Las 12 mejores cosas que ver en Sofía
Bulgaria es uno de esos países que siempre me atrajeron, pero nunca encontraba el momento idóneo para visitarlo. Hace unos meses, por fin encontré la oportunidad y debo reconocer que me sorprendió muy gratamente. Quizá el no tener ni idea de lo que me iba a encontrar y no preparar absolutamente nada, tuvo mucho que ver en esta impresión. Y un claro ejemplo de ello fue lo impactado que quedé por las muchas cosas que ver en Sofía, su capital.
Llegué al aeropuerto de Sofía como lo hacen los amantes furtivos: de noche y sin hacer mucho ruido. Apenas me dio tiempo a cenar algo en uno de esos restaurantes que parecen no cerrar nunca y dar una vuelta por las céntricas calles desiertas. Poco más se podía esperar de una otoñal noche de lunes en una ciudad de Europa del Este. Por la mañana, parecía que me encontraba en una urbe totalmente distinta.
La vida se desplegó armoniosamente ante mis ojos y comencé a disfrutar de unos días en los que exploré, con avidez, las mejores cosas que ver en Sofía. La capital búlgara es una ciudad en la que lo moderno se mezcla a la perfección con lo antiguo. Muy viva desde el punto de vista cultural y con grandes contrastes de todo tipo. Partes de ella parecen no haber salido de la era de ocupación soviética, mientras que otras son totalmente cosmopolitas.
Sofía tiene algo para cada viajero. Aquí te dejo algunas de las mejores cosas que hacer en Sofía.
1. Catedral de Alejandro Nevski: el icono de Sofía

Uno de los lugares más emblemáticos que visitar en Sofía es la Catedral de Alejandro Nevski.
Este majestuoso templo ortodoxo, construido a principios del siglo XX, impresiona por su cúpula dorada y su arquitectura neobizantina. Se encuentra en el corazón de la ciudad y es un punto de referencia tanto para la gente local como para los viajeros como nosotros.
En su interior encontrarás impresionantes frescos, mosaicos y un ambiente solemne que invita a la contemplación. También merece la pena visitar su cripta, en la que encontrarás una importante colección de iconos religiosos. Tanto de día como de noche, el edificio te ofrece una imagen imponente. Es uno de esos lugares que definen el carácter de la ciudad, una parada obligatoria para quien quiera entender la cultura e historia de Sofía a través de uno de sus símbolos más reconocibles.
2. Iglesia de Boyana: religión y naturaleza
Ubicada a las afueras de Sofía, en la falda del monte Vitosha, la Iglesia de Boyana es una joya medieval. Además, darse una vuelta por la naturaleza del Vitosha es uno de las mejores cosas que hacer en Sofía y sus alrededores, por lo que aquí tienes un buen dos por uno.
Este pequeño templo ortodoxo, construido entre los siglos X y XIII, es famoso por sus frescos de 1259, considerados precursores del Renacimiento europeo. La iglesia fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y te regala una experiencia íntima gracias al acceso limitado (solo permiten la entrada de grupos pequeños).
Sin embargo, lo que más me gustó es el paseo que nos dimos luego por los senderos que parten casi desde la misma iglesia. Vitosha es el pulmón verde de la capital búlgara y, si el tiempo y el clima te lo permiten, te recomiendo que te des una buena vuelta por la zona e incluso te montes un buen picnic.
3. Rotonda de San Jorge, el edificio más antiguo que visitar en Sofía

La Rotonda de San Jorge es el edificio más antiguo conservado que ver en Sofía.
Se trata de una iglesia circular de ladrillo rojo construida por los romanos en el siglo IV, situada en pleno centro de la ciudad, rodeada por estructuras más modernas. Aunque su aspecto exterior es sencillo, en su interior se encuentran frescos medievales de gran valor histórico y artístico. Cuando visito este tipo de lugares no puedo dejar de acordarme de aquella escena hilarante de ‘La Vida de Brian’, en la que la gente del Frente Popular de Judea se pregunta qué han hecho los romanos por ellos. La verdad es que a los tipos hay que reconocerles que construían muy bien.
Dónde dormir en Sofía
Si buscas alojamiento en Sofía, te recomiendo el The Radical Hotel Roma. Este 3 estrellas te ofrece la oportunidad de alojarte en el centro de Sofía con todas las comodidades. Habitaciones geniales y personal amable. Además, ofrece una buena relación calidad-precio. Si prefieres mirar otras opciones, aquí puedes reservar, sin ningún aumento de precio, en cualquier otro hotel o apartamento de Sofía:
Alrededor de la iglesia, puedes ver vestigios de olvidadas calles romanas y estructuras de la antigua Serdica (ciudad romana que fuera germen de la actual Sofía). Este lugar, que posee una ubicación discreta, es un hallazgo inesperado entre la arquitectura institucional que lo rodea.
Visitar San Jorge es como viajar en el tiempo para entender la importancia estratégica y cultural que Sofía ha tenido desde la antigüedad.
4. Mezquita Banya Bashi, un símbolo de tolerancia que ver en Sofía

La Mezquita Banya Bashi es el mejor testimonio del pasado otomano que ver Sofía.
Construida en el siglo XVI por el arquitecto imperial Sinan, es la única mezquita en funcionamiento en la ciudad. Su nombre hace referencia a los baños termales sobre los que se edificó, cuyas fuentes aún emanan vapor a su alrededor.
La arquitectura es sutil y elegante, con una cúpula central y un minarete que se eleva sobre el casco urbano. La mezquita no solo destaca por su estética, sino también por su simbolismo en una ciudad marcada por la diversidad religiosa. Se encuentra en una zona donde confluyen también una sinagoga y una iglesia ortodoxa, formando lo que se conoce como el «triángulo de la tolerancia». Quizá muchos mandatarios de este loco mundo que tenemos deberían pasar un tiempo en este triángulo.
5. Mercado Central (Central Hali)

El Mercado Central de Sofía, también conocido como Central Hali, es uno de los mejores lugares que visitar en Sofía si estás deseando conocer la vida cotidiana de la ciudad.
NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.
Inaugurado en 1911, su fachada neorrenacentista esconde un interior animado donde se venden productos frescos, artesanías y comidas típicas.
El edificio fue renovado a finales del siglo XX y hoy combina la funcionalidad de un mercado moderno con el encanto de su arquitectura histórica. Es un buen lugar para probar especialidades locales como la banitsa, embutidos o dulces tradicionales. Además, al estar situado en el centro, es fácil incluirlo en un recorrido a pie por los principales atractivos de la ciudad.
Seguro para viajar a Bulgaria
¿Eres de los que todavía piensa que un seguro de viaje es algo prescindible? Nosotros siempre viajamos con los seguros de IATI, una compañía familiar española que siempre nos responde con profesionalidad y cercanía.
Entre los seguros que ofrecen, el IATI Escapadas puedes ser una buena opción para un viaje a Sofía. Un seguro IATI Escapadas que cubra un viaje de una semana a Bulgaria te puede costar unos 18 € (unos 2,5 € al día), dándote una espectacular cobertura de hasta 50.000 € en gastos de hospitalización, repatriación, robo, gastos de anulación y otros imprevistos. Además tienes un 5% de descuento al venir de nuestra parte a través de este enlace.
6. Recorrido de arte urbano

Desde que descubrí la app de Street Art Cities, mis visitas a muchas ciudades se han enriquecido. Nunca fui un gran entendido del arte, pero lo que sí sé es que me fascina el arte urbano. Y, tras visitar ciudades como Gante, Bristol, Glasgow, Oporto o Reikiavik – por poner algunos ejemplos que me gustaron -, debo reconocer que Sofía es otra de las grandes ciudades europeas que visitar si estás interesado en el arte urbano. Una pasada.
Sofía alberga una escena de arte urbano vibrante y en constante crecimiento.
En diferentes barrios como el centro, Hadzhi Dimitar o Poduyane, pueden encontrarse murales coloridos, grafitis y otras expresiones visuales que transforman los muros en lienzos de denuncia, ironía o simplemente belleza.
Sumergirte en un recorrido de arte urbano – puedes reservar un tour guiado o ir por tu cuenta utilizando la app que te he mencionado (seguro que existen otras, pero a mí esa me va de lujo y te juro que no recibo comisión alguna por mencionarla) – es una de las cosas más originales que hacer en Sofía.
Y es que, el street art ofrece una mirada distinta de la ciudad, alejada de los monumentos tradicionales, y da voz a una generación de artistas que reinterpretan el espacio urbano. Algunos de estos murales forman parte de proyectos municipales, mientras que otros han surgido de forma espontánea.
7. La Sofía comunista

Si quieres explorar la huella del comunismo en Sofía, encontrarás varios lugares emblemáticos que evocan esta etapa de la historia búlgara.
Uno de los más destacados es el Palacio Nacional de la Cultura (NDK), un coloso de hormigón inaugurado en 1981 para conmemorar los 1.300 años del estado búlgaro. Muy cerca, en el Bulevar Vitosha, se pueden ver edificios administrativos de estilo brutalista típicos del realismo socialista. El Monumento a la Armada Soviética, en el parque Borisova Gradina, aún genera debate, pero sigue siendo un testimonio poderoso del pasado. Otro punto de interés es el antiguo edificio del Partido Comunista, en la Plaza de la Independencia, que fue el corazón ideológico del régimen. También hay tours temáticos y museos con objetos de la vida cotidiana bajo el comunismo. Estos sitios permiten al visitante entender cómo la ideología comunista moldeó tanto la arquitectura como el carácter urbano de Sofía.
8. Bulevar Vitosha

El bulevar Vitosha es la principal arteria peatonal de Sofía y una de sus calles más comerciales.
Se trata lugar perfecto para pasear, comprar o simplemente sentarte en una terraza y observar la vida local. A esta avenida se asoman desde tiendas de moda hasta cafeterías con terrazas, pasando por restaurantes y pastelerías que ofrecen productos tradicionales.
Desde algunos tramos se puede ver el monte Vitosha al fondo, lo que proporciona un marco espectacular al paseo. Es común encontrar exposiciones al aire libre, actuaciones musicales y ferias temporales que animan a los viandantes. Tanto de día como de noche, el bulevar suele estar lleno de vida.
9. La gastronomía de Sofía

No puedo negar que comí bastante bien en Sofía. La gastronomía de la ciudad, al igual que la del resto de Bulgaria, es una rica mezcla de influencias balcánicas, otomanas, griegas y eslavas.
En la capital, es común encontrar platos tradicionales como la banitsa, un pastel de hojaldre relleno de queso blanco, huevos y yogur, perfecto para el desayuno. Otro plato típico es la shopska salata, una ensalada fresca de tomate, pepino, pimiento y queso sirene, ideal para los meses cálidos. Las carnes a la parrilla, como el kebapche (similar al kebab), también son populares, acompañadas de guarniciones de arroz o papas.
El yogur búlgaro, considerado uno de los más saludables del mundo, parece estar presente en todo, tanto solo como en sopas como el tarator, hecha con pepino, ajo y eneldo. Sofía te ofrece una escena culinaria vibrante que combina lo tradicional con propuestas modernas, reflejando su historia multicultural y su espíritu contemporáneo.
10. Baños Minerales y Museo de Historia de Sofía

El edificio de los antiguos Baños Minerales Centrales es uno de los más singulares que ver en Sofía.
Construido en estilo neobizantino a principios del siglo XX, albergaba unos populares baños termales que funcionaron hasta los años ochenta.
Hoy en día, el edificio ha sido restaurado y acoge el Museo de Historia de Sofía. En su interior se presentan exposiciones sobre la evolución de la ciudad desde la época romana hasta el siglo XX, con objetos, documentos y fotografías que permiten comprender mejor la transformación urbana. En el exterior, las fuentes aún vierten agua termal caliente, que los locales utilizan para beber. El conjunto arquitectónico y su entorno ajardinado lo convierten en un lugar agradable para descansar o pasear. Es una combinación ideal entre arquitectura, historia y vida cotidiana. Quienes quieran conocer más sobre Sofía más allá de sus monumentos encontrarán aquí un punto de partida excelente.
11. Monasterio de Rila

Situado a unas dos horas al sur de la capital, el Monasterio de Rila es una de las mejores excursiones que hacer en Sofía, si ya has visto lo mejor de la ciudad y quieres conocer los alrededores.
Fundado en el siglo X por el ermitaño San Juan de Rila, este complejo religioso ortodoxo es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y está considerado el más importante de Bulgaria.
Su iglesia principal destaca por los frescos de vivos colores, el iconostasio tallado en madera y las cúpulas negras que se alzan sobre un patio rodeado de arcadas. Además, alberga un museo con manuscritos antiguos, objetos religiosos y la famosa cruz tallada de Rafail.
El monasterio está rodeado por bosques de montaña, y te recomiendo que dejes un día entero para esta excursión y así tener tiempo para perderte en ellos. Es un lugar que combina espiritualidad, historia y paisaje. A nosotros nos encantó la excursión y nos salió muy barato alquilar un coche para 3 días. Encontramos buenas carreteras en Bulgaria y la gente suele conducir bastante bien.
12. Excursión a Plovdiv

Plovdiv, la segunda ciudad más grande de Bulgaria, es una escapada perfecta desde Sofía.
Con más de 6.000 años de historia, es una de las ciudades habitadas más antiguas de Europa. Su casco antiguo conserva calles empedradas, casas del Renacimiento Nacional y ruinas romanas como el Teatro Antiguo, aún en uso para eventos culturales. El barrio de Kapana, con galerías, bares y tiendas independientes, es el epicentro de la vida creativa y bohemia. Si pasas la noche en Plovdiv – sobre todo si es fin de semana – no dejes de tomarte unas buenas cervezas búlgaras en los garitos de Kapana.
Plovdiv fue Capital Europea de la Cultura en 2019 y sigue manteniendo un ambiente vibrante. La ciudad ofrece una combinación de historia, arte y vida contemporánea que complementa perfectamente la experiencia de conocer Sofía.