Naturitas apuesta por la eficiencia y la sostenibilidad con su nueva operativa logística
Naturitas estrena nuevo almacén en Castellbisbal. El e-commerce líder en Europa en productos naturales y ecológicos externaliza la operativa logística y se alía con ESBO Logistics, un operador logístico inteligente y sostenible. Esta colaboración permitirá optimizar la gestión de los pedidos, que continúan creciendo a un ritmo sostenido.

Una innovadora operativa «producto a persona»
Nicola Lavarino, CEO de Naturitas, ha mostrado al equipo de Bio Eco Actual el funcionamiento del nuevo almacén in situ. «Nuestro objetivo es garantizar al cliente los mejores productos naturales para su salud. Hemos decidido externalizar el servicio porque hay gente muy experta en gestionar la parte de almacenamiento y que, además, la automatizan, como los partners que hemos escogido», explica Lavarino. Se trata de un cambio estratégico, que permitirá a Naturitas seguir con su plan de expansión. «Llevamos unos años de crecimiento muy rápido, y soluciones como esta nos permitirán dedicarnos aún más a nuestro objetivo principal», añade Lavarino.
Todo empieza con la llegada de producto en el muelle de descarga de la nave, certificada como edificio altamente sostenible. De ahí, los productos se registran y se clasifican para poder introducirlos en cajas en las estanterías del almacén, que cuentan con unos quince metros de altura. A partir de allí, empieza el innovador proceso de picking o preparación de pedidos, que está sistematizado gracias a Skypod de Exotec, una tecnología flexible, parametrizable y totalmente adaptada.
Se basa en robots eléctricos independientes (actualmente son unas 80 unidades) que circulan por el espacio en busca de los productos necesarios para realizar cada pedido. Gracias a su capacidad de geolocalización, se mueven por el almacén de manera autónoma: identifican la ubicación del producto deseado, que se encuentra almacenado en cajas registradas entre casi 40.000 ubicaciones, acceden al pasillo correspondiente y se elevan por el estante para recogerlas. Los robots trabajan principalmente en vertical, lo que permite aprovechar los metros cuadrados de la nave de modo racional y reducir el tiempo de recopilación del producto. Suben y bajan por los estantes a una gran velocidad (aproximadamente a cuatro metros por segundo) para llevar los productos directamente a la zona de picking.
Allí, los operadores recogen cada producto y lo clasifican según las indicaciones del sistema. Una vez recopilados y completados, los pedidos se trasladan a la zona de packing, donde se embalan y empaquetan con materiales sostenibles, como son cajas de cartón y material de embalaje reciclado libre de plástico. A continuación, se etiquetan y se introducen en una cinta de transporte, donde se escanean y se redirigen a la zona de envíos y transporte. Una vez allí, se montan los palets que recogerán las empresas transportistas al final del día para gestionar el envío de los productos a los clientes.

De este nuevo centro logístico salen actualmente entre 7.000 y 8.000 pedidos cada día, una cifra que irá aumentando a medida que el ritmo de la automatización y las operaciones se vaya asentando en los próximos meses, asegura Nicola Lavarino.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Septiembre 2025