Los destinos favoritos para las lunas de miel – LA VIAJERA
Tras el «sí, quiero» y la locura de la boda, llega otro gran acontecimiento: la deseada luna de miel. Un viaje soñado que hoy en día es algo más que una simple escapada romántica. En España, el viaje de novios es además una potente industria turística cada vez más especializada que crece y crece. Es también un generador de empleo y mueve millones de euros al año.

Lejos quedan aquellos días de nuestros padres en los que la luna de miel era una simple escapada rápida a un destino de playa. En la actualidad el viaje de novios es para muchas parejas incluso más importante que la boda. Una escapada soñada que se planifica cuidando todos los detalles, con itinerarios personalizados y exclusivos. Una inversión en la que que muchas parejas dedican presupuestos de hasta ¡cinco cifras!
Ojo, hago esta afirmación basándome en datos concretos. Plataformas y agencias especializadas en bodas me confirman que hoy en día el gasto medio aproximado de un viaje de novios hoy en día baila entre 2.200 y 5.750 euros por pareja. Inversión mucho mas elevada de lo que se gasta en un viaje convencional, que ronda los 700 euros por persona.
Sorprende saber que aumentan las ventas de experiencias románticas de hasta ¡10.000 euros o más!. Sobre todo en aquellos que buscan una opción más exclusiva y con todos los detalles cubiertos para que vivir unos días inolvidables.

Este gasto significativo no solo beneficia a las agencias de viajes. Se reparte también entre hoteles, restaurantes, guías turísticos, medios de transporte, decoración, experiencias top y otros servicios relacionados .
En términos económicos, el nupcial es uno de los segmentos más rentables del turismo. Dato que se confirma la misma OMT (Organización Mundial del Turismo) desde donde señalan que las bodas y las lunas de miel suponen ya más del 50% de los ingresos turísticos en algunos destinos emergentes. En otras palabras, el amor no solo mueve montañas: también mueve millones de euros y beneficia a mucha gente.

¿Cómo viajan los novios españoles?
En España las estadísticas dicen que el 91% de las parejas disfrutan de una de miel tras la boda. Estas son sus preferencias:
- El 85% de las parejas se decanta por destinos internacionales y los continentes preferidos son Asia, América y África.
- Sólo el 15% prefiere quedarse en España, elección en la que influye el presupuesto, la falta de tiempo, la comodidad. Cabe destacar también algunos perfiles comprometidos que prefieren un turismo local de calidad.
- El 60% de los novios organizan su viaje de novios en agencias de viajes especializadas conscientes de la importancia del apoyo de un experto.
- Lo habitual es planificar ese viaje con meses, incluso ¡años de antelación!.
Muchos novios financian el viaje con los regalos de la boda. Muchas agencias ofrecen la opción del llamado “registro de regalos”, un servicio pensado para que los invitados contribuyan económicamente pagando una parte de la escapada.

Los destinos favoritos de las parejas españolas
Cada pareja es un mundo, y los gustos asoman a la hora de decidir el destino de la luna de miel. A continuación hago un repaso por los destinos favoritos según demand
Los destinos favoritos de los novios e España: romanticismo nacional: Baleares, Canarias, Costa Brava, Sierra de Grazalema, Marbella
Viajes de novios en Europa y norte de África: escapadas con historia: Italia, Francia, Grecia, Portugal, Marruecos
Viajes intercontinentales: Asia y África: exotismo y espiritualidad: Tailandia, Bali, Sri Lanka, Vietnam, Kenia, Maldivas
Escapada a América: cultura, aventura y sabor: México, República Dominicana, EE.UU., Costa Rica, Perú, Colombia o Cuba.

España, destino romántico
España como destino tambien tiene demanda. Aunque muchos recién casados optan por destinos lejanos, España también se posiciona como un lugar ideal para lunas de miel.
Destinos como Baleares, Canarias, Andalucía o la Costa Brava ofrecen paisajes idílicos y experiencias inolvidables.
Boda y luna de miel a la vez
No todas las parejas sueñan con una boda tradicional. Cada vez más parejas deciden dar el “sí quiero” en destinos icónicos, con o sin invitados. Por ejemplo:
Las Vegas (EE.UU)
- Capillas temáticas, bodas con imitadores de Elvis, paquetes que incluyen ceremonia, fotógrafo, limusina y streaming en directo.
- Su atractivo radica en la rapidez, el precio (desde 300 €) y la posibilidad de casarse sin protocolos ni listas infinitas de invitados.
- Ideal para quienes quieren empezar su luna de miel inmediatamente, con el desierto de Nevada, el Gran Cañón o California como prólogo romántico.
Otros destinos que son tendencia para celebrar bodas
- Nueva York: bodas civiles en Central Park o en el icónico City Clerk’s Office.
- Islandia: casarse bajo auroras boreales o en una iglesia negra en la lava.
- Las playas de Bali: ceremonias llenas de espiritualidad.
- Kenia y safaris: naturaleza y exotismo con un choque cultural
- Cartagena de Indias (Colombia) o La Habana (Cuba): encanto colonial, música y color.
- Tokio o Kioto (Japón): bodas shinto tradicionales, para quienes buscan espiritualidad y exotismo.
Curiosidad: muchas de estas bodas “alternativas” se combinan con una luna de miel in situ, lo que reduce costes para los novios y añade carácter al viaje.

Casarse en España está de moda
España es también tendencia, sobre todo para las parejas extranjeras. Cada vez más parejas procedentes de otros paises eligen Madrid, Baleares, o Marbella para celebrar su boda, una moda que crece de forma llamativa entre parejas de origen latino que combinan la fiesta con una luna de miel viajando por Europa.
Este fenómeno que ha generado un nuevo nicho de mercado y hay ya empresas especializadas en organizar bodas a la carta en España. Un capricho millonario en el que los novios que pueden llegar a invertir ¡hasta 50.000 euros! y cuyo fin es vivir un día único en un enclave histórico, disfrutar a tope en un hotel de lujo y aprovechar lo mejor de las tradiciones culturales españolas.

Datos generales de las lunas de miel
- Duración media de los viajes de novios: entre 14 a 17 días.
- Gasto medio por pareja: entre 4.000 y 5.500 euros.
- Crecimiento del 23% en gasto medio desde 2019 según varias fuentes.
Las lunas de miel han pasado de ser un complemento a convertirse en una motor estratégica para el sector turístico. Ya sea entre volcanes, arrozales, catedrales o capillas en Las Vegas, es un viaje irrepetible que marca el inicio de una nueva etapa en a vida. Y un negocio que ha generado una industria poderosa y propuestas que mezclan emoción, logística y mucha planificación.