Eco Turismo

Turismo Nacional

Destinos Turísticos Destinos turísticos de Venezuela Destinos turísticos del mundo

Las citas viajeras del 2025

Ya está aquí el 2025, un año con muchas excusas para hacer viajes. A continuación, una lista de los eventos, celebraciones y efemérides que se celebran en España y en Europa. Son, sin duda, ideas para hacer una escapada diferente. ¡Toma nota!

El agua que emana de la fuente viene de un manantial de más de 2000 añosEl agua que emana de la fuente viene de un manantial de más de 2000 años
El agua que emana de la fuente viene de un manantial de más de 2000 años

¿Estás planeando los viajes de este 2025? A continuación algunas ideas que quizá te ayuden a decidir destino.

¿De qué se habla en este post?

Año Jubileo en Roma

Roma celebra su Jubileo o Año Santo a lo largo de todo el 2025. Una gran fiesta religiosa en la capital de Italia que arrancó ya la pasada Nochebuena con la apertura de la Puerta Santa del Vaticano, y cuyo origen está en el Antiguo Testamento. El primer Año Santo fue en el año 1300. Actualmente se supone que se celebra cada 25 años, aunque la regla se ha roto en varias ocasiones. El último fue en 2015

    El Año Santo llega con una agenda cargada de citas religiosas y actividades en el Vaticano, que atraerán a miles de creyentes que quieren ganar sus indulgencias (la absolución de los pecados). Pero también Roma entera se rinde a una tradición que transforma la ciudad. Una excusa perfecta para pasear por el Coliseo, sumergirse en el Foro Romano, hacerse una foto en la Fontana di Trevi y vivir un destino que en 2025 brillará como nunca. Por tanto, seas o no religioso, el viaje a la ciudad eterna es una de las grandes citas del año.

    Las Capitales Europeas de la Cultura 2025: Chemnitz (Alemania)

    En 2025 son dos las ciudades europeas que ostentan el título de Capital Europea de la Cultura.
    Empezamos la visita en Chemnitz (Alemania), localidad situada en el este de Alemania, muy cerca de Dresden y de Leipzig, un triángulo perfecto para una escapada con mucha historia.

    Chemnitz es, ante todo, famosa por su industria textil, la cual alcanzó su punto álgido durante la Revolución Industrial. Lamentablemente, los bombardeos sufridos al final de la II Guerra Mundial destruyeron todas las fábricas y la ciudad entera. Durante la Guerra Fría, los socialistas de Alemania del Este reconstruyeron la ciudad, que no ha parado de cambiar hasta hoy. En 2025 se celebrarán todos los cambios acontecidos, con el foco puesto en la diversidad cultural y en la capacidad de Chemnitz para conectar el pasado con el presente.

    Entre los eventos destacados, resaltar la apuesta por el arte moderno, con una serie de exposiciones internacionales y eventos de arte urbano, siempre con el foco puesto en la interacción entre el arte, la tecnología y las nuevas formas de expresión.

    La herencia industrial también será la protagonista de eventos centrados en la Revolución Industrial en la región y en la reinterpretación del patrimonio en clave contemporánea. No faltará una buena programación musical: festivales de música clásica y electrónica, y representaciones teatrales innovadoras. Y las calles acogerán diferentes performances de danza, teatro experimental y espectáculos que seguro sorprenderán a todos y que mostrarán al mundo que Chemnitz es una ciudad que combina lo moderno y lo histórico.

    Añade también en tu ruta visitas al Museo de Arte de Chemnitz, el Castillo, el Teatro Estatal y el Monumento de la Revolución de 1989. Además, no te pierdas el área industrial restaurada y las actividades en el Parque de la Ciencia.

    Las Capitales Europeas de la Cultura 2025: Nova Gorica (Italia) y Gorizia (Eslovenia)

      Viajamos ahora de nuevo a Italia y a Eslovenia para visitar la ciudad de Nova Gorica y su vecina Gorizia en Eslovenia. Dos ciudades divididas que se unen en 2025 para compartir las celebraciones como Capitales Europeas de la Cultura 2025. Pero que hace años fueron una sola. Se separaron en 1947 tras los tratados de París, al final de la II Guerra Mundial, y una pasó a formar parte de la ya antigua Yugoslavia y la otra de Italia.

      Con la llegada de la Unión Europea se juntaron de nuevo. Unión que este año Europa quiere premiar como ejemplo de colaboración transfronteriza y símbolo de la reconciliación entre dos países divididos por la guerra y los regímenes políticos durante el siglo XX. En 2025, ambas ciudades celebrarán su herencia compartida y su vibrante vida cultural.

      Es, por tanto, una oportunidad para visitar dos países en una sola escapada disfrutando de su rica historia común. La agenda está llena de festivales gastronómicos, artísticos y mucha música, eventos que pretenden resaltar la tradición de estas regiones del noreste de Italia y el oeste de Eslovenia, con un patrimonio y una historia común.

      Como curiosidad, apuntar que Nova Gorica es más nueva y conocida por su arquitectura contemporánea, parques naturales cercanos como el Parque Regional de las Colinas de Gorizia y el Casino, uno de los más grandes de la región. Mientras que Gorizia (Italia) conserva la parte histórica con su castillo medieval y sus viñedos y bodegas bañadas por el río Isonzo, que atraviesa la ciudad, ofreciendo hermosos paisajes.

      Yorkshire Ciudad de la Cultura del Reino Unido

      Si estás planeando un viaje a Inglaterra anota en la lista la ciudad de Bradford, en Yorkshire, la Ciudad de la Cultura del Reino Unido 2025. La agenda de celebraciones es muy potente con más de mil eventos calendarizados con el din de poner en valor las tradiciones, el patrimonio y la naturaleza de esta urbe de aproximadamente 300.000 habitantes situada en el noroeste de UK, muy cerca de Leeds.

      Entre las muchas curiosidades de Bradford, destacar que fue la primera Ciudad Cinematográfica del mundo de la Unesco, un título que tendrá mucha importancia en los eventos programados, entre ellos la ruta Bradford Movie Trail, un recorrido autoguiado por los escenarios cinematográficas del centro.

      Los museos de la ciudad también se unirán a la celebración, entre ellos el  Museo Nacional de Ciencias y Medios de Comunicación, que abre sus puertas de nuevo tras una intensa remodelación. Y ya en primavera, está prevista la apertura del el Darley Street Market, mercadillo dedicado a la artesanía y productos locales que promete ser una gran atracción.

      Viena está llena de símbolos relacionados con la músicaViena está llena de símbolos relacionados con la música
      Viena está llena de símbolos relacionados con la música

      Viena (Austria) celebra 200 años del nacimiento de Johann Strauss

      Johann Strauss, compositor vienés, es el protagonista del año en Viena. La capital de Austria se rinde este año a los pies del conocido creador del vals «El Danubio Azul«, nacido el 25 de octubre de 1825. Un bicentenario cuyo lema es “El Rey del Vals, Reina de la Música” y que llega repleto de exposiciones conmemorativas y conciertos en los templos de la música, como son el famoso Musikverein, el Wiener Konzerthaus, el MusikTheater an der Wien y la Ópera de Viena.

      Alicante, Capital Española de la Gastronomía 2025

      En España, este año tenemos que poner el foco en Alicante, flamante Capital Española de la Gastronomía 2025, en relevo a Oviedo, que lo ostentó en 2024. Una buena oportunidad para hacer un viaje delicioso a la denominada “ciudad de los mil y un arroces” y disfrutar de lo mejor de la cocina mediterránea y de la playa.

      Zamora acoge la muestra Las Edades del Hombre

      Habrá que esperar hasta septiembre para contemplar una nueva edición de Las Edades del Hombre en la flamante catedral de Zamora. Esta muestra religiosa permanecerá abierta hasta el invierno de 2026 y también tendrá alguna exhibición en Oporto, Portugal. El programa y el título aún están pendientes.

      Osaka (Japón) muestra su Exposición Universal

      Fuera de Europa, una cita que merece un apunte: Osaka, en Japón, acoge la Exposición Universal. La cita será del 13 de abril al 13 de octubre. Seis meses dedicados a reflexionar sobre cómo “Diseñar la sociedad del futuro e imaginar nuestra vida del mañana”, según reza el lema, y que llega con 17 retos que los países deben lograr:

      • Evitar la pobreza
      • Hambre cero
      • Buena salud y bienestar
      • Educación de calidad
      • Igualdad de género
      • Agua limpia y saneamiento
      • Energía asequible y limpia
      • Trabajo decente y crecimiento económico
      • Industria, innovación e infraestructura
      • Desigualdad reducida

      Este es el «Padrenuestro» de una muestra en la que participan 56 países, España entre ellos, que se calcula atraerá a más de 28 millones de visitantes.

      Y con esto cerramos la lista de sugerencias para viajar a 2025. ¿Alguna que añadir?


Ver fuente