La visita al Museo Salzillo de Murcia: horarios, precios, el belén…
Parte del mérito de que la Semana Santa de Murcia sea Fiesta de interés turístico internacional lo tienen los pasos procesionales de Francisco Salzillo. Viajes en esas fechas o no, siempre vas a poder disfrutar de ellos: ya sea en las calles o en las salas del Museo Salzillo de Murcia. Y, aunque no seas muy fan de las procesiones ni de la Semana Santa, ya te decimos que da igual. Tienes que visitar el Museo Salzillo sí o sí. Esas tallas barrocas van más allá del sentimiento religioso.

Tienes un motivo más para visitarlo, el Museo Salzillo está en la antigua iglesia penitenciaria de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Un laberinto barroco –con toques actuales– del siglo XVII que ya justifica pagar la entrada. ¿Quieres más? Pues te vas a encontrar con un par de belenes que te van a dejar con la boca abierta…
Prepárate, nunca has visto unas tallas tan expresivas ni tan cerca. El barroco sacro de Murcia tiene nombre y apellido, Francisco Salzillo, y un museo, el Museo Salzillo.
Horarios y precios del Museo Salzillo de Murcia
Empezamos por lo básico a la hora de visitar el Museo Salzillo de Murcia: ¿dónde está? En la Plaza de San Agustín, 3.


El museo abre todos los días del año. De lunes a sábado de 10 h a 17 h y domingos y festivos de 11 h a 14 h. Ten en cuenta que el tercer domingo de cada mes el horario es de 12:30 a 14:30. Resérvate algo más de media hora, aunque la última entrada es solo 30 minutos antes del cierre.
El precio de la entrada es de 5 €. Tienes toda la información actualizada en su web.
Las visitas guiadas y la cita previa
Puedes recorrer las salas con una visita guiada por el Museo Salzillo. Las organiza directamente el museo, en invierno de lunes a sábado a las 12 h y a las 16 h y en verano de lunes a viernes solo a las 12 h. El precio es de 7 €, con la entrada, y es necesario reservar cita previa desde la web.
¿Quién fue Francisco Salzillo?
Ya hemos dicho que Francisco Salzillo fue un escultor, conocido principalmente por sus pasos procesionales de la Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Pero podemos dar un par de detalles más, ¿no?


Salzillo nació y vivió en la Murcia del siglo XVIII –1707-1783– y aprendió el oficio de su padre, Nicola Salzillo, de origen napolitano. Como sabemos que los pintores barrocos españoles son bastante más famosos que los escultores barrocos, al menos para nosotros, no te vamos a decir que Salzillo sea el Velázquez de la escultura barroca, pero por ahí andaría. Y, como aquél, también logró fama y reconocimiento en vida. La expresividad y el detalle de sus pasos procesionales le convirtieron en uno de los artistas más reclamados por las cofradías murcianas y de los alrededores. Fue un artista particularmente productivo –se llegó a decir que era autor de 1.792 obras, aunque es un dato exagerado–, pero muchas de sus creaciones desaparecieron durante la Guerra Civil.
Un poco de historia del Museo Salzillo
El Museo Salzillo fue creado en 1941, aunque no se inauguró hasta 1960. Mientras tanto, algunas de las obras –como el Belén de Salzillo– se exponían en el Museo Provincial de Bellas Artes. El lugar elegido como sede no podía ser otro que junto a la Iglesia de Nuestro Padre Jesús, ya que los pasos procesionales de la Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno son uno de los puntos fuertes de la visita.
¿Sabías que…?
Ya en el siglo XIX eran muchos los viajeros –el turismo todavía no era común– que se acercaban a la iglesia de Nuestro Padre Jesús con la única intención de admirar los pasos de Salzillo. Fue entonces cuando comenzó a tomar forma la idea de crear un museo para su conservación y exhibición.
Desde su inauguración, el Museo Salzillo ha ido ampliándose hasta su superficie actual y recibiendo más obras del artista. Pero no solo, en 2014 se incorporó una de las mejores colecciones de belenes napolitanos del siglo XVIII del mundo. Es el museo más visitado de la región de Murcia.
La colección del museo
La colección del museo está dividida en cuatro grandes grupos. Tres de ellos, con obras del propio escultor, son los pasos procesionales, el Belén de Salzillo y los bocetos y estudios en barro. El cuarto, el belén napolitano del siglo XVIII.


Los pasos de Semana Santa
Nueve son los pasos de la Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno que se conservan en el museo. Cuando los tengas delante, entenderás que se consideren obras maestras de la escultura barroca. ¡Ah! y no creas que han perdido su misión inicial, siguen saliendo el Viernes Santo a las 6 de la mañana en la que se conoce como procesión de Los Salzillos.


Tómate tu tiempo y fíjate en todos los detalles de los pasos –desde la gigantesca La Santa Cena hasta los más íntimos como La Verónica– y en la expresividad de los rostros –el de San Pedro en El Prendimiento o el de Jesús en La Caída–. Tampoco dejes de echarle un buen vistazo a la iglesia en sí, barroco, arquitectónico, en estado puro.


El Belén de Salzillo
Un noble murciano, Jesualdo Riquelme y Fontes, encargó a su amigo Salzillo un belén para el salón de su palacio allá por 1776. Siguiendo la tradición costumbrista de los belenes napolitanos aprendida de su padre, decidió mostrar, entre las escenas del nacimiento de Jesús, la Murcia del siglo XVIII a través de sus figuras. Nada menos ¡556 figuras! Ojo, que tiene esa semejanza por plasmar la vida del momento, pero no es un belén napolitano.


Salzillo trabajó en él desde 1776 hasta su muerte en 1783, y fue su discípulo Roque López el que acabó el encargo en el año 1800.
El belén napolitano del Museo Salzillo
Decíamos que el Belén de Salzillo no es napolitano, pero no te irás del museo sin ver un verdadero belén napolitano. De hecho, la mejor colección de belén napolitano del siglo XVIII del mundo. ¡Ahí es nada!


El belén napolitano del Museo Salzillo, con figuras reunidas por los hermanos Emilio y Carmelo García de Castro, fue adquirido en 2014. Hablamos de ¡más de 600 piezas! fabricadas entre 1725 y 1790. Por si los detalles de los pasos y de las figuras del Belén de Salzillo te habían sabido a poco… vas a tener mucho con lo que entretenerte.
Bocetos en barro
Además de disfrutar de la obra acabada de Francisco Salzillo, el museo también expone algunos bocetos y estudios en barro del artista. Será el momento de aprender cómo creaba y de sorprenderse, si todavía puedes, con su maestría.


Pocas veces hemos visto bocetos de esculturas y, como los de los cuadros, parecen hechos con rapidez y facilidad y, al mismo tiempo, estar totalmente fuera del alcance de la mayoría de los mortales ni aunque nuestra vida dependiera de hacer algo así.
El barroco escultórico te espera en el Museo Salzillo de Murcia y te vas a enamorar de él.
¿Quieres viajar a Murcia? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu transporte más barato a Murcia aquí.
- Escoge el hotel que más te guste en Murcia al mejor precio aquí.
- Alquila el coche al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
- Hazte con las mejores guías de Murcia aquí.
- Contrata tu tour guiado en Murcia aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
- Hazte con la mejor tarjeta de viaje y recibe 10 € de recompensa aquí.