Eco Turismo

Turismo Nacional

Ecoturismo Turismo Turismo en Venezuela viajeros

Estudiantes alemanes diseñan tráiler móvil autónomo que combina solar, batería e hidrógeno para funcionar sin conexión a la red eléctrica durante hasta 7 días

Ideal para festivales al aire libre, zonas de crisis humanitaria y expediciones científicas remotas. Proporciona electricidad confiable y refrigeración para materiales sensibles como medicamentos o reservas de sangre.

  • Energía renovable móvil.
  • Sin red eléctrica, sin diésel.
  • Hasta 7 días de autonomía.
  • Fotovoltaica + hidrógeno + baterías.
  • Almacén frigorífico integrado.
  • Ideal para eventos, emergencias y ciencia.
  • Proyecto universitario con impacto real.

Generar energía donde se necesita

Ya sea en conciertos al aire libre, zonas afectadas por catástrofes o expediciones científicas en entornos remotos, el acceso a electricidad fiable y limpia sigue siendo un reto. Frente a la solución tradicional —el uso de generadores diésel ruidosos y contaminantes—, surgen alternativas sostenibles con un enfoque más respetuoso con el medio ambiente.

Una de ellas es el proyecto eTrail-Ing, desarrollado por estudiantes de Ingeniería Mecánica en la Fachhochschule Dortmund (Alemania), que busca precisamente eso: una fuente de energía móvil, autosuficiente y libre de emisiones.

Tecnología renovable sobre ruedas

El núcleo del eTrail-Ing es un remolque autónomo equipado con módulos fotovoltaicos desplegables de 3.915 W, un sistema de baterías de alta capacidad y una pila de combustible de hidrógeno de 2.500 W. Esta combinación permite operar hasta siete días sin conexión a la red eléctrica, incluso alimentando un espacio refrigerado de 6,76 m³ que puede mantener temperaturas entre 4 °C y 20 °C. Esto lo hace útil no solo para refrigerar bebidas, sino también para conservar medicamentos sensibles o reservas de sangre, fundamentales en contextos sanitarios.

La clave del sistema está en su gestión inteligente de energía. Una plataforma digital supervisa constantemente el rendimiento de cada componente —paneles, baterías, célula de combustible— para asegurar una operación continua y segura. Esto resulta especialmente crítico en situaciones donde interrumpir la cadena de frío puede tener consecuencias graves.

Formación aplicada, impacto tangible

Más allá de su valor técnico, el eTrail-Ing es una herramienta educativa viva. Estudiantes como Niklas Wenderoth y Finn Floßbach no solo diseñan, ensamblan y prueban el prototipo, sino que también gestionan su planificación, seguridad e integración con el entorno industrial. Bajo la guía de los profesores Sönke Gößling e Yves Rosefort, el proyecto se convierte en una plataforma de aprendizaje práctico, donde cada decisión técnica tiene implicaciones reales.

Actualmente, el chasis del remolque se ensambla en los talleres del campus de Sonnenstraße. Los sistemas eléctricos ya han superado pruebas individuales y pronto se integrarán en la estructura final, cuya puesta en marcha está prevista para finales de 2026. La flexibilidad es parte del diseño: el objetivo no es un producto estático, sino una solución adaptable a múltiples escenarios.

Mucho más que un remolque: una solución a medida

La versatilidad del eTrail-Ing lo posiciona como una opción viable en numerosos contextos:

  • En festivales sostenibles, puede reemplazar generadores contaminantes y visibilizar el uso de energía limpia.
  • En zonas afectadas por desastres, permite montar puestos de atención médica o centros de comunicación sin depender de infraestructuras colapsadas.
  • En proyectos de investigación en zonas aisladas, ofrece soporte energético sin comprometer el entorno.

En Europa, iniciativas similares ya están ganando terreno. Por ejemplo, algunos municipios alemanes están adoptando soluciones móviles con almacenamiento híbrido y recarga solar para eventos públicos, en línea con los objetivos del Pacto Verde Europeo. También se han lanzado pilotos en zonas rurales de España y Francia para cubrir necesidades temporales sin desplegar grandes infraestructuras.

Vía www.fh-dortmund.de

Ver fuente