Eco Turismo

Turismo Nacional

Ecoturismo Turismo Turismo en Venezuela viajeros

Octubre, tiempo de boniatos y castañas

La llegada del otoño se aprecia en el clima, el color de los árboles y también en nuestra alimentación. Con el cambio de estación, aparecen los verdaderos protagonistas de la temporada: las castañas y los boniatos, con sabores que transmiten calidez y desprenden tradición.

Castañas y boniatos
123RF Limited© nito500. Castañas y boniatos asados

Boniato, el color y el sabor del otoño

El boniato es un tubérculo perteneciente a la familia de las convolvuláceas. Es un alimento típico de la temporada otoñal y debe su característico color naranja a su alto contenido en betacarotenos, precursores de la vitamina A, que se relacionan con una buena salud ocular.

Se trata de un alimento energético, gracias a su riqueza en hidratos de carbono, y su sabor es naturalmente dulce. Precisamente por ello en inglés se llama sweet potato (literalmente, patata dulce). Al cocinarlo y enfriarlo, aumenta su contenido en almidón resistente, con efecto prebiótico, lo que lo convierte en un alimento aliado para nuestra microbiota intestinal, favoreciendo así la salud digestiva. También es rico en otros antioxidantes como la vitamina C y la E, y, en cantidades inferiores, de folatos.

Los protagonistas de la temporada otoñal ofrecen sabores cálidos y desprenden tradición

En la cocina, el boniato se puede preparar de múltiples formas: horneado entero, en mitades o en rodajas, cocido al vapor o hervido. Resulta delicioso cortado en bastones y cocinado en una freidora de aire caliente o frito en aceite de oliva virgen extra. Aunque también resulta ideal para añadir a cremas, sopas y guisos, además de a recetas de repostería.

Castañas asadas para entrar en calor

Las castañas son el fruto del castaño, un árbol originario de Europa, Asia y el norte de África. A diferencia de otros frutos secos, estas son mucho más ricas en hidratos de carbono, pero contienen poca grasa y proteínas.

Son una buena fuente de fibra, por lo que contribuyen al normal mantenimiento del tránsito intestinal. Aportan también minerales como el potasio, el hierro y el fósforo. Son perfectas para consumir asadas, hervidas o trituradas hasta obtener una harina con la que elaborar multitud de postres como panes, bizcochos o crepes.

Los tubérculos ecológicos son más nutritivos: contienen más minerales y antioxidantes

¿Por qué elegirlos ecológicos?

Tanto los boniatos como las castañas de cultivo ecológico están libres de OMG y de posibles restos de pesticidas y fertilizantes de síntesis química. Y su producción favorece el mantenimiento de la biodiversidad, ya que no se agotan los nutrientes del suelo a causa de una explotación intensiva.

Además, según estudios realizados por la Dra Mª Dolores Raigón en su libro «Manual de la nutrición ecológica. De la molécula al plato», los tubérculos ecológicos son más nutritivos que los de cultivo no ecológico debido a que contienen una mayor concentración de materia seca y, por lo tanto, mayor cantidad de minerales y antioxidantes.

Este otoño, en los supermercados Veritas, encontrarás estos y otros alimentos, siempre ecológicos y de temporada.

ESPACIO PATROCINADO POR:
Veritas | www.veritas.es

Autora: Amancay Ortega, Thought Leadership, Science & Content Manager de Veritas

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Octubre 2025



Ver fuente