrentan de nuevo, esta vez con trapos empapados en de barro, y algunos añaden incluso hormigas ¡vivas!. Es una de las fiestas más salvajes de España.


Los Cigarróns de Verín
Este carnaval gallego es famoso por sus «cigarróns», gente ataviada con grandes máscaras de madera y trajes ruidosos. Antaño eran los cobradores de impuestosm de ahí su origen. Sin embargo en la actualidad deambulan por las calles haciendo ruido y divirtiendo a todos. El Entroido de Verín se celebra del 27 de febrero al 4 de marzo en 2025.


Carnaval de Vilanova i la Geltrú: Guerra de Caramelos
Nos vamos a Vilanova i la Geltrú (provincia de Barcelona) para vivir una divertida batalla de caramelos. Una guerra dulce donde miles de personas lanzan ¡hasta cien toneladas! de caramelos a sus amigos y desconocidos. Pelea original pero poco sostenible pues genera también kilos y kilos de residuos plásticos, es por eso que desde el Ayuntamiento intentan controlarlo con la subvención de los «ecocaramelos«. Si te animas a vivirlo un consejo, lleva un casco pues ¡hacen daño! En 2025, este peculiar enfrentamiento tendrá lugar el domingo 2 de marzo.
El Entierro de la Sardina: El funeral más surrealista
Para cerrar el Carnaval, en muchas ciudades españolas se vive el «Entierro de la Sardina». Una parodia de funeral donde los asistentes al desfile fúnebre se visten de luto y lloran la muerte simbólica de una pobre sardina. Un encuentro satírico y burlesco y a la vez un acto de purificación para despedirse de los excesos ante el comienzo de la Cuaresma y el período de penitencia hasta la Semana Santa.
Para buscar los orígenes de esta tradición hay que viajar al los años del reinado de de Carlos III, quien, se dice, repartió sardinas para el pueblo en Cuaresma, pero estas estaban en mal estado y hubo que enterrarlas, de hay el origen a la tradición
En 2025 podrás vivirlo el 5 de marzo de 2025, el miércoles de Ceniza, y es especialmente popular en Madrid, Murcia, Tenerife y Canarias.
El Carnaval en Europa: celebraciones raras y fascinantes
En Europa también hay carnavales excepcionales y con tradiciones únicas y sorprendentes. Vamos a conocer algunos.


Carnaval de Binche (Bélgica): Los Gilles
En Binche, localidad al sur de Bruselas (Bélgica), el Carnaval es famoso por los «Gilles». Un espectáculo de origen medieval protegido como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en el que desfilan hombres, ataviados con coloridos trajes extravagantes con sombreros hechos con plumas de avestruz y máscaras de cera. Estos «Gilles» llevan unos palos que agitan para ahuyentar a los malos espíritus a la vez que lanzan naranjas al público, como símbolo de buena suerte.


El Carnaval de la oscuridad en Fasnacht (Basilea, Suiza)
El Carnaval de Basilea es único por su ambiente introspectivo y también está protegido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial y presume por ser un carnaval «protestante» y por eso es tardío. Comienza el lunes siguiente al Miércoles de Ceniza con el «Morgestraich», a las ¡cuatro de la madrugada!, cuando todas las luces de la ciudad se apagan y grupos de gente disfrazada sale con linternas e iluminan las calles mientras tocan flautas y tambores.
Dura tres días exactos en los que la ordenada ciudad Suiza saca a la calle su imagen más disruptiva, que en 2025 se celebra del 13 al 17 de marzo. Aunque este año la «fiesta» continuará ya que la capital será, el 13 al 17 de mayo, sede del Festival de Eurovisión.


Carnaval de Notting Hill (Reino Unido)
También fuera de las fechas tradicionales se celebra el carnaval de Notting Hill en Londres, es el mayor carnaval callejero europeo y uno de los más grandes fuera de Brasil, el país de los carnavales por excelencia.
Tiene lugar en verano, en concreto en 2025 se celebrará el 28 y 29 de agosto, así que puedes planear ya tu escapada. Las calles de este barrio londinense se llenan de gente y de desfiles, música caribeña y de fiesta y bien rollo. Todo envuelto en una atmósfera vibrante y divertida. Está considerado como de los eventos más importantes de Londres.
Cierro aquí este recorrido por algunos de los carnavales más originales y desconocidos y con este hilo de ideas para celebrar esta fiesta de un modo diferente. Si tienes la oportunidad, ¡no dudes en viajar y sumergirte en alguna de estas fiestas únicas!
¿Cuál de estos carnavales te gustaría vivir? ¿Conoces algún otro carnaval que quieras contarnos? Deseando leerte en los comentarios.
¡No te pierdas el Carnaval 2025!