la hermana pequeña de Aviñón
Teníamos claro, incluso antes de visitarla, que Aviñón era una de las joyas de la Provenza y puede que de toda Francia. Lo que no sabíamos hasta que investigamos un poco es que, justo al otro lado del Ródano, donde en su día llegaba el famoso Puente de Aviñón, hay otra joya mucho menos conocida: Villeneuve-lès-Avignon. Un pueblecito que ha tenido un pasado mucho menos apacible de lo que sus tranquilas callejuelas podrían hacer pensar. Y es que se encontraba en la frontera entre el Reino de Francia y el territorio de los Papas de Aviñón, separados por el Ródano…

De ahí que este pueblo, nacido alrededor de la tumba de Santa Casarie, se protegiera con grandes fortificaciones, que hoy se han convertido en miradores hacia la vecina Aviñón. Aunque solo sea por las vistas de “su hermana mayor” merecería la pena cruzar el río. Pero es que, a pesar de su tamaño y de que a menudo quede a la sombra de su vecina más conocida, hay mucho que ver en Villeneuve-lès-Avignon. Sin ir más lejos, una de las cartujas más grandes de Francia y una obra de arte que no esperarías encontrar en un pequeño museo de pueblo.
Hoy Villeneuve-lès-Avignon todavía vive esa “dualidad” con Aviñón, ciudad de la que está al mismo tiempo separada y unida como lo estuvo en el pasado –hubo un tiempo que perteneció a Aviñón–. Se encuentra en otro departamento, Gard –Aviñón está en Vaucluse–, e incluso en otra región, Occitania –Aviñón es Provenza–. Pero forman parte de la misma aglomeración urbana: el Grand Avignon. Vamos a demostrarte que juntas son más y que visitar “el dúo de hermanas” merece, y mucho, la pena. No te olvides de reservarle medio día a Villeneuve-lès-Avignon.
Cómo llegar a Villeneuve-lès-Avignon desde Aviñón
Ya hemos dicho que Aviñón y Villeneuve-lès-Avignon están separadas por el Ródano. Así que, ya sabes, solo que hay que cruzar el río para llegar a Villeneuve. Aunque ya el Puente de Aviñón no las una, hay un par de “nuevos” puentes que lo hacen. Cruzando el más céntrico, el que pasa por encima del mirador de Aviñón en la Isla de la Barthelasse, en unos cuarenta minutos llegarás desde hasta Villeneuve-lès-Avignon andando. Hay un autobús, el 5, que hace el recorrido y tiene varias paradas en Villeneuve: junto a la Torre Philippe-le-Bel, al casco histórico y a la cartuja. Google Maps lo tiene controlado, así que puedes mirar cómo llegar a la hora que quieras desde donde estés al lugar de Villeneuve que te interese.


Qué ver en Villeneuve-lès-Avignon
Vamos con nuestros lugares que visitar en Villeneuve-lès-Avignon. Antes de entrar en materia, un consejo: si tienes tiempo y vas a visitar varios, hazte con el Avignon City Pass, incluye todos los que tienen entrada y algún museo de Aviñón –la mayoría son gratuitos, pero también hay alguno de pago, te lo contamos en nuestro artículo sobre sitios que ver en Aviñón–.
1. La Cartuja de Villeneuve
Si solo tienes tiempo para un lugar que ver en Villeneuve-lès-Avignon, tendría que ser su cartuja. También es el sitio que abre más temprano, a las 9:30 en primavera-verano, así que, si vas a “primera hora”, es buen lugar para empezar. En su web tienes horarios y tarifas actualizados.


Con sus edificios y sus tres claustros, es una de las cartujas más grandes de Francia. Desde que el Papa Inocencio VI donó a los cartujos sus tierras y su palacio cardenalicio –fue cardenal en Villeneuve– en 1352, la cartuja ha tenido una historia muy intensa, pasando del esplendor medieval a la venta y posterior degradación tras la Revolución Francesa.
La iglesia gótica se ha quedado sin techo, estilo ruina romántica, y vuelve a acoger –se había retirado en la Revolución Francesa– la joya de la corona de la cartuja: la tumba de Inocencio VI, obra maestra del gótico flamígero.


A la entrada nos dieron un folleto en castellano y fuimos recorriendo el complejo pasando por sus claustros, la sala capitular –fíjate en la escultura en uno de los remates de las bóvedas del cartujo “peleándose” con un macho cabrío, el diablo–, el Jardín de los Simples, la celda del padre cartujo en dos plantas, la bugade –lavandería en provenzal–, la cárcel, la capilla de los muertos y la capilla de los frescos. Sus frescos del siglo XIV, del pintor de Siena Matteo Giovannetti, son el otro punto top de la cartuja. Los juegos de perspectiva son alucinantes para la época.
2. El Fuerte de San Andrés
El Fuerte de San Andrés también se construyó en el siglo XIV. El Reino de Francia tenía que demostrar su fuerza frente al papado, al otro lado del río, y, ¿qué mejor que un gran fuerte militar para hacerlo? Buena parte está en ruinas, pero se visitan la capilla románica de Notre-Dame de Belvezet, alguna sala y, sobre todo, la gran muralla defensiva con la Tour des Masques, las torres gemelas y el camino de ronda. ¿Lo mejor? Las vistas sobre Villeneuve-lès-Avignon, Aviñón, el valle del Ródano y las montañas de la Provenza, con el Mont Ventoux y el Macizo de los Alpilles.


Hoy el Fuerte de San Andrés forma parte de los Monumentos Nacionales de Francia, en su web tienes la información práctica de la visita, con horarios y precios.
3. La Abadía de San Andrés con sus jardines
En el mismo complejo del Fuerte de San Andrés puedes visitar lo que queda de la Abadía de San Andrés. Tras cruzar la gran puerta de la muralla, a la izquierda tienes la entrada al fuerte y a la derecha la de la abadía.


La Abadía de Saint-André, que dio origen a Villeneuve, fue construida por los benedictinos en el siglo X junto a la tumba de Sainte-Casarie, del siglo VI, y llegó a controlar unos ¡200 prioratos en la región! Eso sí, no queda nada de esa época, los edificios se reconstruyeron en los siglos XVII y XVIII y se demolieron en parte en la Revolución Francesa.
Entonces, ¿por qué visitarla? Por sus jardines. Terrazas, estanques, restos de iglesias románicas, parterres toscanos, olivos centenarios, un sendero bordeado de cipreses y, de nuevo, unas de las mejores vistas del Mont Ventoux, el Luberon, los Alpilles y el Palacio de los Papas de Aviñón, justo al otro lado del río. En la web de Turismo de Aviñón tienes la información práctica de la visita.
4. La Coronación de la Virgen de Enguerrand Quarton
Si hay dos lugares que tienes que visitar en Villeneuve-lès-Avignon son la cartuja y el Museo Pierre-de-Luxembourg y los dos están conectados. El museo es el más interesante, no solo del pueblo sino, en nuestra opinión, de todo el Grand Avignon. ¿Por qué? Por la obra maestra de Enguerrand Quarton, que originalmente decoraba la capilla funeraria de Inocencio VI en la Cartuja de Villeneuve: la Coronación de la Virgen. Un retablo del siglo XV lleno de detalles increíbles. Justo al lado tienes una ficha con todos los personajes y escenas de sus tres “secciones”: Paraíso, Tierra e Inframundo. De la corte celestial, los serafines rojos y los querubines azules, a Belcebú y los pecadores de todos los pecados capitales, pasando por Roma, Jerusalén y el mismo Villeneuve-lès-Avignon. Seguro que te vas a entretener un rato, como hicimos nosotros.


Vale la pena ir solo por esa obra de arte, pero en el museo, por supuesto, hay más. Otras que nos fascinaron son las dos Vírgenes de marfil del siglo XIV, la de “doble cara” y la Virgen con el niño –es curioso cómo sigue la forma del colmillo de marfil–. Además, está ubicado en el antiguo palacio del cardenal Ceccano, del siglo XVII.


En la web de Turismo de Aviñón tienes los horarios y precios del museo.
5. El casco histórico
El museo se encuentra en pleno casco histórico de Villeneuve-lès-Avignon, en una de sus calles principales: la Rue de la République. Bajando desde el fuerte pasarás también por la Rue Montée du Fort, la Place Jean Jaurès, la Rue Marcel Fabrigoule… No dejes de callejear. El pueblo es una joyita y está tan bien conservado como todos los pequeños pueblos con encanto de Francia. En la Rue de la République acércate al Jardín de los Penitentes Grises, junto a la capilla del mismo nombre del siglo XVII.


6. La colegiata de Notre-Dame
Otro lugar que visitar en Villeneuve-lès-Avignon es la colegiata de Notre-Dame, muy cerca del Museo Pierre-de-Luxembourg. Bueno, en el casco histórico todo está cerca, es muy pequeñito. La iglesia también es del siglo XIV, aunque nació como capilla del cardenal Arnaud de Via, sobrino del papa Juan XXII. El cardenal fundó en sus caballerizas un capítulo, la iglesia se amplió, y más adelante se construyó el monasterio, con su claustro, y se añadió el campanario a la iglesia.


Es una iglesia provenzal sencilla, con grandes contrafuertes por fuera y casi sin decoración por dentro –en las Guerras de Religión se dañó la mayoría de sus esculturas–. Fíjate en el retablo del siglo XVIII, realizado para la cartuja que ahora decora el altar mayor y en la tumba del cardenal Arnaud de Via. No olvides pasar al claustro.
7. Las vistas de Aviñón desde la Tour Philippe-le-Bel
Volvemos a las fortalezas con nuestro último sitio que visitar en Villeneuve: la Tour Philippe-le-Bel, Torre de Felipe el Hermoso. Se trata de la torre del homenaje de una fortaleza construida en el siglo XIII por el rey de Francia junto al famoso Puente de Aviñón. Desde aquí, de hecho, se controlaba el acceso al puente, además de ser una mazmorra.


En sus salas abovedadas está la exposición “Memorias de la Torre” con cuatro temáticas: la figura del rey Felipe el Hermoso; la región de Aviñón desde la época carolingia hasta la Revolución Francesa; la construcción de puentes en la Edad Media, y el Puente de Aviñón. Esta última, en particular, es muy interesante.
Eso sí, lo mejor, una vez más, son las vistas sobre Villeneuve, el valle del Ródano y Aviñón. De hecho, creemos que la mejor vista de Aviñón se tiene desde lo alto de la Tour Philippe-le-Bel.
Rincón Salta Conmigo
Si vas andando de la colegiata de Notre-Dame a la Torre Philippe-le-Bel o viceversa, para en el Parque de la Colina de Mourgues. Un rinconcito de paz –aunque en Villeneuve tampoco haría falta más paz– con más vistas bonitas.
Mapa con los sitios que visitar en Villeneuve-lès-Avignon
Aquí tienes un mapa con todos los lugares que ver en Villeneuve-lès-Avignon. El pueblo es pequeñito y no hay pérdida.
Dónde dormir
Como Villeneuve-lès-Avignon es una excursión de medio día, nosotros dormimos en Aviñón. Te recomendamos nuestro pequeño hotel familiar La Maison de l’Olivier aunque, por supuesto, hay muchos más hoteles en Aviñón.


Merece la pena cruzar el Ródano para pasar medio día en Villeneuve, la hermana menor de Aviñón, ¿no?
¿Quieres viajar a Avignon? Aquí te ayudamos a hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Marsella aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Avignon aquí.
- Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí.
- Las mejores guías de Francia aquí.
- Contrata tu tour guiado en Provenza aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
- Hazte con la mejor tarjeta de viaje y recibe 10 € de recompensa aquí.