Eco Turismo

Turismo Nacional

Destinos Turísticos Destinos turísticos de Venezuela Destinos turísticos del mundo

La visita al Palacio de los Papas de Avignon

No creas que el Palacio de los Papas de Avignon era una “casita” de veraneo de los Papas de Roma. Durante casi 70 años, en el siglo XIV, la sede del papado de la Iglesia católica apostólica romana estuvo en Avignon. Nada menos que siete Papas ostentaron su cargo en esta ciudad francesa, bueno, en la época no era francesa. Es más, Avignon fue propiedad del Estado Pontificio hasta la Revolución Francesa. Después de esos siete Papas, dos más vivieron en Aviñón, los Antipapas.

Palacio de los Papas Avignon Exterior Salto
Saltando frente al Palacio de los Papas de Avignon

Fue el tercero de esos siete Papas “oficiales”, Benedicto XII, el que decidió que el centro del mundo cristiano se merecía un palacio a la altura y comenzó la construcción del Palacio de los Papas de Avignon. Las obras se prolongaron durante casi 30 años dando lugar a uno de los edificios góticos más grandes de Europa en su época. Ni te imaginas la cantidad de salas, pasillos, jardines, capillas, torres… que te esperan en tu visita al Palacio de los Papas de Aviñón.

Los mejores artesanos europeos de la época fueron llamados para construirlo y la UNESCO lo incluyó en su lista de Patrimonio de la Humanidad en 1995. Nosotros fuimos hasta Aviñón por él y no nos defraudó lo más mínimo: alucinamos con sus frescos y con su historia. ¿Te vas a quedar tú con las ganas de viajar a ese siglo XIV en que Roma se mudó a Avignon?

Un poco de historia del Palacio de los Papas de Avignon

Hemos intentado resumir la historia del Palacio de los Papas de Avignon, pero te avisamos de que son muchos Papas y muchas fechas. Si solo quieres saber algo sobre la visita, pasa a la siguiente sección en la que te hablamos de qué ver en el interior.

Palacio de los Papas Avignon FachadaPalacio de los Papas Avignon Fachada
La fachada amurallada del Palacio de los Papas de Aviñón

Clemente V fue el primer Papa que trasladó su residencia a Avignon, en 1309. Su sucesor, Juan XXII –obispo de Avignon–, decidió mantener el papado en su ciudad, pero tampoco debía tenerlas todas consigo y solo amplió la residencia episcopal. Benedicto XII, elegido en 1334, tomó la decisión de construir un palacio a la altura de un Papa. Las obras del Palais Vieux, Palacio Viejo, comenzaron en 1335. Su sucesor, Clemente VI, continuó las obras levantando el Palais Neuf, Palacio Nuevo. Clemente VI aprovechó también para comprar la ciudad de Avignon a la condesa de Provenza. Inocencio VI, Urbano V y Gregorio XI vivieron entre sus muros hasta que este último se mudó de nuevo a Roma en 1377. Durante los años que fue sede pontificia, los cónclaves para elegir Papa se celebraron en sus salas.

¿Sabías que…?


¿Cuánto pagó Clemente VI por Avignon? Unos 80.000 florines de oro. Para que te hagas una idea, te diremos que la construcción del Palacio de los Papas costó 400.000 florines de oro. Y es que la condesa tenía muchos pecados que perdonar…

No vayas a pensar que a partir de la vuelta a Roma se abandonó. El Palacio papal de Aviñón fue ocupado por los legados y vicelegados de los Estados Pontificios: funcionó como embajada.

El Cisma de Avignon y los Antipapas

Eso sí, tras la vuelta a Roma, el Palacio de los Papas de Avignon fue testigo de una de las etapas más curiosas de la Iglesia: el Cisma de Aviñón con los Antipapas. Entre 1378 y 1417, hubo un Papa en Roma y uno en Avignon –el Antipapa–. Sí, uno de ellos fue el Papa Luna que, desde 1411, vivió en el castillo de Peñíscola.

De la Revolución Francesa a hoy

Durante la Revolución Francesa, la ciudad de Aviñón fue ocupada por el Reino de Francia y dejó de ser posesión de los Estados Pontificios. Incluso se pensó en destruir el Palacio de los Papas, pero no se llegó a completar el proyecto porque era demasiado costoso.

Palacio de los Papas Avignon Place du PalaisPalacio de los Papas Avignon Place du Palais
La Place du Palais desde la terraza del palacio

Para no dejarlo vacío, se utilizó como cuartel y almacén. Y, finalmente, cayó en desuso y casi abandono, hasta su apertura al público a principios del siglo XX. Durante la Segunda Guerra Mundial, los aviñoneses lo utilizaron como refugio antiaéreo. Hoy es museo, archivo provincial y palacio de congresos.

¿Qué ver en el interior del Palacio de los Papas?

Antes de empezar a hablarte de lo que encontramos tras sus muros, te recordamos que el Palacio de los Papas era uno de los edificios góticos más grandes de su época en Europa. Hablamos de unos 15.000 metros cuadrados. No cambies todo el itinerario del día pensando que vas a pasar una vida dentro, tenemos que decirte que solo se visita, aproximadamente, una tercera parte del edificio. Como decíamos antes, funciona como archivo municipal y palacio de congresos, además de haber bastantes espacios todavía sin uso. Calcula entre una hora y media y tres horas según tu ritmo y si incluyes también los jardines.

Palacio de los Papas Avignon Patio Torre HomenajePalacio de los Papas Avignon Patio Torre Homenaje
La torre del homenaje desde uno de los patios del palacio

La visita al palacio se hace siguiendo un recorrido único y visitarás salas del tesoro, grandes salones, habitaciones privadas, capillas, terrazas con vistas… Te destacamos algunos lugares para que no te despistes entre tanta piedra.

Jardines papales

La visita a los jardines del Palacio de los Papas puede hacerse de forma independiente –hay un acceso directo al exterior–. Tampoco es “obligatorio” visitarlos con el palacio, se puede continuar el recorrido por el interior sin salir al jardín.

Palacio de los Papas Avignon JardinesPalacio de los Papas Avignon Jardines
Los jardines desde una de las ventanas del palacio

¿Qué te espera en los jardines papales? Pues el típico remanso de paz y tranquilidad, incluso con todos los turistas, nos lo pareció. No está organizado igual que en su momento –cuando había un huerto, plantas aromáticas y flores–, pero se han recuperado las mismas especies de plantas.

El Gran Tinel

La gigantesca sala del Palacio de los Papas que servía como comedor principal es el Gran Tinel. Ten en cuenta que, para llenar las mesas de comida, había nada menos que diez salas dedicadas a cocina preparando los banquetes.

Palacio de los Papas Avignon Gran TinelPalacio de los Papas Avignon Gran Tinel
El gigantesco Gran Tinel

Las capillas de San Marcial y San Juan

A pesar del tamaño del palacio, “solo” hay seis capillas en su interior. Tres grandes y tres pequeñas. Una de las pequeñas, en el Gran Tinel, es la capilla de San Marcial decorada con frescos de Matteo Giovanetti encargados por Clemente VI, con escenas de la vida de San Marcial.

Capilla de Saint-Jean del Palacio de Avignon - Foto de JM Rosier cedida por Avignon TourismeCapilla de Saint-Jean del Palacio de Avignon - Foto de JM Rosier cedida por Avignon Tourisme
Capilla de Saint-Jean del Palacio de Avignon – Foto de JM Rosier cedida por Avignon Tourisme

Justo debajo, está la capilla de San Juan, también decorada con frescos de Matteo Giovanetti con escenas de las vidas de San Juan Bautista y San Juan Evangelista.

Las habitaciones privadas del Papa

La decoración de las habitaciones del Papa es la joya de la corona –aunque el Papa lleve tiara papal– del palacio. Son las pinturas profanas medievales más antiguas de Francia, de 1337. ¿Profanas? Bueno, digamos que no son escenas religiosas, pero tampoco libertinas –aunque, si te fijas bien, verás que hay unos conejos “dándolo todo”, no eran tan puritanos en aquellos tiempos…–.

El Papa debía querer dormir en mitad de un bosque en plena naturaleza y los muros del Palacio Papal se le quedaban pequeños. Gracias a un trampantojo en las paredes, decoradas con frescos con ramas de robles y vides sobre fondo verde con algunos pájaros aquí y allá, y a un par de trucos más, lo consiguió.

Habitación del Papa, detalle de los frescos - Foto de Ph. Bar cedida por Avignon TourismeHabitación del Papa, detalle de los frescos - Foto de Ph. Bar cedida por Avignon Tourisme
Habitación del Papa, detalle de los frescos – Foto de Ph. Bar cedida por Avignon Tourisme

¿Qué trucos? Primero uno para el oído: nuestro guía nos explicó que había jaulas con pájaros en la habitación que, con su piar, daban vida a los de las paredes. El segundo, se basaba en el movimiento de las llamas que iluminaban la estancia que se trasladaba a los frescos. Un auténtico “engaño” para los sentidos que, incluso sin las velas ni las jaulas, nos pareció una obra maestra de la decoración.

Los del estudio, la sala de trabajo, muestran escenas de caza y pesca. Fíjate en la pesca en una especie de piscina y busca la pareja de conejos disfrutando de su libertad. Tampoco dejes de echarle un vistazo al techo, es uno de los cuatro originales conservados en todo el palacio. El suelo, en cambio, es una réplica. Se han conservado algunos azulejos y los verás durante el recorrido en vitrinas.

Curiosidades del Palacio de los Papas

Después del tocho de historia y antes de que hagas el recorrido, ¿qué tal algunos datos para ser el centro de la fiesta durante la visita?

Palacio de los Papas Avignon MaquetaPalacio de los Papas Avignon Maqueta
La maqueta del Palacio de los Papas de Avignon, así te harás una idea de sus tamaño y de que era más un castillo
  • Ya hemos dicho que el Palacio de los Papas fue, en su época, uno de los edificios más grandes de Europa en estilo gótico.
  • El Gran Tinel, además de ser enorme, cuenta con dos zonas que permitían ampliarlo. Si te fijas, verás un par de arcos tapiados en las paredes. Era posible abrir esos arcos, tirando los muros bajo ellos, y casi doblar la capacidad de la sala.
  • Uno de los banquetes de Clemente VI tenía esta “lista de la compra”: 80 cerdos, 120 bueyes, 1.500 carneros, 7.900 pollos, 39.000 huevos y 50.000 tartas, según nuestro guía. No se sabe con seguridad cuántos invitados había, pero, basándose en otro banquete de la época con una lista de la compra similar, se cree que serían unos 2.000 invitados.
  • En su máximo apogeo, los 15.000 metros cuadrados del Palacio de los Papas se estima que servían de residencia a unas 250 personas, incluyendo al Papa, a la corte papal y al servicio.
  • Durante el Cisma de Aviñón, el Palacio de los Papas fue asediado y atacado, pero nunca cayó en manos enemigas.
  • El Palacio Vaticano, el Palacio Apostólico de Ciudad del Vaticano incluyendo los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina, se construyó más de un siglo después de acabar el Palacio de los Papas de Avignon. De hecho, parte de su magnificencia se debe a esta primera residencia.

El Palacio de los Papas de Avignon: precios, horarios y reserva de entradas

El Palacio de los Papas de Avignon está en pleno centro del casco antiguo de la ciudad, concretamente en la Place du Palais.

Palacio de los Papas Avignon Capilla GrandePalacio de los Papas Avignon Capilla Grande
La capilla grande del Palacio de los Papas de Avignon

El palacio abre todos los días del año, de marzo a octubre de 9 h a 19 h y, el resto del año, de 10 h a 17 h. Eso sí, durante las vacaciones escolares francesas el horario se amplía hasta las 18 h. Te recomendamos comprobarlo en su página oficial. La taquilla cierra una hora antes, aunque también puedes comprar tu entrada online.

Saltaconmiconsejo


Si visitas Aviñón entre marzo y octubre, te recomendamos acercarte al Palacio de los Papas a la hora de la apertura. Encontrarás menos gente –eso también el resto del año a primera hora– y podrás aprovechar más el día porque el resto de monumentos de la ciudad abren a las 10 h.

El precio de la entrada es de 12 €. La entrada conjunta de palacio y jardines cuesta 14,50 € –se puede acceder solo a los jardines por 5 €–. También se puede combinar la visita al palacio con el puente, 14,50 €, y hay una entrada completa por 17 €.

La tablet

Para completar la experiencia de “viaje en el tiempo”, la entrada al Palacio de los Papas incluye una tablet que muestra, con realidad aumentada, el aspecto de las salas en el siglo XIV. En varios puntos del recorrido encontramos códigos QR que convierten la tablet en una ventana móvil a la época de los Papas.

Palacio de los Papas Avignon Tablet ConsistorioPalacio de los Papas Avignon Tablet Consistorio
El consistorio tal y como era en el siglo XIV en la tablet

Está muy logrado y, al mover la tablet, puedes ver todo el espacio con su aspecto original, nada de una foto fija. Además de las imágenes, también hay textos y audios que explican las salas en 7 idiomas, aunque a estos no les prestamos mucha atención porque hicimos el recorrido con guía humano.

Palacio de los Papas Avignon Sala BajaPalacio de los Papas Avignon Sala Baja
El tamaño de las salas del palacio es impresionante

Siete Papas “oficiales” y dos más “controvertidos” vivieron en Avignon. Siete de ellos lo hicieron en el Palacio de los Papas y hoy puedes descubrir el poder de los Estados Pontificios en la Edad Media.

¿Quieres viajar a Avignon? Aquí te ayudamos a hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Marsella aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Avignon aquí.
  • Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí.
  • Las mejores guías de Francia aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Provenza aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Ver fuente