Eco Turismo

Turismo Nacional

Destinos Turísticos Destinos turísticos de Venezuela Destinos turísticos del mundo

La visita a la Catedral de Murcia: precios, horarios, qué ver…

No hay viaje a Murcia que se precie en el que no se visite su catedral. Y decimos a toda la provincia, que la Catedral de Murcia es su monumento más visitado. Un edificio que mezcla estilos arquitectónicos del gótico al neoclásico y con una fachada barroca comparable a la del Obradoiro. Seguro que tienes apuntado visitar la Catedral de Murcia, pero, ¿cuánto sabes sobre ella y lo que te espera?

Que Ver En Murcia Capital Catedral Fachada Salto
Saltando frente a la fachada de la Catedral de Murcia

No te vamos a detallar más de seis siglos de construcción y reformas, pero te daremos algunas pinceladas. Las justas para saber que está construida sobre una antigua mezquita árabe y alguna curiosidad más. ¿Has oído hablar de la cadena de la Catedral de Murcia? ¿Y de sus salvajes? ¿Quiénes eran los Vélez? También subiremos a la torre y hasta nos daremos una vuelta por la renovada plaza del cardenal Belluga, con la ampliación del ayuntamiento obra de Rafael Moneo.

Prepárate, la Catedral de Murcia te va a dejar con la boca abierta.

Saltaconmiconsejo


Ya hemos dicho que no hay viaje que se precie que no pase por la Catedral de Murcia, pero no vayas a pensar que no hay más. Echa un vistazo a nuestro artículo Qué ver en Murcia capital y reserva habitación de hotel, vas a necesitar más de un día.

Precios y horarios de la Catedral de Murcia

Empezamos por la información básica para tu visita a la Catedral de Murcia –oficialmente Catedral de Santa María la Mayor–. Está en la plaza del cardenal Belluga, en el número 1. Bueno, allí está la fachada, pero la entrada es por la puerta de las Cadenas, en la plaza Hernández Amores.

Catedral de Murcia Puerta Cadenas DetalleCatedral de Murcia Puerta Cadenas Detalle
Detalle de la puerta de las Cadenas, la entrada a la catedral

El horario de apertura es de 10:00 a 17:30 de martes a sábados y de 10 h a 13 h los domingos y festivos. Ten en cuenta que las celebraciones litúrgicas pueden cambiar los horarios, así que es mejor que eches un vistazo a su web para confirmarlos.

El precio de la entrada a la catedral es de 5 € –6 € con visita guiada–. Hay billetes para el museo –4 € por libre y 6 € con guía– y para la torre –7 € y siempre con guía–. Además de todas las posibles combinaciones de catedral, museo y torre guiadas y por libre. De nuevo, te recomendamos pasar por su página para ver todos los precios. También existe la opción de videoguía, por 1 €.

Un poco de historia y la mezcla de estilos arquitectónicos de la catedral

Antes de que la Reconquista llegara a la ciudad, el lugar en el que se encuentra hoy la Catedral de Murcia estaba ocupado por una mezquita musulmana, la Mezquita Aljama. Esa mezquita fue, desde el siglo XIII, utilizada como iglesia, hasta que se derribó para levantar la actual catedral en 1394. La catedral, de estilo gótico, se consagró en 1467, aunque las obras de reformas y ampliaciones no pararon hasta casi el siglo XIX.

¿Sabías que…?


A pesar de su estilo gótico original, la Catedral de Murcia no es tan esbelta ni tiene tantos ventanales como las castellanas. Esto se debe al sol. Sí, el sol en Murcia es tan fuerte que no hacía falta abrir muchos huecos para iluminar el interior del templo.

La capilla de los Vélez primero –en estilo gótico flamígero–, la puerta de las Cadenas y la capilla del Junterón después –en estilo renacentista– y la capilla del Trascoro –ya barroca– son buena prueba de ello en el interior del edificio. Sin olvidar la torre campanario que cambió de estilo varias veces durante su construcción: desde el renacentista hasta neoclásico, pasando por el barroco y el rococó.

Catedral de Murcia Capilla InmaculadaCatedral de Murcia Capilla Inmaculada
Capilla de la Inmaculada o del Trascoro

En 1754 se terminó la reforma de su fachada principal. Un diseño barroco obra de Jaime Bort al nivel de la del Obradoiro de la Catedral de Santiago de Compostela que sustituía la antigua fachada renacentista de mediados del XVI. También se reformó, en estilo barroco, la puerta de las Cadenas.

La fachada de la Santa Iglesia Catedral de Santa María de Murcia

En sus más de 250 años de vida, la fachada barroca ha sufrido las inclemencias del clima y de la contaminación y el propio paso del tiempo. Tanto que ha sido necesario un proyecto para “ponerla guapa” de nuevo. Las obras comenzaron en agosto de 2023 y se espera que terminen en agosto de 2024, están previstos 12 meses de trabajos. Mientras, se puede hacer una visita en el andamio para ver a poca distancia las imágenes y sus detalles. Algo que, normalmente, está reservado a los restauradores.

Que Ver En Murcia Capital Catedral Ojo PezQue Ver En Murcia Capital Catedral Ojo Pez
Fachada de la catedral

La fachada de la Santa Iglesia Catedral de Santa María de Murcia es una obra maestra del barroco español que, nos duele confesar, casi no sabíamos que existía. Fue delante de ella cuando nos preguntamos por primera vez “por qué habíamos tardado tanto en visitar la ciudad”, y no fue la última. Más de 1.000 metros cuadrados de superficie –con sus 34 metros de altura que sobresalen sobre el resto del edificio– llenos de esculturas, relieves, columnas, cornisas salientes, frontones…

Diseñada como una fachada retablo que representa la Jerusalén Celestial, tiene tres puertas de acceso, para las tres naves del edificio, y dos cuerpos de altura más un remate central con un jarrón con azucenas –escudo del cabildo y de la catedral–. No te vamos a decir que te pongas a contarlos, pero, según su web –nosotros tampoco los contamos–, son veinte santos, tres arcángeles y un ángel de la guarda.

El resto del exterior y la famosa cadena

Además de la fachada barroca, no te puedes perder tampoco la portada de los Apóstoles, la única del siglo XV de la Catedral de Murcia, en su estilo gótico flamígero. No busques a los Doce Apóstoles, solo hay cuatro: San Andrés y San Pablo a la izquierda y Santiago y San Pedro a la derecha. Sobre ella está el único rosetón de la catedral.

Catedral de Murcia Portada ApostolesCatedral de Murcia Portada Apostoles
La portada de los Apóstoles de la Catedral de Murcia

La otra portada que no te puedes perder es la de las Cadenas –no confundir con la famosa cadena, que ahora llegaremos a ella–. Además, porque es la de entrada a la catedral. Es una de las primeras obras renacentistas de España, comienzos del siglo XVI, aunque se acabó a finales del XVIII. Los bustos de los Reyes Católicos, de su hija Juana y de su yerno Felipe, junto con otras personalidades del Reino de Castilla están esculpidos en la piedra.

Que Ver En Murcia Capital Catedral Exterior Capilla VelezQue Ver En Murcia Capital Catedral Exterior Capilla Velez
Los salvajes y la cadena en el exterior de la capilla de los Vélez

Y, ¿dónde está la famosa cadena? Pues alrededor de la capilla de los Vélez. Puede que, de tan grande que es, no te des ni cuenta de que está ahí: 92 eslabones que, dicen, tienen cada uno el tamaño de un cuerpo humano. Vale, es una exageración, vimos el tamaño real en el Museo de la Ciudad, pero siguen siendo enormes y esculpidos en piedra. En el exterior de la misma capilla también se encuentra una de las cuatro parejas de “salvajes” de Murcia. En este caso, sosteniendo el escudo de Juan Chacón, padre del primer marqués de los Vélez.

Descubriendo la Catedral de Murcia por dentro

Después de asombrarse con el barroco de la fachada de la catedral, el interior gótico es un choque, con sus bóvedas estrelladas y sus robustas columnas.

Catedral de Murcia Interior ColumnasCatedral de Murcia Interior Columnas
Las columnas del interior de la catedral y sus pequeñas vidrieras

La nave central sufrió un incendio en 1854 que destruyó el retablo, la sillería, el órgano y hasta las vidrieras –solo se salvó el rosetón de la portada de los Apóstoles–. Hoy, el retablo del altar mayor es neogótico. La sillería es del Monasterio de San Martín de Valdeiglesias, plateresca del siglo XVI donada a la catedral por la reina Isabel II. Y el órgano, belga del siglo XIX con 3.000 tubos y capaz de hacer todos los registros de una orquesta sinfónica –eso sí, la caja original era más grande que la catedral y no entraba–.

¿Sabías que…?


El altar mayor de la Catedral de Murcia tiene categoría de Capilla Real porque aquí reposan el corazón y las entrañas del rey Alfonso X el Sabio.

Nada menos que 27 capillas ocupan las naves laterales de la Catedral de Murcia. Además de las de los Vélez y la del Junterón, también deberías asomarte a la del baptisterio, a la de la Inmaculada o del Trascoro –como dato curioso, la Virgen está vestida de reina– y a la del Socorro.

La capilla de los Vélez

Antes de hablar de la capilla, hay que hablar de Juan Chacón, adelantado mayor del Reino de Murcia y mayordomo mayor de Isabel la Católica. Con semejante poder, no es de extrañar que quisiera ser enterrado en el altar mayor de la Catedral de Murcia. El “problema” es que el obispo le dijo que ese lugar estaba reservado para santos y reyes y que él no era ni una cosa ni otra. ¿Se lo tomó bien? Pues no parece. Decidió levantar una capilla casi más impresionante que el propio altar mayor en estilo gótico flamígero.

Que Ver En Murcia Capital Catedral Interior Capilla VelezQue Ver En Murcia Capital Catedral Interior Capilla Velez
La capilla de los Vélez en el interior de la catedral

¿Sabías que…?


Solo hay tres capillas funerarias de estilo gótico flamígero en España. La de los Vélez sigue el modelo de las otras dos: la del Condestable en la catedral de Burgos y la de don Álvaro de Luna en la Catedral de Toledo.

De hecho, no solo derribó la antigua capilla gótica de su suegro, sino que también ocupó parte de la calle exterior de la catedral, además de hacerla más alta que el resto de la nave. El exterior, con la cadena, tiene aspecto de castillo sobrio, mientras que el interior es decoración en estado puro. La bóveda estrellada de diez puntas parece una prueba de agudeza visual llena de tantos detalles que necesitarías horas con la cabeza levantada para descubrirlos todos.

La capilla del Junterón

La capilla de los Vélez marcó tendencia y Gil Rodríguez de Junterón no quiso quedarse atrás: su capilla debía sobresalir y ser tan espléndida como la de los Vélez. Un pensamiento poco piadoso para un sacerdote, por mucho que fuera Protonotario Apostólico del Papa Julio II…

Catedral de Murcia Capilla Junteron CupulaCatedral de Murcia Capilla Junteron Cupula
La bóveda de la capilla del Junterón

Su construcción comenzó más de tres décadas después y el estilo había cambiado a Renacentista. Si la otra era una obra maestra del gótico flamígero, esta lo es del Renacimiento español. Aquí también hay bóveda, pero es una que seguramente no hayas visto nunca: se conoce como “cúpula de Murcia”. Además de un retablo de la Natividad en mármol de Carrara y un sarcófago imperial romano –traído desde Roma– donde Gil Rodríguez de Junterón dejó dicho que quería ser enterrado. El sarcófago se exhibe en el museo.

La visita a la torre de la catedral

Si la historia de la construcción de la Catedral de Murcia parece que no acaba nunca, la de la torre es mucho peor. Sus obras comenzaron en 1521, pero se paralizaron durante casi dos siglos, desde 1529, por culpa de la inclinación –todavía hoy se puede apreciar–. Decidieron duplicar el peso de los elementos del lado oeste para contrarrestar la inclinación y siguieron levantando metros. En concreto, 95 metros que la convierten en la tercera torre catedral más alta de España después de las de Salamanca y de Sevilla. El cupulín neoclásico y la linterna del remate, diseño de Ventura Rodríguez, se acabaron en 1793. Aunque la torre está adosada al edificio, no es posible acceder a ella desde el interior.

Catedral de Murcia TorreCatedral de Murcia Torre
La torre de la Catedral de Murcia cambia de estilo con cada altura

La subida, siempre con guía, se hace a través de 18 rampas. Por el camino se pasa por la sala de refugiados, aquellos que se acogían a sagrado; por la cámara de los secretos –nada que ver con Harry Potter, sino con el hecho de que el sonido se propaga por su cúpula de una esquina a otra de la sala–, con el reloj del siglo XVIII, y por las capillas conjuratorias, hasta llegar a la sala de campanas.

¿Sabías que…?


Las capillas o templetes conjuratorios estaban colocados mirando a los cuatro puntos cardinales y los usaba el canónigo conjurador “armado” de la Lignum crucis para decir misa contra las catástrofes. En el caso de la Catedral de Murcia, hay una quinta capilla: un balconcito en el aire en la pared de la torre que mira al río Segura. Se usaba para “luchar” contra las crecidas del río.

Que Ver En Murcia Capital Plaza Cardenal Belluga Torre CatedralQue Ver En Murcia Capital Plaza Cardenal Belluga Torre Catedral
La plaza del cardenal Belluga desde lo alto de la torre de la catedral

En la sala de campanas te esperan nada menos que ¡20 campanas! De ellas, 17 voltean por completo mientras que 3 son fijas: San José, Santa María Madre de Dios y Santa Águeda –la más grande de 200 kilos de peso–.

La plaza del cardenal Belluga

Enfrentado a la fachada de la catedral se encuentra el nuevo edificio del ayuntamiento de Murcia, obra de Rafael Moneo. Antes de que digas nada, a nosotros nos gusta mucho. Estar en una plaza “clásica” no obliga a alejarse de los nuevos diseños. Además del ayuntamiento, Moneo también se encargó de su reforma para darle un aire a las plazas monumentales italianas.

¿Sabías que…?


La altura del balcón del ayuntamiento es la misma que la del balcón del vecino Palacio Episcopal –también en la plaza–. Moneo explicó que así, en el caso de que el alcalde y el obispo se asomaran al mismo tiempo, ninguno estaría por encima del otro.

Catedral de Murcia Fachada Torre Campanario Plaza Cardenal BellugaCatedral de Murcia Fachada Torre Campanario Plaza Cardenal Belluga
La fachada de la catedral con la torre

Ya tenías claro que no podías viajar a Murcia sin visitar su catedral. Ahora ya sabes lo que te espera.

¿Quieres viajar a Murcia? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu transporte más barato a Murcia aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste en Murcia al mejor precio aquí.
  • Alquila el coche al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
  • Hazte con las mejores guías de Murcia aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Murcia aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Ver fuente