Eco Turismo

Turismo Nacional

Ecoturismo Turismo Turismo en Venezuela viajeros

Encontrados en España más de 100 plaguicidas en los alimentos

En 2022 se vendieron alimentos con 106 plaguicidas en España, de los que 59 eran disruptores endocrinos y 32 sustancias no autorizadas. Así lo muestran los datos del informe ‘Directo a tus hormonas. Residuos de plaguicidas en los alimentos españoles’, elaborado por Ecologistas en Acción. 

plaguicidas

Un cóctel de sustancias tóxicas

El 36% de las muestras analizadas tenía residuos de uno o más tóxicos. En el caso de frutas y verduras, el porcentaje sube hasta el 43%. En concreto, los análisis desvelaron la presencia de: 59 plaguicidas disruptores endocrinos (incluido el DDT) o contaminantes hormonales que a muy bajas dosis pueden alterar el funcionamiento del sistema hormonal de la fauna y los seres humanos; 32 plaguicidas no autorizados en la Unión Europea; y 17 plaguicidas candidatos a ser sustituidos por su persistencia, bioacumulación y toxicidad.

España ocupa el segundo puesto de la Unión Europea en ventas de plaguicidas

España ocupa el segundo puesto de la Unión Europea en ventas de plaguicidas. «De los más de 100 plaguicidas detectados en alimentos de consumo diario, 97 fueron aplicados en campos españoles, con el consiguiente impacto en la salud de trabajadoras y trabajadores, en las comunidades cercanas y, por supuesto, en la biodiversidad de la zona», explican desde Ecologistas en Acción. Por ende, el elevado uso de plaguicidas de la actualidad expone a la población y al medio natural a pequeñas pero múltiples cantidades de sustancias sobre cuyo efecto combinado alerta la comunidad científica.

¿La solución? Un cambio en la forma de producir alimentos

«Por supuesto que hay solución a esta contaminación, pero no es tan fácil como comprar alimentos ecológicos, que solo están al alcance de un mínimo de población», detalla el informe. Y especifica: «Por un lado, las explotaciones agrarias deben respetar los derechos humanos de sus trabajadoras, darles la formación y las EPIS obligatorias y mantener prácticas de aplicación de fitosanitarios que se atengan a la ley. Por otro lado, el Ministerio de Agricultura debería dejar atrás la agricultura dependiente de plaguicdas y convertir a España en un productor de alimentos saludables, en lugar de ser el segundo estado miembro en ventas de plaguicidas».

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Septiembre 2024



Ver fuente