Los próximos eclipses y el despegue del turismo astronómico – LA VIAJERA
El próximo eclipse total de Sol del 12 de agosto de 2026 promete ser un espectáculo inolvidable, especialmente en el norte de España, donde se verá en todo su esplendor. Este fenómeno, junto con otros eclipses y maravillas como las auroras boreales, o la observación de estrellas y constelaciones en cielos despejados está impulsando el auge del turismo astronómico. ¿Te animas a viajar para observar el cielo y disfrutar de experiencias únicas bajo las estrellas? A continuación un repaso por el calendario próximo, destinos, tips y todo lo que necesitas para vivir estas experiencias únicas.

¿Te imaginas vivir la experiencia de ver como de repente el día se convierte en noche, aunque sea solo durante unos minutos? Eso es lo que provocará el esperado eclipse total de sol del 12 de agosto de 2026, uno de los acontecimientos astronómicos más esperados de los próximos años. Lo mejor de este espectáculo natural es que el mejor lugar del mundo para contemplarlo en todo su esplendor es justo el norte de España.
Aunque aún falta tiempo, ya está atrayendo a miles de viajeros con reservas confirmadas en Asturias, Cantabria y País Vasco. Si te apetece vivir esta experiencia mi consejo es que seas previsor y reserves tu alojamiento cuanto antes.
Pero, ¿por qué estos fenómenos son tan populares y cómo están impulsando una nueva forma de turismo? Vamos a descubrirlo juntos.
El eclipse total de sol de 2026: Excusa perfecta para una escapada
Los eclipses totales de Sol son auténticos fenómenos de la naturaleza: la Luna cubre por completo al astro rey, dejando el cielo en una oscuridad mágica durante unos minutos. Un acontecimiento único que el 12 de agosto 2026 se podrá vivir en el norte de España, el escenario ideal para disfrutarlo. En concreto, ciudades como Oviedo, Gijón y San Sebastián están justo en el camino de la cobertura total, lo que las convierte en destinos recomendados para quienes quieren vivir esta experiencia única que tendrá lugar al atardecer.
Además del espectáculo celestial, estas zonas ofrecen un extra para que la escapada sea perfecta: paisajes de ensueño, una gastronomía deliciosa y un patrimonio artístico y cultural que es un tesoro. Por tanto quienes se animen a viajar al norte de España para ver el gran eclipse, además de vivir un día histórico mirando al cielo, también podrán disfrutar oportunidad de lo mejor de España.
Eclipses cercanos que también merecen un viaje
Si este tipo de fenómenos te atraen y no quieres esperar hasta 2026, aquí tienes una lista de otros eclipses impresionantes que podrás ver antes para calentar motores y después por si te aficionas al turismo astronómico:
Eclipses Solares
- 21 de septiembre de 2025 – Eclipse Parcial de Sol: Visibilidad: Sur de Australia, Océano Pacífico, Océano Atlántico y Antártida
- 17 de febrero de 2026 – Eclipse Anular de Sol: Visibilidad: Este de Asia, Australia, Océano Pacífico y América.
- 12 de agosto de 2026 – Eclipse Total de Sol: Visibilidad: Groenlandia, Islandia, España, Rusia y una pequeña zona de Portugal. En España, será especialmente notable en el norte del país.
- 6 de febrero de 2027 – Eclipse Anular de Sol: Visibilidad: Partes de América del Sur, Antártida y oeste y sur de África.
- 2 de agosto de 2027 – Eclipse Total de Sol: Visibilidad: Marruecos, España, Argelia, Libia, Egipto, Arabia Saudita, Yemen y Somalia. En España, será visible como parcial en gran parte del país.
- 26 de enero de 2028 – Eclipse Anular de Sol: Visibilidad: Sur y oeste de Europa, norte y oeste de África, sur y este de América del Norte, América del Sur, Océano Pacífico y Atlántico
- 22 de julio de 2028 – Eclipse Total de Sol: Visibilidad: Sur de Asia, Australia, Océano Pacífico, Océano Índico y Antártida.
Eclipses Lunares
- 3 de marzo de 2026 – Eclipse Total de Luna: Visibilidad: Norte de América del Norte, oeste de África y Europa.
- 28 de agosto de 2026 – Eclipse Parcial de Luna: Visibilidad: América del Sur, Antártida, oeste y sur de África.
- 20 de febrero de 2027 – Eclipse Penumbral de Luna: Visibilidad: Europa, Asia, África, América del Norte y América del Sur.
- 18 de julio de 2027 – Eclipse Penumbral de Luna: Visibilidad: Océano Pacífico y América.
- 17 de agosto de 2027 – Eclipse Penumbral de Luna: Visibilidad: América, Europa y África.
- 12 de enero de 2028 – Eclipse Parcial de Luna: Visibilidad: África, Europa, Medio Oriente y oeste y sur de Asia.
- 6 de julio de 2028 – Eclipse Parcial de Luna: Visibilidad: Sudeste Asiático, sur de Asia, Australia y Nueva Zelanda.
- 31 de diciembre de 2028 – Eclipse Total de Luna: Visibilidad: América del Norte y América Central.
Anota estas fechas por si te animas a hacer coincidir tu viaje con una aventura astronómica.
Turismo astronómico: Nueva tendencia
Viajar para observar el cielo nocturno está de moda, y con razón. Desde el desierto de Atacama en Chile, famoso por sus cielos despejados, hasta los tours de auroras boreales en Noruega, cada vez más personas se lanzan a vivir experiencias únicas bajo las estrellas.
En España, lugares como el Observatorio del Teide en Tenerife, Islas Canarias o la Sierra de Gredos en Castilla y León están ganando fama entre los amantes de la observación del firmamento. Cada vez abren más hoteles equipados con telescopios, se programan rutas guiadas y eventos temáticos como meditación o yoga bajo las estrellas que animan a descubrir el cosmos y transformar el viaje en una aventura inolvidable.
Yo he tenido la suerte de vivir experiencias con el cielo como protagonista en El Teide, donde conseguí ver al anillo de Saturno a la perfección. Y pude observar las diferentes estrellas desde el telescopio de mi habitación en un hotel el el Delta del Ebro. Ambas experiencias me han maravillado.

Cómo se están oreparando las ciudades
No solo los hoteles y guías. Ante la fiebre creciente del turismo astronómico, son también muchas ciudades y destinos que están adaptándose para que estas experiencias sean aún más espectaculares:
-
Menos contaminación lumínica: Aumentan los destinos que apagan luces innecesarias para garantizar cielos oscuros y favorecer la mejor observación del firmamento como La Isla de La Palma donde se ubica el observatorio Roque de los Muchachos, sin duda una buena referencia. ¡Una buena noticia para los cazadores de estrellas!
-
Reservas de cielo oscuro: Aumentan los espacios protegidos con este fin como el Montsec en Cataluña, lugar ideal para ver las constelaciones con todo detalle.
-
Infraestructuras especializada: Como decíamos antes, la lista de hoteles y campings con telescopios aumenta. También se están abriendo muchos planetarios interactivos y la oferta tiende a seguir creciendo.
-
Festivales y eventos: En fechas señaladas las actividades propuestas aumentan con propuestas curiosas como noches temáticas, festivales de estrellas o actividades didácticas pensadas para el disfrute de para niños y familias

Otros fenómenos que te harán mirar al cielo
Aunque los eclipses están de moda, ten en cuenta que el turismo astronómico no se limita solo a este fenómeno. Si de verdad quieres conquistar el cielo atento a otras experiencias que seguro te van a tentar:
-
Auroras boreales: Las famosas luces del norte las cuales se ven especialmente bien en Noruega, Finlandia o Alaska. Un espectáculo mágico de luces danzantes que yo tuve la suerte de ver en varias osaciones en la ciudad de Tromso y os aseguro que hechiza, puedes pasarte horas comtemplando ese increible baile de luces en el ciero.
-
Lluvias de estrellas: Las famosas Perseidas en agosto, un clásico imperdible que se puede observar en muchos rincones del planeta.
-
Cometas y planetas: ¿Te acuerdas del Neowise? Un cometa de período largo que se hizo famoso en 2020 al ser visible a simple vista durante varias semanas en el hemisferio norte por su espectacular cola brillante. Alcanzó su máxima aproximación a la Tierra el 23 de julio de 2020 y atrajo a miles de aficionados y profesionales de la astronomía, además de inspirar a millones de personas a observar el cielo y capturar fotografías impresionantes.
La visita del Neowise, que tardará en volverá varios miles de años, está ya registrado como uno de los grandes eventos astronómicos de la década. Fenómenos como este siempre despiertan la curiosidad.

Tips para Disfrutar del Eclipse de 2026 y de más eventos similares
-
Reserva con tiempo: Este tipo de eventos atraen a muchísima gente, así que, insisto, asegúrate de planificar con antelación.
-
Equipo adecuado: Nunca mires un eclipse sin protección. Usa gafas homologadas y, si puedes, lleva un telescopio con filtros.
-
Aprovecha el viaje: Combina la experiencia del eclipse con actividades locales como rutas gastronómicas o visitas culturales.
-
Revisa el clima: Elige un lugar con buen pronóstico para asegurarte de que nada te arruine la vista.

El interés por el cielo no deja de crecer, y eso se nota en la cantidad de destinos que están apostando por ofrecer experiencias únicas. Con más conciencia sobre la contaminación lumínica y el deseo de conectar con la naturaleza, el turismo astronómico está aquí para quedarse.
Así que, si te apasiona el universo o simplemente quieres vivir algo diferente, marca en tu calendario el 12 de agosto de 2026. Mientras esperas, ¿por qué no exploras otras maravillas del cosmos? El cielo está lleno de sorpresas, y viajar para descubrirlas es siempre una gran idea.