¿Qué impulsa el mercado de la belleza natural en 2025?
Al entrar en 2025, la demanda de productos de belleza natural éticos y de alto rendimiento sigue dando forma a uno de los sectores más dinámicos de la industria. Desde afirmaciones sobre sostenibilidad hasta la personalización impulsada por la IA, el mercado de la belleza natural está evolucionando para satisfacer las expectativas de consumidores cada vez más informados. Valorado en 13,17 mil millones de dólares en 2023, con un crecimiento proyectado del 4,4% en 2024, la trayectoria del sector no muestra signos de desaceleración. Si bien Europa y América del Norte concentran el 85% de las ventas de productos de cuidado natural, se espera un crecimiento real en Asia, donde los nuevos lanzamientos son el factor clave.

¿Qué impulsa a los consumidores de hoy?
Las preocupaciones de los consumidores sobre la seguridad de los sintéticos petroquímicos en los cosméticos han sido el principal motor a largo plazo del auge de la belleza natural. Mientras que los minoristas están comercializando activamente marcas de belleza limpia, la expansión de los canales de venta ha jugado un papel fundamental en hacer que estos productos sean más accesibles que nunca, particularmente a través del aumento del comercio minorista online desde la pandemia de coronavirus.
La Generación Z es un segmento demográfico clave que impulsa la innovación, ya que prefieren experiencias creativas como las pruebas virtuales impulsadas por IA y la narración interactiva en las campañas de marketing. Su influencia es evidente en el aumento de los lanzamientos de productos que priorizan la creatividad y el compromiso. Sin embargo, la asequibilidad sigue siendo un desafío. La inflación creciente y las presiones sobre el costo de vida están afectando el poder adquisitivo de los consumidores. Mientras tanto, la narrativa de la sostenibilidad sigue resonando, pero el greenwashing persiste, especialmente en regiones como Asia, donde prevalece el uso de logotipos «naturales» autodeclarados. Esto subraya la falta de una definición oficial para afirmaciones específicas de productos populares como «natural» y «ecológico/ecológica», así como el crecimiento general de las afirmaciones ambientales. El aumento del riesgo de greenwashing resalta la importancia de la transparencia como vía para ofrecer confianza a los consumidores.
La certificación de terceros sigue ofreciendo una base verificable para respaldar las afirmaciones de los productos, pero las tasas de adopción son inconsistentes. En Europa, el 55% de los productos de cuidado personal natural están certificados, lo que representa dos tercios de las ventas de cosméticos naturales y ecológicos en Alemania y Francia. Por otro lado, en América del Norte, el mercado más grande a nivel mundial, solo alrededor del 8% de los productos están certificados.
La certificación de terceros sigue ofreciendo una base verificable para respaldar las afirmaciones de los productos
Tendencias a observar en 2025
La sostenibilidad como un requisito innegociable: aunque la «sostenibilidad» a menudo se descarta como una palabra de moda, su importancia sigue siendo innegable. De hecho, se ha convertido en una necesidad para las marcas, ya que los consumidores esperan cada vez más prácticas eco-conscientes y socialmente responsables. Los estudios muestran que más del 30% de los consumidores prefieren marcas que se alineen con sus valores sociales o políticos, mientras que el 25% boicotea activamente marcas que no cumplen con sus expectativas éticas. Sin embargo, las afirmaciones de sostenibilidad deben ir más allá de los eslóganes de marketing y estar respaldadas por evidencia científica para construir credibilidad y confianza.
Bienestar y productos de alto rendimiento: la demanda de productos que mejoren el bienestar emocional y el confort está destinada a crecer en 2025. Los consumidores ahora esperan productos de alto rendimiento que ofrezcan beneficios tangibles y valor a largo plazo. Por ejemplo, el 40% de los adultos franceses creen que un producto de belleza que dura mucho tiempo indica que tiene una buena relación calidad-precio.
El papel de la inteligencia artificial (IA): la IA está ampliando los límites de la innovación en la belleza. La hiperpersonalización está ganando terreno, con tecnologías que permiten productos de cuidado de la piel personalizados y consultas impulsadas por IA. Notablemente, a pesar de que la asequibilidad es un factor clave en las decisiones de compra, el 28% de los consumidores en EE. UU. informan estar dispuestos a pagar más por productos de belleza hiperpersonalizados. Además, se espera que la IA impulse significativamente las ventas en línea. En India, el 78% de los consumidores familiarizados con la IA dicen que facilita la compra de productos online.
K-Beauty: la belleza coreana ha revolucionado los estándares de belleza. Conocida por sus formulaciones innovadoras, texturas ligeras y rituales de varios pasos, Kbeauty sigue siendo una favorita, particularmente entre las audiencias más jóvenes. En 2022, Corea del Sur fue el cuarto mayor exportador de cosméticos a nivel mundial, superando a Italia y equiparándose con Alemania, y solo por detrás de Francia y Estados Unidos.
Además de las tendencias de mercado y los consumidores en evolución, a nivel político, el final de 2024 marcó el inicio de la nueva Comisión Europea. Con las nuevas prioridades políticas en marcha y la competencia de nuevo en la agenda, los primeros 100 días del mandato parecen presentar un Acuerdo Industrial Limpio, una Ley de Economía Circular y un nuevo paquete de productos químicos que incluye una simplificación de REACH, la legislación química de la UE. Además, se espera que una Ley de Biotecnología de la UE facilite llevar la biotecnología del laboratorio a la fábrica y luego al mercado. En apoyo de estas acciones, se espera una estrategia actualizada de bioeconomía para respaldar el establecimiento de un mercado único de productos sostenibles basado en la innovación, materiales de base biológica, estandarización, huella de producto y etiquetado.
El greenwashing subraya la falta de una definición oficial para afirmaciones específicas de productos populares como «natural» y «ecológico/ecológica»
Fuera de los expedientes emergentes, en 2025 podemos esperar que la Regulación de Cosméticos de la UE (CPR):
- Comience una evaluación de “aptitud” a partir del segundo trimestre.
- Continúe las discusiones sobre cómo se tratarán los constituyentes de sustancias complejas naturales (es decir, extractos de plantas, incluidas los aceites esenciales) que reciban una clasificación armonizada CMR 1 bajo CLP conforme al Artículo 15(2).
- Maneje la gestión de sustancias con posibles propiedades de alteración endocrina bajo la CPR, particularmente aquellas clasificadas en la categoría 1 para la salud humana bajo CLP.
- Apunte a alinear la Recomendación de la Comisión de 2022 que cubre las definiciones de nanomateriales.
- Evalúe la información del consumidor mediante etiquetado digital.
No obstante, en términos de cronograma, cualquier discusión iniciada para evaluar la CPR en 2025 no resultaría en cambios inmediatos, ya que cualquier publicación potencial sería desde 2029 como más pronto.
En cuanto a los expedientes existentes del último mandato político, también podemos esperar:
- El resultado del expediente de la Directiva de Declaraciones Verdes.
- La entrada en vigor del Reglamento de Envases y Residuos de Envases.
En general, el nuevo año parece ser clave para establecer los fundamentos que darán forma al futuro marco de innovación, cumplimiento y comunicación de los cosméticos naturales y ecológicos mientras avanzamos hacia 2030.
Autores: Mark Smith, Director de NATRUE, y Paula Gómez de Tejada, Global Communications y Public Relations Manager de NATRUE
Artículo publicado en el Anuario Profesional 2024 – Tendencias 2025.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Anuario Profesional 2024 – Tendencias 2025