El Señor de los Anillos en Wellington: escenarios y Wētā Workshop
No se puede pensar en las películas de El Señor de los Anillos y El Hobbit sin pensar en Nueva Zelanda. Tal vez, la mayor, y mejor, campaña de publicidad que se ha hecho nunca de un destino turístico –solo comparable a Juego de Tronos con Islandia, y el resto de localizaciones de la serie–. El caso es que tampoco hace falta complicarse mucho la vida para sentirse un miembro de la comunidad del anillo. Puedes visitar unos cuantos escenarios de El Señor de los Anillos en Wellington y alrededores, además de la sede de Wētā Workshop.

¿Qué es Wētā Workshop? Pues, en pocas palabras, el lugar donde se crea la magia. Así, sin más. Wētā Workshop es el estudio de efectos especiales del que salieron los trajes, las espadas, los decorados, las prótesis para hobbits, elfos, orcos, uruk-hai… Bueno, para las películas de El Señor de los Anillos y de El Hobbit, pero también para decenas de grandes producciones que seguro que has visto.
Deja que tu lado friki tome el control de tu viaje por Nueva Zelanda, la visita a Hobbiton no va a ser el único momento en que lo haga. Te esperan los escenarios del Señor de los Anillos y Wētā Workshop en Wellington.
Saltaconmiconsejo
Los escenarios del Señor de los Anillos son casi obligatorios en la capital de Nueva Zelanda, pero no son la única visita que deberías hacer. Echa un vistazo a nuestro artículo Qué visitar en Wellington y verás que las ciudades de Aotearoa también tienen mucho que ofrecer. Y, para acabar de convencerte, también tenemos Dónde comer en Wellington, no decimos más.
Escenarios de El Señor de los Anillos en Wellington y alrededores
Lo más “sorprendente” de la búsqueda de los escenarios de El Señor de los Anillos en Wellington es que no vas a tener que alejarte mucho. Te lo contamos en un momento, pero vas a alucinar…


¿Sabías que…?
No es un escenario de la película, pero la campaña de marketing fue tan buena que, nada más llegar al aeropuerto de Wellington, nos encontramos con dos de las Águilas de Tolkien. Como si, por su enorme tamaño –15 metros de envergadura y más de una tonelada de peso cada una–, necesitarán una pista de aterrizaje. Lo sentimos, a primeros de mayo de 2025, después de más diez años, fueron retiradas… aunque todavía hay un Smaug, el dragón de El Hobbit, en la zona de check-in.
El escondite de los hobbits (Mount Victoria)
No te lo vas a creer. El primero de los escenarios de El Señor de los Anillos en Wellington del que te vamos a hablar está… en un parque urbano. Sí, un parque dentro de la ciudad al que puedes llegar caminando desde el centro –algo más de media hora desde el puerto– o en autobús.


Las raíces del árbol entre las que se esconden del jinete oscuro los cuatro hobbits al poco de salir de la Comarca están en el Mount Victoria. Como hemos dicho, un parque al que los wellingtonianos van a pasear, montar en bici, correr o, simplemente, desconectar.
El árbol donde lee Frodo (Mount Victoria)
No nos vamos del parque Mount Victoria. Muy cerca del árbol del jinete oscuro, está otro árbol. Este mucho más alegre, en el que Frodo lee un libro y fuma de su pipa tranquilamente al comenzar su periplo fuera de la Comarca.


Rivendell (Kaitoke Regional Park)
El tercero de los escenarios de El Señor de los Anillos sí que nos lleva a los alrededores de Wellington. Concretamente, al Kaitoke Regional Park, a unos tres cuartos de hora en coche –es posible acercarse con transporte público, pero no se puede llegar sin autostop o una buena caminata desde la parada del autobús o del tren más cercana–.


Aquí se levantó Rivendell. Literalmente se levantó porque, a diferencia de los otros dos escenarios, Rivendell fue totalmente construido para las películas. ¿Qué significa eso? Pues que no queda prácticamente nada. Solo carteles –podrás comparar tu altura con la de los miembros de la Comunidad del Anillo– y una puerta de entrada a la ciudad élfica.
Otros escenarios de El Señor de los Anillos cerca de Wellington
Si tu friki interior necesita más droga de la buena… hay otros cuatro escenarios de las películas de El Señor de los Anillos y El Hobbit en los alrededores de Wellington. Nosotros confesamos que no los visitamos, uno porque estaba cerrado y los otros porque teníamos que aprovechar el tiempo de coche y nos pillaban a trasmano.
Nos quedamos con las ganas de visitar el Putangirua Pinnacle, no solo por El Señor de los Anillos, sino porque es un lugar espectacular en sí mismo. Y, ¿por qué no fuimos? Porque llevaba años cerrado por riesgo de caída de rocas –echa un vistazo a la web oficial para ver si está abierto cuando viajes a Nueva Zelanda–. Es aquí donde Aragorn, Legolas y Gimli se acercan a los Senderos de los Muertos.
Los otros tres escenarios son menos impresionantes por sí mismos, más para completistas de las películas. Hablamos de:
- Hutt River, el río Anduin por el que navegan en dos barcas justo antes de ser atacados y que se separe la comunidad del anillo;
- Harcourt Park, los jardines de Isengard, donde Gandalf y Saruman se encuentran por primera vez para hablar del anillo único;
- Queen Elizabeth Park, donde se filmó la batalla de los campos de Pelennor.
Mapa con los escenarios de El Señor de los Anillos en Wellington y alrededores
Para que sepas dónde están los escenarios de los que te hemos hablado, aquí tienes un mapa con todos ellos. Además, también te marcamos la ubicación del Wētā Workshop.
Wētā Workshop: experiencia top para los fans de El Señor de los Anillos en Wellington
Lo que no dejamos de hacer fue visitar el Weta Workshop en Wellington –de hecho, también fuimos a la otra sede de la compañía en Auckland al final del viaje–. Después de visitar Hobbiton, no íbamos a quedarnos con las ganas de entrar en el lugar en el que se había ideado, diseñado y fabricado todo, ¿verdad?


En la entrada de Wētā Workshop nos encontramos con los tres trolls de El Hobbit y comenzó la fiesta.
Aviso a navegantes, las posibilidades de salir de allí con unos cuantos recuerdos de película es muy elevada… y, ni son baratos, ni son pequeños, para tu vuelta en avión.
El tour de Wētā Workshop en Wellington, la Wētā Workshop Experience
Durante una hora y media paseamos por distintas zonas de trabajo mientras nos explicaban cómo se diseñaban las prótesis, las armas, los trajes o los decorados de las películas y, también, cómo se fabricaban. Las visitas son siempre acompañadas y en inglés. ¡48.000 objetos de atrezo! en siete años, fabricados de forma totalmente artesanal, salieron de estos talleres para la trilogía de El Señor de los Anillos.


Vimos cómo hacían prótesis para una película de vampiros y nos contaron que cada prótesis solo se puede usar una vez, ¡por eso se hacen tantas! Para «crear» al uruk-hai Lurtz, necesitaban 12 horas colocando prótesis. Ojo, que para «hacerlo desaparecer» tardaban cinco horas, era el tiempo que necesitaban para quitarlas. Y también nos enteramos de que Viggo Mortensen quiso una armadura real para su personaje.
Incluso pudimos probar a fabricar, dibujar, inventar… Tenemos que decir que es una experiencia increíble. Tanto nos gustó que repetimos en Auckland –aunque preferimos la de Wellington–.
La Wētā Cave
Durante la Wētā Workshop Experience no se pueden hacer fotografías, solo en una zona al final. Los derechos de las prótesis y demás elementos que se muestran son propiedad de las productoras de las películas –además de las trilogías de El Señor de los Anillos y de El Hobbit, también hay objetos de Las crónicas de Narnia, King Kong o Avatar–. Pero, en la tienda, la Wētā Cave, sí que podrás. Hacerte una foto con Gollum o con un uruk-hai a tamaño real o a las prótesis de los pies de los hobbits es casi una obligación.


Cómo llegar al Wētā Workshop
El Wētā Workshop de Wellington está en Weka Street, 1, Miramar. Aquí no vas a poder llegar caminando desde el muelle. Tendrás que conducir o, como hicimos nosotros, ir en autobús urbano. ¿Cuál? El autobús 2 a Miramar hasta la parada Darlington Road at Camperdown Road, a menos de 5 minutos de la puerta.
Dónde reservar, precios y horarios
Tienes toda la información sobre los tipos de visita al Wētā Workshop –la Wētā Workshop Experience, talleres creativos y entradas con traslados desde el centro– en su web. También puedes reservar ahí, cosa que deberías hacer porque las visitas se llenan con frecuencia.


Eso sí, las reservas en su web se hacen en moneda local: dólares neozelandeses. Si prefieres pagar en euros –aunque las visitas seguirán siendo en inglés– y ahorrar el cambio de moneda con lo que te saldrán un poco más baratos, puedes hacerlo desde aquí: la Wētā Workshop Experience, los talleres creativos y la visita con traslado.
Wētā Workshop abre todos los días del año, menos el día de Navidad, de 8:45 a 18:30. Los precios rondan los 30 €, la experiencia básica y los talleres creativos, y los 50 €, la entrada con traslado.
Tour por los escenarios del Señor de los Anillos con el Wētā Workshop
No se vayan todavía, aún hay más. Si quieres aprovechar el tiempo al máximo y juntar los escenarios de las películas y la Wētā Workshop Experience, tenemos buenas noticias. Puedes contratar un tour que los combina, además de pasar por el Embassy Picture Theatre, donde se estrenaron mundialmente las películas de El Señor de los Anillos. Tienes la opción de medio día y de día completo, con todos los escenarios de los que te hemos hablado.


No ha habido mejor campaña de publicidad para un destino turístico y no puedes pasar por Wellington sin visitar los escenarios de El Señor de los Anillos.
¿Te quieres de ir de viaje a Nueva Zelanda? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Nueva Zelanda aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Auckland aquí, en Wellington aquí, en Christchurch aquí o en Queenstown aquí.
- Alquila el coche en Nueva Zelanda al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
- Hazte con las mejores guías de Nueva Zelanda aquí.
- Contrata tu excursión en Nueva Zelanda aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
- Hazte con la mejor tarjeta de viaje y recibe 10 € de recompensa aquí.