Eco Turismo

Turismo Nacional

Destinos Turísticos Destinos turísticos de Venezuela Destinos turísticos del mundo

La visita al Palacio Nacional de Mafra, Lisboa

El rey Juan V de Portugal era la cabeza de uno de los grandes imperios del siglo XVIII. Las colonias lusas se extendían por medio globo terrestre y los beneficios que se obtenían de ellas llegaban hasta Lisboa y las arcas de la familia real. Con semejante poder y dinero, decidió no escatimar a la hora de construir el Palacio de Mafra. El barroco más exagerado para uno de los palacios más lujosos y grandes de Europa –según hemos leído, no nos pusimos a contar en la visita, unas 1.200 habitaciones, 4.700 puertas y ventanas y más de 150 escaleras–.

Palacio de Mafra Lisboa Portugal Fachada Salto
Saltando frente a la fachada del Palacio Nacional de Mafra

Por dos veces la monarquía portuguesa se despidió del país desde sus salas. La primera hacia Brasil, con la invasión napoleónica. La segunda, y definitiva, con la proclamación de la República. Mientras fue residencia real, el Palacio Nacional de Mafra se decoró con todo el lujo que el dinero podía comprar. Los mejores pintores, escultores y artesanos, junto con unos 52.000 obreros, se encargaron de que la vista del palacio impresionara a los visitantes extranjeros. Hoy, más de tres siglos después, sigue haciéndolo con los turistas, nosotros los primeros, ya desde la fachada.

A imagen, aunque en estilo barroco, del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, el Palacio Nacional de Mafra incluye estancias palaciegas, una basílica y varios jardines. Y, como en el Real Sitio madrileño, también hay una biblioteca que justifica por sí sola recorrer los casi 40 kilómetros que separan Mafra de Lisboa. ¿No nos crees? Pues sigue leyendo.

Cómo llegar al Palacio Nacional de Mafra desde Lisboa

El Palacio Nacional de Mafra está, como no podía ser de otra forma, en Mafra. Ahora bien, ¿cómo llegar a Mafra desde Lisboa? Pues en autobús, concretamente las líneas que van a Ericeira desde la estación de Campo Grande. El trayecto supone algo más de media hora y algo menos de 5 € de billete. Puedes ver los horarios en la web de transportes Carris.

Saltaconmiconsejo


No incluye el autobús interurbano, pero para llegar a la estación de Campo Grande, moverte por Lisboa en general –elevadores incluidos– y visitar museos, te recomendamos hacerte con una Lisboa Card. La entrada al Palacio Nacional de Mafra está incluida también.

Información práctica: precios, horarios, dónde comprar las entradas

Ya sabes llegar, ahora te contamos el resto.

¿Cuáles son los horarios del Palacio de Mafra? El palacio abre todos los días del año excepto los martes, el 1 de enero, el Domingo de Resurrección, el 1 de mayo, el Día de la Ascensión y el 25 de diciembre. El horario es de 9:30 a 17:30, con última entrada a las 16:45 y ya te decimos que tres cuartos de hora es poco tiempo para verlo todo: se recomienda una hora y media. La basílica abre todos los días del año de 9:30 a 12:30 –con una parada de 11:00 a 11:15– y de 14:00 a 17:30 –con una parada de 16:00 a 16:15–.

Palacio de Mafra Lisboa Portugal Torre SurPalacio de Mafra Lisboa Portugal Torre Sur
La vista de la fachada del Palacio de Mafra y del Terreiro D. João V, desde la primera planta de la torre sur

¿Cuánto cuesta entrar al Palacio de Mafra? El precio de la entrada es de 8 € y está incluida en la Lisboa Card. Los residentes en Portugal tienen entrada gratuita todos los domingos y festivos. Ojo, que las visitas al jardín del conventoJardim do Cerco– y a la basílica son gratuitas todos los días para todo el mundo.

¿Dónde comprar las entradas? Puedes hacerlo directamente en las taquillas del palacio o en la página oficial.

Un poco de historia del Palacio de Mafra

Una promesa. Esa es la razón por la que se construyó el Palacio de Mafra. La promesa la hizo el rey Dom João V tras casarse con María Ana de Austria en 1708. Y, ¿cuál era la promesa? Juan V de Portugal se comprometía a construir un convento para 13 frailes si tenía descendencia. En 1711 nació su hija María Bárbara y comenzaron los trabajos. Primero por parte del ingeniero jefe del rey, Johann Friedrich Ludwig, que lo diseñó en estilo barroco. La primera piedra del complejo, en la basílica, se colocó el 17 de noviembre de 1717.

Basilica de Mafra Lisboa Portugal AltarBasilica de Mafra Lisboa Portugal Altar
Retablo mayor del altar de la Basílica de Mafra

El palacio, en sus 38.000 metros cuadrados, cuenta con un ala para el rey, una para la reina, una para los príncipes y princesas, una basílica y una biblioteca. También incluye el convento –con capacidad para unos 300 frailes, lo de 13 le debió parecer poco al final–, el Jardim do Cerco –9 hectáreas de estilo barroco– y la Tapada, el coto de caza –1.200 ha–.

¿Sabías que…?


¿De dónde salió el dinero para construir semejante monumento, demostración de la autoridad terrena y divina de Dom João V? Pues de las minas de oro y de diamantes de la corona portuguesa en la colonia de Brasil.

El palacio se convirtió en real con Juan VI de Portugal que instaló aquí la corte entre 1806 y 1807, justo antes de exiliarse a Brasil. Fue ocupado por las tropas napoleónicas y, meses después, por las inglesas, que permanecieron hasta 1828. Con la vuelta de los reyes, dejó de ser corte para convertirse en lugar de descanso. En el Palacio Nacional de Mafra Dom Manuel II, el último rey de Portugal, pasó su última noche en el país antes del exilio y la instauración de la república.

Palacio de Mafra Lisboa Portugal Sala TronoPalacio de Mafra Lisboa Portugal Sala Trono
La sala del trono

El Palacio de Mafra fue declarado Monumento Nacional en 1910 y forma parte de la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde el año 2019.

La visita al interior del Palacio de Mafra

Ya hemos dicho que, detrás de esa fachada imponente, te esperan 38.000 metros cuadrados de palacio y unas 1.200 salas. Antes de que desistas, te diremos que no se visita todo el complejo y que en un par de horas habrás acabado.

Palacio de Mafra Lisboa Portugal Sala MusicaPalacio de Mafra Lisboa Portugal Sala Musica
La sala de música con su decoración amarilla

El recorrido del Palacio Nacional de Mafra te llevará por los apartamentos del rey –torre norte– y de la reina –torre sur–, la sala del trono, la sala de música, la guardería, el cenador, la sala de billar… Y todos te van a obligar a mirarlos con atención, pero te destacamos algunos que merecen más tiempo.

¿Sabías que…?


Los apartamentos privados del rey y de la reina en el Palacio Nacional de Mafra están separados por una galería de 232 metros de longitud. Es el mayor pasillo palaciego de Europa… con todo y con eso, tuvieron seis hijos.

La enfermería

Comenzamos con la enfermería, la única enfermería del siglo XVIII que se conserva en Europa. Una enorme sala que parece la nave central de una iglesia, hay un altar al fondo, dividida en 16 cubículos, cada uno con una cama y con una cortina para darle privacidad al paciente. Así es la enfermería del Palacio Nacional de Mafra. Estábamos alucinando y era casi lo primero con lo que nos encontramos.

Palacio de Mafra Lisboa Portugal EnfermeriaPalacio de Mafra Lisboa Portugal Enfermeria
La enfermería del Palacio de Mafra

Apartamentos del rey en la torre norte

La gran habitación del rey Dom João V y el resto de sus estancias privadas –el despacho, el vestidor, el oratorio, la sala de guardia…– ocupan la primera planta de la torre norte del Palacio de Mafra.

Palacio de Mafra Lisboa Portugal Aparatmentos Rey Habitacion CamaPalacio de Mafra Lisboa Portugal Aparatmentos Rey Habitacion Cama
La gran habitación del rey Dom João V con la cama «viajera»

Fíjate en la cama del dormitorio del rey. Nunca durmió en ella, fue encargada por su hijo Juan VI de Portugal para la esposa de su hijo, el que sería Pedro I de Brasil y IV de Portugal. El taller de París que la fabricó la envió directamente a Río, donde Pedro I era emperador. Con la vuelta de la familia real a Portugal, también viajó la cama.

Apartamentos de la reina en la torre sur

Manteniendo la simetría con los apartamentos del rey –a 232 metros de galería palaciega de distancia–, están los apartamentos de la reina en la torre sur del Palacio de Mafra. En la habitación de la reina María Ana de Austria durmió el último rey de Portugal antes de la instauración de la república. Fue la noche del 4 al 5 de octubre de 1910, el rey era Dom Manuel II y el 5 de octubre zarpó desde Ericeira hacia Gibraltar y, desde allí, a Inglaterra.

Palacio de Mafra Lisboa Portugal Apartamentos Reina HabitacionPalacio de Mafra Lisboa Portugal Apartamentos Reina Habitacion
La habitación de la reina, donde pasó la última noche en Portugal Dom Manuel II

Rincón Salta Conmigo


Asómate a las ventanas de la torre sur para ver el Terreiro D. João V, la plaza frente a la fachada del palacio, desde arriba.

La biblioteca

Una de las joyas del Palacio de Mafra es su biblioteca. Hablamos de la mayor biblioteca del siglo XVIII alojada en una única sala, en este caso de mil metros cuadrados. En sus estanterías “duermen” unos 35.000 volúmenes de todas las materias e idiomas.

Palacio de Mafra Lisboa Portugal BibliotecaPalacio de Mafra Lisboa Portugal Biblioteca
La impresionante biblioteca del Palacio de Mafra

Las estanterías, diseñadas por Manel Caetano de Sousa –arquitecto de Mafra–, se colocaron en la sala en 1776, pero los primeros libros no llegaron hasta 1791. A pesar del lujo que se respira, hay que decir que debería haber todavía más: faltan detalles de mármol, molduras de oro y retratos de autores importantes en las estanterías que nunca se llegaron a acabar por completo.

¿Sabías que…?


La importancia del Palacio de Mafra y de su biblioteca era tal que el Papa Benedicto XIV promulgó una bula en 1754 que permitía que libros prohibidos por el Index Librorum Prohibitorum se conservaran en ella.

Entre las obras más preciadas que atesora la biblioteca del Palacio Nacional de Mafra están la primera traducción al latín del Corán (1543), una biblia políglota en siete idiomas (1514) o un atlas con acuarelas de Abraham Ortelius (1588). Todos estos libros están “cuidados” por, al menos, tres especies de murciélagos que viven en la sala y que se alimentan de los insectos que acabarían con ellos y con la madera de las estanterías.

La visita gratuita al complejo de Mafra

Como decíamos, el acceso a la basílica y al jardín del convento –Jardim do Cerco– es gratuito. No vayas a pensar que son gratis porque no hay nada que merezca la pena ver…

La Basílica de Mafra

Nosotros visitamos el palacio antes de entrar en la basílica y, gracias a eso, tuvimos una de las mejores panorámicas de la nave central. ¿Por qué? Porque entre los apartamentos reales del rey y de la reina se accede a la galería de la bendición, Galeria da Bênção. Una lujosa sala en el centro de la fachada de la basílica con paredes cubiertas de piedras ornamentales desde donde la familia real atendía a las celebraciones religiosas. Hoy en día, un mirador en la planta alta a los pies de la basílica.

Palacio de Mafra Lisboa Portugal Galeria Bendicion BasilicaPalacio de Mafra Lisboa Portugal Galeria Bendicion Basilica
La vista de la Basílica de Mafra desde la Galeria da Bênção del palacio

El diseño es también de Johann Friedrich Ludwig basado en el barroco italiano con planta de cruz latina. Lo que más nos llamó la atención fue la impresión de tamaño. Aunque es bastante estrecha, 16,5 metros, los 63 metros de largo y sus 21,5 metros de alto nos la mostraron como enorme. Sin olvidar que aquí tampoco se escatimó en gastos: mármol rosa y blanco, retablos en jaspe, estatuas de mármol en las naves laterales, rejas de hierro y bronce… Además de una curiosidad única en el mundo: hay nada menos que seis órganos en la basílica –construidos entre 1792 y 1807– diseñados para sonar todos al mismo tiempo. Un último dato de “sonido”: la basílica cuenta con 119 campanas, incluyendo dos carillones construidos en Lieja y Amberes en 1730.

Basilica de Mafra Lisboa Portugal Crucero Ojo PezBasilica de Mafra Lisboa Portugal Crucero Ojo Pez
Las bóvedas del crucero de la Basílica de Mafra

¿Sabías que…?


La primera piedra del complejo se colocó en la basílica el 17 de noviembre de 1717. Su consagración tuvo lugar casi 13 años después, el 22 de octubre de 1730, día del cumpleaños del rey Juan V de Portugal.

En la entrada principal nos encontramos con grandes esculturas de mármol en el llamado pórtico de Galilea. Entre estas y las de las naves laterales interiores hay ¡62 estatuas de mármol de Carrara!

El jardín del convento

A la izquierda del Palacio de Mafra se encuentra el Jardim do Cerco, llamado así porque estaba cercado con una valla. Son 9 hectáreas también de estilo barroco en las que los parterres y las terrazas se combinan con fuentes y pequeños lagos y riachuelos. En los jardines se plantaron especies de los “cuatro puntos del planeta”, en aquel entonces solo había cuatro continentes conocidos.

Palacio de Mafra Lisboa Portugal Jardim do CercoPalacio de Mafra Lisboa Portugal Jardim do Cerco
Un rincón del Jardim do Cerco

El claustro sur

A la derecha de la fachada hay otra entrada a la zona de información que da acceso al claustro de sur, entre la basílica y la torre de los apartamentos de la reina. La entrada es gratuita y el diseño de los parterres es también puro barroco.

Los fradinhos de Mafra

Cuando comentamos a amigos portugueses que íbamos a visitar el Palacio Nacional de Mafra, enseguida nos dijeron que no podíamos dejar de probar los fradinhos. Y, como somos muy obedientes –además de golosos–, cumplimos con nuestra obligación y nos hicimos con una caja de fradinhos en la Pastelaria Fradinho –Praça da República, 28, frente al palacio–.

Y, ¿qué son los fradinhos? Dulces, como ha quedado claro con lo de golosos, hechos con judías blancas –sí, hay varios dulces con judías blancas en la región, como la Cruz Alta de Sintra–, almendras, almíbar y yemas de huevo. Una auténtica delicia seca por fuera y húmeda por dentro que nos hizo olvidar por una rato los pastéis de nata, no decimos más.

Palacio de Mafra Lisboa Portugal Fachada SurPalacio de Mafra Lisboa Portugal Fachada Sur
La fachada del Palacio Nacional de Mafra desde el sur

El poder de un rey hecho palacio te espera en la ciudad de Mafra.

¿Quieres viajar a Lisboa? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Lisboa aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste en Lisboa al mejor precio aquí.
  • Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel en Lisboa aquí.
  • Hazte con las mejores guías de Portugal aquí.
  • Contrata tu tour guiado en español en Lisboa aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
  • Hazte con la mejor tarjeta de viaje y recibe 10 € de recompensa aquí.

Ver fuente