La playa de los Cristales de Laxe, en Galicia
¿Una playa que, en lugar de arena, tiene cristales? Parece una auténtica locura, la obra de un sádico que planea torturar a los bañistas o que quiere atraer a los tiburones hasta la misma orilla. Y resulta que no. Vale, lo de andar descalzo sobre los cristales o tumbarse a tomar el sol lo puedes ir descartando, aunque estén pulidos, pero es obra de la propia naturaleza –con “ayuda”, ahora te explicamos–. Nosotros no quisimos perdernos la foto de la playa de los Cristales de Laxe, la Praia dos Cristais, en nuestro recorrido por la Costa da Morte en Galicia y estamos seguros de que tú también querrás llevarte el recuerdo, cuando pases por A Coruña.

Ojo, el recuerdo solo en forma de foto: coger un cristal de la playa de los Cristales de Laxe está terminantemente prohibido. En realidad, coger arena de cualquier playa –o de un desierto, aunque parezca que es infinita– está prohibido. Lo dicho, los recuerdos en la memoria, la tuya, la del móvil o la de la tarjeta de la cámara.
Prepárate para la sorpresa, miles de pequeños trozos de cristal siendo empujados por los vaivenes de las olas que congregan a un buen puñado de turistas todos los días. Porque, ¿quién va a querer perderse el espectáculo de la playa de los Cristales?
La playa de los Cristales de Laxe, en A Coruña
Decíamos que es obra de la naturaleza, pero con ayuda… Y esa ayuda, por supuesto no solicitada, se la dio el ser humano. ¿Cómo? En forma de vertedero en el que se tiraron durante años botellas y otros recipientes que acabaron en el mar. Podrían haberse quedado en el fondo y molestar a los peces, pero la naturaleza decidió –bueno, las corrientes y esas cosas, no creemos que la naturaleza haya decidido nada conscientemente– que nos los iba a devolver. Eso sí, devolver después de pulirlos.


Miles de pequeños fragmentos de cristal pulido de todos los colores cubren la arena de esta pequeña cala en Laxe dando lugar a la que, no podía ser de otra forma, se llamó Praia dos Cristais. Se llamó, porque ya tenía un nombre antes: Areal dos Botiños –los botiños son una especie de delfines mulares, los arroaces–.
No todo iba a ser tan idílico. A pesar de que hoy te parezca un rincón imprescindible en la Costa da Morte, en 2004 la Xunta de Galicia decidió que no lo era tanto y que lo mejor era retirar los cristales y “limpiar” la cala. Muchas de las “gemas” de vidrio se perdieron antes de que la presión de los vecinos consiguiera que se pararan las labores y se dejara como estaba. Así que, si ya se perdieron miles de cristales, no sigas tú estropeando el paisaje: se mira, pero no se toca.
Cómo llegar a la playa de los Cristales y el aparcamiento
La playa de los Cristales de Laxe está en… Laxe. Pero tenemos que decir que el Concello de Laxe es bastante grande. La playa está en el lado occidental de Punta Insua, sigue las indicaciones al Cementerio de Laxe. Bueno, sigue las indicaciones de Google Maps.


Ten en cuenta que no se puede llegar al cementerio con el coche –solo los locales pueden hacerlo–. Tendrás que dejarlo en el aparcamiento –te lo marcamos en el mapa– y continuar andando.
Qué ver cerca de la Praia dos Cristais
No querrás perderte la foto de la playa de los Cristales, pero ya te decimos que tampoco te llevará mucho tiempo hacerla. Así que, ya que estás ahí, ¿qué más cosas merece la pena que visites en las cercanías?


Empezamos por decirte que te acerques al pueblo de Laxe, con sus calles estrechas y sus pazos, y a su playa, esta sí de arena. Decimos empezamos, porque podrás visitarlo de camino a la playa de los Cristales. Desde la playa, puedes seguir caminando hasta la Pena dos Namorados y la Furna da Espuma. En la primera, la Piedra de los Enamorados, encontrarás nombres y mensajes de parejas grabados con martillo y cincel desde principios del siglo XX. Y, si el día acompaña, las olas crearán la espuma que da nombre a la furna, cubriendola como si fuera nieve. Después, de vuelta al coche, sigue por la Punta Insua hasta llegar al faro, el Faro de Laxe, donde está la escultura A espera.


A menos de 20 minutos en coche, pasarás del brillo de los cristales a la Prehistoria con el Dolmen de Dombate, un monumento megalítico del Neolítico que se ha conservado en la zona.


Recuerda que estás en plena Costa da Morte, echa un vistazo a nuestro artículo sobre los lugares que visitar en la Costa da Morte.
Aunque te resulte chocante pensar que las botellas y otros cristales tirados al mar hayan sido devueltos en una forma tan bonita, tenemos que decir que no es el único sitio donde ha ocurrido.
Vale, tampoco es algo muy habitual, pero en España contamos con varias playas de cristales. Además de la playa de los Cristales de Laxe, están, en la misma Galicia, la playa de los Cristales de Cabo Silleiro, en Baiona (Pontevedra), y la playa de los Cristales de Viveiro, en Viveiro (Lugo) a la que solo se puede acceder por mar. Y en Asturias, la playa de los Cristales de Asturias o El Bigaral, en Antromero (conceyu de Gozón).
Fuera de nuestras fronteras, la Glass Beach en Fort Bragg (California) o la Glass Beach de Hanapepe (Hawaii). Las playas de Seaham, en Inglaterra, junto a una fábrica de vidrio, tienen la particularidad de que está permitido llevarse cristales a casa. Aunque la más grande es Steklyashka, la playa en la Bahía de Ussuri, Rusia, a unos 30 minutos de Vladivostok.


Acércate a la playa de los Cristales de Laxe para disfrutar de una imagen que no vas a olvidar fácilmente.
¿Quieres viajar a A Coruña? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a A Coruña aquí.
- Escoge el hotel que más te guste en A Coruña al mejor precio aquí.
- Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí
- Hazte con las mejores guías de Galicia aquí.
- Contrata tu tour guiado en A Coruña aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
- Hazte con la mejor tarjeta de viaje y recibe 10 € de recompensa aquí.




