El Gourmet Urbano: #PASTELERIA #CHOCOLATES 🍫 🧁
![]() |
El suflé de chocolate del restaurante Amar, donde lo acompañan con churros CLV |
Cada 28 de febrero se celebra el Día Mundial del Suflé de Chocolate, una elaboración maravillosa a base de yemas y claras montadas, ligera, aérea y con un interior líquido sensacional.
Es un postre que se encuentra a menudo en los restaurantes y que solo puede apreciarse verdaderamente cuando se sirve recién salido del horno. Pero, aunque pueda parecer complicado, lo único que requiere es prestar atención a los pasos de la elaboración para que quede, etéreo, con una superficie plana y tersa y un interior que se deshaga nada más abrirlo con la cuchara.
![]() |
Suflé de chocolate, del restaurante Amar CLV |
Los orígenes
Los orígenes del soufflé –inflado en francés– se disputan aún entre los chefs galos Vincent La Chapelle, Antoine Beauvilliers y Marie-Antoine Carême, de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. Por lo que no existe una fecha específica sobre cuándo se inventó la receta.
Sin embargo, todo apunta a que el autor de esta receta fue, a mediados del siglo XVIII, Vincent La Chapelle, quien estuvo como cocinero al servicio de Guillermo de Orange, rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda.
Los ingredientes
La primera mención a esta elaboración aparece con una tortilla soufflé, en la obra de La Chapelle, Le Cuisinier Moderne (Cocinero Moderno, en español), un recetario publicado en 1753 que dedicó a este monarca, tal y como detalla un estudio de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Ecuador). Según esta misma institución, unos 30 años más tarde, en 1786, Beauvilliers tomó el legado del suflé y lo sirvió en diferentes versiones en su restaurante de París, uno de los primeros establecimientos de lujo en todo el mundo.
![]() |
Portada del recetario ‘Le cuisinier moderne’, de Vincent La Chapelle, donde aparece por primera vez el término suflé Terceros |
Versiones de la receta
Si bien todas las recetas de suflé de chocolate tienen como ingredientes comunes las claras de huevo, el azúcar, la mantequilla, el chocolate fundido y las yemas que se incorporan por separado, existen varias versiones de la elaboración.
![]() |
Chocolate fundido Getty Images |
¿Y con qué puede acompañarse este postre? Con una bola de helado de vainilla, que aporta el contraste frío a la elaboración caliente o, con churros, para mojar en el interior desecho, tal y como hacen en Amar.
JÚLIA LE BUGNION