Nutrición y dietética: esenciales para una vida saludable y equilibrada
La nutrición y la dietética son dos disciplinas fundamentales para la salud y el bienestar general. Estas ciencias estudian la relación entre los alimentos, los nutrientes y la salud humana. Dado que es conocido que mantener una alimentación equilibrada y saludable es la base para disponer de una buena salud, tanto física como mental, su importancia se ha incrementado notablemente en las últimas décadas.

El impacto de la alimentación en la salud
La alimentación es uno de los pilares principales para prevenir enfermedades crónicas, tales como la diabetes, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares e incluso algunos tipos de cáncer.
Según los expertos, una dieta variada y rica en nutrientes esenciales como vitaminas, minerales, proteínas de calidad y grasas saludables contribuye a un organismo más fuerte y resistente frente a infecciones y otras dolencias.
Además, se conoce que el consumo adecuado de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales favorece el equilibrio del microbioma intestinal, que tiene un impacto directo en la salud digestiva y el sistema inmunológico.
Mantener una alimentación equilibrada y saludable es la base para disponer de una buena salud, tanto física como mental
La educación alimentaria, cada vez más presente
Conscientes de la importancia de nutrirse adecuadamente, cada vez más personas se interesan más por la calidad y la procedencia de los alimentos que consumen. Se fijan más en las etiquetas y el listado de ingredientes de los productos, intentan esquivar los productos ultraprocesados, se toman más tiempo para planificar bien sus menús y eligen con mayor frecuencia productos de temporada y de producción ecológica, debido a su calidad nutricional y sus propiedades organolépticas.
No obstante, a pesar de la información disponible y la creciente conciencia sobre la importancia de una dieta adecuada, muchas personas aún enfrentan dificultades para tomar decisiones alimentarias. La nutrición y la dietética, por tanto, se presentan como herramientas esenciales para comprender las necesidades del cuerpo y mejorar nuestro bienestar en general.
Los conocimientos sobre nutrición pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida de las personas
En busca del consejo profesional
Si bien los patrones de consumo se están transformando poco a poco, muchos profesionales de la salud reivindican la educación alimentaria e insisten en la necesidad de fomentar hábitos saludables en todas las edades.
Los conocimientos sobre nutrición pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida de las personas. Por ejemplo, aprender a leer etiquetas de alimentos, controlar las porciones o entender el impacto de los azúcares añadidos puede ayudar a evitar el desarrollo de malos hábitos alimentarios.
Por este motivo, cada vez existen más oportunidades para formarse en este ámbito mediante cursos de nutrición que permiten adquirir conocimientos sólidos sobre cómo planificar dietas saludables y personalizadas.
Nutricionistas y dietistas, profesionales necesarios
En este sentido, perfiles profesionales como el del dietista y el nutricionista tienen papel destacado en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y el tratamiento de problemas relacionados con la alimentación. Gracias a la combinación de conocimientos científicos, las habilidades de comunicación y la capacidad para diseñar estrategias personalizadas los convierte en figuras indispensables en el ámbito sanitario y social.
Por ello, pueden ayudar a optimizar la dieta de manera personalizada, ofrecer consejos y recomendaciones sobre los alimentos más apropiados, así como resolver dudas y elaborar planes nutricionales adaptados a las necesidades y las circunstancias de cada persona.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Noviembre 2024