Eco Turismo

Turismo Nacional

Ecoturismo Turismo Turismo en Venezuela viajeros

Higiene vaginal: claves para el cuidado íntimo femenino

La higiene vaginal es un aspecto fundamental de la salud femenina, ya que un cuidado adecuado ayuda a prevenir infecciones, malos olores y desequilibrios en la flora vaginal. La vagina tiene un pH naturalmente ácido (entre 3.8 y 4.5), lo que ayuda a mantener un equilibrio saludable de las bacterias beneficiosas, como los lactobacilos, que protegen contra infecciones. El uso de jabones inadecuados con sulfatos, que son la mayoría de los que encontramos en el mercado, duchas vaginales y otros productos agresivos puede alterar este equilibrio y aumentar el riesgo de infecciones.

Higiene vaginal
123RF Limited©serezniy

El pH es pues algo importante en un producto, pero no suficiente para mantener este equilibrio, deberíamos fijarnos también en su composición. El cuidado vaginal requiere de productos con el pH adecuado pero formulados con ingredientes naturales respetuosos con el microbioma, sin sulfatos (detergentes) e incluso con prebióticos y probióticos que permitan el mantenimiento de una flora vaginal saludable.

Hay que evitar jabones perfumados, con sulfatos o antibacterianos, ya que pueden irritar y alterar la flora vaginal. Además, algunos hábitos pueden también ayudarte:

  • Limpia solo la parte externa (vulva), no es necesario introducir agua o jabones en su interior. Basta con lavar la zona externa (labios mayores y menores) con movimientos suaves. Recuerda que un exceso de lavado puede ser contraproducente y causar sequedad o irritación.
  • Elige ropa interior preferentemente de algodón, ya que permite una mejor transpiración y evita la acumulación de humedad.
  • Evita la ropa excesivamente ajustada o que genere fricción en los labios externos, eso puede inducir inflamación y posible proliferación o crecimiento de microrganismos.
  • Mantén la zona seca y limpia.
  • Después de ir al baño, limpia de adelante hacia atrás para evitar que bacterias del ano lleguen a la vagina.
  • Evita productos con perfumes químicos, desodorizantes íntimos, toallitas con fragancia y altamente osmolares y talcos oclusivos que pueden causar irritación y desequilibrar la flora vaginal.

Una dieta equilibrada también influye en la higiene y salud vaginal: consumir probióticos como yogur natural, kéfir y chucrut ayuda a mantener una flora vaginal saludable, mientras que beber suficiente agua favorece la eliminación de toxinas y mejora la lubricación natural; además, es importante evitar el exceso de azúcares, ya que un alto consumo puede favorecer infecciones por hongos, como la candidiasis.

Autora: Maribel Saíz Cayuela, Licenciada en Ciencias biológicas, PGD. Dietética y nutrición | Esential Arôms – Aceites esenciales con los beneficios de cada planta

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Abril 2025



Ver fuente