Eco Turismo

Turismo Nacional

Ecoturismo Turismo Turismo en Venezuela viajeros

Inventor chino lanza el primer sistema láser que elimina hasta 30 mosquitos por segundo con tecnología LiDAR

Usa un módulo LiDAR para detectar mosquitos en 3 milisegundos, midiendo su distancia, orientación y tamaño.

  • Elimina mosquitos con láser.
  • Usa tecnología LiDAR y radar de ondas milimétricas.
  • Escanea y elimina hasta 30 mosquitos por segundo.
  • Versión Pro: hasta 6 m de alcance.
  • Seguridad para personas y mascotas integrada.
  • Uso interior/exterior, resistente al agua (IP68).
  • Funciona en la oscuridad y con batería portátil.
  • Inspirado en idea presentada en 2007 para combatir la malaria.

Photon Matrix: tecnología láser para eliminar mosquitos

Aunque aún no existan autos voladores o robots domésticos omnipresentes, la Matriz de Fotones representa un salto tecnológico inesperado: un dispositivo que rastrea y elimina mosquitos al vuelo usando láseres. Este sistema, desarrollado en China y actualmente en campaña en Indiegogo, integra sensores ópticos avanzados con inteligencia de rastreo para matar mosquitos en milisegundos.

Cómo funciona

El dispositivo detecta a los mosquitos mediante un módulo LiDAR, que mide distancia, orientación y tamaño del insecto en solo 3 milisegundos. Una vez localizado, un segundo láser —guiado por galvanómetro— elimina al mosquito al instante.

Para garantizar la seguridad, el sistema incluye un radar de ondas milimétricas, que escanea constantemente su entorno para evitar activarse si hay personas o mascotas cerca.

Nota importante: el dispositivo no detecta insectos que vuelen a más de 1 m/s, por lo que no funciona con plagas más rápidas como moscas comunes.

Especificaciones técnicas

  • Versiones: Básica y Pro
  • Alcance de escaneo/eliminación:
    • Básica: 90° / 3 m
    • Pro: 6 m
  • Capacidad de eliminación: hasta 30 mosquitos por segundo
  • Condiciones de uso: funciona en interiores, exteriores y completa oscuridad
  • Protección IP68: resiste inmersión hasta 1,5 m por 30 minutos

El Photon Matrix se alimenta mediante una toma eléctrica convencional o un banco de energía recargable, que proporciona entre 8 y 16 horas de autonomía, según la versión elegida.

Contexto y antecedentes

La idea de usar láseres para combatir mosquitos no es nueva. En 2007, el astrofísico Lowell Wood propuso un concepto similar durante una sesión de la Fundación Bill y Melinda Gates centrada en la eliminación de la malaria. A partir de allí, surgieron varios prototipos, pero ninguno llegó al mercado debido a riesgos de seguridad ocular o problemas de viabilidad comercial.

Con el Photon Matrix, parece que los avances en tecnología óptica, miniaturización y sistemas de control podrían finalmente hacer viable esta idea. Sin embargo, el producto aún está en fase de prototipo, y el único responsable visible del proyecto es Jim Wong, desde Changzhou, sin respaldo empresarial claro. Por tanto, conviene mantener cierto escepticismo.

Potencial

Más allá de su carácter futurista, la Photon Matrix plantea implicaciones importantes para la sostenibilidad ambiental y la salud pública:

  • Reducción del uso de insecticidas químicos, responsables de contaminación del aire y agua, y perjudiciales para la biodiversidad.
  • Prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos (como malaria, dengue, Zika), especialmente en zonas tropicales y rurales, sin recurrir a productos tóxicos.
  • Menor dependencia de electricidad y recursos, ya que el dispositivo funciona con bancos de energía portátiles, sin generar residuos.
  • Tecnología no invasiva y selectiva, que no afecta a especies no objetivo ni desequilibra el ecosistema.

Si evoluciona hacia un producto accesible y seguro, esta clase de soluciones podría transformar el control de plagas en zonas urbanas y rurales, con un impacto positivo tanto en la salud humana como en el medio ambiente.

Puedes encontrarlo en: Worlds First Portable Mosquito Air Defense | Indiegogo

Ver fuente