Hay momentos en los que uno siente que necesita bajar el ritmo. Apagar notificaciones, cerrar el portátil, olvidarse del reloj. A veces, la mejor forma de reconectar con uno mismo es desconectando del mundo. Y eso fue justo lo que encontré cuando descubrí Rústicas de la Comarca, una empresa que lleva más de 20 años ofreciendo alojamientos rurales en lugares donde el silencio todavía existe y el tiempo parece ir más despacio.
Casas que no son solo casas
Mi viaje comenzó en Villaviciosa, en el corazón verde de Asturias. Lo que me sorprendió al llegar a la casa no fue solo la belleza del entorno, que ya es impresionante, sino la sensación de hogar que te envuelve al cruzar la puerta. No era una casa de alquiler impersonal, de esas que parecen decoradas en serie. Aquí todo tenía alma: las vigas de madera, los suelos de piedra, los libros en la estantería, los muebles restaurados con cariño.
Eso es lo que propone Rústicas de la Comarca: no solo alojarte, sino hacerte parte del lugar. Su enfoque boutique se nota en cada detalle. Se nota que detrás hay una apuesta clara por preservar la identidad rural, por respetar el entorno y por ofrecer una experiencia real, no un decorado para turistas.

Asturias: naturaleza que cura
Salir de la casa por la mañana y ver un prado lleno de manzanos, con las montañas al fondo y el olor a tierra húmeda después de la lluvia… no tiene precio. En Asturias, todo está tan vivo que uno se siente pequeño. Pero también afortunado.
Lo mejor de alojarte con Rústicas de la Comarca es que estás perfectamente ubicado para explorar. Desde Villaviciosa, puedes hacer escapadas en todas direcciones:
- Playa de Rodiles: a solo 20 minutos en coche, es una de las playas más bonitas del norte. Arena fina, olas perfectas para surfear, y un pinar que huele a sal y resina.
- Lastres: este pequeño pueblo marinero, encaramado sobre el mar, parece sacado de una postal. Sus calles empedradas, su puerto pesquero y su cocina marinera son razones de sobra para visitarlo.
- Tazones: otra joya costera, famosa por haber recibido a Carlos V en su primer desembarco en España. Aquí el marisco es religión.
- Sierra del Sueve: para los que, como yo, buscan rutas de senderismo con vistas épicas, este es el lugar. Montaña y mar en una sola panorámica. Inolvidable.
- Gijón y Oviedo: si te apetece un poco de vida urbana, estas dos ciudades están a menos de una hora. Museos, sidrerías, tiendas locales y mucha historia.
Pero lo mejor de Asturias no siempre está en los lugares turísticos. Está en los prados donde pastan las vacas tranquilamente. En los hórreos. En los caminos cubiertos de castaños. En los pueblos sin cobertura donde aún te saludan por la calle.
Descubre el placer de desconectar en el norte de España: casas rurales únicas, paisajes que curan y sabores que dejan huella con Rústicas de la Comarca.
No solo dormir: vivir el lugar
Una de las cosas que más me gustó de Rústicas de la Comarca fue que su propuesta va más allá del alojamiento. Tienen una oferta de actividades y experiencias que te ayudan a vivir el destino. No estás solo pasando la noche: estás descubriendo el entorno.
Pude apuntarme a una ruta de senderismo guiada por un guía local que conocía cada planta y cada historia de la zona. También participé en una cata de sidras artesanales, imposible decir que no a eso en Asturia, y en una visita a un pequeño obrador que elabora quesos tradicionales con métodos ancestrales.
Estas actividades, aunque opcionales, marcan la diferencia. No son masivas, ni artificiales. Son auténticas y están pensadas para quienes de verdad quieren conocer, no solo consumir.
También me llamó la atención que tienen productos naturales y merchandising que conectan con el espíritu del viaje. Libros, camisetas, postales… souvenirs con alma, no objetos impersonales.
Comer bien es parte del viaje
Si algo no puedes (ni debes) evitar en Asturias es comer bien. Y en esta zona en particular, se come muy bien. Algunos de mis lugares recomendados para una ruta gastronómica:
- Casa Cortina (Amandi): cocina asturiana con un toque moderno, sin perder la esencia. Su fabada es de las que dejan huella.
- La Ballera (Villaviciosa): un chigre auténtico donde tomarse una buena sidra y picar algo sin pretensiones pero con mucho sabor.
- Restaurante El Puerto (Tazones): pescados y mariscos fresquísimos. Ideal para comer con vistas al mar después de pasear por el pueblo.
Y si puedes, hazte con algunos productos locales para cocinar en la casa: quesos artesanales, pan de escanda, chorizos de pueblo, sidra natural… Cocinar con ingredientes locales también forma parte de la experiencia.
Desconectar para reconectar
Uno de los grandes lujos de este viaje fue algo tan sencillo como no tener prisa. Me levantaba sin despertador, desayunaba viendo salir el sol entre las montañas, caminaba sin rumbo, me sentaba a leer en el porche con una taza de té.
En un mundo que nos empuja a estar siempre disponibles, irse unos días a una casa en mitad del verde asturiano es casi un acto de rebeldía. Pero también de autocuidado.
En mi caso, el efecto fue inmediato: dormí mejor, comí más despacio, respiré más hondo, pensé más claro. Y lo más curioso fue que, al volver, me sentí lleno. No por haber hecho muchas cosas, sino por haber hecho lo justo. Lo esencial.
Consejos prácticos para tu escapada rural
- Cuándo ir: Asturias es una joya todo el año. Primavera y otoño son ideales por los colores y el clima suave. En verano hay más turismo, pero sigue siendo soportable.
- Cómo moverte: coche sí o sí. Muchas casas están en zonas rurales donde no llega el transporte público. Además, tener coche te da libertad para explorar a tu ritmo.
- Qué llevar: ropa cómoda, botas de senderismo, chubasquero (porque en Asturias puede llover incluso en verano), libro, cámara, y una actitud abierta.
- Para quién es: ideal para parejas, familias, grupos de amigos o incluso viajeros en solitario que buscan un plan más introspectivo.
¿A quién le recomendaría Rústicas de la Comarca?
A ti, que estás leyendo esto y sientes que necesitas una pausa. A quien busca algo distinto, que no esté invadido por el turismo masivo. A las parejas que quieren una escapada romántica con chimenea. A las familias que quieren enseñar a sus hijos que hay mundos más allá de las pantallas. A quienes viajan solos y disfrutan del silencio.
En definitiva, a cualquier persona que valore el buen gusto, la autenticidad y el respeto por la naturaleza.

En resumen … ¿vale la pena?
Sí. Mucho. Rústicas de la Comarca no es una cadena ni un experimento turístico: es un proyecto con raíces, con valores y con un amor evidente por lo que hace. Se nota que detrás hay gente que conoce y ama su tierra, y que quiere compartirla con quienes saben apreciarla.
Si tienes la oportunidad de alojarte en una de sus casas, no lo dudes. Lleva ropa cómoda, algo de hambre de naturaleza, y deja el reloj en casa. Porque lo que vas a encontrar allí no se mide en horas, sino en momentos.
Contenidos relacionados
-
5 Consejos de turismo sostenible para viajar y reducir tu huella de carbono
¿Te has parado a pensar alguna vez en el impacto que tienen nuestros viajes en el planeta? Cada vez somos más los viajeros que buscamos formas de disfrutar del mundo sin dañarlo. Y lo mejor de todo es que no hace falta renunciar a la aventura para ser más conscientes y responsables. Hacer turismo sostenible significa tomar decisiones inteligentes que reduzcan nuestra huella de carbono y protejan esos lugares increíbles que queremos conocer.
Desde cómo llegamos a los destinos hasta qué comemos o dónde nos hospedamos, todos esos pequeños detalles suman para hacer un viaje más respetuoso con el medio ambiente. En este artículo te voy a contar algunos trucos y consejos para que tus próximas aventuras sean lo más sostenibles posible. Además, te daré ideas de destinos en España que están apostando por el turismo responsable, ¡así que sigue leyendo para viajar mejor y sin dejar rastro!
¿Qué es el turismo sostenible y por qué es importante?
Seguro que has oído hablar de «turismo sostenible«, pero ¿qué significa realmente? En pocas palabras, es una forma de viajar que cuida el medio ambiente y respeta las culturas y comunidades locales. No se trata solo …
-
Descenso del Sella en Canoa: Una Aventura en Asturias
El Descenso del Sella en canoa es una de las actividades más emblemáticas y populares en Asturias, atrayendo a miles de participantes y espectadores cada año. Se trata de una experiencia única que combina deporte, naturaleza y cultura en un entorno espectacular. Si deseas obtener más detalles sobre el Descenso del Sella y cómo participar, puedes consultar diversas fuentes en línea.
Introducción al Descenso del Sella en Canoa
El Descenso del Sella en canoa se celebra anualmente en el primer sábado de agosto después del día 2, y ha ganado notoriedad no solo como evento deportivo, sino también como una auténtica fiesta cultural. Este evento retoma la tradición asturiana vinculada a los deportes acuáticos y destaca por su profundo arraigo local y su capacidad para atraer a visitantes de todas partes de España y del mundo. La combinación de la competición deportiva con actividades festivas lo convierte en un día inolvidable tanto para los participantes como para los espectadores. Aquí puedes encontrar más detalles para disfrutar al máximo de esta aventura.
Contexto Histórico del Descenso del Sella
El origen del Descenso del Sella se remonta a …
-
La Ruta del Cares, un camino para disfrutar de la naturaleza
Pocos entornos se nos ocurren más ideales para poder disfrutar de la naturaleza que la Ruta del Cares. Esta ruta, sin duda uno de los mejores lugares para visitar en el norte de España, cuenta con un recorrido de 12 kilómetros y discurre por los Picos de Europa sirviendo de unión entre los pueblos de Caín en León y Poncebos, en Asturias.
La Ruta del Cares además de ser famosa por sus vistas, también es conocida por su estrechez y es que buena parte del recorrido se lleva a cabo a lo largo de un impresionante desfiladero. Pese a esta estrechez, estamos hablando de tramos que van desde 1 a 3 metros, por lo que se puede pasar sin ningún tipo de problema, es apta para todo el mundo.
Que hay que saber
La Ruta del Cares debe su nombre al río que la acompaña a lo largo de su recorrido, el Cares. La duración del recorrido se puede llevar a cabo entre 3 y 4 horas y es prácticamente llana, por lo que no presenta mucha dificultad a la hora de llevarse a cabo.
De hecho, es una ruta en la que resulta complicado perderse ya que será tan simple como seguir el propio canal mientras se disfruta de un privilegiado paisaje dibujado con puentes y oque…
-
Los mejores pueblos de España para visitar en coche
El coche sigue siendo el vehículo más utilizado en España, también para viajar. Ahora que las vacaciones de verano se aproximan (el próximo 21 de junio dejaremos atrás la primavera), muchos aprovechan para descubrir la belleza de su país. Tal es el caso de los turistas domésticos, quienes, en el último trimestre del año pasado, realizaron 38 millones de trayectos nacionales. Según el Instituto Nacional de Estadística, Andalucía, Cataluña y Comunidad de Madrid fueron los destinos preferidos. Por supuesto, también hay otras regiones de España muy visitadas: la Comunidad Valenciana, las Canarias y las Islas Baleares son otros tres puntos del país que el aventurero no duda en añadir a su lista. Sin embargo, en esta ocasión, nos centraremos sólo en los mejores pueblos de España para visitar en coche sin salir de la Península.
Quienes disponen de carné de conducir, pero carecen de medio de transporte, lo tienen fácil gracias a la empresa Goldcar, que pone a su disposición una flota de coches entre los que escoger aquel que mejor se ajusta al propósito del viaje. Con presencia en más de 130 países (entre ellos, el nuestro), cuenta con oficinas en buena part…
-
Redescubre España: 5 Destinos de Moda para una Escapada Perfecta
Viajar está en el aire, y cada vez más, los viajeros españoles redescubren las maravillas que esconde su propio país. España no es solo un destino soñado por millones de turistas internacionales, sino que también ofrece experiencias increíbles para quienes viven aquí y buscan una nueva aventura. Desde playas paradisíacas hasta pueblecitos llenos de encanto, pasando por rutas gastronómicas y escapadas en plena naturaleza, este artículo te llevará a cinco destinos que están en tendencia. ¿Listo para una escapada memorable? Aquí hay algo para todos los gustos.
1. Las Médulas (León): Una Maravilla Natural Histórica
En la provincia de León se encuentra Las Médulas, un paisaje que sorprende tanto por su singular belleza como por su historia milenaria. Esta impresionante formación de montañas rojizas fue en su día una mina de oro en tiempos de los romanos y, hoy en día, es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y de la historia. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Las Médulas ofrece rutas de senderismo en un entorno de gran riqueza ecológica.
Para descubrir el encanto de este lugar, te recomendamos la Senda de Las Valiñas, un…
-
¿Dónde practicar Turismo de aventura en España?
El turismo de aventura ha tenido un importante crecimiento en los últimos años en España. Engloba multitud de actividades deportivas y recreativas tanto en el medio terrestre, acuático y aéreo. Como dato curioso hay que destacar que las provincias donde más se practican los deportes de aventuras son Madrid, Barcelona y valencia.
Actividades más practicadas en el turismo de aventura
Entre las actividades más practicadas de este tipo de turismo mencionamos la de montar a caballo, rutas en quad 4×4, buggy, barco, clases de buceo, parapente, descenso de barrancos, piraguas, espeleología, senderismo, alquiler de bicicletas, motos de agua, talleres de interpretación de la naturaleza o embarcaciones, entre otras.
Los preferidos por los españoles son paseos a caballo ya que se puede practicar durante todo el año, y deportes de aventura aéreos como paseo en globo, paracaidismo y el vuelo en avioneta.
Turismo de aventura en España
Podemos practicar turismo de aventura en cualquier ciudad de España. En algunas hay actividades que son más típicas, como por ejemplo en Galicia se pueden hacer rutas a caballo, senderism…