La parchita, también conocida como maracuyá o fruta de la pasión es conocida como una fruta exótica, aunque lo cierto es que tiene muchas propiedades y beneficios para nuestro organismo que te queremos explicar a continuación.
Las propiedades de la Maracuya
Es originaria de Brasil, pero también se cultiva en otros países tropicales y subtropicales. Las especies más conocidas son el maracuyá púrpura y el maracuyá amarillo. Tiene un aroma muy intenso y particularmente agradable; con una forma ovalada o redonda y muchas propiedades como estas que ahora te enumeramos:
- Ingesta de fibra: Si necesitas introducir fibra en tu dieta, no olvides agregarla a la lista de compras. Su pulpa contiene 27% de fibras.
- Ingesta de vitamina C: Aporta aproximadamente 30 mg de vitamina C por cada 100 g de pulpa.
- Ingesta de vitamina A y flavonoides : Entre las propiedades de La maracuyá no podemos olvidar su contenido de vitamina A (1,274 UI por 100 g) y otros flavonoides (como el betacaroteno).
- Ingesta de potasio: plátanos , kiwis y aguacates son muestras de potasio, pero también la maracuyá aporta su propia contribución (348 mg en 100 g de pulpa).
- Suministro de minerales: la contribución de minerales como hierro, magnesio, cobre y fósforo figura entre las excelentes propiedades de la fruta de la pasión .
Los beneficios de la parchita
Gracias a las propiedades que os hemos mencionado, podemos además añadir los beneficios a continuación:
- Ayuda a eliminar el colesterol y protege las membranas mucosas del colon.
- Es también un antioxidante natural y refuerzo de las defensas naturales contra la enfermedad estacional.
- Es un antioxidante natural que protege las membranas mucosas de los pulmones y la cavidad oral del cáncer.
- Regulariza el sistema cardiovascular y actúa como un tónico natural, siendo particularmente útil para los atletas.
- Sirve como tónico natural para el cuerpo.
Las mejores recetas con la parchita
Sorbete de parchita
En verano o también en invierno, este sorbete es sin duda alguna algo realmente irresistible. Su sabor dulce y sus pocas calorías, apenas 97, hacen que sea perfecto para todos, aquellos que hacen dieta y los que no.
Ingredientes :
- 400 gramos de parchita
- 250 ml de agua
- 120 gramos de azúcar moreno de caña
- el jugo de un limon
Procedimiento: después de limpiar la parchita, pasar todo al colador para extraer la pulpa y el jugo. Agrega 100 ml de agua y el jugo de un limón. Coloca el azúcar y el resto del agua en una cacerola y déjala hervir. Agrega la mezcla de frutas, retira del fuego y mezcla bien. Deja que la mezcla se enfríe, primero a temperatura ambiente y luego en el congelador. Después de sostener el sorbete durante dos horas en el congelador, mézclalo con una cuchara y vuelva a colocarlo en el congelador. Después de aproximadamente 6 horas, el sorbete de parchita estará listo para ser probado.
Mousse de parchita
Junto al sorbete, hacer una mousse de parchita es otro de los mejores postres para una dieta sana.
Ingredientes:
- 2 sobres de gelatina sin azúcar
- ¼ taza de agua
- 1 ½ tazas de concentrado de parchita
- 1 cucharada de jugo de lima
- 300 gramos de leche condensada
- 6 claras de huevo
- ½ cucharadita de crema tártara
- azúcar
- 2-3 parchitas
Preparación: Comenzaremos mezclando el jugo de parchita con una taza de azúcar y el jugo de lima en una cacerola y calienta hasta que el azúcar se disuelva. Deja que se enfríe completamente.
Mezcla la gelatina sin azúcar sobre ¼ de taza de agua en un recipiente resistente al calor de vidrio, y deja que se reblandezca durante cinco minutos. Una vez hecho esto, tendrás que poner el recipiente a prueba de calor sobre una olla de agua hirviendo a fuego lento y vamos removiendo. Una vez se haya disuelto todo, debemos agregar el jugo.
A continuación ponemos las frutas de parchita y la mezcla de gelatina en un recipiente con agua fría y vamos revolviendo mientras dejamos que se enfríe durante al menos media hora. Cogemos la batidora y batimos todo, junto con el jugo de parchita y la leche condensada.
Aparte, bate las claras de huevo y la crema tártara en un recipiente grande y añadimos el resultado a la masa anterior. Coloca la mousse en un molde de postre grande o pequeños, cubre y refrigera por 6-8 horas Lo ideal es dejarla en la nevera toda la noche.
Para quitar la mousse de los moldes pequeños los pones en un recipiente con agua a temperatura ambiente antes de servir para aflojarlos, luego usas un cuchillo para despegar por el borde y colocarlo en el plato o recipiente para servir. Añade además un poco de pulpa de parchita.
Panacota de lichis y parchita
Otra receta de parchita que está riquísima es esta panacota a la que además se le suma otra fruta recomendable: los lichis.
Ingredientes:
- 400 ml de crema
- 100 ml de leche
- 60 g de azúcar en polvo de oro
- 1 cucharadita de vainilla
- 125 g de lichi pelado, más frutas enteras para adornar
- 5 hojas de gelatina
- 6 cucharadas de jugo de parchita
- 2 frutas de parchita
Para la jalea de parchita:
- 200 ml de jugo de parchita colado, más 2 cucharadas de semillas
- 40 g de azúcar en polvo de oro
- 2 hojas de gelatina
Preparación: Haz la jalea de parchita primero. Calienta el jugo de fruta de la pasión y el azúcar en una cacerola, revolviendo, hasta que el azúcar se haya disuelto por completo. Mientras tanto, coloca las 2 hojas de gelatina en agua fría y déjalas en remojo durante aproximadamente 5 minutos hasta que estén suaves. Saca el jugo del fuego. Agrega la gelatina y revuelve hasta que se derrita, luego agrega las semillas de parchita. Vierte en 6 moldes, o un recipiente similar. Enfría por 1 hora o hasta que esté firme.
Mezcla la crema, la leche, el azúcar, la vainilla y los lichis con la batidora. Tamiza y vierte en una olla. Mientras se calienta, sumerge las 5 hojas de gelatina en agua fría, como antes, hasta que estén suaves. Cuando la crema hierva por completo, retírala del fuego. Exprime el agua de la gelatina, agrega las hojas a la mezcla de crema, luego revuelve hasta que se disuelva. Enfría a temperatura ambiente. Revuelve y vierte en los moldes. Enfría durante al menos 3 horas o hasta un día. Se puede hacer un día antes.
Cuando esté listo para servir, vierte agua hirviendo en un tazón. Sumerge los lados de cada molde en el agua, sosteniéndolo por un segundo. Coloca un plato en la parte superior y voltea para que salga. Sirva las pannacottas con lichis extra y más fruta de parchita.
Pastel de soja, melocotones y parchita
Por otro lado, podemos hacer un pastel simple pero inusual, que tiene yogur de soja y parchita como ingredientes principales. Una receta diseñada para aquellos que no pueden consumir productos lácteos.
Ingredientes:
- 250 gramos de yogur de soja y de parchita
- Melocotones
- 400 gramos de harina
- 220 gramos de azúcar
- 4 huevos
- 120 gramos de margarina de soja orgánica
- 1 pesca
- 30 gramos de piñones
- una cucharadita de polvo de hornear
- azúcar en polvo
Preparación: En un recipiente, mezcle la margarina con 100 gramos de azúcar. Añade un huevo y progresivamente los 300 gramos de harina. Trabaja la pasta rápidamente para hacer una masa suave que debes dejar reposar en la nevera durante 30 minutos.
Batimos los yogures con el azúcar restante, incorporamos también los huevos y poco a poco, la harina tamizada con el polvo de hornear y se mezcla bien con la batidora durante unos minutos.
Mientras tanto, precalentamos el horno a 180 grados, y extendemos la masa en un molde apto para el horno y recubierto de margarina o aceite. Añadimos la crema hecha después y adornamos con melocotón en rodajas, piñones y dos cucharadas de azúcar.
Cocina durante aproximadamente 40 minutos, deja que se enfríe y espolvoree con azúcar glass.
Artículo de interés: