Preocupación del sector ecológico ante el proyecto de Reglamento de la Producción Agraria Sostenible (PAS)
España ha presentado a la Comisión Europea un proyecto de Reglamento de uso de la marca de certificación de Producción Agraria Sostenible (PAS) desarrollado por el Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya (DACC) que incluye las normas técnicas que deben promoverse en la producción agraria sostenible. Un concepto de «sostenibilidad» que no está claramente definido y que podría implementarse a pesar de las dudas y confusión que puede generar respecto a la producción ecológica.

Las ambigüedades de la Producción Agraria Sostenible (PAS)
La Generalitat de Catalunya quiere implementar la Producción Agraria Sostenible (PAS), una nueva marca de garantía o de certificación para distinguir «a los productos producidos en explotaciones agrícolas y granjas que implantan unas prácticas de gestión agropecuaria conforme a lo establecido en las normas técnicas desarrolladas por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya, en colaboración con el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA)».
Este sistema propone evaluar «prácticas de sostenibilidad» agrupadas en 3 dimensiones: integridad ambiental, bienestar social y resiliencia económica. En función de la puntuación obtenida, las empresas se clasificarían en una de los siguientes niveles: Categoría C (explotaciones que cumplen los requerimientos establecidos), Categoría B (explotaciones que cumplen los requerimientos y han implementado más medidas de sostenibilidad) y Categoría A (explotaciones que pueden demostrar resultados de beneficios ambientales de las prácticas realizadas).
Si otros Estados Miembros o la Comisión Europea no se pronuncian en contra de la propuesta o aportan observaciones antes del 17 de marzo, el proyecto se podría adoptar
Este proyecto empezó a gestarse en 2021, tal como figura en un Documento Tècnico elaborado por el DACC, con el fin de crear un nuevo modelo agrícola para poner en valor los productos producidos de forma sostenible en Cataluña e influir positivamente en un crecimiento en su demanda. El 13 de diciembre de 2024 la propuesta oficial llegó a manos de la Comisión Europea.
«Prácticas sostenibles», pero no necesariamente ecológicas
Entre los requisitos establecidos en la norma técnica para la evaluación de la sostenibilidad en las explotaciones agrícolas del PAS se encuentran ‘Priorizar la fertilización orgánica’ o ‘Excluir la utilización de fitosanitarios clasificados como peligrosos o tóxicos’. No obstante, presenta una normativa menos estricta que la certificación ecológica, puesto que sigue permitiendo el uso de insumos químicos que repercuten negativamente en la salud del suelo, de la atmósfera, los campesinos y los productores, entre otros aspectos.
Haute Valeur Environnementale: el precedente francés
En otros países de la Unión Europea ya se han creado sellos y estándares similares, como el sello Haute Valeur Environnementale en Francia, que han contribuido a la confusa profusión de logos que compiten con el ecológico y despistan al consumidor.
Introducido en 2011 por el Ministerio de Agricultura francés, el HVE o ‘Alto Valor Ambiental’ plantea también un sistema de certificación de explotaciones agrícolas en tres niveles para fomentar su compromiso con prácticas respetuosas con el medio ambiente.
La certificación ecológica es el único sistema fiable, objetivo, riguroso y transparente que ofrece las máximas garantías de control de seguridad, sostenibilidad y calidad en la cadena de producción
La Euro Hoja ofrece la máxima garantía
La certificación ecológica es el único sistema fiable, objetivo, riguroso, transparente y supervisado por las autoridades competentes que ofrece las máximas garantías de control de seguridad, sostenibilidad y calidad en la cadena de producción.
Representada por la Euro Hoja, el sello oficial de la Unión Europea, ofrece la certeza a los consumidores de que los métodos utilizados para la obtención y elaboración de los productos se ajustan a la normativa europea de producción ecológica, basada en rigurosas prácticas de producción y consumo verdaderamente sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Notificación en stand-by hasta el 17 de marzo
El proyecto de reglamento se ha notificado a la Comisión Europea a través del Sistema TRIS (Prevención de los obstáculos técnicos al comercio), por lo que la Comisión y los demás Estados miembros disponen de un periodo de tiempo para examinar el texto notificado y responder adecuadamente.
En este caso, si otros Estados Miembros o la Comisión Europea no se pronuncian en contra de la propuesta o aportan observaciones antes del 17 de marzo, el proyecto se podría adoptar.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Enero 2025