Eco Turismo

Turismo Nacional

Ecoturismo Turismo Turismo en Venezuela viajeros

Las propiedades antigripales de las bayas de saúco

El saúco es una especie perenne y arbustiva nativa de Europa, que se encuentra de forma natural dispersa en bordes de bosques húmedos, asociada en general a cursos de agua. Se trata de una planta ampliamente cultivada para uso ornamental y también para la producción de sus frutos que son bayas globulosas de color azul-violáceo, en principio comestibles, siempre y cuando se recolecten maduras y se eliminen sus semillas, ya que pueden presentar cierta toxicidad.

bayas de saúco
123rfLimited©stefanamer

Por tanto, no es conveniente consumir las bayas verdes y tampoco las semillas del fruto maduro. Cuando las bayas están maduras se recolectan desde finales de verano y durante el otoño, dándoles un uso culinario para preparar mermeladas y postres; en la medicina tradicional también se usan para la elaboración de jarabes con el fin de aliviar la tos y la bronquitis.

Primero deben prensarse y eliminar sus semillas, y, a partir del jugo así obtenido, se realizan concentrados y extractos para un uso medicinal. Las bayas son muy nutritivas, su coloración es debida a su elevada concentración en antocianidinas, sustancias de un gran valor antioxidante, además contienen calcio, magnesio, hierro y vitaminas C, B1, B2, B3 y B7, así como los oligoelementos manganeso y zinc.

Las bayas son muy nutritivas, su coloración es debida a su elevada concentración en antocianidinas

Diferentes estudios científicos han puesto de manifiesto que el jugo de las bayas de saúco, además de ayudar a la reparación de la mucosa respiratoria durante el catarro, posee también propiedades antigripales.

Los efectos se atribuyen a uno de sus compuestos principales: la cianidina 3 -glucósido, que exhibe múltiples acciones contra la infección por el virus de la gripe. Las bayas de saúco han demostrado un leve efecto inhibidor en las primeras etapas del ciclo del virus de la gripe, pero un impacto considerablemente más fuerte en la fase posterior a la infección, posee además propiedades moduladoras de los mediadores de la inflamación y que bloquean las glicoproteínas virales, responsables tanto de la unión viral, como de la entrada en la célula huésped, reduciendo así la replicación viral.

El consumo adecuado de este fruto rojo, perteneciente a la flora europea, puede ayudarnos a fortalecer la respuesta inmune y a favorecer la reparación de la mucosa respiratoria durante el resfriado.

Autora: Maribel Saíz Cayuela, Licenciada en Ciencias biológicas, PGD. Dietética y nutrición.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Noviembre 2024



Ver fuente