Los mejores miradores de Santiago de Compostela
Las torres de la Catedral de Santiago de Compostela son uno de los iconos de la ciudad y vas a poder verlas desde muchos sitios. Tantos, que hasta podemos hacer un listado de los mejores miradores de Santiago de Compostela para que puedas elegir vista preferida en tu próximo viaje a la capital gallega. Por la orografía de la ciudad, tampoco tendrás que alejarte mucho para poder asomarte desde arriba –otra cosa serán las cuestas que tengas que subir–, pero también te vamos a marcar algunos miradores fuera del casco histórico. De hecho, a alguno tendrás que ir en coche o llegar andando… si quieres incluso desde Francia.

La catedral será la gran protagonista de las mejores vistas de Santiago de Compostela, pero los tejados de los edificios del casco antiguo completarán la imagen. Y es que, ya sabes, no hay vista más bonita de una ciudad bonita que desde arriba. Además, tendrás la excusa perfecta para poder disfrutar de la comida gallega sin sentimiento de culpabilidad, lo quemarás todo cuesta arriba.
Asómate a los mejores miradores de Santiago de Compostela a todas horas y llévate contigo la postal de la ciudad como recuerdo.
1. El Parque de la Alameda: el más clásico de los miradores de Santiago de Compostela
No hay visita a la ciudad que no incluya acercarse al Parque de la Alameda para asomarse al mirador de Santiago de Compostela por excelencia. Estarás casi cara a cara con la fachada de la catedral –a unos 375 metros en línea recta– y, como plus, tampoco tendrás que sufrir mucha cuesta para llegar a él.


El punto “oficial” está en el Paseo de la Herradura –te lo marcamos en el mapa más abajo–, pero no dejes de asomarte por todos los huecos entre los árboles según pasees por el parque. Hay más de un lugar desde el que saludar a la fachada del Obradoiro.


Puedes acercarte a este mirador casi a cualquier hora del día, pero ya te decimos que es uno de los mejores lugares desde donde ver el atardecer en Santiago de Compostela. La fachada de la catedral mira al oeste y el mirador está frente a ella, al ponerse el sol, los muros catedralicios parecen calentarse y ponerse al rojo vivo.
2. El mirador del Parque de Belvís
De la fachada de la catedral, nos vamos a la parte trasera. Y es que nuestro siguiente mirador de Santiago de Compostela está al este de la catedral. Desde la puerta del Santuario de la Virgen del Portal, junto al convento de Belvís y en el parque del mismo nombre, disfrutarás de unos cuantos palacios de la ciudad, de las torres de la catedral y de las de otras iglesias del casco histórico de Santiago.


Al estar orientado al este, tienes que acercarte por la mañana para ver las torres iluminadas por el sol.
3. El mirador dos Espellos (los donuts) en la Cidade da Cultura de Galicia
La Cidade da Cultura de Galicia será la modelo de unas cuantas fotos en tu viaje a la capital gallega, pero aquí hemos venido a hablar de miradores de Santiago de Compostela, de esos en los que se ven el casco histórico y las torres de la catedral.


¿Qué te parece una vista de Santiago de Compostela enmarcada en un donut? Así es como se conoce popularmente la obra Espellos del gallego Manolo Paz –suya es también la obra Menhires en el Parque escultórico de la Torre de Hércules en A Coruña–. Busca el ángulo para que las torres de la catedral queden centradas en la escultura y llévate tu foto.
Los Espellos están al sureste del centro histórico y de la catedral, con lo que es un mirador para casi cualquier hora del día. Por la mañana tendrás los edificios iluminados y la puesta de sol en Santiago de Compostela desde allí tampoco tiene desperdicio… aunque, tal vez, sea mejor desde el siguiente mirador.
4. Santiago desde el Parque da Baela
Camino de los donuts desde el centro, pasarás por los senderos del Parque da Baela, muy cerca ya de la Cidade da Cultura. No dejes que las formas sinuosas de sus edificios se queden con toda tu atención y ve girándote hacia el centro de vez en cuando. Así no te perderás otra de las mejores vistas de Santiago de Compostela. De hecho, en nuestra opinión, más bonita que la que enmarcan los donuts. Te indicamos el punto que nos tuvo más tiempo parados sacando fotos en el mapa.


Aquí también estarás al sureste de la catedral, por lo que, como antes, podrás sacar una buena foto a cualquier hora, nosotros nos acercamos al amancer. Además de tener la vista más amplia –sin marco–, el mirador está un poco más al sur, lo que lo convierte en uno de los lugares donde ver la puesta de sol en Santiago de Compostela.
5. Las vistas desde el tejado de la Catedral de Santiago
Como pasa con la vista de París desde la Torre Eiffel, que se echa en falta la silueta de la propia torre, se hace raro ver la ciudad de Santiago sin la catedral desde su tejado. Aún así, estar en el mismo centro te permitirá disfrutar del casco histórico medieval como si fuera una maqueta en la que fijarse en cada detalle.


Por si fuera poco, la subida a la terraza de la catedral es de lo más interesante, no solo por las vistas –también del interior de la catedral desde arriba– sino por las explicaciones y la historia que te cuentan los guías.
6. La ventana del Museo das Peregrinacións e de Santiago
Antes de salir de la ciudad, mencionamos un mirador de Santiago de Compostela un poco diferente. Aquí no se trata de asomarse al vacío para ver un paisaje. Aquí, en el Museo das Peregrinacións e de Santiago, te asomas a una ventana en el tejado del edificio del museo que muestra las torres de la catedral desde una perspectiva que nos sorprendió. La guinda perfecta para la visita a un museo que, además de la peregrinación xacobea, habla de todas las peregrinaciones del mundo.


7. El mirador del Monte Pedroso (en coche o a pie)
Llega el momento de alejarse del casco histórico para buscar otro mirador de Santiago de Compostela. En este caso, uno que regala una panorámica completa, de esas que parecen infinitas, de edificios creciendo como si fueran piedras colocadas por gigantes en plena naturaleza. Así de espectacular es la vista desde el Monte Pedroso.


Las torres de la catedral marcan el centro de la ciudad. Detrás, en lo alto del monte Gaiás, la Cidade da Cultura. Más atrás aún, el Pico Sacro y el resto de cimas del Macizo Galaico-Leonés.
Puedes llegar hasta el mirador del Monte Pedroso con una caminata de unos tres kilómetros –tres cuartos de hora, más o menos– desde el Ponte Asén. Nosotros confesamos que fuimos en coche antes de devolverlo tras nuestra ruta por Ferrolterra, en los alrededores de Ferrol.
8. Las vistas del Monte do Gozo: un clásico del Camino de Santiago
Hemos dicho que había un mirador de Santiago de Compostela al que se podía llegar andando desde Francia… Si has hecho el Camino de Santiago como nosotros, estamos seguros de que sabes de cuál hablamos. El Monte do Gozo es uno de sus hitos, el momento en que las penurias –que tampoco son tantas, que ya no estamos en la Edad Media– tras kilómetros y kilómetros andando se olvidan con la vista de las torres de la catedral, de ahí el “gozo”. El camino ya está casi acabado, la tumba del Apóstol está casi al alcance de la mano.
No es la mejor vista de la ciudad, son unos cuatro kilómetros de distancia en línea recta, pero sí una de las más emotivas por lo que supone para los caminantes. Para nosotros lo fue tanto, que ni foto hicimos…
Si llegas hasta aquí caminando, la hora será lo de menos, porque esas torres harán que tus dolores desaparezcan. Si decides acercarte para sacar la foto, hazlo por la mañana: el mirador está al este de la ciudad y será entonces cuando las fachadas estarán iluminadas por el sol.
Mapa de los miradores de Santiago de Compostela
Te hemos ido diciendo su posición respecto al casco histórico, pero mejor colocarlos en un mapa, ¿no? Dicho y hecho, aquí tienes el mapa de los miradores de Santiago de Compostela.
Santiago de Compostela es preciosa bajo los soportales y desde los miradores… ¿Cuál es tu favorito?
¿Quieres viajar a Santiago de Compostela? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Santiago de Compostela aquí.
- Escoge el hotel que más te guste en Santiago de Compostela al mejor precio aquí.
- Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí
- Hazte con las mejores guías de Galicia aquí.
- Contrata tu tour guiado en Santiago de Compostela y sáltate las colas aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
- Hazte con la mejor tarjeta de viaje y recibe 10 € de recompensa aquí.