Eco Turismo

Turismo Nacional

Ecoturismo Turismo Turismo en Venezuela viajeros

Peter Vercaemst (KeyPharm): «En nuestra sociedad, hay dos velocidades: la de quienes comen de todo sin pensar y la de quienes son muy conscientes»

Peter Vercaemst es un empresario con más de tres décadas de experiencia en el mundo de la salud natural. A los veinticuatro años fundó Biover, marca especializada en vitaminas y extractos de plantas, que vendería a Omega Pharma tras 17 años de éxito. Ocho años después, decidió empezar de nuevo y fundó KeyPharm, con el objetivo de innovar en el sector sin estar atado únicamente a los números.

Peter Vercaemst, fundador de KeyPharm

Hoy, KeyPharm es una referencia en el mundo de la salud natural gracias a marcas como Physalis, especializada en complementos alimenticios y aceites esenciales, Biotona, dedicada a superalimentos ecológicos de alta calidad y recientemente también The Green Athlete, una gama de marca limpia para deportistas. Su compromiso con la ciencia, la pureza de los ingredientes y el respeto por la naturaleza convierten a sus marcas en líderes en la búsqueda del bienestar a través de soluciones naturales.

¿Cómo están cambiando los patrones alimentarios en la nutrición del siglo XXI?

Desafortunadamente, cada vez se consumen más alimentos altamente procesados. Nuestras dietas también son más pobres en nutrientes esenciales. Solo un pequeño porcentaje de las personas consume su dosis diaria de frutas y verduras. Sin embargo, se está produciendo un cambio gracias a la conciencia de que muchos productos alimenticios contienen ingredientes innecesarios y sus consecuencias para la salud. Elegir alimentos puros y orgánicos es algo obvio para mí.

¿Qué efectos tienen los superalimentos en nuestro bienestar?

Los superalimentos (cúrcuma, cacao, espirulina, chía, matcha, cáñamo, diferentes bayas…) contribuyen a una dieta saludable porque son fuentes concentradas de nutrientes (vitaminas, minerales, grasas saludables o fibras) y polifenoles. Pero sus efectos son complementarios, una dieta variada y equilibrada sigue siendo indispensable.

¿Qué son los alimentos «crudos» o «vivos», y por qué son interesantes desde una perspectiva nutricional?

Los alimentos vivos o crudos son aquellos que no se han calentado a más de 42-48°C. Esto conserva ciertos nutrientes, polifenoles y enzimas que se pierden parcialmente al calentarse. Al procesar menos los alimentos, la fibra y la textura se mantienen óptimas, lo que beneficia la salud intestinal y la saciedad. Los alimentos crudos son alimentos sin procesar: sin calentamiento, sin azúcares refinados y con pocos aditivos. Esto contribuye a una dieta más saludable. Sin embargo, algunos nutrientes se absorben mejor tras calentarlos: licopeno en los tomates, betacaroteno en las zanahorias… Personalmente, soy partidario de un equilibrio: una mezcla de crudo y cocido, para que se obtengan los beneficios de ambos métodos.

«Cómo vivimos hoy, qué comemos, cuánto ejercicio hacemos, etc., determina nuestra salud en los próximos años»

Llevas más de 30 años en el sector. ¿El consumidor es cada vez más exigente en cuanto a calidad?

En nuestra sociedad, hay dos velocidades: la de quienes comen de todo sin pensar y la de quienes son muy conscientes y críticos con la comida y los suplementos. Los consumidores que lo desean pueden informarse exhaustivamente a través de diversos medios, por lo que sí, con razón los consumidores se están volviendo más exigentes. Como fabricantes, nos esforzamos por satisfacer a los más exigentes.

¿Cómo ves el futuro de la salud natural en los próximos años?

Aunque el lema «que la comida sea tu medicina» lleva mucho tiempo vigente, cada vez es más evidente que tenemos mucho más control sobre nuestra salud de lo que se creía. Cómo vivimos hoy, qué comemos, cuánto ejercicio hacemos, etc., determina nuestra salud en los próximos años. Por lo tanto, estoy convencido de que un estilo de vida saludable, en el sentido más amplio de la palabra, incluyendo suplementos naturales, tiene un futuro prometedor.

Emprender implica a veces momentos de dudas y paciencia. ¿Cuál ha sido la mayor lección que has aprendido en tu camino como empresario?

Emprender un nuevo negocio no es fácil, y es aún más difícil hoy que hace 30 años. Empecé un negocio sin ningún conocimiento del sector ni una visión clara. En momentos cruciales he tenido la suerte necesaria para estar donde estoy hoy. Sin embargo, una vez que estás en marcha, aprendes muy rápido. Diría que una estrategia clara, la autocrítica, la creatividad y formar un equipo sólido son esenciales para tener éxito

Autor: Oriol Urrutia, Co-Editor y Politólogo

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Octubre 2025



Ver fuente