La contaminación con PFAS cuesta 100.000 millones de euros anuales
La investigación periodística Forever Lobbying desvela un coste anual de 100.000 millones de euros causados por la contaminación con PFAS. El proyecto expone el coste real para el medio ambiente, la ciencia y la política de la contaminación por PFAS (es decir, sustancias artificiales tóxicas que se utilizan en procesos industriales y en productos de consumo) y advierte que, si no se prohíben estos tóxicos persistentes, será una «factura que pagaremos de por vida».
Desde hace un año, el Forever Lobbying Project investiga la presión y la desinformación orquestada por la industria de los PFAS para rebajar la prohibición y trasladar el coste de la contaminación ambiental a la sociedad. Con un equipo de 46 periodistas de 16 países, coordinado por Stéphane Horel y Raphaëlle Aubert de Le Monde, ha revelado que el coste de la limpieza de la contaminación por PFAS en Europa si no se restringen sus emisiones será de 2 billones de euros a lo largo de 20 años.
A través de un enfoque académico, los investigadores han llegado a la conclusión de que muchos de los argumentos empleados por la industria son alarmistas, falsos, engañosos o potencialmente deshonestos. Señalan que la magnitud del lobby es mucho más grande que el de otras industrias como la tabacalera.
En Europa al menos 23.000 lugares están contaminados por instalaciones de fabricación de PFAS, con más de 2.100 lugares considerados «puntos críticos de PFAS», apunta Le Monde. Según la comunidad científica y la sociedad civil, son el «veneno del siglo», que ha creado una de las crisis de contaminación más graves a las que se ha enfrentado la humanidad.
En Europa hay más de 2.100 lugares considerados «puntos críticos de PFAS»
Países como Dinamarca, Alemania, los Países Bajos, Noruega y Suecia ya han presentado una propuesta para restringir de forma amplia todos los PFAS, con algunas exenciones de duración limitada para usos críticos de los PFAS. La Agencia de Sustancias Químicas (ECHA) está examinando ahora la propuesta, y cuando termine la trasladará a la Comisión para que elabore un documento final que sea votado por los estados miembros.
«A título individual, se puede intentar evitar los productos con PFAS, algo muy difícil porque están en multitud de productos habituales desde utensilios de cocina hasta ropa impermeable. Un buen comienzo puede ser evitar los plásticos en general; desengancharse del plástico. Pero la auténtica solución para el planeta en la restricción global de PFAS», destaca Ecologistas en Acción.
En este sentido, la organización independiente WeMove Europe ha lanzado una petición de firmas para mostrar la oposición de la población a la contaminación por PFAS.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Enero 2025