Margarita Campos (CAEM): «Los productos ecológicos ya se consideran una elección de consumo accesible y de calidad»
Margarita Campos (Madrid, 1951) es Presidenta del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid (CAEM). Presente en el mundo de la alimentación ecológica desde 1982, conoce muy de cerca el proceso que realizó el sector de la producción ecológica en España, apostando desde el CAEM por la certificación ecológica como garantía alimentaria.
BioCultura Madrid celebra este año su 40 aniversario. ¿De qué modo ha cambiado la percepción del consumidor sobre los productos ecológicos en este tiempo?
En estos 40 años de BioCultura, la percepción del consumidor sobre los productos ecológicos, por suerte, ha sufrido un gran cambio que refleja una evolución tanto en la conciencia ambiental, como en el interés por la salud a través de los alimentos que comemos.
Al inicio de BioCultura, el mercado de la alimentación ecológica en España era un nicho muy reducido y, pese a que seguimos sin ser grandes consumidores de alimentos ecológicos comparados con otros países europeos, podemos decir que la relación del consumidor con los alimentos bio ha cambiado notablemente y esto se traduce en los hábitos de consumo.
Lo que antes era considerado una elección «alternativa» hoy es una opción más aceptada, disponible en supermercados y tiendas de barrio. Esta disponibilidad refleja un cambio: los productos ecológicos ya no se consideran un lujo o una moda, sino una elección de consumo accesible y de calidad.
«En esta edición de BioCultura 2024, el CAEM acompañará a 15 empresas certificadas por nosotros en el stand de la Comunidad de Madrid»
¿Cómo ha evolucionado el sector ecológico en la Comunidad de Madrid? ¿Y cómo ha ido creciendo la labor del CAEM en el control y la promoción del mundo ecológico?
El sector agroalimentario ecológico en la Comunidad de Madrid ha crecido notablemente en los últimos años y la producción ecológica ha ido en aumento tanto en superficie agrícola certificada como en el número de operadores registrados.
Nuestra labor como organismo de control ha ido creciendo acorde: en el año 1996 se certificaron 7 operadores y 217 hectáreas se sometieron a control y en 2023 ya contamos con 552 operadores certificados y una superficie total sometida a control de 12.340,86 ha. Esto supone que nuestra estructura se ha tenido que ir adaptando al crecimiento de nuestro número de operadores y a día de hoy contamos con un equipo de 12 personas que trabajan en el CAEM para cumplir con nuestro cometido de control, certificación y promoción.

¿Qué iniciativas se están llevando a cabo actualmente desde el CAEM para promover el consumo de productos ecológicos?
En nuestra tarea de promoción del consumo y la difusión de los productos agroalimentarios ecológicos este año hemos realizado promoción genérica en diferentes eventos y ferias profesionales y promovido la participación de nuestros operadores, como en Madrid Fusión, Feria Imex Madrid, Salón Gourmets, Organic Food, VillaGourmet… En cuanto a las iniciativas enfocadas al consumidor, hemos participado en la Feria de Alimentación Sostenible y Campus Agroecológico de la Universidad Autónoma de Madrid y, como no puede ser de otra manera, estaremos presentes en la próxima edición de BioCultura, donde impartiremos el Taller de Etiquetado de Alimentos Ecológicos y organizaremos diferentes actividades como showcookings, charlas y talleres para los más pequeños.
También estamos trabajando con diferentes organizaciones, fundaciones y ayuntamientos para fomentar el conocimiento de la agricultura ecológica a través de charlas y talleres que acerquen a los futuros consumidores a la labor de nuestros operadores y a reconocer y diferenciar los productos agroalimentarios ecológicos.
«Las charlas, talleres y actividades contribuyen a un conocimiento del producto agroalimentario ecológico, a una conciencia más profunda y a una toma de decisiones informada del consumidor»
¿Cómo participará el CAEM en la próxima edición de BioCultura Madrid? ¿Qué tipos de productos y empresas podremos ver en vuestro pabellón?
En esta edición de BioCultura 2024, el CAEM acompañará a 15 empresas certificadas por nosotros en el stand de la Comunidad de Madrid. Se presentará una oferta variada de alimentos y productos de una calidad excepcional. Los visitantes a la feria podrán degustar y comprar alimentos tradicionales y de nuestra tierra como aceite de oliva extra virgen, miel, almendras, legumbres, vino, pan, verduras y hortalizas; así como otros productos como café, chocolate, extractos de aloe vera y pulpa de baobab, entre otros.
Las empresas que nos acompañan son una magnifica muestra del buen hacer de los operadores ecológicos que certificamos, trabajando con dedicación y empeño en producir, elaborar y comercializar productos ecológicos, algunos de ellos premiados nacional e internacionalmente por su calidad. En BioCultura Madrid estarán presentes las almazaras Óleum Laguna, Vinos y aceites Laguna y Recespaña; Cafés Guilis y Supracafé, Conservas Cachopo (legumbres y conservas vegetales), Biopan (pan), Sierra Foods (granolas y galletería), Miel Antonio Simón, Bodegas Andrés Morate, Chocolate Orgániko, agricultores como José Luis Manchón (almendras) y Tómate la Huerta (verduras y hortalizas), El Fruto del Baobab y los últimos premiados a Mejores Productores Sostenibles de España de BBVA, Atalaya Bio.

¿Qué poder tienen las ferias y este tipo de eventos para fomentar el consumo ecológico?
BioCultura supone un motor importante para el fomento del consumo de alimentos ecológicos, sobre todo porque tiene una capacidad única para atraer y acercar al consumidor directamente a la oferta ecológica. Además de la gran oferta de productos que el visitante puede encontrar, acudir a la feria es una experiencia completa en la que el visitante puede conversar directamente con el productor, probar los alimentos, conocer el proceso de producción y entender la historia detrás de cada alimento ecológico, etc. que fortalecen el vínculo entre el consumidor y el producto.
Además, las charlas, talleres y actividades contribuyen a un conocimiento del producto agroalimentario ecológico, a una conciencia más profunda y a una toma de decisiones informada del consumidor a la hora de llenar su cesta de la compra.
«El sector agroalimentario ecológico en la Comunidad de Madrid ha crecido notablemente en los últimos años»
¿Cómo es el perfil del consumidor de productos ecológicos en la Comunidad de Madrid?
El perfil del consumidor de alimentos ecológicos en la Comunidad de Madrid es bastante diverso, pero en todos los casos refleja un interés creciente por la salud, la sostenibilidad y un estilo de vida más consciente. En nuestra Comunidad se valora cada vez más el producto de temporada, de cercanía y ecológico, así entre los consumidores madrileños, podemos encontrar muchos padres que buscan alimentos más naturales, libres de pesticidas y aditivos para alimentar a sus familias. También tenemos el perfil del consumidor concienciado y preocupado por su impacto en el medio ambiente, que siempre ha estado ligado al consumo ecológico. Y dentro de la diversidad de perfiles, también tenemos consumidores fidelizados con marcas, que reconocen, además de que los alimentos procedan de la agricultura ecológica, la calidad de determinados productos que se han convertido en imprescindibles en su cesta de la compra, como ocurre con Conservas Cachopo o Suerte Ampanera.
Autor: Oriol Urrutia, Co-Editor
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Noviembre 2024