Eco Turismo

Turismo Nacional

Destinos Turísticos Destinos turísticos de Venezuela Destinos turísticos del mundo

Franz Josef, Fox y Tasman

Si quieres ver glaciares en Nueva Zelanda, te lo contamos todo, todo y todo. Aotearoa era, y sigue siendo, aunque en menor medida por culpa del cambio climático, tierra de glaciares. Esas enormes masas de hielo que se desplazan lentamente tienen un magnetismo especial. Uno que no quisimos perdernos.

Glaciares Nueva Zelanda Tasman Salto
Saltando junto al glaciar Tasman

El glaciar Franz Josef y el glaciar Fox son los más famosos, pero también está el glaciar Tasman. Es cierto que no los hemos incluido en nuestros 15 imprescindibles que ver en Nueva Zelanda, porque la competencia es dura y creemos que hay glaciares más impresionantes en otros rincones del mundo. Pero sí en nuestras rutas por Nueva Zelanda en coche de 15 y 21 días, ya que, además, están de camino a otros sitios interesantes.

La mayoría de los glaciares de Nueva Zelanda, y entre ellos los más grandes y famosos, se encuentran en las proximidades del Great Divide, la cordillera de los Alpes del Sur que divide en dos la Isla Sur de Aotearoa. Te contamos cómo llegar hasta allí, qué senderos recorrer, cómo y desde dónde tener las mejores vistas y sacar las mejores fotos, qué actividades puedes hacer… Vamos, qué hacer y qué ver en la zona de los glaciares de Nueva Zelanda.

Los principales glaciares de Nueva Zelanda: Franz Josef, Fox y Tasman

Los glaciares Franz Josef y Fox son los más conocidos y visitados del país. Se encuentran en la parte oeste de la Isla Sur, en la región de West Coast. Descienden desde los Alpes del Sur hasta casi el nivel del mar, aunque han retrocedido mucho en los últimos años. A cualquiera de ellos se le conoce también como Twin Glaciar, glaciar gemelo.

Glaciares Nueva Zelanda Fox Glaciar Mirador CarreteraGlaciares Nueva Zelanda Fox Glaciar Mirador Carretera
El glaciar Fox

El tercero del trío de glaciares de Nueva Zelanda más famosos es el Tasman. También en la zona del Great Divide, en los Alpes del Sur, en la Isla Sur de Nueva Zelanda. Pero, en este caso, el acceso no es al este de las montañas, desde la región de Canterbury.

Los tres glaciares están en la zona sudoccidental de Aotearoa, Te Wahipounamu, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El Fox y el Franz Josef en el Westland-Tai Poutini National Park y el Tasman en el Aoraki-Mount Cook National Park, dos de los cuatro parques nacionales de la zona UNESCO.

Lo más “clásico” para verlos es hacer un tour en helicóptero. También puedes acercarte y verlos desde los miradores.

Tours en helicóptero a los glaciares de Nueva Zelanda

Si, como nosotros, has estado en glaciares como el Perito Moreno, en Argentina, o Jostedalsbreen, en Noruega, pensarás que puedes acercarte a los glaciares neozelandeses y hasta contratar un tour para andar por ellos con crampones. Sí, pero no. Puedes acercarte y hasta andar sobre ellos, en la nieve, pero solo contratando un tour en helicóptero: no se llega andando.

El tour incluye la vista aérea a uno, a dos o a los tres tres glaciares y más o menos tiempo en la nieve, hasta con dos aterrizajes. Mira todas las opciones. Te aconsejamos reservar con tiempo para tener plaza –puedes cancelar sin gastos hasta 24 horas antes–. Por supuesto, si no se puede realizar la actividad por mal tiempo, te devolverán el dinero o podrás cambiar la fecha. El tour en helicóptero sale del pueblo de Franz Josef.

Cómo llegar al glaciar Franz Josef y al glaciar Fox y dónde dormir

Hay dos pueblos con los nombres de los glaciares, Franz Josef y FoxWaiau y Weheka en maorí–, que sirven de base para la exploración. Están a menos de 25 kilómetros y media hora en coche el uno del otro. Si quieres llegar en transporte público, hay autobuses de Intercity, línea Queenstown-Nelson, que paran en los dos pueblos. Pero, como en toda Nueva Zelanda, luego es complicado moverse sin vehículo propio.

El pueblo de Franz Josef es un poco más grande y tiene más servicios: más restaurantes, un supermercado Four Square, un par de gasolineras y el centro de visitantes del Parque Nacional Westland-Tai Poutini que funciona como oficina de turismo local. Pero en Fox también hay una tienda, una gasolinera y sitios donde comer, así que puedes quedarte en cualquiera de los dos.

Glaciares Nueva Zelanda Lake Matheson SenderoGlaciares Nueva Zelanda Lake Matheson Sendero
¿Quién imaginaría que al final de un sendero así hay un mirador a un glaciar?

Echa un vistazo a los hoteles de Franz Josef y a los hoteles de Fox para hacerte una idea de los precios. Nosotros en ese tramo del viaje íbamos en furgoneta y dormimos en el Fox Glacier Lodge –que tiene también cabañas si vas en coche–. Está bastante bien y, como extra, de noche nos llevaron a dar un paseo gratuito para ver gusanos luminosos en un bosque junto al camping. Nos encantó.

El glaciar Franz Josef

Si te preguntas por qué el glaciar Franz Josef se llama así, pues es por el emperador Francisco José I de Austria, al que debía de tener cierto cariño el geólogo alemán Julius von Haast, que se lo dedicó en 1863. Antes de que llegara él, ya era conocido por los maoríes, que lo llamaron Kā Roimata o Hine Hukatere, literalmente “lágrimas de la doncella de la avalancha”.

¿Sabías que…?


Casi todos los picos y demás accidentes geográficos conocidos de Nueva Zelanda tienen una leyenda maorí asociada. En este caso, el glaciar Franz Josef se habría formado con las lágrimas heladas de la princesa Hine Hukatere, que había perdido aquí a su amado Tuawe a causa de una avalancha.

Los senderos y miradores del glaciar Franz Josef

Hay varios senderos que llegan a los miradores del glaciar Franz Josef. El más conocido, el Franz Josef Glacier Walk.

El Franz Josef Glacier Walk

El Franz Josef Glacier Walk es el sendero más corto –unos 700 metros– y fácil hasta un mirador del glaciar. Como en cualquier buen sendero en Nueva Zelanda, te encontrarás enseguida en medio de la selva. Al final, te esperan las vistas de las cimas de la montaña y del glaciar superior.

Glaciares Nueva Zelanda Franz Josef Glaciar MiradorGlaciares Nueva Zelanda Franz Josef Glaciar Mirador
El mirador del Franz Josef Glaciar con mucho zoom

Verás en un cartel cómo era el glaciar en 1908, ¡llegaba hasta el mismo cartel! Con lo que ha retrocedido por el cambio climático –unos 20 km desde entonces–, ahora se ve muy poco. Las vistas son a la morrena y al paisaje que ha dejado atrás el hielo. Además, el río Waiho ha cambiado su curso cortando el acceso al valle y no es posible acercarse como antes. Vamos, tenemos que decir que no es muy espectacular.

Saltaconmiconsejo


Presta atención a la señalización y no cruces las barreras: algunas áreas del valle son peligrosas. En 2020 hubo que rescatar en helicóptero a 20 turistas que ignoraron la señal, se metieron por el valle y quedaron atrapados por una crecida repentina del río. En el aparcamiento hay un cartel donde se actualiza cada día el estado del sendero y los tiempos para recorrerlo.

El Sentinel Rock Walk

Un desvío a la izquierda al poco de empezar el Franz Josef Glacier Walk lleva al Sentinel Rock Walk, un sendero de 900 metros ida y vuelta. Desde el mirador tampoco verás mucho glaciar. Unos paneles informativos muestran las fotos de su retroceso y la verdad es que son esas las que impresionan… Por cierto, la Roca Centinela es una roca que emergió de debajo del glaciar en 1865.

Glaciares Nueva Zelanda Franz Josef Glaciar Mirador Sentinel RockGlaciares Nueva Zelanda Franz Josef Glaciar Mirador Sentinel Rock
No se ve mucho glaciar desde el mirador del Sentinel Rock, pero si encima se levanta la niebla…

Los otros senderos

Hay otros tres senderos que salen de esta zona. Nosotros no los hicimos, pero te contamos algo con los enlaces a la web del Department of Conservation de Nueva Zelanda. Si no vas con mucho tiempo y no tienes especial interés en los glaciares, no creemos que merezca la pena. Aunque es cierto que las vistas al glaciar de los últimos dos son mejores –hemos visto las fotos–.

  • El otro sendero fácil es el Douglas Walk, menos de 4 km hasta las formaciones creadas por los avances y retrocesos del glaciar. También pasa por un lago con reflejo de las montañas: Peters Pool.
  • El camino con el que te acercarás más al glaciar Franz Josef es el Roberts Point Track. Llega hasta el mirador de Roberts Point, a 603 metros de altura, con las vistas más cercanas y frontales del glaciar. Es un sendero difícil de 12,3 km y más de cinco horas: se puede hacer solo con buen tiempo y se requiere buena forma física.
  • Otra ruta de senderismo difícil es el Alex Knob Track, hasta el mirador de Alex Knob, a 1.303 metros de altura. Es una caminata difícil de día entero: 17,2 km y unas ocho horas.

Dónde aparcar para ver el glaciar: el Franz Josef Glacier Car Park

Los caminos más fáciles que llegan hasta el glaciar Franz Josef salen del Franz Josef Glacier Car Park, el aparcamiento principal que te indicamos en el mapa de abajo. Los dos más difíciles, el Alex Knob Track y el Roberts Point Track, salen de otro aparcamiento más pequeño que está de camino y que también te indicamos en el mapa.

Rincón Salta Conmigo


Antes de empezar las rutas, asómate al Defiance Hut, un viejo refugio en medio del aparcamiento principal. Un cristal permite ver el interior. El turismo en los glaciares de Nueva Zelanda no es cosa nueva: tiene más de un siglo de historia. Este refugio se construyó en 1912-1913 y, desde entonces hasta los años ‘50, cuando la erosión hizo imposible su acceso, lo utilizaron montañistas y turistas para acercarse a los glaciares. En 1936 ya se había trasladado por los movimientos del glaciar y en 1974 se llevó hasta el centro del pueblo. Está en el aparcamiento desde el año 2020. Anda que no ha dado vueltas, ¿eh?

El glaciar Fox

El glaciar Fox no le debe su nombre a un emperador, pero sí a un primer ministro. En concreto a Sir William Fox, primer ministro neozelandés en el siglo XIX. En maorí, es Te Moeka o Tuawe, o sea, “lecho de Tuawe”.

¿Sabías que…?


La leyenda que da nombre al glaciar Fox está conectada con la de su “gemelo” Franz Josef. Tras la muerte de Tuawe, el lecho del glaciar Fox se convirtió en su lugar de descanso eterno –moeka–.

Los senderos y miradores del glaciar Fox

Solo hay un sendero para acercarse al glaciar Fox y a sus miradores. Eso sí, al mejor mirador del glaciar Fox, y diríamos que el mejor de los dos glaciares –sin considerar los que requieren de trekkings largos que no hicimos– se llega fácilmente en coche.

El Fox Glacier South Side Walk

Antes era posible acercarse al glaciar Fox en coche conduciendo por la Fox Glacier Road para llegar hasta el corto River Walk Lookout Track y disfrutar del mirador en menos de 10 minutos. Pero, aunque Google Maps todavía da esa opción, la Fox Glacier Road está cerrada permanentemente. Ahora hay que aparcar el coche en la Glacier View Road, al otro lado del río Fox –te lo indicamos en el mapa– y recorrer el Fox Glacier South Side Walk caminando, obviamente –unos 6,4 km ida y vuelta–.

Glaciares Nueva Zelanda Fox Glaciar MiradorGlaciares Nueva Zelanda Fox Glaciar Mirador
La vista del glaciar Fox entre niebla desde el mirador

El sendero sigue la orilla sur del río Fox a través de un bosque de podocarpus y atravesando antiguas superficies de morrenas glaciares. Hay un primer mirador y, más adelante, se llega hasta donde se podía llegar en coche antes. Ahí empieza el River Walk Lookout Track y, en unos 10 minutos, como hemos dicho, se llega al mirador del glaciar Fox. Como en el caso del Frank Josep, cruzar ese punto es peligroso por la posibilidad de inundación. Y, también como en ese caso, entre las nubes y lo que ha retrocedido el glaciar, no había mucho que ver…

El Peak View Point o Fox Glacier View Point

Como decíamos, para ir al mejor mirador del glaciar Fox, aunque esté un poco más lejos, no hace falta ningún sendero: al Fox Glacier View Point se llega en coche. Te lo indicamos en el mapa.

Ruta Nueva Zelanda en Coche Fox Glacier Lago MathesonRuta Nueva Zelanda en Coche Fox Glacier Lago Matheson
El Fox Glacier desde el mirador del aparcamiento del Lake Matheson

Si tienes algo de suerte con el tiempo, este mirador sí que es espectacular. Y las vistas desde la carretera para llegar hasta aquí también lo son.

Qué ver cerca de los glaciares Franz Josef y Fox

En la zona de los glaciares más famosos de Nueva Zelanda, el Franz Josef y el Fox, hay bastantes más senderos que llevan a paisajes espectaculares. Te vamos a aconsejar dos fáciles y cortos: uno muy conocido y uno muy poco conocido… que viene con sorpresa.

El Lago Matheson y la view of views

Muy cerca del Fox Glacier View Point –te indicamos el punto de salida en el mapa– comienza uno de los senderos cortos más conocidos de Nueva Zelanda: el que rodea el Lago Matheson. El Lake Matheson Walk es una ruta circular muy fácil de 4,4 km que lleva a varios miradores. El más famoso es el mirador desde el que se tiene la view of views, una de las postales más conocidas de Nueva Zelanda: el pico más alto y famoso del país, el Monte Cook, reflejado en el “espejo” del lago.

Glaciares Nueva Zelanda Lake Matheson View of viewsGlaciares Nueva Zelanda Lake Matheson View of views
Nuestra view of views llena de nubes y con pocas vistas

Eso sí, hay truco. Primero, por supuesto, la cima del Monte Cook tiene que estar despejada, que no es fácil. Y, segundo, y más complicado aún, no tiene que haber viento. Vamos, que son pocos los afortunados que pueden disfrutar de la view of views… y nosotros no estamos entre ellos. Esperamos un buen rato por si la cosa mejoraba, pero el Aoraki –el nombre maorí del Monte Cook– estaba tímido… y también hacía viento.

El Minnehaha Walk

Como decíamos antes, la gente del Fox Glacier Lodge nos llevó a dar un paseo nocturno gratuito para ver gusanos luminosos. Por supuesto, puedes ir con tu cuenta, llevándote una linterna. El sendero es el Minnehaha Walk, de solo 1,2 kilómetros ida y vuelta. También te indicamos en el mapa el punto de salida.

El glaciar Tasman, en la zona del Monte Cook

Nos vamos a la región de Canterbury para ver el glaciar Tasman, Haupapa en maorí. ¿Dónde? Pues el acceso a los senderos está en el pueblo Aoraki / Mount Cook. Allí empiezan las rutas que se acercan a la montaña, como el Hooker Valley Track, el sendero corto más famoso del país, el que lleva a la vista más conocida del Monte Cook –junto a la view of the views–. No hay forma de llegar en transporte público.

Glaciares Nueva Zelanda Tasman GeneralGlaciares Nueva Zelanda Tasman General
El glaciar Tasman desde el mirador del lago

No muy lejos del inicio del sendero del Hooker Valley Track está el de los senderos que llevan a las vistas del glaciar Tasman. Por un lado está el Tasman Glacier View Track –1,5 km ida y vuelta– y por el otro el Tasman Lake and River Track –2,6 km–. En menos de una hora puedes hacer ambos.

El primero lleva a las vistas del glaciar, del que queda muy poco. Un panel recuerda cómo era en 2011 y lo rápido que ha retrocedido. El segundo lleva, en nuestra opinión, a lo mejor: la vista del lago Tasman con sus icebergs y el Monte Cook al fondo. Una de nuestras postales favoritas de Nueva Zelanda.

Dónde dormir y comer en la zona del glaciar Tasman

En la zona del Monte Cook, y por ende del glaciar Tasman, nosotros dormimos en el Twizel Central Studio Accomodation, en Twizel, que está muy bien de precio y nos encantó. Puedes ver otros hoteles en Twizel o en Mount Cook si este no te convence.

Antes o después de la caminata, no puedes dejar de parar en la tienda del Mount Cook Alpine Salmon junto al Punatahu Visitor Center para probar el famoso salmón neozelandés.

Lago Pukaki Salmon Nueva ZelandaLago Pukaki Salmon Nueva Zelanda
Salmón con visas en el Lago Pukaki, aunque el Monte Cook esté cubierto

Mapa de los glaciares de Nueva Zelanda

Aquí tienes el mapa con la localización de los glaciares de Nueva Zelanda de los que te hemos hablado: Franz Josef, Fox y Tasman. Todos los puntos de salida de los varios senderos, oficinas de turismo, dónde dormir, etc. Así podrás ubicarte.

Ya lo sabes todo sobre los glaciares de Nueva Zelanda. Sus leyendas y sus paisajes te esperan en la Isla Sur de Aotearoa.

¿Te quieres de ir de viaje a Nueva Zelanda? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Nueva Zelanda aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Auckland aquí, en Wellington aquí, en Christchurch aquí o en Queenstown aquí.
  • Alquila el coche en Nueva Zelanda al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
  • Hazte con las mejores guías de Nueva Zelanda aquí.
  • Contrata tu excursión en Nueva Zelanda aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
  • Hazte con la mejor tarjeta de viaje y recibe 10 € de recompensa aquí.

Ver fuente