Eco Turismo

Turismo Nacional

Ecoturismo Turismo Turismo en Venezuela viajeros

Las claves para ganar la batalla a los piojos sin químicos

Los más pequeños de la casa tienen una cita muy importante cada mes de septiembre: volver a las aulas. Y, con ella, muchos padres quieren evitar los temidos piojos y liendres que siguen siendo una de las principales preocupaciones de las familias en la vuelta al cole. Por eso, desde la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (Cofenat) recuerdan la necesidad de adoptar medidas naturales para evitarlos.

buscar piojos

Los piojos son insectos que se alimentan de sangre y que forman parte de un grupo muy extenso de parásitos —representan hasta el 75% de la masa animal del planeta—. Según la Asociación Española de Pediatría, existen más de 3.000 especies conocidas, aunque sólo unas pocas afectan al ser humano. Uno de los problemas es que los síntomas pueden tardar semanas en aparecer: entre dos y tres semanas o más hasta que se siente la picazón intensa, según el Departamento de Salud de Nueva York, lo que facilita que el contagio se extienda en colegios y hogares.

Los mitos y las causas del contagio

«Los piojos no saltan ni vuelan, lo que ocurre es que corren muy rápido y, cuando se produce un contacto estrecho entre dos cabezas, pueden pasar de una a otra», explica Roberto San Antonio-Abad, presidente de Cofenat.

Entre las causas más comunes de infestación se encuentran:

  • El contacto directo cabeza con cabeza.
  • La proximidad de pertenencias guardadas en mochilas o perchas.
  • El uso compartido de peines, gorras o toallas.
  • El contacto con muebles contaminados, como sofás o cojines.

Es importante repetir tratamientos y revisar a fondo la cabeza de los niños incluso después de haber detectado los primeros signos

Conocer el ciclo de vida de los piojos

Los piojos tienen un ciclo de vida de unos 28 días:

  • Huevo o liendre: se incuban entre 6 y 9 días cerca del cuero cabelludo.
  • Ninfa: tras nacer, en una semana se convierten en adultas.
  • Adulto: un solo piojo puede poner hasta 10 huevos al día, lo que facilita una propagación rápida.

De ahí la importancia de repetir tratamientos y revisar a fondo la cabeza de los niños incluso después de haber detectado los primeros signos.

Soluciones naturales recomendadas por COFENAT

Aunque una medida tradicional ha sido cortar el pelo, San Antonio-Abad recuerda que no es una opción viable para todas las familias, por lo que recomienda alternativas naturales eficaces:

  • Aceite esencial de lavanda: su aroma resulta desagradable a los piojos, lo que dificulta que se instalen en el cabello.
  • Aceite esencial de árbol de té: aplicar una gota en la coronilla y detrás de cada oreja puede ayudar a repelerlos.

En caso de infestación, el presidente de Cofenat recomienda:

  • Añadir 10 gotas de aceite de árbol de té al champú y dejar actuar 10 minutos antes de enjuagar.
  • Repetir el proceso diariamente hasta la desaparición.
  • Añadir medio vaso de vinagre de manzana en el último aclarado para ayudar a desprender las liendres.

El aceite esencial de lavanda y el aceite esencial de árbol de té son alternativas naturales eficaces

Consejos adicionales para padres

Además de los remedios naturales, desde Cofenat señalan estas pautas básicas para reducir riesgos:

  • Revisar el cabello con frecuencia.
  • Evitar compartir peines, bufandas, gorras y toallas.
  • Recoger el pelo largo en coletas o trenzas.
  • Usar peines de púas finas o lendreras para eliminar liendres.
  • Limpiar cepillos y peines con agua caliente.
  • Lavar ropa de cama, gorros y toallas a más de 50 °C.

Más información en www.cofenat.es

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Agosto 2025



Ver fuente