La levadura nutricional es un hongo llamado Saccharomyces cerevisiae que se presenta desactivado y en forma de copos o en polvo. Su sabor recuerda al del queso y las nueces, por eso muchas veces es utilizado en la elaboración de platos veganos.

Una gran fuente de nutrientes
La levadura nutricional tiene un alto valor nutricional:
- Aproximadamente la mitad de su peso son proteínas de buena asimilación.
- Es rica en betaglucanos, una fibra soluble que ayuda a nuestro sistema inmunitario. También ejerce actividad prebiótica regulando nuestra microbiota intestinal, entre otros beneficios.
- Contiene potentes antioxidantes como el glutatión, que atenúa el efecto oxidante de los radicales libres y es el elemento central de muchos sistemas de detoxificación.
- Incluye minerales con alta biodisponibilidad: el calcio, el zinc, el magnesio, el fósforo, el cobre, el selenio y el hierro. Indispensables para la salud de nuestro organismo.
- Tiene vitaminas del grupo B, esenciales para una gran variedad de funciones de nuestro cuerpo. Cabe destacar que no contiene vitamina B12, elemento clave para mantener un correcto funcionamiento del sistema nervioso y la formación de glóbulos rojos, entre otras funciones. Ésta se encuentra en alimentos de origen animal, de ahí que si llevamos una dieta vegetariana o vegana será recomendable comprar la levadura nutricional fortificada con vitamina B12.
- No contiene gluten.
Ideas para introducirla en nuestra cocina
La levadura nutricional puede ayudarnos a dar sabor y diversidad a muchos platos. A continuación, tienes diferentes propuestas. Anímate a probarlas, ¡te sorprenderán!
Queso parmesano vegano en polvo
Una receta tan sencilla y rápida cómo triturar hasta que queden en polvo los siguientes ingredientes: 4 cucharadas de levadura nutricional, una cucharadita de sal, una cucharadita de ajo en polvo y una taza de anacardos (puedes poner más o menos cantidad en función de la intensidad que desees). Una idea es añadirlo, por ejemplo, a un plato de pasta. ¡Está riquísimo!
Palomitas con levadura nutricional
Si te apetece una tarde de cine y quieres acompañar el plan con unas buenas palomitas, esta receta te gustará. Se ponen los granos de maíz a cocer en una sartén con un poco de aceite de oliva o de coco y se tapa hasta que exploten todos. Posteriormente, se añaden unos 30 gramos de levadura nutricional y una pizca de sal. Se mezcla todo y ya están listas para comer.
Mayonesa vegetal
La levadura nutricional puede dar un sabor sorprendente a la mayonesa que haces en casa. La receta es sencilla. Consiste en triturar hasta que quede una crema fina, ½ taza de almendras o anacardos remojados previamente con la misma cantidad de agua, medio diente de ajo, una buena cucharada de levadura nutricional, dos cucharadas de zumo de limón o vinagre de manzana y sal al gusto. Posteriormente, en el mismo vaso, seguir triturando a baja velocidad e ir añadiendo poco a poco una taza de aceite de oliva virgen para que la mezcla se vaya emulsionando. Ya tenemos preparada la mayonesa, sólo nos queda disfrutarla, por ejemplo, junto a un plato de verduras a la brasa.
Otras opciones
Una idea es añadir la levadura nutricional como topping sobre las ensaladas, también puedes utilizarla para dar un punto de cremosidad a las cremas y sopas, para hacer una pasta carbonara vegana o esparcirla sobre patatas fritas. Asimismo, si eres atrevido o atrevida, puedes adentrarte en el mundo de los fermentados y hacer un queso curado de anacardos con levadura nutricional y especias variadas.
RECOMENDADO POR
Sol Natural
Autora: Jordina Bargas, Dietista y Enfermera
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Julio 2024