La próxima generación, en el punto de mira en BIOFACH 2026
BIOFACH 2026 destaca a los jóvenes actores del sector ecológico e invita al diálogo intergeneracional. Bajo el lema «Cultivando el mañana: voces jóvenes, visiones audaces», la feria líder mundial muestra cómo jóvenes de todo el mundo están moldeando el futuro de la agricultura ecológica con ideas innovadoras y visiones audaces. Se centra en la participación, la responsabilidad y un nuevo impulso para la transformación sostenible.
BIOFACH 2026: del 10 al 13 de febrero
Una vez al año, la comunidad ecológica internacional se reúne en Núremberg en la principal feria mundial de alimentos ecológicos. Del 10 al 13 de febrero de 2026, BIOFACH, BÖLW e IFOAM pondrán a la próxima generación en el punto de mira, especialmente en el programa del congreso. Bajo el lema «Cultivando el mañana: voces jóvenes, visiones audaces», la atención se centrará en los jóvenes que están transformando el panorama mundial de la alimentación y la agricultura con sus visiones audaces e ideas innovadoras. En tiempos de incertidumbre global, desde la crisis climática hasta las tensiones geopolíticas y el aumento de las divisiones sociales, BIOFACH 2026 se propone unir a todas las generaciones del movimiento ecológico.
El objetivo es forjar una alianza sólida entre quienes sentaron las bases del sistema agrícola y alimentario ecológico y quienes continuarán con esta visión, con nuevas ideas, perspectivas diversas y un impulso renovado. «En todo el mundo, los jóvenes están revitalizando el movimiento ecológico con su creatividad, espíritu emprendedor y un profundo deseo de cambio. Al poner estas voces en el centro de la escena, demostramos que el sistema ecológico es más que un simple mercado: es un movimiento global al borde de una nueva era», enfatiza Ravi Prasad, Director Ejecutivo de IFOAM – Organics International.
El sistema ecológico necesita impulso
El sector de la alimentación ecológica se encuentra bajo presión a nivel mundial. La contaminación ambiental, los conflictos geopolíticos y la incertidumbre económica están configurando las condiciones subyacentes del mercado. Al mismo tiempo, existe una creciente conciencia social sobre la soberanía alimentaria, la salud y la protección del clima. Más que nunca, el sistema alimentario ecológico se considera parte de la solución. Sin embargo, los requisitos previos para una transformación sostenible ya no son un hecho: el apoyo político fluctúa, la desinformación impide el debate basado en hechos, y el futuro del sector depende de si se puede apoyar e involucrar de forma decidida a la próxima generación.
«El escenario pertenece a los jóvenes comprometidos que hoy asumen responsabilidades y forjan el futuro»
Diálogo entre las generaciones
Los jóvenes actores del movimiento ecológico asumen responsabilidades en todo el mundo: en granjas, empresas emergentes, centros educativos, asociaciones y la comunidad investigadora. Aportan conceptos creativos, crean redes internacionales y combinan valores tradicionales con tecnologías innovadoras, emprendimiento social y visión política. En el proceso, aprovechan conscientemente la experiencia práctica de pioneros ecológicos y la transforman para el futuro. «Los grandes problemas de nuestro tiempo que afectan al futuro solo pueden resolverse intergeneracionalmente», subraya Tina Andres, presidenta de la Federación Alemana de Productores de Alimentos Ecológicos (BÖLW). «En BIOFACH 2026, el escenario pertenece a los jóvenes comprometidos que asumen responsabilidades hoy y forjan el futuro. Su dedicación demuestra que para transformar la agricultura y el sistema alimentario y adaptarlos al futuro, se necesita dinamismo, perspectivas, visión y experiencia de todo el sector bio».
La responsabilidad compartida crea espacio para la participación
Los problemas sociales que deben abordarse en 2026 son más urgentes que nunca: ¿cómo puede el sistema ecológico seguir formando parte de un movimiento abierto, inclusivo y democrático? ¿Cómo lograr el éxito del relevo generacional como un proceso colaborativo, basado en la confianza y el diálogo? ¿Cómo pueden los jóvenes contribuir activamente a la configuración de empresas, organizaciones y estructuras políticas? El propio sector se enfrenta al reto de responder a las nuevas formas de comunicación y estilos de vida sin perder sus valores y raíces. «Cultivando el mañana: voces jóvenes, visiones audaces» sitúa estas preguntas en el centro de BIOFACH 2026 y muestra cómo la próxima generación no solo sigue los pasos de la anterior, sino que está dando su propio impulso al futuro del movimiento ecológico.
El programa del congreso está diseñado por el sector para el sector: se invita a todos a presentar sugerencias concretas para el programa a través de la Convocatoria de Ideas. Buscamos ideas nuevas, proyectos innovadores e inspiración visionaria de actores jóvenes y experimentados del sector ecológico sobre temas como sistemas alimentarios con visión de futuro, agricultura sostenible, nuevos enfoques de marketing y mucho más.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Agosto 2025