Prohibir el uso de herbicidas en vías y parques eliminaría el 70% del glifosato en España
Hace un año, la Unión Europea aprobó la reautorización del glifosato por 10 años más. Pero España puede reducir de forma sencilla el 70% del total de glifosato que contamina la naturaleza con solo cumplir la normativa que reautorizó el herbicida. Si prohibiera el uso no agrícola de esta sustancia podría eliminar hasta 8.000 toneladas de este tóxico.

Prohibir los herbicidas a base de glifosato en usos no agrícolas
«Lo ideal sería que España prohibiera completamente el glifosato por la evidencia científica que muestra los daños a ecosistemas y salud. Pero Ecologistas en Acción, junto a otras organizaciones, propone un paso previo: prohibir los herbicidas a base de glifosato en usos no agrícolas, algo a lo que la normativa europea obliga y que supondría la reducción del 70% del total del tóxico empleado, según fuentes del Ministerio de Agricultura», explica la organización.
Esto serían las aplicaciones de herbicidas a base de glifosato en parques y jardines públicos, campos de deporte y áreas de recreo, áreas escolares y de juego infantil, así como en las inmediaciones de centros de asistencia sanitaria.
«Las toneladas de glifosato utilizadas por las administraciones en usos no agrícolas son responsables de la contaminación del medio ambiente y pueden afectar a la salud pública. Estas razones son más que suficientes para dejar este uso», denuncia Ecologistas en Acción.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Enero 2025