La agricultura ecológica de la Comunitat Valenciana crece un 9,2% y alcanza las 139.353 hectáreas ecológicas certificadas
El sector ecológico ha crecido un 9,2% en 2023 en la Comunitat Valenciana, consolidándose como una fuerza vital en la economía regional y en la sostenibilidad ambiental, pese al paulatino abandono de las tierras. Así lo muestra el nuevo informe anual del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV). La superficie dedicada a la agricultura ecológica ha alcanzado las 139.353 hectáreas.
El informe, presentado en la Bodega Redonda de Utiel, estaca que desde 2013, la superficie dedicada a la agricultura ecológica ha crecido un 132%. Un aumento que se alinea con los nuevos criterios de cálculo establecidos por EUROSTAT para el período 2020-2023. Las provincias de Castellón, Valencia y Alicante han mostrado incrementos significativos, con Castelló representando el 24% de la superficie ecológica certificada, València el 47% y Alicante el 30%.
En palabras del presidente del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV), Vicente Faro, “el crecimiento refleja el compromiso de los agricultores y productores con prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Este avance no solo fortalece nuestra economía, sino que también contribuye significativamente a la preservación de nuestros recursos naturales”.
En el acto, también ha asistido Ricardo Gabaldón, el alcalde de Utiel, que ha asegurado que “este aniversario es especial y, celébralo en Utiel es apoyar a los agricultores, ya que queremos que el sector siga creciendo, dignificando esta profesión. El porcentaje de agricultura ecológica de Utiel, da la imagen de lo que los agricultores de la comarca creen en ella”.
“La producción eco va a más, la tendencia es muy positiva con estos datos y tenemos que seguir impulsando desde administración y la empresa privada. Esta agricultura puede permitir que el mundo rural se mantenga y nos siga dando de comer y beber”, ha señalado el recién nombrado secretario autonómico de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca Vicente Tejedo, durante la presentación del informe.
Datos de producción ecológica en la Comunitat Valenciana
La superficie ecológica certificada en la Comunitat Valenciana alcanza las 139.353 hectáreas en 2023, un 9,2% más que en 2022. Por provincia, destaca el crecimiento en Castelló (3,7%), València (13,2%) y Alicante (7,8%).
La agricultura ecológica está abordando dos de los problemas históricos del sector: el relevo generacional y la incorporación de la mujer. En 2023, el número de personas operadoras aumentó un 5% y, actualmente, un 30% de las operadoras ecológicas certificadas son mujeres, aunque la media de edad de los operadores sigue siendo alta, 56 años.
El volumen de facturación ha incrementado, generando 735,6 millones de euros en 2023, con un crecimiento del 1,6% en comparación con 2022. También se han certificado un total de 12.286 productos ecológicos, localizándose en casi el 90% de los municipios valencianos, lo que ayuda a fijar la población en el territorio.
El informe destaca que la Comunitat Valenciana se encuentra en buen camino para alcanzar el objetivo europeo del 25% de superficie agraria utilizada (SAU) ecológica para 2030. Actualmente, el 15,7% de la SAU en la región es ecológica, frente a la media española del 11% y la media europea del 11,2%.
Más información en www.caecv.com
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Julio 2024