Eco Turismo

Turismo Nacional

Ecoturismo Turismo Turismo en Venezuela viajeros

Nueva turbina de eje H genera hasta 20 % más energía a baja altura y resiste vientos huracanados durante más de 70 años

Wind Harvester desarrolla turbinas en H que aprovechan el viento turbulento sin ampliar terreno ni dañar la fauna, turbinas compactas que generan 20 % más energía a baja altura.

  • Turbina vertical de eje H de 70 kW.
  • Funciona a 4–20 m de altura, donde hay viento turbulento.
  • Aumenta energía sin ampliar terreno.
  • Vida útil de más de 70 años.
  • 99 % reciclable, amigable con la fauna.
  • Resiste vientos huracanados (Categoría 5).
  • Ideal para islas y zonas urbanas.
  • Fácil de transportar e instalar.
  • Alta densidad energética, 10–20 % más producción en conjunto.

Wind Harvester nace en la década de 1970 de la mano de Bob Thomas, George Wagner y Sam Francis, con la visión de mejorar la eficiencia del aprovechamiento del viento. Su primer diseño, Windstar, sentó las bases para décadas de innovación. Pese a numerosos desafíos regulatorios y tecnológicos, el equipo—al que más tarde se unieron Cornelius Fitzgerald y Kevin Wolf—persistió hasta desarrollar la turbina actual de 70 kW, una solución avanzada y versátil para la generación de energía limpia.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: TURBINA DE 70 kW

La turbina Wind Harvester de 70 kW utiliza un diseño de eje vertical en H, lo que la diferencia de las turbinas tradicionales de eje horizontal.

Ventajas clave:

  • Altura máxima de 16,8 m (55 pies), lo que reduce el impacto visual y facilita la instalación en áreas urbanas o protegidas.
  • Mayor visibilidad para aves y murciélagos, reduciendo colisiones y siendo más respetuosa con la fauna.
  • Puede instalarse bajo turbinas grandes sin generar interferencias, doblando la producción sin ocupar más terreno.

EFICIENCIA

Gracias a su diseño compacto, las turbinas pueden colocarse a menos de 1 m de distancia entre sí. Esto permite:

  • Mayor densidad energética por área.
  • Incrementos de 10 a 20 % en producción cuando se instalan en conjunto.

Además, su adaptabilidad permite configurarla con generadores de 50, 70 o 75 kW, lo que la hace adecuada para distintas condiciones de viento, desde zonas con brisas moderadas hasta regiones con ráfagas constantes.

RENDIMIENTO SEGÚN VELOCIDAD DEL VIENTO

La producción de energía depende de la velocidad media anual del viento en el sitio. La turbina aprovecha eficientemente vientos entre 4 y 7 m/s a alturas de 4 a 20 metros, donde muchas otras tecnologías no son eficaces. Esto la convierte en una solución ideal para vientos bajos o turbulentos.

CERTIFICACIÓN Y GARANTÍA DE CALIDAD

Wind Harvester está en proceso de obtener la certificación internacional IEC 61400, un estándar que avala:

  • Integridad estructural.
  • Fiabilidad de producción.
  • Calidad de fabricación.

La certificación, realizada en el centro UL de Texas, es clave para su expansión comercial global y para generar confianza en clientes e inversores.

MERCADO Y BENEFICIOS ECONÓMICOS

Se estima que 18 % de los parques eólicos terrestres existentes presentan condiciones óptimas (vientos > 6,5 m/s a 15–20 m de altura) para instalar Wind Harvesters. Solo en California podrían instalarse hasta 15.000 MW de capacidad adicional.

A nivel mundial, el mercado de turbinas verticales de sotavento podría alcanzar:

  • 244 GW en 2030
  • 48 GW anuales para 2034

Con un crecimiento medio del 8,3 % anual.

VENTAJAS PARA ISLAS Y ZONAS REMOTAS

Wind Harvester es especialmente útil para territorios insulares:

  • Reduce costes energéticos al sustituir generadores diésel.
  • Minimiza el impacto visual en zonas turísticas.
  • Potencia la economía local mediante ensamblaje y mantenimiento.
  • Fortalece la independencia energética de estos territorios.

FACILIDAD DE TRANSPORTE E INSTALACIÓN

Estas turbinas se transportan en camiones estándar o contenedores marítimos, y su instalación solo requiere:

  • Grúas pequeñas.
  • Mano de obra básica.
  • Costes mucho menores comparados con turbinas grandes, que superan los 50 USD por milla solo en transporte.

Esto las hace viables para zonas inaccesibles o con infraestructura limitada.

POTENCIAL

Wind Harvester aporta soluciones concretas para avanzar hacia un modelo energético más limpio:

  • Reduce la huella ambiental al evitar ampliar parques eólicos.
  • Maximiza el uso del viento a baja altura, una fuente infrautilizada.
  • Su construcción en acero y aluminio reciclables en un 99 % garantiza un impacto mínimo al final de su vida útil.
  • Diseño robusto para durar más de 70 años, triplicando la vida útil de turbinas tradicionales.
  • Compatible con entornos sensibles, urbanos o protegidos.

Wind Harvester no solo mejora la eficiencia energética, sino que lo hace con un enfoque centrado en la sostenibilidad, la accesibilidad y la conservación ambiental. Representa una de las vías más prometedoras para descarbonizar el sistema eléctrico global sin comprometer el entorno natural.

Más información: windharvest.com

Ver fuente