El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía


La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.
- Primer proyecto mundial solar+eólico en el mar.
- Ubicación: 22 km frente a la costa neerlandesa.
- Cable eléctrico especial conecta solar a turbina eólica.
- Aumento potencial de energía hasta 5 veces.
- Sistema de anclaje ya instalado con éxito.
- Empresas clave: Oceans of Energy, CrossWind, Boskalis.
- Cable submarino innovador entregado por NKT.
- No compite con uso de tierra.
- Operación resistente a tormentas y olas altas.
INTEGRACIÓN DE ENERGÍA SOLAR OFFSHORE CON EÓLICA OFFSHORE EN LOS PAÍSES BAJOS: UN HITO MUNDIAL
La integración de energía solar offshore dentro de un parque eólico marino ya es una realidad. El proyecto pionero, ubicado a 22 km de la costa neerlandesa, en el parque eólico Hollandse Kust Noord, ha logrado completar con éxito la instalación de su sistema de anclaje. Esta estructura es la base para el primer parque solar flotante instalado en el interior de un parque eólico marino operativo.
Combinación que multiplica la energía
El sistema, suministrado por Oceans of Energy, se conectará eléctricamente a una de las turbinas del parque eólico mediante un cable dinámico submarino desarrollado por NKT. Esta sinergia energética no solo optimiza el uso del espacio marino, sino que también permite un suministro eléctrico más constante y un posible aumento de la producción de hasta cinco veces en comparación con instalaciones solares o eólicas por separado.
Seguridad, ingeniería y sostenibilidad
El anclaje fue instalado con el apoyo de Boskalis, utilizando su experiencia en infraestructura marítima. Las operaciones se ejecutaron con altos estándares de seguridad, lo que refleja el compromiso del proyecto con la seguridad operacional y la integridad estructural de las plataformas solares flotantes.
Además, este enfoque permite aprovechar zonas marinas sin impactar ecosistemas terrestres ni competir con tierras agrícolas o urbanas, y evita el riesgo de exposición al amianto, que aún persiste en construcciones antiguas en tierra firme.


Tecnología validada en condiciones extremas
Oceans of Energy ha demostrado que su tecnología solar flotante puede resistir condiciones marinas severas, incluyendo más de 10 tormentas invernales importantes en los últimos cuatro años. Esto valida no solo la viabilidad técnica del sistema, sino también su durabilidad frente al entorno marítimo del norte de Europa.
Potencial de esta tecnología
La integración de energía solar y eólica offshore marca un avance esencial hacia un modelo energético más resiliente y sostenible.
- Reducir la dependencia de combustibles fósiles.
- Maximizar la producción energética por kilómetro cuadrado de mar.
- Evitar conflictos por el uso del suelo.
- Fomentar la colaboración internacional en innovación renovable.
- Ampliar las oportunidades de almacenamiento e hibridación energética.
…esta tecnología representa una vía concreta hacia un futuro con menor huella ecológica y mayor seguridad energética global.
La combinación solar-eólica marina puede convertirse en un pilar clave de la transición energética europea y global, ofreciendo un modelo replicable en costas de todo el mundo.