Estas son las mejores playas de Aruba
Aruba es todo los que los amantes de la playa necesitamos: sol todo el año, mar turquesa, arena blanca y la combinación perfecta entre relax y aventura. Después de mi segundo viaje a la «isla feliz», armé esta guía completita con todo lo que me preguntan siempre: cuáles son las mejores playas. Además, de cada una te voy a contar nuestra experiencia y cómo llegar en bus, dónde alquilar sombrilla, dónde comer rico y mucho más.
Las playas de Aruba
Aruba tiene más de 20 playas públicas, todas con entrada libre y gratuita. El mar es calmo, cálido y transparente, ideal tanto para nadar como para hacer snorkel, SUP o simplemente flotar mirando el cielo.
La arena varía entre blanca y dorada, y muchas playas cuentan con palapas gratis o alquiler de sombrillas y reposeras.
Algunas son tranquilas y familiares, otras más animadas y con deportes acuáticos. ¡Y lo mejor! El clima es soleado todo el año, con muy pocas lluvias, y fuera del cinturón de huracanes. Eso sí, nos tocó bastante viento en junio, pero nada que nos impidiera disfrutar de la isla!
Vamos a recorrer juntos las que, para mí, son las mejores playa de Aruba!
Y acá te dejo el reel que subimos a Instagram @viajeydescubra (te invito a seguirnos, si todavía no lo hiciste…)
Eagle Beach
Considerada una de las playas más lindas del mundo! Este año salió premiada como la playa número 1 del Caribe y la número 3 del mundo en los Premios Travelers’ Choice de TripAdvisor.
Es la más amplia de Aruba, con arena blanca y aguas cristalinas. Para los más aventureros, hay motos de agua o parasailing. En Eagle podés ver la famosa postal con el árbol “Fofoti” y el mar de fondo. Es de las playas donde vimos los atardeceres más fantásticos.

Por qué amo Eagle Beach
- Arena suuuuper amplia y blanca
- Los icónicos árboles Fofoti de la postal de Aruba
- Atardeceres color fuego que no te cansás de ver
- Variedad de deportes acuáticos: motos de agua, parasail, kayak, etc
- Desde Eagle Beach podés ir caminando a conocer otras dos playitas muy cerquita: Divi Beach y Manchebo Beach, donde vimos un poquito más de olas.

Cómo llegar
- Si estás con auto, el parking es gratis y tenés un montón de lugares para parar tranquilo.
- Bus 10 o 10 A desde la terminal de Oranjestad (cada 15 min). Boleto sencillo: US$ 2,60. Day Pass: US$ 10.
- Si estas en Palm, el taxi cuesta aprox US$ 10 (si son 4, como eramos nosotras, les re conviene!)
Sombrillas y reposeras
- Palapas públicas (gratis) pero se llenan tempranito.
- Set 2 reposeras + sombrilla con vendedor local: US$ 45 (pero si regateás, te bajan a 35 ). Por ejemplo: Paradise Beach Village cobra US$ 35 y además te incluyen 2 aguitas minerales y te permiten usar el baño. Si van, manden saludos a Mauro, un copado, fana de Argentina.
Dónde comer
- Carrito «truck di mamma»: comida callejera de primerísimo nivel. Una bandeja para comer en la playa, con un mix de 3 carnes, ensalada y papas fritas nos costó US$ 20 y daba para compartirlo entre 2.
- Passions on the Beach: cena en la playa, ideal para el atardecer. Tiene platos principales desde US$ 30. Nosotras fuimos y fue un sueño. Comí el salmón (1/2 porción) y con un cocktail gasté US$ 55. ¡Valió muchísimo la pena!
- Paradise Beach Village: en el bar de este hotel comí en mis dos viajes a Aruba, en el 2018 y en el 2025. Tiene variedad y precios razonables. Aprox por persona se gasta USD 20
- Elements Restaurant: menú saludable y vegano. Almuerzos desde US$ 24.
- Oceanside Bar (Amsterdam Manor): happy hour 2×1 (cocktails US$ 12).

Palm Beach
Una playa preciosa, central, con todo a mano para comprar, pasear, comer o tomar algo. Acá se ubican la mayoría de los hoteles de cadena y desde donde salen los paseos de barco y deportes acuáticos. Hay varios muelles con barcitos copados.
Tiene muy buena franja de arena y es otro spot fantástico para ver el atardecer! Es de las zonas más animadas y con vida nocturna de todo Aruba!

Por qué amo Palm Beach
- Zona hotelera y muelles con barquitos; planazos de día y noche
- Ideal para parasailing y stand‑up paddle al amanecer
- Atardeceres soñados en la playa
Cómo llegar
- Bus 10 directo desde Oranjestad (20 min, US$ 2,60).
- Si estas en Eagle, el taxi cuesta aprox US$ 10
Sombrillas
- Si tu hotel no incluye, podes alquilar en alguno de los hoteles, precio aprox US$ 30 el día completo.
- También podes alquilar en los puestitos de playa: 2 sillas + sombrilla US$ 40.
Dónde comer
- Ruinas del Mar (en el Hyatt Aruba): cena inolvidable junto al estanque de peces Koi. Comí el mejor risotto de mar de mi vida. Con un cocktail y postre que compartimos, gasté US$ 65
- Eduardo’s Beach Shack: bowls y smoothies saludables, desde US$ 10
- Pelican Pier Bar: mariscos y happy hour 16‑18 hs, platos desde US$ 22
- MooMba Beach Bar: sunset party diaria, cerveza US$ 6.
En nuestro viaje con mis amigas en 2025 nos alojamos en el Hyatt Regency Aruba Resort Spa and Casino, y es sin dudas el mejor hotel en el que estuvimos!

En el corazón de Palm Beach, frente a una de las mejores playas de Aruba, el Hyatt Aruba tiene TODO. La habitación doble queen donde nos hospedamos era enorme, con vista al mar y balcón privado. El desayuno buffet se sirve casi sobre la arena, con una vista al mar que te alegra el alma. Mi parte favorita fue la piscina «Trankilo», exclusiva para adultos: podés alquilar una cabaña privada y pasar el día entre cocktails, sombra y relax. Para quienes viajan en familia, hay otra piscina con tobogán y cascada, ideal para chicos y grandes. En cuanto a la gastronomía: cenamos en Ruinas del Mar, rodeadas de peces Koi bajo luces cálidas. Probé el mejor risotto de frutos de mar de mi vida (literal). Y si te gusta brindar, no te pierdas el «Smoked Apple Old Fashioned» en el Alfresco Bar.
Baby Beach
¡Divina! No te achiques por el viaje porque si bien es la más lejana, vale MUCHO la pena. Es una laguna semicircular con aguas poco profundas y tranquilas, ideal para familias con chicos. ¡Tuvimos la suerte de ver tortugas! Intentá ubicarte en las palapas (gratis!) que están más lejos del estacionamiento para que no esté tan lleno de gente.
Si te dan ganas, post playa podes meter un recorrido por los grafitis de San Nicolás que estan geniales.

Por qué amo Baby Beach
- Laguna semicircular, poca profundidad, perfecta para snorkel fácil. ¡Es como una piscina natural!
- Suele haber tortugas marinas (¡las vimos al mediodía!).
Cómo llegar a Baby Beach
- Taxi US$ 50 por tramo. Conviene si son 4 personas.
- Lo mejor es alquilar auto, aunque sea para el día de Baby Beach. El estacionamiento es gratis.
- Bus L10 desde la terminal Oranjestad, luego L1/L2 hasta San Nicolás y mini‑bus L900 a Baby Beach. Total 1 hora, si tenés suerte con las combinaciones. Además, te va a tocar caminar un poco…
Sombrillas
- Palapas gratis. Hay un montón, pero se ocupan temprano. Hay unas grandes con 4 mesitas que se comparten.
- También hay varios árboles con buena sombra.
- Sombrilla: US$ 30
- Carpa (tipo iglú) y 2 reposeras: US$ 80 todo el día
Dónde comer
- La recomendación es: ¡llevate todo! Acá es bastante caro y sólo hay dos opciones, no hay lugares cerca para comprar ni agua. Sólo estos dos restaurantes:
- Big Mama Grill: mariscos y ribs frente al mar (platos desde US$ 20)
- Rum Reef Beach Bar: vista con piscina infinita (tenés que consumir al menos un cocktails para poder usarla).
Arashi Beach
Preciosa, otra playa imperdible en Aruba, elegida por los locales. Andá temprano (tipo 7 am) para buscar tortugas marinas. Nosotras fuimos las primeras en llegar, elegimos una palapa gratis en primera fila… pero no vimos ni una tortuga 😂 eso sí, vimos un montón de peces preciosos. Desde esta playa además se puede ver el Faro California, otro ícono de Aruba.

Por qué la amo
- Playita local, aguas cristalinas y vista al Faro California.
- Snorkel con tu propia máscara, sobre todo pegado al lado derecho para tener más posibillidad de ver las tortugas marinas.
Cómo llegar
Sombrillas
- Palapas gratuitas (llegá antes de 8 am).
- Alquiler sillas y sombrilla US$ 40

Dónde comer
- Arashi Beach Shack: hamburguesa + cerveza Balashi US$ 15.
- Faro Blanco Restaurant: italian‑seafood con vista 360° (platos US$30). Acá almorcé en 2018 y fue espectacular!
- Tres Trapi Snack Truck: arepas y batidos, desde US$ 10.
Boca Catalina
¡Nos fascinó! Es tipo cala, la playa en sí es chiquita y para la sombra vas a estar apretadito, pero es donde hicimos los mejores snorkels libres, con nuestra máscara. No hacía falta ni bajar la cabeza que los pececitos nos rodeaban, una locura!
Por qué la amo
- Cala chiquita: mejor snorkel libre, peces desde la orilla.
- Mar súper transparente, limpio y turqueza
- Muy poca gente

Cómo llegar
- Bus 10 A rumbo a Arashi, bajate en ‘Malmok’ (25 min, US$ 2,60).
- Nosotras fuimos caminando desde Arashi y luego seguimos para Tres Trapi, las 3 están una al lado de la otra. Para volver nos tomamos el Bus 10 A y aprovechamos a ir a pasear al centro de Oranjestad, donde termina.
Sombrillas
- Muy pocas palapas, son 2 o 3 y están como sobre las rocas, alejada de la zona de la playita.
- Llevar sombrilla o ubicate abajo de los arbolitos.
- No hay lugares de alquiler
Dónde comer
- No hay nada para comprar por la zona ni en la playa. Podés llevá cooler como hicimos nosotras, con bebidas frías o sandwuchitos.
- O podés caminá 10 min al Arashi Beach Shack.

Tres Trapi
La franja de arena es casi inexistente, se baja por una escalerita natural en las rocas que es alto spot para fotos y videos.
No es una playa para tirarte a tomar sol, sino más que nada para disfrutar del snorkel y su mar turquesa impresionante, transparente, y si tenés suerte, ver unas tortugas marinas.
Cómo llegar
- Bajate del 10 A una parada después de Boca Catalina.
- Como te decíamos, nosotras recorrimos en el mismo día Arashi, Boca Catalina y Tres Trapi y las tres se pueden conectar caminando perfectamente.
Sombrillas
No hay servicios ni sombra. Llevá tu pareito y disfrutá del mar!
Dónde comer
Igual que Boca Catalina: cooler propio o Arashi Beach Shack, porque no hay nada por la zona.

Mucho más que playas en Aruba: excursiones imperdibles
Aruba no es solo playas (aunque sí, ya viste, son una locura!). Para realmente conectar con la isla y descubrir rincones que no verías por tu propia cuenta, hacer excursiones guiadas es clave. Contratamos tres tours con Pelican Adventures, que nos hicieron amar aún más la isla: mar, aventuras y paisajes que te dejan sin palabras.
Empezamos con el Sunset Cruise, que fue nuestra forma ideal de arrancar el viaje. Navegar la costa al atardecer, con barra libre de cocktails, buena música y la mejor onda del equipo a bordo fue una experiencia mágica. Aunque el cielo esté nublado, vale 100% la pena: los colores del mar, la brisa cálida y ese mood festivo lo hacen inolvidable. A nosotras se nos despejó el cielo minutos antes que se ponga el sol, fue mágico!

Otra joya fue la excursión al Parque Nacional Arikok, con su mítica piscina natural “Conchi”. Ir en Jeep 4×4 fue toda una aventura (¡nos encantó!), visitamos cuevas con formaciones únicas y nadamos entre las rocas volcánicas en un entorno salvaje. Es una parte de Aruba que muchos turistas se pierden y realmente hay que conocer. Nuestro guía fue un genio, muy atento, y todo el recorrido está súper cuidado y divertido. Superó nuestras expectactivas.

Y como broche de oro, el Luxury Cruise a bordo del Monforte III. Un barco espectacular, open bar, almuerzo delicioso y actividades acuáticas todo el día: snorkel en Boca Catalina, kayak, paddle, tirarse al mar desde una cuerda… ¡una fiesta! Todo el staff fue de diez (¡gracias Robertino, Keelon, Isaac y Jay!) y el nivel de servicio nos sorprendió. Es uno de esos días que no te olvidás más.

¿Cuál es tu top 3 de mejores playas de Aruba? ¡Dejame tu comentario!